Suplementos nutricionales en el embarazo. Ana Fuentes Rozalén MIR 2º Año Obstetricia y Ginecología

Documentos relacionados
Planear un embarazo. Servicio de Obstetricia y Ginecología Dra Reyes de la Cuesta

SUPLEMENTACION NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA

Lamberts Española, S.L-Distribuidor Oficial y Único Teléfono Atención Clientes: Sólo para Uso Exclusivo del Profesional de la Salud

Cribado y prevención de ferropenia

Objetivos: 1. Conocer las diferentes vitaminas presentes en los alimentos. 2. Comprender la funcionalidad biológica de las vitaminas.

Introducción: cambios durante el embarazo Necesidades de nutrientes Precauciones nutricionales

Anemia: concepto 15/11/2013

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO?

SUPLEMENTOS EN EL EMBARAZO

EMBARAZO Y VITAMINAS

ANEMIAS CARENCIALES Dra. M. Robles

Evaluación nutricional de la embarazada. Eduardo Atalah S. Departamento de Nutrición,

Alimentación saludable, ácido fólico. Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL

RECOMENDACIONES SEGO. Prof. Txanton Martinez-Astorquiza Presidente SEMEPE-SEGO SEGO

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN

NUTRICIÓN DURANTE EL EMBARAZO

GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN NUTRICIONAL A LA MUJER GESTANTE

Javier Sorribes Monfort. MIR-3 MFyC Manuel Batalla Sales. Tutor docente CS Rafalafena LA CONSULTA PRECONCEPCIONAL EN ATENCIÓN PRIMARIA

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

5º Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas. Mesa: Dietas Especiales. 13 a 16 agosto 2014 S.A.P.

Nutrición vegetariana, salud y bienestar. por David Román Sociedad Naturista Vegetariana - Alcoy 5 de octubre de 2006

INTERVENCIONES NUTRICIONALES DURANTE EL EMBARAZO PARA PREVENCION N Y TRATAMIENTO DE LA MORBIMORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL

NUTRIENTES CRITICOS EN LA POBLACION MATERNO-INFANTIL: HIERRO, VITAMINA C Y FOLATOS.

Situación actual de los micronutrientes en Latinoamérica: Prevalencia de su deficiencia y programas nacionales de entrega de micronutrientes

Lección 2 Composición de los Alimentos

Beneficios de la suplementación con hierro durante el embarazo

HISTORIA E IMPORTANCIA ACTUAL DE LA FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS

DIRECCIÓN GENERAL DE LA SALUD DIVISIÓN DE SALUD DE LA POBLACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE NUTRICIÓN GUÍAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA DEFICIENCIA DE HIERRO

por: Lic. Juliana Ottogalli Miembro de AADYND

I. INTRODUCCIÓN. El embarazo es uno de los periodos más demandantes en. el ámbito nutricional en la vida de una mujer.

CAPÍTULO 3 IMPORTANCIA DE LA NUTRICION PRECONCEPCIONAL Y DE LOS CONTAMINANTES QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS SOBRE EL PRONOSTICO REPRODUCTIVO

Vitamina D y Oncología Infantil. Gema Sabrido Bermúdez (R2 Pediatría) Silvia López Iniesta (Adjunta Oncología Infantil)

Importancia para el hombre

Hierro y ácido fólico. Dra Josefina Tarigo Departamento de Farmacología y Terapéutica

En las sociedades industrializadas occidentales, las fuentes alimentarias más importantes de yodo son la sal yodada (SY) y la leche y los derivados

No proporcionan energía, pero su falta en la dieta ocasiona carencias. que pueden producir enfermedades. Son fundamentales para el

Dieta en el paciente diabético

Lección 2 Composición de los Alimentos

Asociación Argentina de Neuroentrenamiento

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

El cuerpo humano contiene de dos a cuatro gramos de zinc, concentrándose principalmente en la próstata y partes del ojo.

2º CURSO NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. Realizado por: Dr. Manuel A.

Componente materno 65% Componente fetal 35%

ALIMENTACIÓN, BASE PARA PREVENIR LAS IRA y NEUMONIA. Lima - Perú 2014

Gestagyn. Gestagyn. La fórmula más completa para cada etapa. Por qué el DHA de microalgas es el mejor?

Guía del Curso Especialista en Dietética Vegetariana Saludable

Asociación Argentina de Neuroentrenamiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Guías alimentarias para la población colombiana

Guía para la Prevención, Detección y Tratamiento de la Anemia Ferropénica en el Niño Menor de 2 Años.

Vacuna y Antivirales contra Influenza en embarazadas. Jeannette Dabanch Sociedad Chilena de Infectología Minsal 2012

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Carolina Fernández. Enfermera IES "La Cañuela"

LÍPIDOS Recomendaciones

SIGNIFICACION CLINICA DE

FORTIFICACIÓN CON HIERRO: DONDE ESTAMOS EN TÉRMINOS DE LOS COMPUESTOS DE HIERRO?

Javier Robles Fernández MIR - C.S. Sárdoma 07/07/2014

Nutrigenómica : Programación fetal. Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL

Anemia ferropénica durante el embarazo

Otra forma de decirle cuánto lo amas

LA EDAD UN RIESGO PARA EL EMBARAZO?

M. JOSÉ GONZÁLEZ CORBELLA

Promoción de estilos de vida saludables para la prevención de enfermedades crónicas

*15LE00814* Resultados Laboratorio. Impreso 19/01/ :18. Nombre. Sexo. Edad. Prueba. 57 Mujer 01/01/1958. Nombre. Doctor.

ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO

Ácido fólico y alimentos funcionales. Dr. en C. Zacarias Jiménez Salas Fac. de Salud Pública y Nutrición UANL

ENCUESTA NACIONAL SOBRE LACTANCIA, ESTADO NUTRICIONAL, PRACTICAS DE ALIMENTACIÓN Y ANEMIA

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

Libro La Nutrición es conciencia José A. Lozano Teruel

ACIDO FOLICO EN LA PREVENCION DE DEFECTOS DEL TUBO NEURAL

NUTRIENTES IMPLICADOS EN

Estudios sobre utilización y costes de la suplementación con yodo y con fólico durante el embarazo

Felicidad responsable. Embarazo y nutrición Mitos y verdades PUBLICIDAD


Nutrición Materno Infantil

TEMA 2 NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA Dra. Cecilia Uribe de Chávez

T-1.- ENERGÍA Y NUTRIENTES

Son grandes grupos, las Vitaminas y los Minerales/Oligoelementos.

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER

PROCESO DE ATENCIÓN EN HOSPITALIZACIÓN GUÍA DE ATENCIÓN ANEMIA Y EMBARAZO

Dra. Nelly Zavaleta Instituto de Investigación Nutricional. SOPENUT:IX CURSO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACION EN NUTRICION de Mayo 2012

ANEMIA FERROPÉNICA EN NIÑOS

Clasificación de las vitaminas

Carrera contra la desnutrición infantil

Alimentación sana y crecimiento en niños y adolescentes. Guía para padres

Clase 6 Minerales. Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta. María Fernanda Garat. Lic. en Nutrición.

TEMA 7. MINERALES EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO

Guía del Curso Nutrición y dietética

GUÍA CÓDIGO SH-S2G6 VERSIÓN 2 ANEMIA EN EL EMBARAZO. VIGENCIA 01/10/2012 PÁGINA 1 de 10

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo enero 2017 Fecha del Informe: 16 de diciembre de 2016

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN

El porcentaje de absorción es del 100% a nivel intestinal. Se acumula en la tiroides donde forma parte de las hormonas tiroideas

Nutrición y Dietética

T-4.- DIETA SALUDABLE Y ACTIVIDAD FISICA

PROMOCIÓN DE SALUD, NUTRICIÓN E INMUNIZACIONES. OBJETIVO DEL CONTROL DE NIÑO SANO

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

Calcio y Vitamina D. Hay que suplementar al niño sano?

12. Nutrición durante el embarazo y la lactancia. Conceptos clave

Transcripción:

Suplementos nutricionales en el embarazo Ana Fuentes Rozalén MIR 2º Año Obstetricia y Ginecología

Ácido fólico Vitamina B12 Hierro Vitamina A Vitamina C Yodo DHA Vitamina D Vitamina E

Objetivo: Necesidad de aportar suplementos vitamínicos y minerales: De forma indiscriminada Durante todo el embarazo?

Introducción Dificultad ética estudios de nutrición. Situaciones de deficiencia graves: Influencia de otros factores. Estado cercano a la inanición: diferencias netas en los resultados del embarazo en la mujer sana.

Introducción Poca probabilidad de alteraciones nutritivas importantes en gestantes. Las reservas maternas de energía suelen ser suficientes para lograr un crecimiento y desarrollo fetal normal. Algunos suplementos exceden la cantidad diaria recomendada. (posibles efectos tóxicos).

Cuadro cantidades

Introducción Valoración estado nutricional de la mujer:imc. Solicitar la valoración de un nutricionista: Obesidad franca. Cambios imp. de peso antes de la gestación. Cirugía bariátrica. Trastornos de la conducta alimentaria. Vegetarianos.

Ácido Fólico Vitamina B9 Fuente: vegetales de hoja verde, legumbres, frutos secos, vísceras animales Se inactiva con la cocción. Forma activa: ácido tetrahidrofólico.

Ácido Fólico Función: Síntesis de las purinas (ADN Y ARN). Homocisteína (teratógena) Metionina Periodos de rápida división y crecimiento celular.

Ácido Fólico DEFECTOS DEL TUBO NEURAL (DTN): Causa común de malformaciones. Anencefalia, encefalocele, espina bífida. En España: prevalencia 8/10.000 nacidos vivos. FR establecidos: Historia previa. Ingesta materna inadecuada de ácido fólico. Diabetes gestacional. Ácido valproico y carbamacepina. Déficit de B12 (no claro).

Ácido Fólico DEFECTOS DEL TUBO NEURAL (DTN): En España ha disminuido la incidencia más por el diagnóstico prenatal. No se puede establecer una disminución de prevalencia gracias al ácido fólico todavía porque la política oficial se instauró en 2000.

Ácido Fólico 1991: Primer ensayo clínico randomizado. 33 centros de 7 países. 1817 mujeres con antecedente de hijo afecto de DTN: 4 mg/día de folatos. Folatos en complejo polivitamínico. Nada. Complejo polivitamínico. Wald NJ et al. Prevention of neural tube defects: results of the Medical Research Council vitamin study. Lancet.1991;338:131-7

Ácido Fólico Conclusiones: En los dos grupos con folatos hubo menos afectos de DTN. Los complejos polivitamínicos solos no tienen efecto protector. No produce efectos adversos en el feto. Disminuye la recurrencia de otro hijo afecto en un 72% (OR: 0,32; IC95%: 0,16-0,64). Wald NJ et al. Prevention of neural tube defects: results of the Medical Research Council vitamin study. Lancet.1991;338:131-7

Ácido Fólico 1992: Hungría. 4753 mujeres: 0.8 mg de ácido fólico con polivitamínico un mes antes de la concepción y dos meses despues. Placebo. Conclusion: Menor incidencia de DTN de novo en las mujeres suplementadas (OR: 0,13; IC 95%: 0,03-0,65) Czeizel AE et al. Prevention of the first occurrence of neural-tube defects by periconceptional vitamin supplementation. N Engl J Med. 1992;327:18322-5

Ácido Fólico 1999: China. Se comprobó el efecto protector de 0.4 mg de ácido fólico solo en una población de alta prevalencia de DTN y en otra de baja prevalencia. Berry RJ et al. Prevention of neural-tube defects with folic acid in China. U.S. Collaborative Project for Neural Tube Defect Prevention. N Engl. Med 1999; 341:1485-90.

Ácido Fólico. Recomendaciones Estado de folatos adecuado al iniciar el embarazo. Alimentación: la cocción inactiva prácticamente todo el folato. Fortificación de alimentos con ácido fólico: En Canadá el enriquecimiento de la harina con ácido fólico ha reducido la prevalencia de DTN en un 46%. (De Wals P. et al. Reduction in neural-tube defects after folic acid fortification in Canadá. N Engl. Med. 2007;357:135-42).

Ácido Fólico. Recomendaciones Suplementos de ácido fólico: 0.4 mg/ día 1 mes antes de la concepción y durante el primer trimestre de gestación. Embarazo previo afectado DTN: 4 mg/día. (también podría recomendarse en diabéticas, epilépticas, vegetarianas ). No se recomienda como parte de un multivitamínico para evitar la ingestión excesiva de vitaminas liposolubles. El ácido folínico y el levofolinato no aportan ventajas y no hay justificación para emplearlos. Dosis superiores a 1 mg/día puede enmascarar las complicaciones neurológicas en caso de anemia perniciosa.

Yodo Síntesis de hormonas tiroideas. Deficiencia: alteración mielinización SNC. Fuente: pescado, marisco y derivados lácteos. Debe ser aportado por los alimentos. Delange et al. Epidemiology and impact of iodine deficiency in pediatrics. J Pediatr Endocrinol Metabol. 2005;15:1245-1251. Haddow et al. Maternal thyroid deficiency during pregnancy and subsequent neuropsychological development of the child. N Engl J Med. 1999; 341:549-55.

Yodo Último informe de la OMS (1993-2003): España tiene un estado nutricional adecuado de yodo. En áreas de déficit de yodo se reduce la incidencia de cretinismo endémico con los suplementos iodados.

Yodo. Recomendaciones CDR Gestantes: 220 mcg/día. CDR Lactantes: 290 mcg/día. El aporte se debe realizar con la alimentación y el uso de la sal yodada. Suplementos de yodo durante el embarazo y lactancia en zonas con deficiencia grave. (150 mcg/día) World Health Organitation. WHO expert consultation on salt as a vehicle for fortification. Geneva. WHO,2008

Yodo. Recomendaciones. Recomendar en la consulta la ingesta de alimentos ricos en lácteos y pescado. Precaución: Efectos nocivos a dosis >500mcg/día. (hipotiroidismo y tiroiditis autoinmune) Se desaconseja su uso formando parte de complejos multivitamínicos.

Hierro. Síntesis de hemoglobina y mioglobina. Fuente: Forma ferrosa: carne vacuno, ave y pescado. Forma férrica: legumbres, vegetales, lácteos. La forma ferrosa se absorbe mejor y se ve menos interferida por otros componentes de la dieta. Las necesidades aumentan conforme avanza la gestación: Expansión de la masa eritrocitaria. Desarrollo del feto y placenta. Hemorragia del parto.

Hierro. Déficit nutricional más frecuente en el mundo. Causa más común de anemia en España, sobre todo en gestantes. Gestación:Aumenta la capacidad de absorción de hierro. Se suele utilizar 300-500 mg de los depósitos (si los hay). Milman N et al. Iron Status and iron balance during pregnancy. A critical reappraisal of iron supplementation. Acta Obstet Gynecol Scond.1999;78:749-57

Hierro. 15 mg /día lactancia. 30 mg/día en gestantes. La suplementación se basaría en la frecuencia de depósitos bajos de hierro en las mujeres sanas.

Hierro.Suplementos. Evidencia: Aumentan los niveles de hemoglobina y ferritina y saturación de transferrina. Mejoran el estado del hierro en el puerperio. No hay evidencia clara de mejora de resultados obstétricos (bajo peso, parto pretérmino, retraso del desarrollo, hemorragia post parto ). Juan Pablo Peña-Rosas et al. Efectos y seguridad de la administración preventiva de suplementos de hierro por vía oral con o sin ácido fólico a embarazadas (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 4. Oxford: Update Software Ltd.

Hierro.Recomendaciones. Dieta equilibrada con alimentos ricos en hierro. Suplementos de sales ferrosas a partir de la semana 20. En el primer trimestre no es tan necesario y la tolerancia es peor.

Hierro.Recomendaciones. Se requiere revisar los esquemas de suplementación: La suplementación en mujeres con estado normal de hierro puede no ser inocua. Suplementación individualizada. Hemoconcentración. Necesidad de investigación. (hiperviscosidad, perfusión placentaria insuficiente )

Hierro.Recomendaciones. Reducción de la anemia materna al término. Aumenta las concentraciones de hb al término. No demostrado efecto sobre la salud materna, fetal o los resultados obstétricos. Podria ser igual de efectivo la administración de hierro semanal y no diaria. Las dosis actualmente recomendadas podrían ser excesivas en mujeres con depósitos adecuados de hierro y se deberían revisar. Está abierta la investigación sobre los resultados obstétricos de una posible hemoconcentración.

Vitamina A Forma activa: 11 cis retinol. Liposoluble. Fuentes: hígado, huevos, leche y mantequilla.

Vitamina A Funciones: mantenimiento tejido epitelial, visión, integridad sistema inmunitario. Carotenos (precursores de vitamina A): zanahoria, frutas, espinacas. Déficit: Nictalopía, xeroftalmia, anemia, infecciones epiteliales.

Vitamina A Isotretinoino y etretinato: Malformaciones SNC, corazón, faciales y timo. Mujeres expuestas en etapas precoces del embarazo a retinoides sintéticos: 25 veces más riesgo de malformaciones que en la población general. Lammer EJ et al. Retinoic acid embryopathy. N Engl J Med. 1985; 313: 837-41.

Vitamina A. Exceso de vitamina A: Tóxico. Los beta carotenos no son tóxicos. La dieta proporciona 7000 a 8000 UI/día de vitamina A. Dosis > 10000 UI/día son perjudiciales. Centers for Disease Control, US. Department of Health and Human Services. Use of Supplements containing high-dose vitamin A- New York State. 1984, 1987;36.

Vitamina A. Relación suplementos con: NO EVIDENCIA Mejora en la anemia materna. Sepsis. Muerte materna. No hay evidencia de beneficio de la suplementación de vitamina A junto con el Hierro. No hay ningún ensayo clínico que aborde los efectos secundarios. van den Broek N, Kulier R, Gülmezoglu AM, Villar J. Suplementación con vitamina A durante el embarazo (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd.

Vitamina A. Recomendaciones 750 mcg/día gestantes. 1200 mcg/día lactancia. La dieta parece ser suficiente. OMS:suplementación en zonas de deficiencia endémica (ceguera nocturna). No hay evidencias de beneficio en otros aspectos. En España no se recomienda la suplementación sistemática de vitamina A.

Vitamina E. Tocoferol. Vitamina liposoluble. Fuente: cereales, aceites vegetales y vegetales de hoja verde. Función: antioxidante principalmente. Deficiencia: Anemia, hiperbilirrubinemia, neuropatía periférica. Rara la deficiencia: Síndromes malabsortivos. RN prematuros o de bajo peso al nacer. Rumbold A, Crowther CA. Suplementos de vitamina E en el embarazo (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd.

Vitamina E. La vitamina C ayuda a reciclar las reservas de vitamina E, de ahí su escasa frecuencia de deficiencia. Las recomendaciones diarias en el embarazo no se modifican (7-10 mg/dia). No parece tener toxicidad pero debido a su naturaleza liposoluble puede almacenarse en varios órganos (hígado, músculos, grasa).

Vitamina E. Evidencias 5 ensayos han evaluado la relación entre suplementos de vitamina E y C y disminución del riesgo de preeclampsia. No se encontró evidencia: Las muestras eran pequeñas. Las mujeres tenían alto riesgo de preeclampsia por otros motivos o tenían inicio de preeclampsia. Todos los ensayos evaluaron la suplementación junto con otros nutrientes (vitamina C, aceites, aspirina). Rumbold A, Crowther CA. Suplementos de vitamina E en el embarazo (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd.

Vitamina E. Evidencias No hay evidencia clara de disminución del riesgo de preeclampsia. No hay estudios fiables sobre efectos secundarios de la vitamina E.

Vitamina E. Recomendaciones. No hay datos que apoyen el uso de suplementos de vitamina E sola o en combinación durante el embarazo. No hay información disponible para evaluar los efectos beneficiosos o nocivos. Se deben realizar ensayos grandes y con seguimiento a largo plazo. cochrane

Vitamina C. Acido ascórbico. Vitamina hidrosoluble. Fuente: frutas y hortalizas. Función: Tejido conectivo y antioxidante. Participa en el metabolismo del hierro y del folato. Deficiencia: escorbuto. Anemia ferropénica y megaloblástica. Rumbold A, Crowther CA. Suplemento de vitamina C durante el embarazo (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd.

Vitamina C. Durante el embarazo se transporta activamente a través de la placenta. Aumentan las necesidades (de 30 mg/día a 60 mg/día. Efectos adversos: Diarrea. Toxicidad: Cálculos renales de oxalato, disminución biodisponibilidad de vitamina B12

Vitamina C. Evidencias Mismos estudios que con vitamina E. Resultados heterogéneos. No se puede apoyar la suplementación de vitamina C durante el embarazo. Se necesitan más investigaciones.

Vitamina D. Calciferol. Vitamina liposoluble. Fuente: dieta (lácteos, huevo) y luz solar. Función: metabolismo calcio-fósforo (desarrollo óseo). Déficit: Raquitismo. Deficiencia en: Climas con luz solar escasa. Dieta deficitaria (vegetarianos). Mahomed K, Gulmezoglu AM. Suplementos de vitamina D durante el embarazo (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd

Vitamina D. Evidencias Heterogenicidad de resultados en cuanto peso fetal al nacer. Posible aumento de frecuencia de hipocalcemia neonatal en el grupo con suplementos.

Vitamina D. Recomendaciones. Aunque no parece que haya intolerancia, no se recomienda de manera indiscriminada. Suplementar al final del embarazo en zonas del norte europeo. Deben realizarse estudios que evalúen resultados maternos y neonatales significativos.

Suplementos de aceite de pescado. Aceites marinos: ricos en ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga: AGPICL EPA DHA Precursores de prostaglandina 3. Funciones: regulación efectos inflamatorios y vasculares. Makrides M, Duley L, Olsen SF. Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd.

Suplementos de aceite de pescado. Zonas con dieta basada en pescado: Mayor peso al nacer. Baja tasa de partos prematuros. Baja incidencia de preeclampsia.

Suplementos de aceite de pescado. Disminución de la preclampsia: Disminución de la vasoconstricción. Disminución del daño endotelial. Retraso del parto: Inhibición de prostaglandinas F2a y E2. Aumento de prostaciclinas (relaja el miometrio).

Suplementos de aceite de pescado. Resultados de los estudios: Retraso del parto en 2-3 días. Aumento de peso en relación con el retraso del parto. Resultados sesgados por ser mujeres de alto riesgo.

Suplementos de aceite de pescado.recomendaciones. Puede aportar beneficios en la prolongación de parto en las mujeres de alto riesgo. Se deben realizar ensayos aleatorios amplios. Con los estudios disponibles, no se recomienda la suplementación sistemática.

Situaciones especiales Vegetarianas: Ausencia de estudios sobre efecto en gestación. Dieta vegetariana muy variable. (evaluación personalizada) Intentar aportar los nutrientes con alimentos alternativos. Suplemento de vitamina B12 (2 mcg/día y 2,6 mcg/día en lactantes). Suplemento de hierro. Yodo en áreas deficientes. Messina VK. Position of the American Dietetic Association: vegetarian diets. J Am Diet ASSoc. 1997; 97: 1317-21.

Situaciones especiales Embarazo múltiple: Demandas mayores de nutrientes. Si la dieta no es rica en ácidos grasos omega 3 estaría indicada la suplementación. Mayor necesidad de ganancia de peso. Messina VK. Position of the American Dietetic Association: vegetarian diets. J Am Diet ASSoc. 1997; 97: 1317-21.

Situaciones especiales Náuseas y vómitos: Eliminar los alimentos que potencian las náuseas. Si persisten: suplementos de vitamina B12 y B6. Messina VK. Position of the American Dietetic Association: vegetarian diets. J Am Diet ASSoc. 1997; 97: 1317-21.

Conclusión Las recomendaciones con más evidencia son: Suplemento de ácido fólico un mes antes de la concepción y en el primer trimestre. Suplemento de yodo en áreas de déficit. Suplemento de hierro a partir del segundo trimestre. Valoración individualizada.

Gracias