Compatibilidad de mezclas de tanque de glifosato + 2,4-D sal amina en distintas concentraciones y a escala reducida

Documentos relacionados
agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

MEZCLAS DE TANQUE DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. Tal vez no se le da la importancia necesaria al problema de las mezclas de tanque,

Fitotoxicidad en cultivo de girasol por contaminación en maquinas pulverizadoras. Ing. Agr. Aimar Ignacio Pena Crop Manager ~ BASF Argentina

Suma eficiencia en graminicidas

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo

EL IMPACTO DEL ph DEL AGUA SOBRE LA EFECTIVIDAD DE UN AGROQUÍMICO

CARACTERISTICAS PRINCIPALES

Compatibilidad para mezclas de tanque de tres herbicidas utilizados en barbecho químico

El objetivo de este ensayo fue evaluar diferentes alternativas en un barbecho tardío a soja.

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN FITOSANITARIA EN FRUTALES DE HOJA CADUCA

Efecto sobre la eficacia de glifosato del empleo de agua rica en calcio como vehículo para su aplicación

Evaluación de la eficacia de la lecitina de soja como coadyuvante; su comparación con productos de similar acción en parcelas enmalezadas en verano.

* Garantizar la calidad e inocuidad de los granos de sésamo comercializados, tanto para el mercado nacional e internacional.

APLICACIÓN DE HERBICIDAS CON PULVERIZADORA PARA EL CONTROL DE MALEZAS HERBACEAS Y ARBUSTIVAS

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Aguas, mezclas y coadyuvantes. Gerardo MASIÁ. Ing. Agr. MSc. Instituto de Ingeniería Rural. CIA. INTA. 06 de Agosto de 2014

Policía Nacional. Selección boquilla y calibración equipos de aspersión terrestre para control de coca

BANVEL Características

Uso Eficiente del Agua en Pulverizaciones Agrícolas

BOQUILLAS PULVERIZADORAS

Alternativas de control de Amaranthus hybridus L. Kunth Yuyo colorado

17 Zona XV (Corrientes-Misiones)

SPRAY ADYUVANTES. - Pulverización - Optimice su Agricultura

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Resolución Nº 443/94. Por la cual se aprueban las normas para la inscripción de las etiquetas de los plaguicidas de uso agrícola.

Llegó y chau chinches!

Análisis económico de la producción de granos y papa

Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato

EXIT Penetrante-Activador

3 Zona IIo (NEA Oeste Santiago del Estero)

MERCOSUR (Argentina Brasil Paraguay Uruguay) Registro de agroquímicos

UTILIZACIÓN DE TARJETAS HIDROSENSIBLES PARA EVALUAR EL EFECTO DE LA PRESIÓN SOBRE LA CALIDAD DE APLICACIÓN

Código FI-DR-47 Versión 1 CAL 40 FICHA TECNICA. Página 1 de 5 1. GENERALIDADES

SOLUCIONES PARA GLIFOSATO AGROCHEMICALS

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

AGROSAB OLEATO POTÁSICO

ENSAYOS. Lugar: ANGUIL. Ensayos herbicidas postemergentes, En trigo. Ensayo de eficiencia de Coadjuvante-activador de aporte.

Herbicidas Postemergentes en barbecho químico. Ensayo de eficiencia de formulaciones de glifosato.

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi

Dpto. Ing. Rural E.T.S.I.A.M. Universidad De Córdoba La Santa Espina, 6 Abril 2015

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Esten 80. Coadyuvante agrícola Insecticida-Acaricida

Calibración de aviones agrícolas, una asignatura pendiente

Disoluciones Químicas

Análisis económico de la producción de granos y papa

+ Activación + Protección + Pureza OTRO PRODUCTO DE:

Escenario actual del uso de herbicidas en sistemas de producción extensiva. Dra. Jorgelina C. Montoya EEA Anguil, INTA

CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE ALFALFA EN IMPLANTACIÓN

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA:

Manejo y control de maíz guacho tolerante a glifosato

TECTO 60. Presentaciones disponibles: Cubeta de 7 kg con 14 piezas de 500 g.

SITUACIONES QUE PUEDEN PROVOCAR LA INTOXICACIÓN DEL CULTIVO CON UN PLAGUICIDA

CONTROL DE MALEZAS Y USO DE HERBICIDAS EN SORGO. 1. Relación cultivo malezas en sorgo granífero.

Introducción El producto FULLTEC es un complejo de macronutrientes y adyuvantes con la siguiente composición química:

Tabla 1. Planteos tecnológicos de colza para Entre Ríos.

Control químico de rama negra (Conyza sumatrensis) en barbecho químico y como alternativa de doble golpe

El uso de adyuvantes en las aplicaciones de herbicidas

Dr. Emilio Gil UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

Proceso de Manufactura y Tipos de formulación del MANCOZEB. Ronald Arrieta M Industria Julio 2013

PULVERIZACION O APLICACION?

4 Zona III (Centro-Norte de Córdoba)

DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN

DIAGNOSTICO DE AGUAS DE RIEGO

Buenas prácticas para la mezcla en campo de productos fitosanitarios

DuPont Protección de Cultivos Seguimiento de Etiquetas México

Tomahawk. Registro N : H 1 / NA TITULAR: ADAMA ANDINA B.V

HIERBAMINA. 2,4-diclorofenoxiacético con contenido de ácido 2,4-D no menor de 83% No menos de: % (Equivalente a 479 g de I.A.

Soja y maíz «guachos» tolerantes a glifosato. Dos malezas más?

Cómo Dominar la Fertirrigación

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Concordia

TIEMPO DE COINCIDENCIA DE LOS TRES FACTORES CONDICIONES AMBIENTALES FAVORABLES

Evaluación del coadyuvante X-Trim G sobre el control de malezas en barbecho químico.

FISCALIZACIÓN DE USO DE PLAGUICIDAS

La deriva de Pulverizaciones

2. COMPOSICION PORCENTUAL %EN PESO

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica

Evaluación y Comparación de coadyuvante

REGULACIÓN DE PULVERIZADORES DE MOCHILA La producción de frutilla se realiza principalmente en predios de pequeños productores, que solo cuentan con p

Boletín 12/2017 LA MEZCLA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio

Niveles de adopción tecnológica por regiones Sofía Gayo - Juan Brihet

Lupa a los precios de plaguicidas: cuál es la realidad del mercado nacional?

5 Zona IV (Sur de Córdoba)

Ing. Agr. MSc. Héctor RAINERO Mail: Tel. Cel:

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas

PYRAFLUFEN ETIL 2,5% EC

Manejo de Malezas en el. Cultivo de Algodón. Ing. Agr. Graciela Guevara INTA - EEA Sáenz Peña

Manejo de malezas Lares S.R.L.

Práctica 13. Equilibrios de solubilidad

15/11/2016 Jornada Día de campo Klein. Ing. Agr. MSc. Ramón Gigón

SUMA. Información Técnica

Evaluación de Herbicidas para el Control de Lolium multiflorum Lam. en Barbecho para Cereales de Invierno

Autora: Yadira Luna Director: Ph.D. Miguel Martínez-Fresneda

CALIDAD DE AGUA Y AGROQUÍMICOS: AGUA Y HERBICIDAS *

EVALUACION DEL HERBICIDA SIMAZINA CALISTER COMO PRE-EMERGENTE EN SORGO

Calibración de atomizadores

PROBLEMAS DE MAQUINARIA AGRÍCOLA. Emilio Gil Carlos Bernat

Transcripción:

Compatibilidad de mezclas de tanque de glifosato + 2,4-D sal amina en distintas concentraciones y a escala reducida Kahl M. 1 y Kleisinger G. 2 1 AER Crespo. INTA EEA Paraná 2 Actividad Privada Introducción El avance de las malezas en los barbechos químicos requiere de la aplicación en general de mezclas de herbicidas con el fin de aumentar el espectro de acción, reducir el número y costo de aplicación. Las mezclas de plaguicidas son asociaciones, en este caso, de dos o más herbicidas (principios activos) dentro del mismo tanque. Cuando se realizan algunas mezclas de herbicidas, surgen ciertas incompatibilidades entre las mismas. Ellas pueden ser: Incompatibilidad física: se refiere a diferentes características y formulaciones de los productos, con separación en fases, formación de grumos, cremas, coalescencia, floculación, precipitados o sedimentos en el fondo del tanque o en la parte superior del caldo, que no se vuelven a mezclar o no se disuelven agitando la masa líquida (Silva et al., 2007). Es el tipo de incompatibilidad más común que afecta la aplicación de plaguicidas, a veces tornándose imposibles de aplicar ya que tapan bombas, cañerías, filtros y boquillas (FAO, 2002; Raimondo, 2007). Entre las condiciones que predisponen a dichos efectos se pueden mencionar varios factores: baja temperatura (menor capacidad solvente del agua y lenta velocidad de reacción química), rápido vertido del plaguicida (poco tiempo para disolverse), ineficiente agitación (poco retorno o mal ubicado), calidad de agua, características propias del principio activo (formulación, concentración, dosis), incorrecto orden de mezclado, concentración de los componentes (Raimondo, 2007; Leiva, 2011; Leiva y Picapietra, 2012; De la Vega, 2013; Antuniassi, 2015). Incompatibilidad química: es posible que dos productos sean antagónicos sin mostrar incompatibilidad al mezclarse (no puede ser detectado a simple vista) pero en este caso se afectan sus propiedades químicas de control; esto puede conducir a inactividad del principio activo, es decir disminución de la eficacia (Petter et al., 2012). Se debe probar la mezcla sobre la plaga que se desea controlar. En general, las interacciones físicas surgen o están asociadas a los ingredientes inertes contenidos en los plaguicidas (formulados, disolventes), mientras que las interacciones químicas pueden ocurrir por la interacción de los distintos principios activos de los plaguicidas (Petter et al., 2012). La inestabilidad del caldo de pulverización puede influir en la calidad de la aplicación debido a la interacción entre las características del líquido aplicado y los mecanismos de formación y distribución de las gotas, dando como resultado tratamientos de baja eficiencia (Miller y Ellis, 2000). La prueba de compatibilidad, previa a la mezcla de productos en el tanque es necesaria para todos los plaguicidas, aunque sea una mezcla conocida por el aplicador, es siempre recomendable. Si es la primera vez que se va a realizar la mezcla, se desconoce la reacción del principio activo o de la marca comercial en una mezcla, entonces es indispensable la prueba de compatibilidad. Existen muchas formulaciones de distintas marcas comerciales para un mismo principio activo. Existen algunos trabajos de incompatibilidades físicas y químicas en mezclas de productos. Dentro de las incompatibilidades físicas, las mezclas de herbicidas: glifosato, 2,4-D sal amina y atrazina (Leiva y Picapietra, 2012); las mezclas herbicidas e insecticidas, dentro de los herbicidas: glifosato, lactofen, fomesafen, haloxifop y fluazifop-p-butil e insecticidas: metomil, clorpirifós, teflubenzurón, triflumurón, cipermetrina y tiametoxam + lambdacialotrina (Petter et al., 2012); las mezclas herbicidas: glifosato + diclosulam + MSO y paraquat - diuron + MSO presentaron cierta incompatibilidad, si bien fueron solucionados con una buena agitación de la máquina durante el uso (Jalil Maluf, citado por Pena, 2014); las mezclas de herbicidas, insecticidas y herbicidas e insecticidas y fungicidas. Dentro de los herbicidas: profoxidim, bentazone, cialofope-butílico, clomazone, azimsulfurom, imazetapir, fenoxapropp-etil, insecticidas: lambdacialotrina, tiametoxam e imidacloprid y fungicidas: trifloxistrobina + tebuconazole (Pazini et al., 2013). ISSN 0325-8874 SERIE DE EXTENSION INTA PARANA 19

El objetivo de este trabajo fue evaluar la compatibilidad de diferentes mezclas de glifosato-de concentraciones y algunas marcas comerciales disponibles localmente y 2,4-D sal amina. Materiales y Métodos La experiencia se realizó en Crespo, Entre Ríos, utilizando glifosato en dos concentraciones: concentrado soluble al 36% y 66,2% y 2,4-D sal amina en dos concentraciones: concentrado soluble al 58,4% y 80,4%. Las mezclas realizadas se describen en la Tabla 1, a fin de determinar previo a la realización de la aplicación en lote de barbecho químico corto, la compatibilidad de ambos herbicidas. Tabla 1. Tratamientos de mezclas de herbicidas y concentraciones. Trat. 1 Principios activos Glifosato sal monopotásica + 2,4-D amina del ácido Concentración (g e.a.l -1 ) 356 + 600 Concentración (%) Glifosato (36%) + 2,4-D sal amina (80,4%) 2 Glifosato sal potásica de N- fosfonometil glicina + 2,4-D amina del ácido 540 + 600 Glifosato (66,2%) + 2,4-D sal amina (80,4%) 3 Glifosato sal potásica de N- fosfonometil glicina + dimetilamina del ácido 2,4 540 + 485 Glifosato (66,2%) + 2,4-D sal amina (58,4%) 4 Glifosato sal potásica de N- fosfonometil glicina + dimetilamina del ácido 2,4 506 + 485 Glifosato (66,2%) + 2,4-D sal amina (58,4%) Las mezclas se realizaron en recipientes de 1 litro, considerando para un volumen de aplicación de 50 l ha -1 y dosis de glifosato de 2,5 l ha -1 y 1,250 l ha -1 de 2,4-D sal amina, ambos herbicidas concentrados solubles, se respetaron las dosis según la concentración de cada herbicida. Se preparó la mezcla en 500 cc de agua, primero se colocó la mitad de agua (250 cc), luego el 2,4-D sal amina, en tercer lugar se completó con el resto de agua y finalmente se agregó el glifosato, siempre con agitación manual en forma circular. Una vez completada la incorporación de los dos herbicidas, se procedió a cerrar el envase e invertirlo varias veces. Se realizaron 2 observaciones para determinar la compatibilidad física, la primera a través de una escala de apreciación visual del Centro Brasileiro de Bioaeronáutica (Tabla 2) y la segunda a los 30 minutos después de completo reposo. Se observó la sedimentación (altura de sedimento en mm) en aquellas mezclas en que se presentó. Tabla 2. Estabilidad de mezclas. Grado Condición Recomendación 1 Separación inmediata No aplicar 2 Separación después de 1 minuto No aplicar 3 Separación después de 5 minutos Agitación continua 4 Separación después de 10 minutos Agitación continua 5 Estabilidad perfecta Sin restricciones Fuente: Centro Brasileiro de Bioaeronáutica (CBB), citada por Petter et al. (2012). Grado 1 significa separación inmediata de los compuestos y grado 5, perfecta estabilidad de los compuestos. Resultados El agua utilizada para la experimentación se detalla en la Tabla 3. Según la escala de Andersen (2012) se consideraría un agua moderadamente dura (160-600 ppm). ISSN 0325-8874 SERIE DE EXTENSION INTA PARANA 20

Tabla 3. Calidad del agua utilizada en el ensayo. Calidad de agua Valores ph 7,2 Dureza (CaCO 3) (ppm o mg l -1 ) 219,3 Bicarbonato (ppm o mg l -1 ) 560,0 Conductividad eléctrica (µs cm -1 ) 130,0 Sodio (ppm o mg l -1 ) 184,0 Fuente: Laboratorio INTA EEA Oliveros. El ph del agua estaría en el rango de neutro (ph=7). El sodio no ocasiona un antagonismo fuerte pero el glifosato, 2,4-D y cletodim pueden reducir su eficacia con concentraciones de sodio de 500 ppm y setoxidim con más de 1000 ppm (Puricelli y March, 2014). Si bien, Rodríguez (2000) menciona que los cationes calcio, magnesio, sodio, potasio y otros contenidos en el agua pueden antagonizar los efectos de distintas formulaciones sales de herbicidas como glifosato, 2,4-D, dicamba, imazetapir. Los bicarbonatos pueden afectar la performance de ciertas familias de herbicidas, particularmente familias de graminicidas (grupo dim ), 2,4-D sal amina, sulfonilureas (Rodríguez, 2000). En la Tabla 4 se presentan los resultados de compatibilidad de los tratamientos evaluados. La mezcla realizada con glifosato de sal monopotásica y 2,4-D sal amina fue compatible, ya que no se depositó sedimento. Según la escala del Centro Brasileiro de Bioaeronáutica correspondería al grado 5. En los tratamientos 2, 3 y 4 cuando se mezcló glifosato sal potásica + 2,4-D sal amina se produjo una separación en fases inmediatamente de preparada la mezcla y en continua agitación manual, produciéndose la formación de sedimento (Figuras 1 y 2). Esta sedimentación no desapareció aún con la agitación continua, precipitando nuevamente cuando cesaba la agitación manual. Según la escala del Centro Brasileiro de Bioeronáutica, correspondería al grado 1. A los 30 minutos, la altura de sedimentación fue de 5 mm en los bordes del fondo del recipiente. Tabla 4. Resultados de las mezclas con los herbicidas. Tratamiento Mezclas de herbicidas Sedimentación 1 2 3 4 Glifosato sal monopotásica + 2,4-D amina del ácido Glifosato sal potásica + 2,4-D amina del ácido Glifosato sal potásica + 2,4-D dimetilamina del ácido Glifosato sal potásica + 2,4-D dimetilamina del ácido No sedimenta Sedimenta Sedimenta Sedimenta Se sugiere realizar la prueba de compatibilidad en escala reducida con las mismas y otras formulaciones de glifosato y 2,4-D sal amina disponible comercialmente, otras dosis de uso, otros volúmenes de aplicación y otras calidades de agua, para observar su compatibilidad. ISSN 0325-8874 SERIE DE EXTENSION INTA PARANA 21

Copyright 2016 de los autores. Ediciones INTA A B Figura 1. A. Glifosato sal potásica. B. Glifosato sal monopotásica. Figura 2. Glifosato sal potásica con sedimento de 5 mm en los bordes del recipiente. Consideraciones finales La única mezcla compatible fue la de glifosato de sal monopotásica + 2,4-D sal amina. Ante la compra de una nueva marca comercial de estos herbicidas, se recomienda realizar las mezclas previamente en pequeña escala o volúmenes reducidos (recipiente transparente, jarra o probeta) para ver su comportamiento de estabilidad. Esta prueba se debe realizar con el agua que se utilizará en la aplicación respetando las proporciones de dosis del producto. Mezclar en el mismo orden en que se agregaran en el tanque de la pulverizadora, agitar la mezcla, dejar estabilizar y observar los resultados. Siempre agregue los herbicidas por separado: nunca mezcle los productos puros o concentrados entre ellos. ISSN 0325-8874 SERIE DE EXTENSION INTA PARANA 22

Agradecimientos Se agradece al Ing. Agr. Rubén Massaro (INTA EEA Oliveros) por las sugerencias y correcciones del trabajo. Bibliografía ANDERSEN B. 2012. Water quality effects herbicides effectiveness. Saskatchewan Agriculture. http://www.prairiewaternews.ca/water/vol7no2/story8.html [Verificación agosto 2015]. ANTUNIASSI U.R. 2015. Tecnología dentro do tanque. Revista Plantio Direto. Edição 145-146. http://www.plantiodireto.com.br/?body=cont_int&id=1223 [Verificación febrero 2016]. DE LA VEGA M. 2013. Mezclas de tanque en pulverizaciones con Atrazina, Glifosato y 2,4-D, en distintas formulaciones. http://inta.gob.ar/documentos/herbicidas-mezclas-detanque/at_multi_download/file/inta%20- %20Herbicidas,%20mezclas%20de%20tanque.pdf [Verificación: septiembre 2015]. FAO 2002. Guías sobre Buenas Prácticas para la Aplicación Terrestre de Plaguicidas. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Mezcla en el tanque. http://www.fao.org/docrep/006/y2767s/y2767s00.htm [Verificación: diciembre 2016]. LEIVA P.D. 2011. Mezclas de tanque y prueba de compatibilidad. http://www.agroconsultasonline.com.ar/ticket.html/microsoft%20word%20- %20Mezclas%20de%20tanque%20y%20prueba%20de%20compatibilidad.pdf?op=d&ti cket_id=10615&evento_id=22050 [Verificación: septiembre 2015]. LEIVA P.D. y G. PICAPIETRA 2012. Compatibilidad para mezclas de tanque de tres herbicidas utilizados en barbecho químico. Grupo Protección Vegetal INTA Pergamino. Argentina. http://www.ruralprimicias.com.ar/noticia-compatibilidad-para- mezclas-de- tanque- de-tresherbicidas-utilizados-en-barbecho-quimico-15630.php [Verificación: septiembre 2015]. MILLER P.C.H. and M.C. BUTLER ELLIS 2000. Effects of formulation on spray nozzle performance for applications from ground-based boom sprayers. Crop Protection, Vol. 19(8):609-615. LEIVA P.D. y PICAPIETRA G. 2012. Compatibilidad para mezclas de tanque de tres herbicidas utilizados en barbecho químico. 11 p. http://www.aapresid.org.ar/rem/wpcontent/uploads/sites/3/2013/02/ensayo_mezclas_tanque_agosto2012.pdf [Verificación: febrero 2016]. PURICELLI E. y H.D. MARCH 2014. Formulaciones de Productos Fitosanitarios para Sanidad Vegetal. El agua y la aplicación de productos fitosanitarios. Editorial Rosario, p. 93-108. RAIMONDO J. 2007. Mezclas de plaguicidas. Jornadas de Actualización elementos fundamentales para el buen uso de fitoterápicos: dosis, modo de acción y prevención de deriva. Sociedad Rural de Tucumán. p. 28-31. http://www.agroconsultasonline.com.ar/documento.html/mezcla%20de%20plaguicidas %20(2007).pdf?op=d&documento_id=303m [Verificación septiembre 2015]. RODRÍGUEZ N. 2000. Calidad de Agua y Agroquímicos. INTA EEA Anguil. Boletín de Divulgación Técnica N 68. 24 p. SILVA J.F., SILVA J.F., FERREIRA L.R. y F.A. FERREIRA 2007. Herbicidas: absorção, translocação, metabolismo, formulação e misturas. In: SILVA A.A., SILVA J.F. (Eds.). Tópicos em manejo de plantas daninhas. Viçosa-MG: Universida de Federal de Viçosa, 367 p. PAZINI, J. DE BASTOS, BOTTA R.A., FREITAS BOCK, D., ROBSON GIACOMELI, FIPKE G.M., SCHAEDLER C.E., DA SILVA F.F. y C.J. RAMÃO 2013. Compatibilidade física de misturas de agrotóxicos, 4 p. PENA A.I. 2014. Fitotoxicidad en cultivo de girasol por contaminación en máquinas pulverizadoras. ASAGIR 2014, 38 p. http://www.asagir.org.ar/images/6tocongreso/2014p06.pdf [Verificación: febrero 2016]. PETTER F.A., SEGATE D., PACHECO L.P., ALMEIDA F.A. y F. ALCÂNTARA NETO 2012. Incompatibilidade física de misturas entre herbicidas e inseticidas. Planta Daninha, Vicosa- MG, Vol. 30(2):449-457 p. http://www.scielo.br/pdf/pd/v30n2/v30n2a25.pdf [Verificación: noviembre 2015]. ISSN 0325-8874 SERIE DE EXTENSION INTA PARANA 23