El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social.

Documentos relacionados
LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Licenciatura en Comunicación

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DERECHO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Facultad de Derecho

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

Carrera Plan de Estudios Contacto

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010

Licenciatura en Administración de Empresas

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

Licenciatura en Nutrición Clínica

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Carrera Plan de Estudios Contacto

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

MÉDICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

LICENCIATURA EN MEDIOS AUDIOVISUALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Sociales Coordinación de Postgrados

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD II

LICENCIADO EN PEDAGOGIA

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Planeación Fiscal Estratégica

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

TÉCNICO EN TRABAJO SOCIAL Clave: CoSDAc-DGETI

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

CICLO DE FORMACIÓN INSTITUCIONAL PRIM ER SEM ESTRE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

GRADUADO/A EN EDUCACIÓN SOCIAL

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

R-RS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

Fecha : 04/10/11 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A Pag.: 01 DIRECCION DE SERVICIOS ESCOLARES

Licenciatura en Comunicación y Periodismo

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

BUENOS AIRES 21 DE AGOSTO 2002

Concepto actual de la evaluación educativa y el perfil del evaluador

4.5. Tabla de equivalencias entre el plan de estudios vigente y el plan de estudios propuesto

Liderazgo de Acción Positiva

I PARTE: ASPECTOS GENERALES

El estudiante que accede a la carrera

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Maestría en Administración de Negocios

CARACTERÍSTICAS GENERALES

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ

Perfil del Economista de la Empresa

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Pontificia Universidad Javeriana. Carrera de Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá

Fecha : 04/10/11 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A Pag.: 01 DIRECCION DE SERVICIOS ESCOLARES

FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Consejo Directivo. ANEXO I - Resolución CDFHCS Nº 113/2011

Quiénes somos?

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

MODELO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL

INGENIERO CIVIL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

CARACTERÍSTICAS GENERALES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. RESOLUCION No. 466

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Economía

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

Licenciatura en Administración y Finanzas: 3 años

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA SEGUNDA CONVOCATORIA AÑO 2012

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

Transcripción:

PERFIL DE INGRESO El aspirante a la licenciatura en Sociología deberá poseer: Habilidades básicas de expresión oral y escrita Habilidades básicas de pensamiento lógico Conocimientos generales de las ciencias sociales Disposición para relacionarse con diferentes personas Adicionalmente, los aspirantes deberán satisfacer los requisitos de ingreso a la UABC, señalados por la Dirección General de Servicios Escolares y en función de sus méritos. PERFIL DEL EGRESADO El sociólogo, es el profesional que posee la competencia de analizar sistemática, objetiva y críticamente a los agregados sociales (grupos, instituciones, clases, comunidades y sistemas); el origen, dinámica y desarrollo de las estructuras socioculturales y cómo afectan al comportamiento de los individuos. El sociólogo tiene la capacidad intelectual de interrelacionar biografía, historia y estructura social; distinguiendo los asuntos privados y los problemas sociales. Se interesa por las fuentes externas del comportamiento humano (por ejemplo, el impacto de la clase social, roles de género, edad, nuevas tecnologías, la vida política y religiosa en las actitudes y los papeles sociales). El sociólogo, es el estudioso de la dinámica social: de pequeños grupos y de grandes organizaciones, en la que los individuos como sujetos particulares tienen relativa influencia. El egresado de la licenciatura en Sociología, es competente para: 1. Distinguir los objetos básicos de estudio de la Sociología: hechos sociales, interacciones, acciones sociales, instituciones, organizaciones y sistemas micro y macrosociales; 2. Participar interdisciplinariamente en forma responsable y ética en procesos de diseño y desarrollo de investigaciones sociales (cuantitativas y cualitativas; de campo y documentales; representativas y de casos) en el acopio e interpretación de datos de la realidad para identificar problemas. 3. Participar en la implementación de propuestas tendientes a la solución de problemas que afecten a los actores sociales, grupos, instituciones y comunidades para mejorar las condiciones de vida y de desarrollo de los mismos, haciendo uso de recursos teóricos, metodológicos y técnicos de las ciencias sociales; 4. Participar en los procesos de diseño, planeación, gestión y evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo social para desempeñar una práctica de intervención en instituciones públicas y privadas proponiendo alternativas en los ámbitos de la salud, demográficos, de la comunicación y la cultura, de la política, de la educación y de la industria y del campo; 5. Realizar funciones de investigación, académicas, docentes y de extensión de la cultura en el nivel medio superior y superior en el campo de las ciencias sociales. CAMPO OCUPACIONAL El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social. Trabaja en institutos y centros de investigación realizando estudios interdisciplinarios con el propósito de aplicar el saber científico para resolver problemáticas sociales concretas. Realiza actividades de docencia y extensión de la cultura en el área de las ciencias sociales, en instituciones culturales y educativas (públicas y privadas) del nivel medio-superior y superior. Realiza labores de diagnóstico, gestión y promoción para coadyuvar en procesos de organización y de desarrollo social en instancias del sector público y privado, y en comunidades rurales y urbanas. En las organizaciones privadas realiza actividades de análisis e intervención transdisciplinaria para la resolución de conflictos que se presentan en las relaciones interhumanas de la empresa.

En los organismos del Estado participa como asesor en el diseño, aplicación y evaluación de planes, programas y proyectos que recuperan políticas públicas y estrategias de desarrollo social. ETAPA BÁSICA 4821 DESARROLLO DE HABILIDADES DE 01-03 - 01 05 PENSAMIENTO 4822 ELABORACIÓN DE TEXTOS 01-03 - 01 05 ACADÉMICOS 4823 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN 01 03 - - 01 05 4743 ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO 4824 COMUNICACIÓN HUMANA 01-03 - 01 05 4825 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 01-03 - 01 05 4826 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA 4829 INTRODUCCIÓN AL CAMPO Y PROBLEMÁTICA SOCIOLÓGICOS ETAPA DISCIPLINARIA 4830 TEORÍA Y ANÁLISIS DE LA CULTURA 4831 ADMINISTRACIÓN 5981 DESARROLLO HUMANO 03-02 - 03 08 4832 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 01-03 - 01 05 4833 ESTADÍSTICA INFERENCIAL 01-03 - 01 05 4832 4834 MÉTODOS Y TÉCNICAS DE 4832, 4833 INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 4835 MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 4836 SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN 4837 TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 03-01 - 03 07 4838 PSICODIDÁCTICA 4839 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 01-04 - 01 06 4832, 4833 4834, 4835 4904 CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD SOCIAL 4905 HISTORIA SOCIAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA DE MÉXICO 4875 PSICOLOGÍA SOCIAL 4906 CIENCIA POLÍTICA 64 HISTORIA DEL PENSAMIENTO SOCIOLÓGICO 4907 HISTORIA MUNDIAL 4908 SOCIOLOGÍA FENOMENOLÓGICA Y ETNOMETODOLOGÍA 4909 SOCIOLOGÍA MARXISTA 4910 SOCIOLOGÍA POLÍTICA 4911 HISTORIA SOCIAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA DE ESTADOS UNIDOS

4912 HISTORIA SOCIAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA 4913 SOCIOLOGÍA DEL DESARROLLO COMUNITARIO 4914 SOCIOLOGÍA FUNCIONALISTA 4915 PROBABILIDAD Y MUESTREO 01 - - 03 01 05 4832, 4833 4916 MARXISMO CONTEMPORÁNEO 4917 SOCIOLOGÍA COMPRENSIVA 4919 SOCIOLOGÍA RURAL 4920 SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO 4921 SOCIOLOGÍA CONTEMPORÁNEA 4922 SOCIOLOGÍA ESTRUCTURALISTA 4923 SOCIOLOGÍA URBANA 4924 ANÁLISIS E INTERVENCIÓN SOCIOLÓGICA 4925 SOCIOLOGÍA EMPÍRICA 01-03 - 01 05 4832, 4833 4915 ETAPA TERMINAL 4863 PROYECTOS DE INTERVENCIÓN TRANSDISCIPLINARIA 02 - - 03 02 07 4839 2914 PRÁCTICAS PROFESIONALES - - - 15-15 OPTATIVAS DE LA ETAPA TERMINAL 4926 CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DE VALORES 4927 ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Y GÉNERO 4928 DINÁMICA POBLACIONAL 4929 ESTRATIFICACIÓN Y DESIGUALDAD SOCIAL 4930 DESARROLLO SUSTENTABLE 4931 CAMBIO SOCIAL 4932 INTERRELACIONES CULTURALES 01-03 - 01 05 4933 CULTURA FRONTERIZA 01-03 - 01 05 4934 GRUPOS RURALES 01-03 - 01 05 4935 SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 01-03 - 01 05 4936 EDUCACIÓN NO FORMAL 4937 EDUCACIÓN DE ADULTOS

4938 SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 4939 ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN EN BAJA CALIFORNIA 4940 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS 4941 METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA EN LAS CIENCIAS NATURALES 4942 METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA EN LAS CIENCIAS SOCIALES 4943 METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA EN LAS CIENCIAS EXACTAS 4944 PODER, POLÍTICA Y ESTADO 4945 ANÁLISIS DE CONTENIDO Y DEL DISCURSO 4946 POLÍTICAS PÚBLICAS 129 PSICOLOGÍA POLÍTICA 04 - - 04 08 4947 RELACIONES PÚBLICAS, 01 - - 03 01 05 PROTOCOLO Y CEREMONIAL 4948 SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y LA CULTURA 4949 PROBLEMÁTICA URBANA 4950 BASES FILOSÓFICAS Y JURÍDICAS DE LA PERSONA HUMANA 4951 VIDA COTIDIANA 4952 PSICOSOCIOLOGÍA DEL MEXICANO 4953 TANATOLOGÍA 4954 SOCIEDAD Y FAMILIA 4955 GERONTOLOGÍA 4956 MUNDO DE VIDA 01-03 - 01 05 4957 ORIENTACIÓN EDUCATIVA 01-04 - 01 06 4958 ORIENTACIÓN VOCACIONAL 01-03 - 01 05 4959 VALORES PARA UN MUNDO EN 02 01 02-02 07 CRISIS 4960 SALUD, INDIVIDUO Y SOCIEDAD 4961 EPIDEMIOLOGÍA 4962 CONSTRUCCIÓN SUBJETIVA DE LA VIDA Y LA MUERTE 4963 GENÉTICA Y SOCIEDAD 01-04 - 01 06 4964 COMPORTAMIENTO CRIMINAL 4965 INDIVIDUO, ADICCIONES Y SOCIEDAD 4966 INDIVIDUO Y MEDIO AMBIENTE 4967 EDUCACIÓN PARA LA SALUD 01-04 - 01 06 4968 TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL 01 - - 04 01 06 4969 TERAPIA FAMILIAR 01 - - 04 01 06 4970 TERAPIA PSICOANALÍTICA 4971 EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA 01 04 - - 01 06 4972 REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA 01 04 - - 01 06 4973 TERAPIA HUMANÍSTICA-EXISTENCIAL 4974 PSICOTERAPIA SEXUAL 01 - - 04 01 06 4975 PRUEBA DE ROCHARS 01-03 - 01 05 4976 EDUCACIÓN AMBIENTAL 4977 ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS 01-03 - 01 05 4978 CULTURA ORGANIZACIONAL

4979 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS 4980 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS 4981 MERCADOTECNIA SOCIAL 02 - - 03 02 07 4982 DESARROLLO ORGANIZACIONAL 4983 CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL 4984 DISEÑO DE PÁGINA WEB 01 - - 03 01 05 4985 FOTOGRAFÍA DIGITAL 01 - - 03 01 05 4986 RADIO SOCIAL 4987 NUEVAS TENDENCIAS DEL PERIODISMO 01-03 - 01 05 4988 CRÍTICA E INVESTIGACIÓN DE LA 01-03 - 01 05 COMUNICACIÓN DE MASAS 4989 TELEVISIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL 01-03 - 01 05 4990 TELEVISIÓN DIGITAL 01 - - 03 01 05 4991 ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA 01 - - 03 01 05 CIENCIA Y LA CULTURA 4992 MULTIMEDIA EDUCATIVO Y CULTURAL 01-03 - 01 05 4993 PUBLICIDAD SOCIAL 02-03 - 02 07 4994 TALLERES VIVENCIALES PARA LA - - 05 - - 05 FORMACIÓN DE VALORES-BÁSICO 4995 TALLERES VIVENCIALES PARA LA FORMACIÓN DE VALORES-AVANZADO - - 05 - - 05 OTROS CURSOS - - - - - VR OTRAS MODALIDADES DE ACREDITACIÓN - - - - - VR