Título: Periodo de desintegracion radiactiva de un radionuclido compuesto

Documentos relacionados
TITULO: Verificación del estado Pre-Operacional del Instrumentos de detección

Título: Identificación de radionúclidos mediante el uso de detector de. Germanio hiperpuro.

Título: ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE UN Contador Geiger Muller

MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN

Guía básica padres de familia. Correo electrónico en Educamos. Version 1.1 (1 de marzo 2017)

Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias. Escuela de Física

Guía de referencia rápida - DataStudio

MANUAL DE USO DEL SISTEMA DE MEDICIÓN DE CARGAS DE TRABAJO

GUÍA DE USUARIOS PARA CAPTURA DE SOLICITUDES PARTICIPANTES DEL CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA 2013 ÍNDICE

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL. SIADEM Guía para enlaces municipales 2016: Captura de Diagnóstico

CUESTIONES. 5. (2006) a) Cómo se puede explicar que un núcleo emita partículas β si en él sólo existen neutrones y protones? b) El

ACTIVIDAD DE UN RADIOELEMENTO

Instructivo Docente Plataforma Académica Q10

PRACTICA Nº 7 CARACTERISTICAS DEL BJT, AMPLIFICADOR EMISOR COMUN

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA MANUAL PARA EL CLIENTE

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente

GPS Colaboración BAJAR Y RECUPERAR CURRÍCULUM DE BODEGA

GUÍAS DE LOS LABORATORIO DE FÍSICA I Y LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL

Radiactividad Medicina Nuclear (1993) Radioterapia y Radiodiagnóstico (2008) Facultad de Ingeniería, UNER

Oficina Virtual para el Registro de Asociaciones de Consumidores (RCOV) Manual de Usuario. Julio de 2014

Planificaciones Unidad 4. Energía nuclear

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

CONVOCATORIA PARA ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

GUÍA RÁPIDA PARA EL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL MI PC

Examen en Línea. Plataforma Universidad de Pamplona Enero Universidad de Pamplona - Plataforma 1

Manual de Registro en DreamSpark - Microsoft

J.M.L.C. IES Aguilar y Cano ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS

GUÍA DE AUTO-MATRÍCULA A CURSOS DE AUTOAPRENDIZAJE

Ediciones ENI. Guía del Usuario de la Biblioteca Online ENI.

Actividad y Leyes del Decaimiento Radiactivo

PRÁCTICA 2 MANEJO DE EQUIPOS DE DETECCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN SUPERFICIAL. VERIFICACIÓN PREVIA AL USO DE LOS EQUIPOS.

Guía de usuario V 1.0

desde celular 1. Acceder, usando el Google Chrome, a la página web del SIU Guaraní

Manual de Usuario (Escuela)

Descubrimiento del Núcleo

TALLERES 9 COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO San Juan de Girón 2014 TRABAJO GEO No. 1

Instructivo de actualización

Instructivo Proceso Matrícula Académica en Línea

Manual de prácticas del Laboratorio de Cinemática y Dinámica PRÁCTICA 2 CAÍDA LIBRE

Escáner Kodak. Guía rápida

PRACTICA Nº 7 AMPLIFICADORES CON TRANSISTORES BIPOLARES

Temas X y XI: Radiactividad

Manual de usuario Plataforma registro y participación en las Maratones de lectura Haz que tu cuento sea leer!

Contenido INDICE OBJETIVO GENERAL... 2 INICIO DE SESIÓN... 3 ALTA DE ALUMNOS... 4 LISTA POR GRADO O SEMESTRE... 6 MODIFICACIÓN DE ALUMNOS...

Sistema de Evaluación al Desempeño (SED)

Nueva Apertura Electrónica Mayo 2009

MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN

Paso 1, descargar el instalador del programa Dyned:

SEA - DIEE - DSPE - ANEP

AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL. SIADEM Guía para enlaces municipales 2016: Captura de Programa de Mejora de la Gestión

Guía de usuario. Válido desde la SW Versión 2.0

Guía para cambio y solicitud de contraseña de acceso a los Sistemas Académicos Institucionales

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUÍA DE TRABAJO DE LABORATORIO DE FÍSICA MECÁNICA PRÁCTICA N 6

Interfaz HINARI, revistas, y otros recursos a texto completo

CURSO BÁSICO DE. Cofinancia:

CONVOCATORIA PARA ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Mathematics 4.0 Microsoft Mathematics 4.0

Software para Graficar KANE LIVE

Departamento de Tecnologías de la Información

Guía rápida de uso del SIG-OVIE Web

OFICINA DE SISTEMAS E INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN MANUAL SISTEMA DE MATRÍCULA

GUÍAS DE LOS LABORATORIO DE FÍSICA I Y LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE RESERVAS DE EQUIPOS TECNOLÓGICOS RESERVAS - UI MIGUEL QUILO

GUÍA DE VIDEOCURSOS PARA ALUMNOS

MANUAL MODULO DE CARTA DE TEMPERATURA. Desarrollado por Citikold Group CITIKOLD GROUP 1

Curso Hidrogeoquímica para Dummies

Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo:

Experiencia P31: Campo Magnético de un Imán Permanente Sensor de Campo Magnético

BIBLIOTECA VIRTUAL PEARSON [ Manual de Usuario ]

INSTRUCCIONES DE USO DE SISTEMA DE BANCA EN LINEA (NETBANK)

Manual de Ayuda para directores. Validación de solicitudes de cursos

Trabajo Práctico: Función Cuadrática

GUÍA PARA EL LLENADO DE LA SOLICITUD ELECTRÓNICA DE THE PROGRAM FOR JOINT FUNDING OF CONACYT-JST COLLABORATIVE RESEARCH

VALO Nuevo portal de proveedores

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE)

Tutorial de Moodle. Chat

Manual de usuario Servicio de Gestión de Control Escolar. para padres de familia y/o representantes

SIADEM SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL

Entorno Virtual de Aprendizaje Administración de cursos: Participantes, Calificaciones, Informes Guía de usuario

Generación de informes de venta en FARMATIC Generación de informe año en curso

Manual de Usuario SIMDIA (Sistema de captura Web)

MANUAL DEL USUARIO WEB SISTEMA DE RASTREO Versión 3.0

Manual instructivo para el registro de proyectos en el Sistema Hermes

MANUAL CAMBIO DE CENTRO DE GESTIÓN

MANUAL CAMBIO DE RUBRO

Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Facturas

MEDICIONES SOBRE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS APLICACIONES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

Guía Rápida Administración del Desempeño Etapa de Valoración (Autoevaluación Evaluación Final) DERECHOS RESERVADOS TECNOLÓGICO DE MONTERREY

PRACTICA Nº 3 DIODO ZENER, RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA Y REGULADOR CON ZENER

GUÍA RÁPIDA MÓDULO WEB- PERIÓDICO OFICIAL

Dirección General de Tecnologías de la Información y SURI SISTEMA UNICO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN

Instructivo para la Captura del Formato de Certificación en Línea

N está formado por 7 protones y 8 neutrones, luego su masa teórica debería ser:

Control de Accesos SisMod

Manual de inicio rápido Edición Iglesia Local

BIENVENIDO AL MUNDO. 1 Tel:

Guía Gestión de Actas U-Cursos Dirigido a: Secretarios de Estudios

Transcripción:

CODIGO: LABPR-004 FECHA: / / INSTRUCTOR: Título: Periodo de desintegracion radiactiva de un radionuclido compuesto I. Objetivos: Determinar el periodo de desintegración radiactiva de una muestra compuesta por más de un radionúclido desconocido, a partir de la actividad inicial de la muestra. II. Introducción: El periodo de desintegración radiactiva, tal como se observó en el laboratorio anterior, se puede determinar gráficamente y es una característica que define a una fuente. En el caso de un solo radionúclido viene dado por la siguiente ecuación: N = N 0 e λt Para dos radionúclidos aplica la siguiente ecuación: N = N 01 e λ 1t + N 02 e λ 2t Donde N es el número de núcleos que quedan sin desintegrar en la mezcla, N 01 y N 02 son los números de núcleos de cada radionúclido iniciales. La constante de desintegración del primer radio nucleído es (λ 1 ) mientras que λ 2 es las del segundo. En esta oportunidad se tendrá la experiencia de seleccionar una fuente o muestra que corresponde a un radionúclido compuesto. El estudiante tomará las medidas de actividad en tiempos que crea conveniente para graficarlos de modo que pueda identificar los componentes de la muestra. III. Materiales: 1. Guía de trabajo 2. Fuente radioactiva o muestra 3. Instrumento de detección. LABPR-004 /REV 20150601 Página 1/6

4. Mesa de trabajo. 5. Papel milimetrado y semi logaritmico (tres ciclos) 6. Calculadora, lápiz y pluma. IV. Procedimientos: 1. Abrir su navegador y dirigirse a la siguiente página web: http://www.pruebasradvirtual.com/. Aparecerá la siguiente pantalla (Figura 1) con un listado de laboratorios: Figura 1 2. Escoger el Laboratorio # 4 haciendo clic sobre el texto (Periodo de desintegración de una mezcla de dos radio nucleídos). Nota: Si requiere una copia del procedimiento, puede descargarlo haciendo clic en el icono. Aparecerá la pantalla de la Figura 2. LABPR-004 /REV 20150601 Página 2/6

Figura 2 En la imagen de la Figura 2 se observa un contador virtual Geiger Müller. Para iniciar el conteo, se presiona en el botón indicado como COUNT sobre la imagen (detalle en Figura 3). El indicador de conteo se ilumina en rojo: Figura 3 Para detener el conteo, se presiona el botón de STOP. El indicador rojo se LABPR-004 /REV 20150601 Página 3/6

apaga. Para seleccionar la muestra, se presiona en el área de radio nucleído y aparecerán varias opciones de acuerdo a lo indicado en la Figura 4. Figura 4 3. Obtener tres medidas de fondo (adquisiciones de 30 segundos), calcular el promedio y anotar sus resultados en la tabla No. 1. TABLA No.1. REGISTRO DEL FONDO Conteo 1 Conteo 2 Conteo 3 Promedio 4. Escoger la fuente o radionúclido (A, C, D, E) 5. Escoger la unidad de tiempo más pequeña (minutos) e ir registrando las cuentas (brutas) en adquisiciones de 30 segundos a diferentes tiempos. Si no hay variación significativa, pase a la siguiente escala y repita el procedimiento hasta detectar cambios en las lecturas. Nota: Tomar en cuenta que 6. Llene Tabla No. 2, con adquisiciones a distintos tiempos. Trate de conseguir que el conteo inicial (tiempo 0) se reduzca a un poco más de la mitad. Nota: Recuerde que todas sus mediciones deben tener el mismo tiempo de adquisición (30 segundos) LABPR-004 /REV 20150601 Página 4/6

Tabla No. 2. Mediciones de la fuente según Tiempo Tiempo Cuentas Brutas Cuentas Netas 0 Análisis de resultados: 1. A partir de los datos recopilados graficar las lecturas en CPM vs t en papel milimetrado y en papel semi logarítmico. 2. Comente brevemente sobre la descripción de las dos gráficas. 3. Analice el gráfico y trate de identificar posibles periodos de desintegración en la fuente seleccionada. 4. Con el papel adecuado determine la vida media de cada radionúclido (puede ser necesario realizar un gráfico separado para cada radionúclido). LABPR-004 /REV 20150601 Página 5/6

5. Determine el valor de la constante de decaimiento de cada radionúclido. Investigación Complementaria: 1. En base a la pregunta 6, especifique el tipo de emisión (gamma, beta o alfa) que presenta el radionúclido. 2. Qué pasaría si se aleja el instrumento de detección de la fuente. 3. Cuál sería el periodo de desintegración si la actividad inicial se reduce a la mitad. 4. Cuáles podrían ser los radionúclidos de los que está formada la mezcla? 5. Escriba la ecuación de la curva de decaimiento. LABPR-004 /REV 20150601 Página 6/6