E.CL Investor Day. Mejillones, Agosto 2015

Documentos relacionados
JUNTA DE ACCIONISTAS E-CL. Axel Levêque, GERENTE GENERAL E.CL S.A. ABRIL 2015

Rodrigo Iglesias Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía - Chile Octubre 2009

LICITACIÓN ABIERTA PEG

AES Gener. Perspectivas de la Inversión Eléctrica. Felipe Cerón, Aes Gener Septiembre MW en operación. 270 MW en construcción

EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

UNA GRAN APUESTA POR LA ERNC

ENERGÍAS RENOVABLES GENERACIÓN EÓLICA

El éxito de la implementación del modelo ESE en la industria

Comisión Nacional de Energía

Nueva retribución del transporte de energía eléctrica. 09 de enero de 2014

El Aporte de la Línea de Transmisión SIC-SING en la Matriz Energética Chilena

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 JUNIO DE INTRODUCCIÓN

TITULO. Compañía e Industria SUBTITULO AGENDA TEXTO COMPAÑÍA E INDUSTRIA RESULTADOS FINANCIEROS PROYECTOS

Generación Térmica, Hidráulica, Eólica, actual y probable, Redes de Transmisión. Oscar Ferreño

1/14. Concretando ideas. Una filial de Hydro-Québec

EMPRESA ELECTRICA DE ANTOFAGASTA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

Un combustible fósil sustentable

Comprensión del cálculo tarifario: el caso uruguayo

Energía en Latinoamérica Oportunidades de Private Equity. AMERICAS ENERGY FUND I L.P. Santiago, 10 de Marzo de 2009

Grupo Empresarial Ence Cierre del project finance de la planta de biomasa de 50 MW en Huelva

Presentación Lodewijk Verdeyen Gerente General E.CL S.A.

ENLASA GENERACIÓN CHILE S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE Introducción

Tenemos la energía. para el desarrollo de Chile

Actualización Plan Estratégico Marzo 2015

Chile. Unidad de Aceleración de Proyectos. (56-2)

SYSTEP Ingeniería y Diseños

PROYECTO HIDROELÉCTRICO CORPUS CHRISTI ESTUDIO DE REVISIÓN PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN EL SECTOR PRIVADO FASE I

EMPRESA ELECTRICA DE ARICA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

1. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

INFORME DE RESPUESTA A LA DENUNCIA DE EMPRESA TITULAR DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA CONTRA EMPRESA DISTRIBUIDORA EN RELACIÓN CON EL INCUMPLIMIENTO

Licitaciones de Suministro para Clientes Regulados. Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía

MACHUPICCHU CUSCO - PERÚ PERÚ

Actualización Estratégica. Relacionamiento con Inversionistas Bogotá. Julio 3, 2013 Medellín. Julio 4, 2013

PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº 32-A

Distribución en Latinoamérica. Actualizando el panorama regulatorio

Alternativas de expansión del sistema en el mediano y largo plazo Visión de AES Gener. Juan Ricardo Inostroza L.

Ley General de Electricidad. G.O EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados

Mercado Eléctrico Chileno Alarma o Alarmismo?

Mantenimiento de Instalaciones

Catamutun Energía S.A.

endesa actualización plan estratégico

EMPRES PLAZO CORTO SISTEM

ESTÁNDARES Y PROCESOS para PROYECTOS Y EQUIPOS FOTOVOLTAICOS y el efecto de la nueva LEY de PERMISOS sobre estos.

Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14

La experiencia de Endesa Eco en el desarrollo de las ERNC en Chile

GNL. Chile S.A. Invitación pública nacional e internacional para suscribir contratos por capacidad de regasificación y suministro de Gas Natural

16 de Agosto Seminario LarrainVial / LIMA Explorando oportunidades en la Región

El Gas Natural en el Sector Hotelero. El Gas Natural en el Sector Hotelero

EMPRESA ELECTRICA DE IQUIQUE S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

Figura 1. Modalidades actuales de suministro de electricidad

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Auditorías Energéticas

Enero-Marzo 2014 Resultados. 07 de mayo de 2014

Resultados a Septiembre

100% Renewables for Chile

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

Carlos Finat D. Gerente de Energía Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi

Enero-Junio 2013 Resultados. 31 julio 2013

El papel de las energías renovables

Nuevo Reglamento para los CDEC: Un Paso Adelante

Junio, 2014 ANTECEDENTES

V Foro de Energías Renovables no Convencionales

Uso de combustibles fósiles: las centrales térmicas

INTRODUCCIÓN AL SECTOR ELÉCTRICO COMPETITIVO

ADMIRAL MARKETS AS. Normas de Ejecución Óptima. medida en que ha actuado de acuerdo con las correspondientes instrucciones del cliente.

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

Asociación Internacional de Puertos y Terminales (IAPH)

CORPORACIÓN INICIATIVAS Y PROYECTOS DE ENERGÍA SOLAR, S.L. Presentación proyecto de energía solar fotovoltaica sobre cubiertas

ENGIE ENERGÍA CHILE S.A. Junta Extraordinaria de Accionistas 28 de octubre, 2016

OBAMA Y CAMBIO CLIMATICO

Nodo Energético Planta Ilo. Septiembre 17, 2014

Regulación para Fuentes de Energía Renovable

CONTRATO CONECTU.COM LTDA. Y REVENDEDOR DOMINIOS. En a. días del mes de. del. Año 20., entre la sociedad SERVICIOS INFORMATICOS CONECTU.

Bupa México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V.

Emisión de Deuda, a través de Certificados Bursátiles Fiduciarios de Largo Plazo. Diciembre, 2013

ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB. (Modificada en 2008) (IV Difusión)

Experiencias en Energía Renovable y Eficiencia Energética en Honduras

Características estructurales. Canarias

DESAFIOS PARA LA SEGURIDAD Y SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO ELECTRICO EN CHILE SARA LARRAIN

Análisis Razonado Consolidado (IFRS) Ferrocarril del Pacífico S.A. y filial

Expectativas en autogeneración y cogeneración. 03/ septiembre / 2008

DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 7 INSTRUCCIONES PARA USO DE GARANTÍAS EN PROCESOS DE COMPRAS

Energías Renovables en Argentina

Metodología MDL de gran escala para

1Q Resumen de actividad

Sistema de marketing de proximidad

PETICION DE OFERTA - LICITACIONES

ANTECEDENTES SOBRE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN CHILE Y SUS DESAFÍOS PARA EL FUTURO

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular

COMISION CENTROAMERICANA DE TRANSPORTE MARITIMO ESTRATEGIA MARITIMA PORTUARIA REGIONAL CENTROAMERICANA RESUMEN EJECUTIVO

Aplicaciones de eficiencia energética en Pymes

Resultados enero septiembre Enero-Septiembre 2013 Resultados

ANÁLISIS DEL INCREMENTO TARIFARIO ANUNCIADO POR EL GOBIERNO NACIONAL

La generación de electricidad con ciclos combinados. Proyectos en España. por. Santiago Sabugal Director de Ingeniería e I+D Endesa Generación

Energía Eólica en Chile El caso del Parque Canela. WILFREDO JARA T. GERENTE GENERAL Endesa Eco

REGLAMENTO DE DESPACHO Y OPERACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL INTERCONECTADO

Potencial ERNC y Proyección de su Uso en Chile

Instrumentos Regulatorios para Promover una Mayor Eficiencia Energética. Reunión ARIAE - CEER 23 de marzo de 2011 Madrid, España

Transcripción:

E.CL Investor Day Mejillones, Agosto 2015

AGENDA OPERACIONES PROYECTO IEM + PUERTO TEN ESTRATEGIA COMERCIAL 2

OPERACIONES Capacidad Instalada (Julio 15) Activos de ECL Tecnologia Carbon 53% Renovables 1% Diesel 14% Chapiquiña (10MW) El Aguila I (2MW) Diesel Arica (14MW) Carbon Diesel/FO Gas Natural Renovables Diesel Iquique (43MW) TE Tocopilla (1,004MW) Collahuasi Gas/diesel 33% Tocopilla puerto C. Tamaya (104MW) El Abra Chuquicamata Gaby Transporte de Gas 2,108 MW TE Mejillones (592MW) CT Andina (169MW) CT Hornitos (170MW) Escondida 2,199 km de Líneas de Transmisión de alta tensión Gasoducto Norandino Chile - Argentina (Salta) 3 E.CL opera plantas de generación de carbón, gas, unidades de respaldo y ERNC; 2,199 km de líneas de transmisión de alta tensión, un gasoducto y un puerto.

OPERACIONES Complejo Térmico Tocopilla Unidad - Potencia Tipo Marca Año UNIDAD 12 85,3 MW Carbón Pulverizado Mitsubishi 1983 UNIDAD 13 85,5 MW Carbón Pulverizado Mitsubishi 1985 UNIDAD 14 136,4 MW Carbón Pulverizado Mitsubishi 1987 UNIDAD 15 132,4 MW Carbón Pulverizado Mitsubishi 1990 UNIDAD 16 400 MW Ciclo Combinado Alstom 2000 TG 1 24,7 MW Ciclo Abierto Frame 5 TG 2 24,9 MW Ciclo Abierto Frame 5 TG 3 37,5 MW Ciclo Abierto Frame 6 4 En Tocopilla, además de las unidades de generación, ECL cuenta con un puerto de descarga de combustibles

OPERACIONES Complejo Térmico Mejillones Unidad Potencia Tipo Marca Año CTM 1 165,9 MW Carbón Pulverizado Skoda Badcock Wilcok Siemens 1995 CTM 2 175 MW Carbón Pulverizado Ansaldo Siemens 1998 CTM3 250,7 MW Ciclo Combinado Ansaldo ABB 2000 CTA 168,8MW Carbón Lecho Fluidizado Skoda Siemens Foster Weeler ABB 2011 CTH 170 MW Carbón Lecho Fluidizado Skoda Siemens Foster Weeler ABB 2011 El sitio se encuentra en la zona industrial de Mejillones. Mejillones está situada en la segunda región de Chile, provincia de Antofagasta. 5 Mejillones es el foco de las grandes inversiones de ECL en el corto plazo

OPERACIONES Plantas Solares E.CL tiene las capacidades operativas y comerciales para ser un actor líder en la generación de electricidad a base de energía solar en el SING El Águila I (2 MW) fue desarrollado como un proyecto piloto e inaugurado en julio de 2013 Pampa Camarones I (6MW) entra en operación comercial antes de fines de 2015 y es parte de un gran proyecto de 300MW ya con aprobación ambiental El Águila II (34MW) tiene aprobación ambiental 6 El Águila I y Pampa Camarones: primeros pasos en plantas solares

OPERACIONES Inversiones Ambientales Ley de Emisiones La ley de emisiones aprobada en 2011 considera emisiones más restrictivas en material particulado y gases (NOx y SOx) E.CL invirtió más de US$ 170 millones para cumplir con la ley, que ya entró en vigencia para material particulado y gases en Tocopilla y para material particulado en Mejillones. Las nuevas instalaciones de filtros de mangas, quemadores de bajo NOx y desulfurizadores operan adecuadamente. 7 Inversiones relevantes en mejoras ambientales

OPERACIONES Activos de transmisión Voltaje (kv) Km % Sing 220 1.015 19,4 110 987 72,8 66 197 49,5 Principal empresa de transmisión eléctrica del SING 2.199 Km de líneas de alta tensión ( 66kV) y 20 Subestaciones 8 E.CL también es un operador relevante en transmisión

OPERACIONES Seguridad y salud La seguridad y salud de nuestros colaboradores y contratistas es una prioridad para la compañía Iniciativas desarrolladas en 2015: Programa de seguridad por área y empresa contratista, incluyendo revisión del reglamento especial de empresas contratistas; Programa de Reforzamiento de Actitud Preventiva (autocuidado), evaluación de la cultura en seguridad, capacitación en Liderazgo en Salud y Seguridad (ENGIE University); Caminatas de seguridad; Peer reviews con otras empresas del grupo ENGIE en el mundo 9 Seguridad y salud: una preocupación permanente, tanto a nivel empresa como de contratistas

OPERACIONES Medio ambiente Nueva norma de emisiones: En vigencia para Material Particulado con límite de 50 mg/m 3 N Límites concentración de gases (fuentes existentes) en vigencia en Tocopilla desde 23-junio-15 (en Mejillones a partir 2016): se ha cumplido con todos los nuevos límites SO2 = 400 mg/m 3 N NOx = 500 mg/m 3 N Hasta 5% horas operacionales por sobre límite en casos justificados Incidentes ambientales significativos: No se han registrado en 2015 10 Medio ambiente: un enfoque proactivo, más allá de la exigencia normativa

OPERACIONES Excelencia operacional Iniciativa D Optimización de estructura y procesos de O&M en Generación y Transmisión Mejora de reportes de gestión Adecuación de planificación y gestión de O&M a escenario de crecimiento Mejora de gestión de compras, logística y manejo de inventarios Plan de optimización de costos fijos Plan de gestión de crisis y riesgos operacionales Fortalecimiento de capital humano Manejo del proceso de envejecimiento de las plantas 11 Optimización del desempeño operacional: un objetivo permanente

OPERACIONES Ejemplo: mejora en las tasas de confiabilidad 12% 12% 10% 10% 8% 8% 6% 4% 2% 0% 6% 4% 2% 0% 2013 2014 2015 2013 2014 2015 2013 2014 2015 2013 2014 2015 2013 2014 2015 2013 2014 2015 2013 2014 2015 2013 2014 2015 U12 U13 U14 U15 CTM1 CTM2 CTA CTH Target. Target. 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% 2013 2014 2015 2013 2014 2015 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% Tasa de Salida Forzada Consolidado E-CL CTM3 U16 2013 2014 2015 Target. E-CL Target. Tasas de salida forzada en base a normas NERC 12 Significativo aumento de las tasas de confiabilidad en 2015

OPERACIONES Recorrido por Complejo Térmico IEM Sala de Control CTA CTH Cancha Carbón Cancha Carbón 13

AGENDA OPERACIONES PROYECTO IEM + PUERTO TEN ESTRATEGIA COMERCIAL 14

PROYECTOS IEM Y PUERTO Infraestructura Energética Mejillones (IEM1) Entrada en operación comercial: Julio 2018 Potencia CAPEX Turbina (Skoda / Doosan) Caldera (Doosan-Corea) DeNOx: DeSOx: Dust collection: Características técnicas 375 MW brutos / 320 MW netos US$ 963 millones Turbina de vapor con condensador con rotor combinado para alta y media presión (HP/IP) y rotor separado para turbina baja presión (LP) Caldera para carbón pulverizado de tipo subcrítica (PC) con: i. 4 x 33% pulverizadores; ii. 2 x 60% PA, ventiladores ID y FD; iii. temperatura vapor de alta presión de 565 C Combinación de quemadores bajo NOx y SCR (Selective Catalytic Reduction) con amoníaco Desulfurizador húmedo con piedra caliza 2 x 50% filtros de mangas Emisiones Unidad Norma (Fuentes nuevas) Proyecto Material particulado Mg/m 3 N 50 20 NOx Mg/m 3 N 200 150 SOx Mg/m 3 N 200 150 15 Infraestructura Energética Mejillones (IEM), un proyecto con estrictos estándares medioambientales

PROYECTOS IEM Y PUERTO Infraestructura Energética Mejillones (IEM1) Status al 31 de julio, 2015 16 EPC IEM1 Arquitectura / Ingeniería Proveedores Construcción Owner s engineer Revisor sísmico Permisos Avance Seguros Principales protecciones contractuales S.K. Engineering & Construction (Corea) AMEC Foster Wheeler Doosan, Skoda, Siemens y otros Salfa Tractebel Engineering PM Ingenieros RCA aprobada; DIA por modificación menor en proceso desde dic.2014 Concesión marítima aprobada de propiedad de CTA (100% E.CL) Terreno de propiedad de E.CL Permisos de construcción en trámite Nivelación de terreno completa Órdenes de compra de principales equipos colocadas Estudios geotécnicos terminados Construction All Risk Responsabilidad frente a terceros Marine cargo Boletas de garantía cubriendo obligaciones del contratista como anticipo, performance, y multas por atraso;

PROYECTOS IEM Y PUERTO Nuevo puerto en Mejillones Status al 31 de julio, 2015 EPC Ingeniería Revisor sísmico Geotécnica Owner s engineer Revisor de grúas Permisos CAPEX Principales protecciones contractuales Belfi PRDW IEC Geovenor Tractebel Engineering HPC Hamburg Port Consulting RCA aprobada Concesión marítima aprobada Permisos de construcción en trámite US$ 128 millones Boletas de garantía cubriendo obligaciones del contratista, tales como anticipo, performance, y multas por atraso; Entrada en operación comercial: Agosto 2017 17

PROYECTOS IEM Y PUERTO Descripción Capacidad Equipamiento para descarga Obras marítimas Obras en tierra Nuevo puerto en Mejillones Características Terminal portuario para descarga de carbón, caliza y biomasa para IEM y complejo térmico Mejillones + 6,0 MTPA - naves graneleras Capesize de hasta 180.000 DWT 2 grúas pórtico de 1.500 tph de capacidad nominal 2 tolvas de recepción con sistema supresión de polvo Correa tubular de 3.000 tph de capacidad nominal, aprox. 1.500 mts de largo para transporte de material desde tolvas a torre de transferencia en tierra c/supresores de polvo Plataforma de atraque Postes de amarre Puente de acceso y soporte correa tubular Luces de ayuda navegación Soportes de correa tubular Torre de transferencia 18

AGENDA OPERACIONES PROYECTO IEM + PUERTO TEN ESTRATEGIA COMERCIAL 19

TEN TEN Características TEN (un proyecto de E.CL) SIC expansión adjudicada a ISA Tipo Capacidad Longitud Sponsor Iniciativa Total CAPEX Status Fecha Operación Comercial Doble circuito, 500 kv, corriente alterna (HVAC) 1.500 MW 600 km conectando desde Mejillones (SING) a Copiapó (SIC) T.E.N. (Transmisora Eléctrica del Norte), hoy 100% propiedad de E.CL Línea de transmisión confirmada como parte fundamental de los sistemas troncales que interconectarán el SIC con el SING, resultando en un sistema interconectado nacional ~ US$ 860 millones (incluyendo ingeniería, servidumbres, contingencias, etc.), con fecha-base octubre 2013 Contratos EPC firmados con Alstom para las subestaciones y Sigdo Koppers para las líneas Ingresos troncales confirmados Presentación ante el Panel de Expertos con recomendaciones favorables de la CNE Avanzado estado de permisos y servidumbres Búsqueda de socio y financiamiento en proceso Agosto 2017 20 TEN: Una línea de transmisión troncal que permitirá la interconexión del SIC y el SING

TEN TEN Componentes 3 Subestaciones Conexión sur Circuitos de líneas Tipo de activo TEN GIS 220 kv conectando CTM2, CTM 3 e IEM (Sist. Adicional) Los Changos 220 kv -> 500 kv Cumbre 500 kv Nueva Cardones (ISA) 12,5 km TEN GIS a Los Changos (Sist. Adicional) 400 km Los Changos Cumbre 189 km Cumbre Nueva Cardones Troncal, excepto S/E TEN GIS y L.T. TEN GIS Los Changos 21 Tower foundations

TEN TEN - Permisos Permisos ambientales 100% trazado bajo los 2 EPCs con permiso ambiental aprobado RCA aprobado junio 2012 DIAs por optimizaciones y cambios trazado aprobadas Servidumbres BBNN II y III regiones aprobadas y pagadas: 88% De propiedad FFAA - en trámite: 10% Privados - en trámite: 2% Concesiones eléctricas Solicitadas y admitidas en Noviembre 2014. Aprobación esperada para 1T16 Cubren 100% de la ruta y subestaciones 22 Fundaciones para torres Armado de fundaciones de torres Patio preparación tubos

TEN Estudio de Transmisión Troncal (ETT) TEN Esquema de ingresos El 31 de julio de 2015, la CNE publicó el informe técnico del ETT El 14 de agosto se presentaron discrepancias frente al Panel de Expertos La CNE recomendó acoger discrepancias presentadas por TEN, fijando los ingresos de TEN de acuerdo a la siguiente tabla y fórmula de cálculo. Tramo VI (MUSD) Indexación a (IPC) Indexación b (CPI) AVI (MUSD) COMA (MUSD) Changos 220/500 I 30,878,275 0.36 0.64 3,126,367 492,866 Changos 220/500 II 30,878,275 0.36 0.64 3,126,367 492,866 Changos-Cumbre 500kV 399,705,973 0.41 0.59 39,995,204 5,027,778 Cumbre-Nva Cardones 500kV 276,796,180 0.41 0.59 27,768,700 3,663,054 TOTAL 738,258,703 0.41 0.59 74,016,638 9,676,564 Valores expresados a tipos de cambio de octubre 2013 En que IPC 0 = 100.9; DOL 0 = 500.81; CPI 0 = 233.546 Remuneración anual TEN (valores expresado a tipos de cambio del 31-julio-2015): AVI US$ 71,3 millones + COMA US$ 8,6 millones = VATT US$ 79,9 millones + Peaje adicional a pagar por E.CL para remunerar inversión en activos adicionales 23 Tower foundations Tower foundation assembly Stub preparation yard

TEN TEN Financiamiento Hoy TEN pertenece en un 100% a E.CL Búsqueda de Socio La venta de un 50% de la propiedad se encuentra en proceso Actualmente, una lista corta de oferentes tiene acceso a un Data Room y ofertas vinculantes se esperan para fines de octubre Se proyecta un financiamiento del tipo project finance sin recurso a los sponsors Financiamiento En septiembre 2015 comenzará el proceso de selección de bancos Los principales consultores y abogados han sido contratados para avanzar en el proceso de due-diligence 24 Tower foundations Tower foundation assembly Stub preparation yard

AGENDA OPERACIONES PROYECTO IEM + PUERTO TEN ESTRATEGIA COMERCIAL 25

ESTRATEGIA COMERCIAL Portafolio de clientes Desglose de las ventas Otros 31% Codelco 33% AMSA 15% EMEL 21% Codelco EMEL AMSA El Abra (Freeport) Xstrata Barrick SQM BHP Billiton Molycop Otros Clientes Chuquica mata Ecometales RT Gaby Fuente: E.CL 26 Clientes Regulados (Emelari, Eliqsa y Eleqda) El Tesoro Esperanza Michilla Antucoya Lomas Bayas Altonorte Zaldivar SQM Pampa Cerro Colorado E.CL tiene una base de clientes diversificada con sponsors de reconocida trayectoria. CDominador, Polpaico, Can Can, Megapuerto, Enaex, Enorchile, Haldeman, Molynor, Mall Plaza, Puerto Mejillones, Quíborax, GNLM, Algorta Norte, Desalant/AW T

ESTRATEGIA COMERCIAL Contratos a largo plazo con clientes solventes Demanda media¹ (MW) y vida remanente (años) de los contratos actuales Highlights 600 Calificaciones crediticias internacionales de clientes: Codelco: A+ Demanda media (MW) 500 400 300 Contratos no regulados Contratos regulados CODELCO Emel SIC Disco s Freeport-MM (El Abra ): BBB Barrick (Zaldívar): A- Xstrata (Lomas Bayas, Alto Norte) : BBB SQM: BBB EMEL: BBB 200 100 SQM Freeport-MM Barrick Xstrata Antofagasta plc Otros Vida media remanente de 11 años 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Vida media remanente de los contratos (años) Fuente: E.CL ¹ Promedio de demandas medias con una base de 2 años de registros, excepto por Antucoya (Antofagasta plc) donde se utiliza un factor de carga del 85 % por los 50 MW de potencia contratada, y por las Discos del SIC donde se utiliza la demanda media contratada. 27

ESTRATEGIA COMERCIAL US$/MWh Curva de suministro de energía de E.CL 1S15 160 140 120 Precio medio monomico (energía y potencia): US$ 105/MWh 100 80 60 Costo variable medio de abastecimiento de combustible y electricidad por MWh vendido: US$47/MWh FO-DI 40 20 CTH CTM2 CTM1 CTA U14 U15 U12 U13 U16 CTM3 Compras al Spot 0 Renovables 24 GWh Pagos de potencia firme Sobrecostos del sistema Carbón 3,411 GWh GNL 758 GWh Spot 507 GWh Diesel 50 GWh 28 Fuentes: CDEC-SING e información de la compañía Generación basada en datos reales declarados a CDEC-SING. Costos de operación en base a los costos variables declarados al CDEC (no incluye la regasificación y transporte de gas o cualquier otro costo fijo) Sobrecostos del sistema pagados a otros generadores representa un costo promedio de US$ 6,5 por MWh retirado por ECL para abastecer sus PPA. Precio medio monómico se basa en los registros contables de E.CL y en las ventas físicas por datos CDEC. Energía total disponible para venta (antes de pérdidas) 1S15 = 4.750 GWh Precios y costos relacionados con los costos del mix de combustibles

ESTRATEGIA COMERCIAL Indexación del Portafolio de Contratos Indexación aplicable a las ventas de energía y de potencia (Junio de 2015) Otros 2,4% CPI U.S.A. PPI U.S.A. Precio Nudo 42,8% Gas 20,3% Carbón 34,5% Fuente: E.CL Indexación de los precios de energía y potencia (monómico) como un porcentaje de la demanda efectiva 29... a través de las fórmulas de indexación en los contratos.

ESTRATEGIA COMERCIAL Indexación del Contrato EMEL Indexación del Contrato con EMEL Fecha de ajuste de precios: Mayo & Noviembre de cada año La tarifa se determina en dólares de U.S.A. y se convierte a pesos al tipo de cambio observado promedio de Marzo y Septiembre de cada año. Dicho tipo de cambio se mantiene por 6 meses. Precio de Potencia: utiliza el precio de nudo determinado por la CNE en el Informe Técnico Definitivo. Precio de Energía: 40% CPI U.S.A., 60% Henry-Hub ( HH ) : Se basa en el H.H. promedio registrado entre los meses n-3 a n-6 Sin embargo, se realizan ajustes inmediatos en caso de variaciones de más del 10% US$ / MMBtu Henry Hub vs. HH aplicado al precio de EMEL vs. Precio de EMEL 6.0 5.5 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 ene-12 ene-13 ene-14 ene-15 Promedio mensual HH (US$/MMBtu) HH en tarifa EMEL (US$/MMBtu) 110 105 100 95 90 85 80 75 70 65 60 US$ / MWh 30 Nota: El precio de la energía de EMEL resulta de la aplicación de la fórmula del contrato Precio energía EMEL (US$/MWh) El precio del contrato de EMEL está parcialmente indexado a los precios HH con retraso de unos meses y ajustes inmediatos en caso de variaciones 10 %.

ESTRATEGIA COMERCIAL Nuevos contratos con las distribuidoras del SIC En Diciembre 2014, E.CL se adjudicó nuevos contratos de suministro de electricidad por 15 años a contar de 2018 a compañías distribuidoras en el SIC: 2,016 GWh en 2018, equivalentes a 230 MW-promedio 5,040 GWh por año entre 2019-2032, equivalentes a 575 MW-promedio Precio monómico: US$ 122,8/MWh(*) (a Sept. 2015) Consecuencias: Aumento significativo en los contratos de venta de electricidad Portafolio más diversificado de clientes Acceso a un nuevo mercado tres veces más grande que el SING Riesgo hídrico => potencial ventaja para un generador térmico y contratado, como E.CL (*) Considerando un factor de carga de 70% y 730 horas por mes 31

ESTRATEGIA COMERCIAL Política de Contratación Calce entre la capacidad eficiente de generación eléctrica, tanto existente como nueva, y los compromisos de venta a mediano y largo plazo Desarrollo de nueva capacidad de generación (solar, eólica, carbón, gas) asociada con nueva demanda cuyo volumen permita gatillar las respectivas inversiones Capacidad de generación existente se libera una vez que los compromisos van expirando. La estrategia aquí consiste en: Mantener una participación de mercado de liderazgo en el SING; Aumentar la participación de mercado en el SIC para convertirse en un actor relevante; Aumentar el margen del portafolio (p.ej. recontratando no necesariamente con el mismo cliente) Parte de la capacidad (menos eficiente) permanece no contratada, con el fin de: Mitigar el impacto de las fallas y / o mantenimientos Beneficiarse de incrementos puntuales en el precio spot Estar en condiciones de ofrecer contratos puentes (generalmente atractivos) 32

ESTRATEGIA COMERCIAL Potencia disponible para contratar Potencia disponible para contratar al 31-12-2015 (MW) 2500 2.108 MW 12 2000 288 1500 1.342 MW 688 5 1000 521 500 1,119 816 Potencia disponible para contratar al 31-12-2018 (MW) 2.489 MW 2500 18 288 2000 688 1.623 MW 6 1500 521 1000 1,494 500 1,095 0 Potencia Bruta Instalada Potencia Neta Contratable 0 Potencia Bruta Instalada Potencia Neta Contratable Carbón Gas/Diesel Carbón Gas Diesel/Fuel Oil Renovables Diesel/Fuel Oil Renovables Fuente: E.CL 33 Notas: La capacidad eficiente contratable se mide como la capacidad instalada & proyectada neta de autoconsumos de las centrales menos la reserva en giro, los mantenimientos proyectados, las tasas de degradación y fallas y las pérdidas de transmisión. Crecimiento de nivel de potencia disponible hacia 2018

Esta presentación puede contener previsiones e información relativa a E.CL S.A. (en adelante E.CL o la Compañía ) que reflejan la visión o expectativas actuales de la Compañía y su administración con relación a su plan de negocios. Las previsiones incluyen, sin limitación, cualquier declaración que pueda predecir, pronosticar, indicar o implicar resultados futuros, rendimientos o logros, y que pueda contener palabras tales como creemos, estimamos, esperamos, el resultado probable, el efecto probable, prevemos y cualquier otra palabra o frase con significado similar. Dichas declaraciones pueden contener un número de riesgos significativos, incertidumbres y suposiciones. Advertimos que un número importante de factores pueden provocar que los resultados efectivos difieran materialmente de los planes, objetivos, expectativas, estimaciones e intenciones expresadas en esta presentación. En cualquier caso, ni la Compañía ni sus filiales, directores, ejecutivos, agentes o empleados serán responsables ante terceros (incluidos los inversionistas) por cualquier decisión de inversión o de negocio o cualquier acción adoptada por éstos tomando en cuenta la información y las declaraciones contenidas en esta presentación ni por cualquier daño derivado de ello. La Compañía no tiene la intención de entregar a los potenciales accionistas ningún análisis comparativo de las previsiones y los resultados efectivos. No puede asegurarse que las estimaciones o los supuestos se concretarán ni que los resultados de las operaciones o eventos futuros no diferirán de las estimaciones o supuestos contenidos en esta presentación. E.CL es dueño de esta presentación y de la información en ella contenida, la cual no puede ser reproducida o utilizada, en todo o en parte, sin el consentimiento previo y por escrito de E.CL. 34