FITOTERAPIA: Lección 2

Documentos relacionados
Elige la vida. cuida la comida. El poder curativo de las plantas medicinales

FITOTERAPIA 3. Las plantas medicinales las podemos aprovechar y emplear de varias formas.

Frutas Deshidratadas Hefzi-bá. Es una empresa Mexicana fundada el 17 de Mayo. Del 2003 comprometida con sus clientes, dando una

Cómo tratar las hemorroides de forma natural

Jengibre y limón para desintoxicar y adelgazar. Presentación

A B C D E F G H I J K L LL M N O P R S T U V Z

BIOGUÍA DE HIERBAS Y VERDURAS DE VERANO. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

Jugos adelgazantes. Los jugos naturales de frutas y verduras ayudan a prevenir diferentes enfermedades como las del corazón, hipertensión, etc.

Los Ionizadores Enagic producen 5 tipos de agua, con 7diferentes niveles de ph que le ayudaran a mejorar su cuerpo, vida y el medio-ambiente.

$80.00 c/u TINTURA PRECIO. Ingredientes: Uso: Reduce la ansiedad entre comidas, evita la retención de líquidos, desintoxica la sangre.

Principios activos. Plantas medicinales. Planta medicinal. Infusión Extracción. Productos de plantas medicinales

Flores de uso medicinal. Prof. Gloria Jaime

FITOTERAPIA: Lección 7

CURSO: ESPECIAS AROMATICAS Y MEDICINALES EN CASA

Preparaciones caseras de plantas medicinales. Mª José Alonso Osorio Vocal Plantas Medicinales y Homeopatía Col.legi Farmacèutis de Barcelona

Full version is >>> HERE <<<

Amalaki. El gran rejuvenecedor

Para más informacion haz clik sobre la foto

Perejil. Las hojas de todos los tipos de

Ántrax (Ver Forúnculo) Artritis (Ver Reumatismo) Asma Bronquitis Calambres Cálculos biliares Callos Cansancio (Ver Decaimiento) Caspa Catarro (Ver

Full version is >>> HERE <<<

Additional details >>> HERE <<<

Remedios naturales para combatir el dolor de apéndice

More details >>> HERE <<<

FITOTERAPIA: Lección 13

CATÁLOGO DE PRODUCTOS GREEN LIFE - NATURE S GOLD

MIEL 21 de febrero de 2017

Generalidades NOCIONES GENERALES.

*Material interno de capacitación

FICHA TECNICA GEL DE ALOE EN POLVO

CURSO: ESPECIAS AROMATICAS Y MEDICINALES EN CASA

Hemos llegado al penúltimo día de ULTIMATE POWER FIT! Lo mejor de todo? Es que tu cuerpo lo hará más fácil que nunca.

Additional details >>> HERE <<<

Bajar de peso con jengibre

CHIA CHÍA O O SALVIA HISPANICA SALVIA HISPÁNICA. Lic.. Noelia García

PADECIMIENTOS A TRATAR CON NEEM

20 DIURÉTICOS. ALIMENTOS QUE REDUCEN LA PRESIÓN ARTERIAL

APIYERBAS NATURALES VERUC

Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón

Medicina Homeopática. PET GOURMET SMA M en C y MVZ Aline Magné Barrañón

ESPADAN NATUR. Cosmética Natural. Productos Apícolas SIERRA ESPADAN

BÁLSAMO RESPIRATORIO RESFRIADOS Y GRIPE 30ml

Additional details >>> HERE <<<

Plantas, Frutas y Verduras Medicinales.

TALLER DE PLANTAS MEDICINALES Y AROMÁTICAS. Seminario CEIP Loranca, Fuenlabrada. Ponente: Mª José Morales. Febrero-2014

GUISO DE GARBANZOS CON PECHUGA Y PATATA


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Additional information >>> HERE <<<

INFUSIONES. Pej pem ARTESANAL

Depura tu cuerpo y siéntete mejor!

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL TRATAMIENTO MEDICINA NATURAL

Full version is >>> HERE <<<

WeeklyWorld News. Una revista en Canadá ( ) produjo una lista de enfermedades que pueden ser curadas con miel y canela:

Medicinas y consejos. Consejos

Full version is >>> HERE <<<

Miel y Canela: Combinación Milagrosa Martes 04 de Septiembre de :27

Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a perder ni se pudren.

Additional information >>> HERE <<<

Full version is >>> HERE <<<

Full version is >>> HERE <<<

Ha creado una serie de zumos de frutas y verduras con efectos muy positivos sobre el organismo

Additional information >>> HERE <<<

Additional details >>> HERE <<<

BIENVENIDA AL DÍA #4. Que emoción Hemos llegado a la mitad de tu jornada para conseguir tu nuevo yo! BIENVENIDA AL DÍA #4

PLANTAS MEDICINALES PARA REDUCIR LOS TRIGICÉRIDOS. Francisco Fortina

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Anticoagulantes (Por vía oral)

BIOGUÍA DE FRUTAS DE PRIMAVERA. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

Full version is >>> HERE <<<

Additional information >>> HERE <<<

Candaway. Lamberts Española, S.L-Distribuidor Oficial y Único Teléfono Atención Clientes:

*Material interno de capacitación

Additional information >>> HERE <<<

AJOBIOTIC FÓRMULA 5 FORTE CULTIVO ECOLÓGICO. Ajo Negro, Viola Tricolor, Bardana, Equisetum Arvense, Limón.

Full version is >>> HERE <<<

TAPAS ORIGINALES DE CARNE DE CONEJO PARA ESTE VERANO

LAS FRIEGAS. Producimos remedios 100% naturales cuidando ante todo la seguridad, la salud y el bienestar de las personas que los utilizan.

Additional details >>> HERE <<<

Cuánto le cuesta el cuidado de la salud a su familia?

Varices. Entre los principales causas están: Trabajar o estar de pie por muchas horas Embarazos Obesidad o exceso de peso Usar ropa ceñida

Recuperando la medicina ancestral. Alimento y medicamento

Desayuno. Sándwich de salchicha. Procedimiento: Ingredientes: Nutritip

7 BATIDOS VERDES. Beverley Pugh

CATÁLOGO MUVAMEL AJUNTAMENT DE MONTROI

Full version is >>> HERE <<<

Full version is >>> HERE <<<

Sembremos para la Transformación: huerta urbana comunitaria Esperamos que esta información sea un aporte y

BIOGUÍA DE FRUTAS DE VERANO. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

Cuadro de Nutrientes en las Frutas

DIETA DE LA PIÑA. La Dieta de la Piña, una dieta efectiva para adelgazar, depurativa y desintoxicante!

FORRAJE DE HOJAS. La calidad y el significado medicinal

Felicitaciones has llegado al último día de ULTIMATE POWER FIT al finalizar este día puedes sentirte muy feliz!

Consideraciones generales

Información terapéutica y guía para el reconocimiento

Las dos causas más frecuentes de Insuficiencia Cardiaca (IC) son: - Cardiopatía Isquémica - Hipertensión Arterial

FITOTERAPIA: Lección 6

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS FLORES KITS DE CULTIVO FÁCIL BULBOS DE FLOR SEMILLAS CÉSPEDES SUSTRATOS FERTILIZANTES FITOSANITARIOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS

Desayuno. Parfait de fresas. Ingredientes: Procedimiento: Nutritip

PRODUCTOS DE ALOE VERA Y EXTRACTOS NATURALES MULTI ALOE

Transcripción:

FITOTERAPIA: Lección 2 Estudio por orden alfabético de las principales plantas y sus propiedades medicinales. Introducción La Madre naturaleza es una botánica completísima. Una sola planta tiene múltiples propiedades y beneficios. De acuerdo al conocimiento de cada una de ellas y su aplicación, podremos valernos de las mismas para el restablecimiento de muchas funciones normales de nuestro cuerpo. Los invitamos a profundizar en este estudio el cual esperamos nos lleve a un entendimiento mas profundo de esta área tan interesante de la medicina natural como lo es la Fitoterapia A continuación presentaremos un listado de las plantas medicinales más comunes y de usual utilización por orden alfabético: A ABETO (Abies alba / Pino) Planta de la familia de las abietáceas que llegan hasta 40 m. de altura, con tronco de corteza blanca, copa cónica de ramas horizontales con hojas en aguja y frutos en pinas casi cilíndricas y empinadas. Esta planta florece en primavera y sus piñas maduran en otoño. Se emplean sólo sus yemas y hojas. Propiedades medicinales Es depurativo, diurético, béquico y balsámico. Eficaz contra el reumatismo y la artritis; combate las impurezas de la sangre y de la piel.

Estimula las funciones renales y activa la secreción de la orina. Indicado en afecciones de las vías respiratorias: catarros, bronquitis, asma, ronquera, laringitis y faringitis. Remedios con el abeto Muy bueno para vahos o baños de vapor de pecho y cabeza. Infusión: Una Cucharadita de té por taza (tomada caliente) sólo tres veces al día. Tisana: Una cucharadita por taza, tres veces al día. De su corteza se extrae la trementina. Cocimiento: Se recomiendan 20 gr. De las hojas en cocimiento y tomar caliente por 3 veces al día. Hacerlo por 15 días, descansar 4 días y retomar nuevamente. ACHICORIA (cichorium intybus) Es una planta herbácea de la familia de las aceráceas, que puede llegar a alcanzar 1,5 m de altura. Ésta tiene la raíz cónica, de la que brota un tallo erguido. La flor es de un brillante color azul claro de unos 4-5 cm y que tiene una duración de sólo tres días. Todas las flores son liguladas, formadas en la axila de las hojas. En el antiguo Egipto, era importante como planta medicinal y como alimento y, a partir del siglo XII las raíces de la achicoria son utilizadas como sucedáneo del café. Propiedades medicinales La achicoria contiene hasta unos 20% de una sustancia amarga (la inulina), taninos y azúcares. En cuanto a su composición nutricional, esta planta es rica en vitaminas del grupo B y vitamina C. La achicoria tiene propiedades laxantes (evitan el estreñimiento), depurativas (purifican la sangre) combatiendo así las erupciones de la piel; barritos y espinillas y digestivas (mejoran las digestiones pesadas). 2

Igualmente, se considera que posee propiedades hepáticos (descongestionan y curan el hígado) combatiendo de esta forma la ictericia o derrame biliar (piel y ojos amarillentos), desinflaman el bazo y combaten la diabetes (azúcar en la sangre y en la orina). Remedios con achicoria 1- Hervir 50 gramos de achicoria en 1 litro de agua, dejar reposar por 10 minutos y endulzar con un poco de miel para mejorar el sabor. Beber a lo largo del día, cada 2 ó 3 horas, preferiblemente caliente. 2- La achicoria se puede tomar en tisanas o en jugo. Tomar el jugo fresco de las hojas, que se obtiene prensándolas sobre un paño, o bien con la licuadora. Es muy amargo, pero no hay inapetencia que se le resista. Para la falta de apetito se recomienda tomar medio vaso antes de cada comida. En infusión de hojas y raíz frescas o secas, a razón de 30 grs. 3- Se toman de 2 a 3 tazas diarias; como aperitivo, antes de las comidas; como digestivo. Después esta tisana hay que endulzarla lo menos posible, con el fin de obtener el mayor beneficio de su sugerente sabor amargo. 4- Todos los días en ayunas tomar ¼ de vaso de jugo de achicoria, bien concentrado y las manchas del rostro desaparecerán en 15 días. 5- Como verdura, son preferibles las hojas más tiernas, menos amargas, de fácil digestión y aperitivas. Sin embargo, para estimular el apetito es preferible el agua resultante de la decocción de la raíz (unos 15 gramos por litro de agua). Se puede tomar un vaso media hora antes de las comidas. Esta misma preparación se recomienda también como depurador hepático. Debe tenerse en cuenta que ninguna de las sustancias que contiene la achicoria es tóxica, por lo que puede administrarse a los niños con absoluta tranquilidad. Con la corteza de la raíz, seca y tostada, se prepara una bebida sucedánea del café. ACHIOTE (Bixa orellana) Conocido también como: axiote, achiotl, urucú, bija, bijol, rocú, roncón, onoto, orellana, urucú, es una especie botánica de planta arborescente de las regiones intertropicales de América. 3

Propiedades medicinales Anti-inflamatorio: decocción de 20 gramos de hojas de achiote en un litro de agua. Dejar hervir por 10 minutos. Tomar sin azúcar antes de los alimentos. Antiséptico vaginal y cicatrizante: poner de 9 a 12 hojas restregadas durante una noche en un litro de agua. El líquido se aplica en lavados vaginales. Las propiedades medicinales del achiote para los lavados vaginales son excelentes. Bronquitis: dejar reposar un gramo de semilla en una taza de agua hirviendo y beber. Diabetes: decocción de 10 hojas de achiote en 1 litro de agua. Dejar hervir por 10 minutos. Tomar 3 veces al día. También hacer cocción de 5 gramos de semillas de achiote en 1 litro de agua. Dejar hervir por 10 minutos. Tomar 3 veces al día. Diarrea: infusión de 25 gramos de hojas de achiote en un litro de agua hervida caliente o macerar las 10 gramos de semillas frescas de achiote en un litro de agua durante una noche y luego se cuela. Tomar una taza de la infusión o tres cucharadas del macerado con las comidas. Fiebre: infusión de 5 cogollos de achiote en un litro de agua hervida caliente. Tomar una taza cada 6 horas hasta lograr el efecto deseado. Hemorroides: las excelentes propiedades medicinales del achiote le ayudarán en este tratamiento. Tan solo prepare una infusión de 20 gramos de semillas de achiote en un litro de agua por 10 minutos. Dejar enfriar y tomar copitas tres veces al día. Hepatitis: tomar la decocción de las yemas florales. Heridas: aplicar las hojas maceradas en agua durante una noche sobre la parte afectada. Hinchazón de ojos: infusión de 2 ó 3 hojas de brote de achiote. Tomar 2 veces al día. Infecciones de la piel: dejar de 9 a 12 hojas en un litro de agua durante una noche y aplicar después sobre la lesión. Inflamación de la boca: infusión de un manojo de hojas de achiote en un litro de agua, hervir por 10 minutos. Hacer gárgaras con este cocimiento. Inflamación de la garganta: infusión de un manojo de hojas de achiote en un litro de agua, hervir por 10 minutos. Hacer gárgaras con este cocimiento. Inflamaciones de la próstata: decocción de 20 gramos de hojas de achiote en un litro de agua. Dejar hervir por 10 minutos. Tomar sin azúcar antes de los alimentos. Las propiedades medicinales de esta planta le ayudarán a aliviar esa molesta inflamación. Quemaduras: usar el achiote de cáscara lampiña, pulverizado y calentado untado sin sal. Reumatismo: decocción de 20 gramos de hojas de achiote en un litro de agua. Dejar hervir por 10 minutos. Tomar sin azúcar antes de los alimentos. 4

Vómitos: infusión de 10 hojas de achiote en un litro de agua hervida caliente. Tomar una taza 15 minutos antes de las principales comidas. Contraindicaciones Es preferible evitar su consumo por parte de mujeres embarazadas o que estén lactando. AJENJO (artemisia absinthium) Artemisia absinthium (en latín medieval aloxinus), llamada comúnmente ajenjo, asensio, ajorizo, artemisia amarga o hierba santa. Es una planta herbácea medicinal, del género Artemisia, ha sido denominada la "madre de todas las hierbas" dadas sus múltiples aplicaciones curativas. Se utiliza como tónico, febrífugo y antihelmíntico (anti-parasitario). Remedios con el ajenjo - En medicina natural se emplea la infusión de las hojas y sumidades floridas frescas o desecadas del ajenjo en malestares estomacales y hepáticos, para eliminar parásitos intestinales, regular el ciclo menstrual (emenagogo) y como tratamiento del resfrío con tos. Tomar solo por periodos cortos (5 días, descansar otros 5 y retomar de ser necesario). Cocer 10 gr. de la planta por 1 litro de agua. Tomar 1 vaso del cocimiento 10 minutos antes de las comidas. - En forma de cataplasma caliente se aplica durante quince minutos sobre el vientre de quien padece diarreas o vómitos. - En enjuague alivia el dolor de muelas y combate la halitosis y usado para hacer gárgaras alivia el dolor de garganta. - Los baños con té de ajenjo mejoran las dermatitis, sus vapores ayudan a limpiar el conducto auditivo y con humo de ajenjo se purifica el aire de lugares donde conviven animales y personas, evitando así contagios. - Hay quienes aseguran que combate las resacas. 5

Contraindicaciones Mujeres embarazadas y lactantes: debido a su posible efecto abortivo y a la eliminación del fármaco por la leche. También las personas que sufren epilepsia deben abstenerse del consumo de ajenjo en cualquiera de sus formas, por una posible interacción con los medicamentos indicados para este tipo de dolencia. No consumir por periodos largos. Evitar su uso en inflamaciones digestivas crónicas. AJO (allium sativum) Es quizás el remedio natural con mayores propiedades medicinales demostradas experimentalmente: Efecto hipotensor a dosis altas, fluidificante de la sangre - muy utilizado por personas que han padecido trombosis, embolias o accidentes vasculares-, hipolipemiante -disminuye el colesterol LDL, es decir el nocivo para el cuerpo-, antibiótico y antiséptico general, estimulante de las defensas, vermífugo, callicida... Su origen está en Asia Central, pero los chinos y egipcios ya lo utilizaban en la más remota antigüedad: Alimentaban con ajos a los esclavos que construían las pirámides porque creían que el ajo les aportaba energía. También se empleó en el proceso de momificación y como moneda. Propiedades medicinales - El ajo, ayuda a prevenir y curar todas las enfermedades de las vías respiratorias. - Se utiliza para eliminar parásitos y en estos casos el jugo del ajo es uno de los mejores remedios, y aún en las especies difíciles de expulsar, se obtienen resultados sorprendentes. - Ayuda a quienes padecen de ácido úrico y actúa como protector en la calcificación de las arterias. Previene la hipertensión y la mala circulación, ya que tiene una acción hipo-tensora. 6

- Es estimulante, diurético y expectorante. El ajo ayuda a eliminar los viejos residuos que van quedando en el organismo, sus enzimas favorecen una buena síntesis de los ácidos grasos, ayudando a bajar el colesterol malo o LDL. - Tiene un alto contenido de fósforo y de azufre, por eso se destaca como un sedante especial para los nervios. - Aconsejan comerlo crudo ya que cocido pierde más del 90% de su efectividad. - En casos de reuma, da excelentes resultados, crudo, rallado, aplastado o picado, lo ponemos en una taza con un caldo de verduras, y lo tomamos media hora antes de las comidas. - Es muy recomendable como desinfectante, por lo tanto en caso de picarnos algún insecto extraño, podemos frotarnos con ajo crudo. Propiedades antibióticas del Ajo Además de sus propiedades antibióticas, el ajo también ayuda a bajar la presión arterial, la insulina y a regular los triglicéridos. Receta de Sopa Antibiótica: - 20 dientes de ajo - 1 pechuga de pollo - 1 cebolla grande o 2 chicas - Mejorana y Tomillo al gusto - El jugo de uno o dos limones como aderezo a la hora de servir. Remedios naturales para Prostatitis y agrandamiento de la próstata con ajo: La prostatitis se debe a una infección o acumulación de bacterias. - Es conveniente tomar un ajo crudo cada mañana en ayunas con medio vaso de agua tibia. - El ajo es excelente bactericida, el antibiótico más potente que tiene la naturaleza. Se recomienda a su vez, comer una ensalada de pura papaya en la mañana (puede ser después de media hora de que se haya tomado el ajo). 7

Comer toda lo que pueda, pero no endulzar con nada. La papaya es excelente para desinflamar. Contraindicaciones - El uso de ajo en altas dosis, ya sea crudo o en extractos, está desaconsejado en hemorragias traumáticas ó menstruales. Tiene auténticas propiedades fluidificantes y por tanto puede impedir los procesos de coagulación. - Así mismo se desaconseja su uso durante el embarazo. ALOE, Sábila (aloe vera) La sábila o aloe vera es una planta podría considerarse milagrosa debido a sus propiedades curativas para enfermedades y para tratamientos de belleza, es utilizada para cicatrizar heridas, estrías, acné, combate el estrés, además ayuda a la potencia masculina La sábila es antitóxica y antimicrobiana, astringente, analgésica y anticoagulante según las personas que comercializan esta planta medicinal, el zumo de la planta diluido en agua calma el dolor dental, encías, neuralgias, aftas, laringitis, amigdalitis, anginas y cualquier afección bucal realizando gárgaras de 3 a 4 minutos. En caso de haber una herida se coloca unas gotas y cicatriza la misma restaurando la sensibilidad del área afectada, también ayuda en caso de producirse golpes esguinces, luxaciones, dolores musculares, artríticos, reumáticos, pies cansados y otros como la osteoporosis. Para esta época en el que el clima está cambiando y provoca una serie de enfermedades es utilizada sábila para aliviar las molestias del sarampión, varicela, la escarlatina, evitando que los niños esencialmente se rasquen las ampollas producidas por estas enfermedades. Para hacer desaparecer verrugas, sabañones, eczemas, casos de dermatitis, pie de atleta, callos debido a la presencia de hongos. En casos de tensión arterial, disminuye el riesgo de infarto, es un buen medicamento contra la gota, la jaqueca, migraña. En caso de dietas para adelgazar proporciona vitaminas y minerales parásitos intestinales, tonifica el organismo y abre el apetito, calma también el dolor de las várices. 8

Remedios con el Aloe 1- Para regular las funciones digestivas, respiratorias y como purgante: Hacer ponche lavándola y limpiando las venas laterales espinosas de la penca, se raspa el líquido cristalino, se mezcla con miel de abeja y jugo de limón, los tres ingredientes se licuan hasta lograr un líquido espumoso para luego tomarlo. 2- Para las personas que tiene problemas de acné, especialmente adolescentes se sugiere utilizar la baba o gel de la sábila, después de lavarse la cara 2 a 3 veces al día y en los casos más graves tomar dos cucharadas en ayunas. 3- En casos de diabetes, se debe tomar 2 cucharadas de jugo puro de aloe antes de las comidas debido a que esta planta tiene la capacidad de controlar la presencia de azúcares en la sangre y restablecer el nivel de hipoglicemia como de hiperglicemia. 4- De tener gastritis, se recomiendan 2 cucharadas del cristal del aloe (previamente desiodar la sábila la noche anterior; se corta la base de la hoja y se deja remojando en agua). Colocar el cristal en ½ vaso de agua tibia, al cual también se le debe agregar el zumo o extracto de 1 papa grande y bien lavada, con 5 gotas de sangre de grado y jugo de 1 limón. Lo anterior mezclarlo y tomarlo 3 veces al día antes de los alimentos. ARNICA (arnica montana) Esta bonita planta de la familia de las compuestas crece originariamente en zonas montañosas y sus flores, de un intenso color amarillo, aparecen con los primeros calores del verano. Precisamente es esta parte de la planta la que posee un mayor uso medicinal. Existen diferentes clases de árnica, entre las cuales encontramos las especies Árnica chamissonis y la Árnica montana. La planta de árnica alcanza hasta los 50 cm de altura, y su tallo parte de un rizoma, culminando en una flor compuesta como las de las margaritas. Propiedades medicinales - La árnica es una hierba medicinal indicada para las afecciones de la boca, siendo ideal también contra la inflamación de las encías y las diferentes molestias bucales que pueden presentarse. - También está recomendada contra los hematomas y las contusiones. 9

- Además, por sus virtudes anti-inflamatorias, resulta interesante en el tratamiento de la ciática, gota y diferentes dolencias reumáticas. - Su principal propiedad es el de incrementar la circulación sanguínea local. Por ello, es muy utilizada en caso de contusiones, chichones, hematomas, esguinces y dolores musculares. Además, calma el dolor y mejora la debilidad muscular y nerviosa. Remedios con el Árnica - Para los pies adoloridos y cansados: Agregar algunas gotas de la tintura de árnica en un balde que contenga agua caliente y luego introducir los pies en dicha preparación. - Para curar golpes y reumatismo: Aplicar paños del cocimiento de 25 gr. de raíz y hojas de árnica para medio litro de agua. Otra alternativa es friccionar la parte afectada con paños que contengan la tintura de árnica. Si se desea elaborar la tintura, se debe macerar 20 gr. de flores secas en 80 gr. de alcohol de 90 (una alternativa podría ser macerarla en brandy, ginebra o vodka). El alcohol debe ser bastante para cubrir las flores. Luego, se filtra y se almacena en una botella de cristal oscura firmemente capsulada durante 9 días. Sacudir la mezcla varias veces cada día. Después de ese período de tiempo, se añade la tintura en gotas a los ungüentos destinados a masajes locales (traumas, hematomas, dolores reumáticos y musculares). - Para neuralgias: Diluir 1 cucharada de tintura de árnica en 5 cucharadas de agua y frotar las zonas doloridas con la solución. Repetir esta operación varias veces al día. - Para el lumbago: Diluir tintura de árnica (1 cucharada en 5 cucharadas de agua), puesto que el árnica posee un efecto analgésico y antiespasmódico y evita eventuales procesos inflamatorios. - Para várices: Friccionar con suavidad la piernas con tintura de árnica diluida. Se añade una cucharada de tintura de árnica a medio litro de agua. Las envolturas se aplicarán varias veces al día sobre la zona afectada, y, después de curar la inflamación, friccionar la zona de la inflamación durante varias semanas con tintura de árnica diluida. Las úlceras de la pierna también pueden tratarse con envolturas de árnica. - Para las hemorroides: Diluir 1 cucharada de árnica en 5 cucharadas de agua y con ayuda de una bolita de algodón empapada con esta preparación aplicar sobre el área de las hemorroides. Si tiene la posibilidad de realizar un baño de asiento, mucho mejor. En este caso, diluir 2 cucharadas de la tintura en 2 litros de agua tibia y agregar al baño de asiento. Corregir el estreñimiento como una de las causas de las hemorroides. 10

- Para la amigdalitis: Agregar de 5 a 10 gotas de árnica a un vaso de agua tibia y proceder a realizar gargarismos profundos y prolongados. Contraindicaciones No se recomienda el consumo interno del árnica, ya que en grandes cantidades, ha dado lugar al envenenamiento, con síntomas tóxicos, tales como vómito, diarrea, y hemorragia, incluso muerte. Al aplicar externamente el aceite esencial de árnica, debe hacerse de forma diluida, ya que podría dañar la piel. No debe aplicarse el árnica en golpes donde exista una herida abierta. Si al aplicarlo por primera vez nota que le ha salido una erupción, se debe descontinuar su uso. El uso externo prolongado del extracto de árnica en altas concentraciones puede dar lugar a ampollas, úlceras de la piel, y a necrosis de la superficie. 11