Mecanismos y Diagnóstico Diferencial del Prurito

Documentos relacionados
PRURITO PRURITO. DEFINICIÓN: El prurito es una sensación que si es suficientemente intensa, provocará el rascado o deseo de rascarse

PRURITO. Dr. Patricio Llancapi Villouta. Historia. Hipócrates ( A.C.) Describe prurito vulvar, senil y prurigo.

Prurito. Ana Valentina Ludueña. San Nicolás Provincia de Buenos Aires

PRURITO DEFINICIÓN PRURITO. Dr. Patricio Llancapi Villouta.

Manejo del prurito en la consulta del MF. MIR-4 Maria Bellido Segarra Tutora Belén Persiva Saura CS RAFALAFENA Mayo 2015

El objetivo del tratamiento será la restauración de la función normal de la barrera cutánea

Gabapentin therapy for pruritus in haemodialysis patientes: A randomized, placebo-controlled, double- blind trial

FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 9. NEUROFISIOLOGÍA

Tipos de dolor. Agudo: - 3 M Crónico: +3M Benigno: derivado de situaciones que no ponen en riesgo la vida Maligno

Donde la esperanza es más que un sueño

BENEFICIOS Y EFECTOS NOCIVOS DEL SOL DR. MILKO GARCÉS CASTRE

Organización del Sistema Nervioso

CUIDADOS DE LA PIEL DEL NIÑO CON DERMATITIS ATÓPICA. Paula Díez Fornes Enfermera Consorcio Hospital General de Valencia

MÉDICOS TEMARIO ORIENTATIVO DEL EXÁMEN DE IDONEIDAD PROFESIONAL. a. MÓDULO I: ENFERMEDADES INFECCIOSAS. 1) Manifestaciones de la infección.

CAUSAS DE ERRORES EN LA INTERPRETACIÓN DE LAS PRUEBAS ALÉRGICAS CUTÁNEAS. AlergoMurcia. H.U. VIRGEN DE LA ARRIXACA.

Historias clínicas comentadas: patologías as frecuentes en la comunidad. Dra. Valeria Arretche

Dermatología. Dermatología. Duración: 80 horas. Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia. Metodología:

Diferencia entre el sistema nervioso simpático y parasimpático

Reacción adversa a los alimentos

Lección 11. Histamina y antihistamínicos UNIDAD III: ALERGIA, INFLAMACIÓN E INMUNIDAD. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 11

FISIOLOGIA DEL DOLOR : Por qué nos duele y cómo nos duele? Martín del Avellanal Unidad del Dolor Hospital Universitario La Moraleja

ALERGIAS Y ENF. AUTOINMUNE

Dermatitis atópica PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD. Grupo Educación para la Salud

Medidas generales. 1. Temperatura ambiental

TIPOS DE DOLOR. Dr. Félix García Sabbagg. Jefe del Servicio de Reanimación y Terapia del Dolor. Departamento de Anestesiología

Neuritis Optica. Su médico piensa que usted ha tenido un episodio de neuritis óptica. Esta es la causa más

Insuficiencia de hierro...

ANALISIS DE DUPLICIDAD TERAPÉUTICA DEL SUBGRUPO TERAPÉUTICO D04 ANTIPRURIGINOSOS INCL. ANTIHISTAMÍNICOS, ANESTÉSICOS. ETC

Alivio del picor. Antipruriginosos tópicos MERCADO. M.ª JOSÉ DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica.

MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación.

FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO: CONTROL ESPINAL DEL MOVIMIENTO

FUNCIÓN HEPÁTICA. Dr. Adolfo Quesada Chanto PhD

El Síndrome de dolor complejo regional (SDCR) comprende una variedad de presentaciones caracterizadas por su asociación con cambios vasomotores y

Fisiología sensorial

Qué es la gripe? La gripe es una enfermedad transmisible producida por un virus, con mayor incidencia en los meses de invierno y sus complicaciones pu

CONSIDERACIONES ACTUALES FRENTE AL DOLOR

POLINEUROPATIA Y DOLOR NEUROPATICO

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

ALIVIA LOS DOLORES GENERADOS POR NEURALGIAS

Migrañas Qué son las migrañas?

Reacciones Adversas de los Fármacos

Alergia a las proteínas de leche de vaca en niños con discapacidad

H IS T A M IN A Y S U S A N T A G O N IS T A S Dr. Álvaro Caride

Impulso nervioso. Conceptos básicos

Es la inflamación del nervio óptico que puede causar una pérdida súbita y parcial de la visión en el ojo afectado.

Síndrome de dolor crónico: Una enfermedad en si misma. Dr. Raúl Burgos S. Médico Fisiatra Jefe Unidad de Alivio del Dolor y cuidados paliativos HRR

INDICACIONES DE LAS VACUNAS EN ENFERMEDADES ALÉRGICAS

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y LOS SENTIDOS I

S.Respiratorio TEJIDOS. Barreras mecánicas e inmunológicas

UNITAT de REUMATOLOGIA. escola catalana de reumatologia. Dr. F. Martínez-Pintor

Características clínicas de la NDP

DOLOR LUMBAR CRÓNICO Y SUS MECANISMOS

Lic. Jürgen Freer B.

Tabla 5. Otras afecciones dermatológicas susceptibles de ser confundidas con DA

Aspectos prácticos en el tratamiento del dolor en el paciente oncológico Evaluación y manejo

GALERÍA. Fotográfica. Prurigo infantil. Child prurigo

PROCESO DE ATENCIÒN ESPECIALISTAS

TABLA 5. Criterios de tratamiento potencialmente inapropiados

I. Comunidad Autónoma

Unidad: Vida Control y comunicación Prof. L.Crespo

Informes de expe. El eccema una urgencia terapéutica

PRÁCTICA NO. 8 FISIOANATOMÍA COMPARADA 2017 ANDREA PAZ

Carolina Velásquez B Dermatóloga CES

Recomendaciones para su estudio

Fisiopatología del dolor

BENEFICIOS DE LA REFLEXOLOGÍA

HISTORIA CLÍNICA DE URTICARIA (GUR)

Tema 5. EL ASMA BRONQUIAL INFANTIL Y JUVENIL 2. Definición, Factores de riesgo, Síntomatología

ENFRENTAMIENTO DE PRIMERA CRISIS EPILEPTICA

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune Masyelly Rojas, 2011 IDIC-ULA

Neuropéptidos y piel. Prurito Dermatitis atópica Psoriasis Dermatitis seborreica Prurigo nodular

Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica. Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso

ENFERMEDAD WILSON. Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria

Alondra Jaimes Vargas. Clínicos 1

Picazón o comezón severa durante el embarazo? Puede ser la colestasis intrahepática del embarazo Colestasis Intrahepática del Embarazo (ICP)

CAPÍTULO I ALERGOLOGÍA, CONCEPTO Y DEFINICIONES.

Asma Bronquial. Mg. Marta Giacomino - SPM - Lic. en Klgía y Fisiatría - FCS - UNER

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO


3.1. FACTORES CONSTITUCIONALES

EL PRÚRITO SIN LESIÓN PRIMARIA ASOCIADA Raquel Puertas de la Luz M.I.R. 3 de Medicina Familiar y comunitaria Abril 2008

DESCRIPCIÓN DE DIAGNÓSTICO ASOCIADO AL USO

Para ver esta película, debe disponer de QuickTime y de un descompresor TIFF (LZW). Programa de formación para profesionales sanitarios y sociales.

Fórmulas magistrales más usuales en la Oficina de Farmacia. Fórmulas magistrales más usuales en la oficina de farmacia

QUÉ ES LA PSORIASIS?

Consultas en medicina interna felina

Diplomado de Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica

UD 1.2 Aplicación práctica de la Guía Gema para diagnosticar Asma. Filiación del ponente

Una mirada al Dolor. Dr. Gilberto López Herrera

La enfermedad hepática

Farmacología clínica sirve para medir la Eficacia Clínica de los Nuevos antihistamínicos?


Transcripción:

Mecanismos y Diagnóstico Diferencial del Prurito Juan Carlos Ivancevich Sección de Inmunología y Alergia Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas Buenos Aires (Argentina) Septiembre 2005 www.alergomurcia.com Prurito Definición Definición clásica : una sensación displacentera que provoca el deseo de rascarse (Samuel Hafenreffer, 1660) Fallas de la definición : Displacentero: subjetivo (lo que para algunos lo es, para otros no) Excluye a quienes disfrutan de los ciclos prurito/rascado Restringe el prurito a la vigilia Excluye a quienes no les provoque el deseo de rascarse Nueva definición: El prurito es una sensación que, si es suficientemente intensa, provocará el rascado o el deseo de rascarse (John Andrew Slavin, J Am Acad Dermatol 1998; 38:268-9) 1

Prurito Fisiopatología El prurito, junto con el dolor, son la parte principal de la nocicepción Es un síntoma importante tanto de enfermedades de la piel como de problemas sistémicos. El progreso en el conocimiento de su fisiopatología y bases moleculares ha sido demorada por la ausencia de métodos de investigación sensibles y específicos en el hombre y la inconveniencia de los modelos animales. En los últimos años la investigación ha superado estas dificultades, lo que ha conducido a importantes avances en su conocimiento. Prurito Fisiopatología El prurito tiene muchas similitudes con el dolor, ambos son experiencias sensoriales displacenteras pero el patrón de respuesta difiere: Sensación Patrón de respuesta Dolor Reflejo de retirada Prurito Reflejo de rascado Ambos conducen a una alteración importante de la calidad de vida. 2

Prurito Fisiopatología Prurito bien localizado en el área del estímulo, que persiste brevemente al suspenderse el estímulo. Un área secundaria más difusa y pobremente localizada que responde con prurito intenso frente a estímulos menores o al tacto. (alocnesis) Neurofisiología vías neurales El sistema nervioso cutáneo es muy complejo y está formado por receptores sensitivos (corpúsculos de Paccini, de Meissner, de Ruffini y de Krause) y por fibras sensitivas con terminaciones nerviosas libres, finas y numerosas. Estas fibras pueden ser de conducción rápida (fibras A delta) o lenta (fibras C). Las investigaciones con registros nerviosos directos en individuos concientes han demostrado que el prurito es transmitido por neuronas C dedicadas, distintas a los nociceptores polimodales implicados en el dolor. Estas neuronas del prurito pueden ser identificadas por su respuesta prolongada a la aplicación de histamina, su baja velocidad de conducción y sus terminaciones nerviosas extensas. Schmelz M. et al.. J Neurosci 1997, 17:8003-8008 No existen receptores específicos para el prurito 3

Neurofisiología vías neurales Se demostró una clase específica de neuronas del asta posterior que se proyectan al tálamo y son estimuladas por la aplicación de histamina por iontoforesis en la piel. Andrew D et al Nat Neurosci 2001 El tiempo de estas respuestas fue similar a la sensación de prurito en el hombre, y es idéntica a las respuestas de las fibras periféricas C que transmiten el prurito Schmelz M et al Nat Neurosci 2001 Neurofisiología vías neurales Los mediadores actúan a través de la liberación de histamina desde los gránulos de los mastocitos. Una vez estimuladas las fibras periféricas C, la información se dirige a los cordones nerviosos de las astas posteriores y asciende hacia el cerebro, donde es regulada por receptores opioides. Dado que es una sensación de intensidad moderada, su percepción depende del umbral de cada paciente y generalmente no se percibe en los momentos de máxima actividad. 4

Neurofisiología Proceso Proceso supraespinal El proceso supraespinal del prurito y su respuesta de rascado se ha estudiado con PET (tomografía de emisión de positrones). La inducción de prurito por inyección intradérmica de histamina o prick-test produce la coactivación de la corteza anterior, área motora suplementaria y la parte inferior del lóbulo parietal, con predominancia del hemisferio izquierdo. McGlone F. y cols. 2001 La coactivación del área motora sustenta la observación clínica de que el prurito está ligado al deseo de rascado. Neurofisiología Proceso Proceso supraespinal La activación de distintas áreas en el cerebro sugieren que no existe un solo centro del prurito y la multidimensión de la sensación. El patrón de activación es similar al del dolor existiendo áreas amplias de superposición. Sin embargo en el prurito no existe activación talámica y de la corteza somatosensitiva del lóbulo parietal. 5

Neurofisiología Rascado El rascado de la piel inhibe el prurito (inhibición circundante) Esta actividad estimula las neuronas mielinizadas A a través de la disminución del umbral de los mecanoreceptores, los que excitan mecanismos post-sinápticos y pre-sinápticos para inhibir los circuitos neuronales en la sustancia gris de la médula, y conduce a una suspensión temporaria del prurito. El rascado también estimula nociceptores, que reducen el prurito, ya que el dolor inhibe al prurito. Neurofisiología Rascado Existen técnicas de estimulación eléctrica transcutánea de las fibras nerviosas aferentes para inhibir el prurito inducido por histamina. La estimulación del X par, es capaz de suprimir el prurito en el hombre al igual que el dolor. Estos mecanismos actuarían a través de efectos inhibitorios centrales que se activan por el rascado de la piel. En el prurito crónico de origen neurogénico estos mecanismos inhibitorios centrales no funcionan, por lo que la estimulación cutánea puede agravar los síntomas. 6

Mediadores químicos del Prurito Aminas Proteasas y Quininas Prostaglandinas Neuropéptidos Opioides Histamina Triptasa Prostaglandina E Sustancia P Met-encefalina Serotonina Quimasa Susstancia K Leu-encefalina Kalikreína Endotelina Morfina Papaína Péptido intestinal vasocactivo (VIP) Bradiquinina Neurotensina Péptido relacionado al gen de la Calcitonina (CGRP) Adaptado de Lerner EA. Chemical mediators of itching. EnIn: Bernhard JD, ed. Itch: Mechanisms and Management of Pruritis. New York: McGraw-Hill, 1994:23. Receptores activados por proteasas Existe una relación funcional entre los mastocitos cutáneos y las terminaciones neuronales aferentes C en la piel. Los mastocitos dérmicos humanos expresan dos proteasas: triptasa y quimasa. La triptasa liberada estimula al receptor PAR-2 de las terminaciones nerviosas C, que transmiten la información al SNC y producen la sensación de prurito. 7

Sustancia P Además la activación produce la liberación local de neuropéptidos (sustancia P), que mantiene una comunicación directa entre los mastocitos y las fibras nerviosas. Las bajas concentraciones de sustancia P activan a los receptores NK1 de los mastocitos, sensibilizando a los mismos y aumentando la producción de TNFα que sensibiliza a las terminaciones nerviosas nociceptivas. Acción n de la capsaicina La aplicación tópica de capsaicina desensibiliza a las terminaciones nerviosas de las neuronas C a través de los receptores vanilloides VR1 y alivian el prurito. La depleción de la sustancia P puede aumentar la acción de la capsaicina inhibiendo la interrelación entre los mastocitos y los nervios. 8

Clasificación n Clínico Fisiopatológica (Twycross,, 2003) Prurito Pruritoceptivo Prurito Neuropático Prurito Neurogénico Prurito psicogénico Originado en la piel por inflamación, piel seca u otra lesión cutánea, es transmitido por las fibras nerviosas C. Ej.: escabiosis, urticaria y picaduras de insectos Prurito que surge de cualquier punto de la vía aferente. Ej.: neuropatía post-herpes zoster y el prurito asociado a la esclerosis múltiple y tumores cerebrales Originado a nivel central pero sin evidencia de patología neural. Ej.: colestasis debido a la acción de los neuropéptidos opioides sobre los receptores opioides µ De origen psicológico. Ej: Estado delusional de la parasitofobia Un tipo de prurito puede coexistir con otro Prurito Causas 1. Prurito Localizado 2. Prurito Generalizado Enfermedades de la piel Prurito Anal Dermografismo Picaduras de insectos Causas externas Enfermedades de la piel 9

Prurito localizado Enfermedades de la piel Ciertas enfermedades de la piel pueden afectar un sitio particular del cuerpo provocando prurito localizado: Cuero cabelludo: Eccema seborreico y psoriasis Párpados: Irritantes o alergenos ambientales; reacciones alérgicas a cosméticos y esmalte de uñas. Dedos: Piernas: Eccema, sarna. Eccema gravitacional y discoide, esteatosis. Prurito localizado Prurito anal El prurito anal puede deberse a prurito localizado o primario o estar asociado a enfermedades colónicas o anorectales: Hemorroides. Fisuras anales. Neoplasia asociada en orden de frecuencia descendente: - cáncer rectal - cáncer anal - pólipo adenomatoso - cáncer de colon. 10

Prurito localizado Dermografismo Prurito localizado Picaduras de insecto Excoriaciones múltiples y pápulas eritematosas sobre las extremidades inferiores o brazos en un paciente con mascotas en la casa, frecuentemente por picaduras de pulga. 11

Prurito Generalizado Causas externas Climáticas: - Baja humedad debida a clima frío o calefacción central pueden conducir a piel frágil, y permitir la penetración de irritantes menores como el jabón, provocando inflamación leve y prurito. -La piel seca de los ancianos es una causa común de prurito. -La sequedad excesiva de la piel asociada con el eczema atópico conducirá también al prurito. -La alta humedad también puede provocar prurito secundario a la retención del sudor en algunos individuos. Materiales particulados: Cuerpos extraños, como la fibra de vidrio, pelo, o la exposición industrial a polvo de aluminio o fibra de vidrio (cortinas, muebles de plástico) pueden provocar prurito. Prurito Generalizado Causas externas (cont.( cont.) Químicos: algunos detergentes (los abrillantadores ópticos en ciertos jabones en polvo) pueden provocar dermatosis pruriginosas con escasos signos cutáneos. El contacto con parásitos o infestaciones: la escabiosis, o el contacto con ácaros de los peluches etc., pueden provocar marcado prurito. Prurito acuagénico: puede ser un síntoma premonitorio de policitemia vera o enfermedades mieloproliferativas. Baño excesivo 12

Prurito Generalizado Enfermedades de la piel El prurito es un síntoma de muchas enfermedades de la piel. Algunas de las más comunes que causan prurito son: Severo Escabiosis, pediculosis Picadura de insecto Dermatitis de contacto Eczema atópico Urticaria Miliaria (sudamina) Liquen plano Dermatitis herpetiforme Moderado Psoriasis Eczema seborreico Infección micótica Piel seca Quemadura solar Puede preceder al penfigoide Prurito Generalizado Enfermedades de la piel Dermatitis atópica Urticaria a frigore 13

Prurito Generalizado Enfermedades de la piel Miliaria - sudamina Urticaria Prurito Generalizado Enfermedades de la piel escabiosis Liquen plano 14

Prurito Generalizado Enfermedades de la piel Tinea corporis Psoriasis Prurito Generalizado Enfermedades de la piel Liquenificación de la piel resultante del rascado crónico en una paciente con dermatitis atópica 15

Prurito Generalizado Una amplia variedad de enfermedades sistémicas pueden provocar prurito generalizado sin lesiones cutáneas diagnósticas. La incidencia de la asociación de prurito generalizado con enfermedad sistémica es difícil de precisar, pero ha sido estimada en un rango que va del 10 al 50%. Prurito Generalizado a. Causas infecciosas (incluyendo parásitos tropicales e intestinales) b. Enfermedades endocrinas c. Enfermedades hepáticas d. Enfermedad renal e. Enfermedades hematológicas (incluyendo enf. linfoproliferativas) f. Tumores ocultos g. Enfermedades autoinmunes h. Enfermedades neurológicas i. Causas Psiquiátricas/Psicogénicas j. Drogas o como resultado de la terapéutica 16

Prurito Generalizado - infecciosas a) Rubéola b) Varicela c) Infección por HIV d) Triquinosis, teniasis e) Oncocerquiasis f) Esquistosomiasis g) Infección micótica El prurito generalizado ha sido asociado con infecciones micóticas localizadas. Prurito Generalizado - infecciosas rubéola varicela 17

Prurito Generalizado - Enfermedades endócrinas a) Diabetes: el prurito generalizado no es una manifestación de la diabetes mellitus donde el prurito es usualmente localizado (p.e. prurito genital o perianal debido a candidiasis; y prurito del cuero cabelludo.) b) Hipertiroidismo, hipotiroidismo (debido a sequedad cutánea) c) Enfermedades de la glándula paratiroides d) Sindrome carcinoide Prurito Generalizado - enf.. hepáticas A. Embarazo: colestasis intrahepática B. Ictericia obstructiva (en la vía biliar biliar o extrahepática, p.e. carcinoma de la Ampolla de Vater) C. Cirrosis biliar primaria D. Colestasis inducida por drogas: obstrucción biliar intrahepática, p.e. clorpromazina, anticonceptivos orales, testosterona. 18

Prurito Generalizado enfs.. renales El prurito renal puede ser localizado o generalizado, afectando a pacientes con insuficiencia renal crónica. No es el resultado de los niveles elevados de urea. No responde a antihistamínicos. Se han postulado como factores contribuyentes el hiperparatiroidismo, la inervación cutánea anormal y los opioides endógenos. Su prevalencia aumenta con el incremento de la falla renal, pero no mejora con la diálisis. (80% en dializados) Es independientede la duración de la diálisis o de la causa de la insuficiencia renal, mejora con el transplante. Responde a la naltrexona, carbón activado oral, fototerapia UV y ondasentron A la capsaicina si es localizado. Prurito Generalizado enfs.. renales Excoriaciones en un paciente en diálisis por insuficiencia renal crónica 19

Prurito Generalizado enfs. hematológicas A) Policitemia vera: el prurito puede ocurrir luego del contacto con el agua o luego de un baño caliente ( no es específico de policitemia, puede ocurrir en la enfermedad de Hodgkin, metaplasia mieloide, u otras enfermedades, además de la vasodilatación producida por el calor que empeora el prurito de casi cualquier causa). El prurito acuagénico puede preceder al desarrollo de policitemia vera en varios años. B) Deficiencia de hierro: La deficiencia de hierro ha sido a menudo relacionada con el prurito, aún en ausencia de anemia. El prurito se debería a otros factores distintos a la deficiencia de hierro. C) Enfermedad de Hodgkin: (cerca del 30% de los pacientes) El prurito puede ser un síntoma temprano o de presentación. Puede ser severo (lo que implica un mal pronóstico) Pueden estar presentes excoriaciones, pápulas, y prurigo por el rascado continuo. D) Micosis fungoide Prurito Generalizado enfs. hematológicas E) Linfosarcoma F) Leucemia crónica: el prurito es una presentación poco común de la leucemia crónica, y está presente más a menudo en la forma linfática que en la mieloide. G) Mielomatosis H) Paraproteinemia I) Enfermedades de los mastocitos 20

Prurito Generalizado Cáncer oculto a) Las enfermedades hematológicas y linfoproliferativas. b) El prurito es una manifestación importante aunque poco común de la carcinomatosis. Entre los tumores en los que se ha comunicado su presentación con prurito generalizado, el adenocarcinoma y el carcinoma de células escamosas de diversos órganos son los más comunes. Aunque es generalizado, el prurito es más marcado en las piernas, parte superior del tronco y superficies de extensión de los miembros superiores. c) Tumor de cerebro: asociado con prurito de la fosa nasal Prurito Generalizado Autoinmunes LES Síndrome Sicca 21

Prurito Generalizado Neurológicas Neuralgia postherpética: una de las causas más frecuentes de prurito neuropático acompañado de dolor. La tabes puede provocar prurito segmentario Esclerosis múltiple: prurito neuropático central paroxístico y de corta duración Tumor cerebral Enfermedades del sistema nervioso central: el prurito unilateral paroxístico Prurito Generalizado - Psiquiátricas/ tricas/psicogénas El stress emocional y el trauma psicológico intensifican todas las formas de prurito y las neurosis pueden ser causa de prurito. Delusion p.e. parasitosis delusional (una manifestación de psicosis hipocondríaca monosintomática) puede ser una causa de prurito sintomático. Para realizar un diagnóstico de prurito de origen psiquiátrico o psicológico (localizado o generalizado), deben descartarse previamente las cusas cutáneas y sistémicas. 22

Prurito Generalizado - Drogas o terapéuticas El prurito puede ser un efecto colateral de una amplia variedad de drogas. Alcaloides del opio Depresores o estimulantes del SNC Niacinamida Cimetidina Aspirina Quinidina Cloroquina Las drogas también pueden provocar prurito a través del mecanismo de la colestasis hepática (p.e. clorpromazina, testosterona, anticonceptivos orales). La sensibilidad subclínica a cualquier droga puede provocar prurito. Puede ser un efecto colateral del PUVA. Prurito-Evaluaci Evaluación Detallada Historia Clínica 1) Es el prurito localizado (causa externa) o generalizado (causa interna)? 2) Está solo afectada la piel expuesta? Si es así, ello implica una causa exógena. 3) Hay algún otro miembro de la familia afectado? 4) Existe relación con el trabajo? p.e. exposición a la fibra de vidrio. 5) Existe historia reciente de viaje? (infestaciones tropicales?) 6) Existe exposición a plantas, animales o químicos? 23

Prurito-Evaluaci Evaluación Características 1. Sitio: localizado o generalizado. 2. Factores desencadenantes y calmantes: p.e. Cualquier relación con baños calientes tal como se encuentra en el prurito acuagénico 3. Severidad: influencia sobre las actividades diarias/sueño. 4. Relación con el tiempo: la mayoría de los pruritos empeoran de noche, especialmente la escabiosis. 5. Variación estacional: el eczema usualmente empeora en invierno. La historia incluirá evaluación de la personalidad, stress emocional, antecedentes personales y antecedentes familiares Prurito-Evaluaci Evaluación Examen Físico Se realizará un examen físico completo teniendo en cuenta los diferentes diagnósticos diferenciales Durante el examen físico, se prestará particular atención a los signos vitales, linfadenopatías, organomegalias etc., y cualquier relación entre los signos cutáneos y enfermedades de los otros sistemas orgánicos. En ausencia de signos o síntomas obvios que indiquen enfermedad sistémica, se incluirá un examen rectal y ginecológico en el examen físico completo. Los pacientes con P.O.E. (prurito de origen desconocido) deberán considerarse como posibles portadores de otra enfermedad subyacente, p.e "carcinoma oculto" sobretodo en pacientes añosos con prurito persistente. 24

Prurito-Evaluaci Evaluación Exámenes de Laboratorio 1) Hematológicos: Hemograma completo y eritrosedimentación 2) Glucemia 3) Hepatograma 4) Pruebas de función renal 5) Fosfatasas 6) Hierro sérico 7) Electroforesis de proteínas séricas, inmunoelectroforesis 8) Pruebas de función tiroidea 9) Materia fecal: sangre oculta y quistes o huevos de parásitos 10) Orina 11) Biopsia cutánea 12) Otros: p.e. serología para anticuerpos VIH, examen de Papanicolau Pueden realizarse otros exámenes de acuerdo a cada situación particular Prurito-Evaluaci Evaluación 25

Prurito Tratamiento general Tratar la causa subyacente Tratamiento sintomático general A) Reducir o evitar cualquier factor provocativo, p.e. sequedad ambiental, ropa irritante, calor, stress, vasodilatación por comidas picantes. B) Aplicaciones tópicas: Emolientes, loción de mentol en calamina. Medicación oral: los antihistamínicos son más útiles en los casos donde la histamina tiene un rol claro, p.e. urticaria. Prurito Tratamiento de causas específicas a) Prurito acuagénico +/- policitemia vera (PV) Tratamiento tópico con capsaicina PUVA (como terapia de mantenimiento) Interferon alfa: no sólo controla el prurito, sino que ayuda a contener el incremento de la hemopoiesis en PV, y conduce a un mejor control hematológico. Algunos pacientes no toleran sus efectos colaterales. La flebotomía ha resultado útil en algunos casos de PV. El prurito generalmente responde mal a antihistamínicos. 26

Prurito Tratamiento de causas específicas b) Ictericia obstructiva La colestiramina es útil, pero se asocia con alta incidencia de efectos colaterales rifampicina antihistamínicos Infusión de naloxona, antagonista opiáceo Ondansetron, un antagonista específico de los receptores tipo 3 (5-HT3) de la serotonina Flumecinol utilizado en pacientes con prutito y cirrosis biliar primaria Propofol (un agente inductor anestésico intravenosos) empleado en dosis subhipnóticas, por lapsos cortos de tiempo. Prurito Tratamiento de causas específicas c) Insuficiencia renal crónica: Algunos pacientes con hipoparatiroidismo secundario a la insuficiencia renal mejoran espectacularmente con paratiroidectomía subtotal. Fototerapia con UVB para casos moderados a severos. Emolientes pueden aliviar a pacientes con piel seca. Carbón activado o colestiramina oral. Crema de capsaicina tópica. Ketotifeno. Clorhidrato de azelastina oral. Talidomida para casos dificultosos Otros tratamientos incluyen heparina, mexiletina, resinas de intercambio iónico y lidocaína endovenosa han sido utilizados pero son de eficacia incierta. La dieta baja en proteína ha reportado utilidad. Otros antihistamínicos y los esteroides tópicos generalmente no son útiles. 27

Prurito Tratamiento de causas específicas d) Enfermedades psicológicas/psiquiátricas: debería solicitarse consulta psiquiática. Pueden utilizarse drogas antidepresivas y ansiolíticas como doxepina e hidroxicina. e) Eccema atópico: Crema de doxepina, tacrolimus, pimecrolimus f) Enfermedades mieloproliferativas y otras: Danazol ha sido utilizado en el tratamiento del prurito refractario asociado con enfermedades mieloproliferativas y otras enfermedades p.e. enfermedades autoinmunes etc. g) Otras medidas/medicaciones que han sido empleadas en el tratamiento del prurito generalizado: Ondasentron (antagonista 5 HT3) Estimulación nerviosa transcutánea 28