ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO)

Documentos relacionados
ECON 123. Compendio de Economía

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL

ECON 122 INTRODUCCION A LA ECONOMIA (MACRO) ECONOMIA 122 MODULO (5 SEMANAS)

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía.

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD

PRONTUARIO. Título del Curso : Principios de Economía (Micro) Código y Número : MAEC 2211

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTORICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

A partir de unos elementos básicos se podrán responder preguntas relacionadas con las aplicaciones y la política económica, tales como:

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIA ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PRONTUARIO

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO

DATOS GENERALES. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica Créditos: 10. Semestre: Primero Hrs. / semana: 5. Requisito (s): Hrs.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MICROECONOMIA

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACION

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIA ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PRONTUARIO

ECONOMÍA ADMINISTRATIVA DE LAS ORGANIZACIONES

FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE ADMINISTRACION

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA

Programas de Asignatura PRINCIPIOS DE MICROECONOMÍA

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

Nombre de la Materia Microeconomía Departamento Ciencias Económicas y Administrativas Academia Economía y métodos cuantitativos

PRONTUARIO. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda:

Centro Universitario de Tonalá. Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I

Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA. Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

SILABO DE ECONOMIA GENERAL APLICADO AL TURÍSMO : HOTELERÍA Y TURÍSMO : AHT II : TRES (03) : Ninguno

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado

HESM 230 CONTABILIDAD BASICA INDUSTRIA DE LA SALUD

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMIA.

UNIDAD CURRICULAR: MICROECONOMÍA. Eje de Formación Prelación HAD HTIE FUNDAMENTACIÓN

Programas de Asignatura MICROECONOMÍA

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO

PROGRAMA DE ECONOMIA I) INFORMACION GENERAL

PROGRAMACION DIDACTICA

Escrito del Taller #5

Microeconomía UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA CLAVE: 08MSU0017H FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CLAVE: 08USU4054V PROGRAMA DEL CURSO

DATOS IDENTIFICATIVOS 2017/18. Asignatura Introducción a la Economía Código 662G Grado 1º cuatrimestre Primero Formación Básica

CLAVE DE LA ASIGNATURA

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas.

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Carrera: Lic. en Ciencia Política. Profesor a cargo de la asignatura: Mg. Lic. PEREYRA, DARIO

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

- Economía 1º Bachillerato -

Relación de competencias

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa ECONOMÍA POLÍTICA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE HOTELERÍA Y TURISMO SYLLABUS FOR DAC 11 VER

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica. Programa del curso: Ingeniería Económica Clave:

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Microeconomía II Curso

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

ECONOMIA POLITICA I. DATOS INFORMATIVOS

ECONOMÍA I 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA. Clave: E45 H S C: 4

Carrera: Ingeniería Civil CIE 0517

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

MICROECONOMÍA. PROFESOR MsC.JORGE MARIO NOGUERA B. TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y AUDITOR TÉCNICO

Anexo 8.3. Programa Condensado

PRONTUARIO. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Prontuario

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ECONOMÍA

HURM 730 COMPENSACION Y BENEFICIOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ECONOMÍA CATEDRA DE MICROECONOMÍA IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR:

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DE ASSESSMENT

Introducción a la Economía 2014/2015

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMIA SILABO

MARK 601 DISEÑO Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

Microeconomía. Mtro. Élfego Ramírez Flores Mtro. Rodolfo Torres Rivera OBLIGATORIA. 2 horas. 3 horas. Macroeconomía. Ninguno CRÉDITOS TIPO DE CURSO

MARCO P. NARANJO CHIRIBOGA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA ANALÍTICO TEORIA DE PRECIOS ECO 473

Programa INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA IN2C1. Primavera 2008

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita

MERCADOTECNIA II PROFESOR. MSc. EDGARDO ALEXANDER CALDERON G.

APRECIACION DE LA LITERTURA PUERTORRIQUEÑA

CLAVES DE CORRECCIÓN TEMA 1

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SILABO DEL CURSO FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

GRADO EN ECONOMIA PRIMER CURSO

PSYC 322. Teorías y Técnicas en Psicoterapia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLAB0

Transcripción:

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados

TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario 1 Taller Uno 6 Taller Dos 8 Taller Tres 10 Taller Cuatro 12 Taller Cinco 13 Anejos Anejo A 15 Temas para el trabajo final Anejo B 16 Rúbrica para evaluar presentación oral Anejo C 17 Evaluación de la investigación ECON 121 Introducción a la Economía (Micro) I 2

Prontuario Título del Curso Introducción a la Economía (Micro) Codificación ECON 121 Duración Cinco semanas Prerequisito Ciencias Sociales 101-102 Descripción En el curso se estudia la economía desde el punto de vista práctico para la toma de decisiones en el mundo moderno. Se cubren temas sobre lo que es la economía, teorías clásicas de oferta y demanda, fijación de precios elasticidad y su importancia práctica en el análisis de mercados. Se analizan los distintos mercados y cómo afecta a los consumidores. Objetivos Generales Al finalizar el curso el/la estudiante estará capacitado para: 1. Resumir y/o definir las características teóricas sobresalientes sobre los conceptos básicos de economía y los aspectos fundamentales relacionados con el crecimiento, desarrollo y funcionamiento general de los mercados, y la teoría de precios. ECON 121 Introducción a la Economía (Micro) I 1

Texto y Recursos McEachern, William A. (2004) Economía: Una Introducción Contemporánea. International Thomson.ISBN 970-686-283-8. McConnell, Campbell, R. y Stanley L. Brue (1997) Economía. McGraw Hill, Colombia Parkin, Michael. (1998) Microeconomía. Addison Wesley Iberoamericana, USA. ISBN 0-201-62584-9 Lieberman, Mark y Robert Hall (1999). Introduction to Economics. South Western College Publishing, Thomson Learning ISBN 0-324-00879-1 Referencias y Material Suplementario The America Journal of Economic Review New York Times (Economy and finance sections) Yahoo Finance (Internet) Resumen entregado por el profesor en cada reunión Tareas a realizar antes del Taller Uno 1. Buscar (Internet, libros, lecturas relacionadas, diccionarios o enciclopedias), las definiciones de los siguientes conceptos: Economía Microeconomía Economía positiva Economía Normativa Tres grandes interrogantes de la microeconomía Coordenadas Cartesianas Trueque ECON 121 Introducción a la Economía (Micro) I 2

Frontera de posibilidades de producción Mercado Eficiencia 2. Lectura de los temas mencionados en los objetivos del Taller Uno. Evaluación Examen (Taller Tres) 25% Investigación examen Take home 25% Proyecto de investigación (Taller Cuatro) 25% Criterio/s adicionales: Investigación y presentación en clase (Taller Cinco) 25% Total 100% Curva de Evaluación 100-90 A 89-80 B 79-70 C 69-60 D 59-00 F Participación en Clase Demostrar responsabilidad por su proceso de aprendizaje Traer materiales asignados Presentación Oral Trabajo de grupo Cada miembro presentará un subtema Es requisito utilizar medios audiovisuales y estrategias variadas de presentación. Ejemplo: simulaciones, dramas, debates, competencias académicas, grabación de vídeos, entrevistas, entre otros. Debe ser creativo Las presentaciones comienzan en el Taller Dos y finalizan en el Taller Cinco (Anejo A). Referencias Manual de Estilo de Publicaciones (APA, por sus siglas en inglés - 5 ptos.) ECON 121 Introducción a la Economía (Micro) I 3

El informe se debe entregar en el Taller Cinco. Diario Reflexivo El estudiante redactará un Diario Reflexivo al finalizar los Talleres Uno, Tres y Cinco, con el fin de reflexionar críticamente y escribir sobre los conceptos, sentimientos y actitudes relacionados con los procesos de aprendizaje. Debe incluir un autoanálisis y autoevaluación de su ejecución. Cada diario tendrá un valor de 25 puntos. ECON 121 Introducción a la Economía (Micro) I 4

Descripción de las normas del curso La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el facilitador, si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El facilitador se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y constatable (ej. médica o de un tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller, según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. El estudiante debe someter trabajos de su autoría, por lo tanto, no deberá incurrir en plagio. Debe dar crédito a cualquier referencia. Si el facilitador realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el Taller Uno. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. El facilitador establecerá el medio y proceso de contacto. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. ECON 121 Introducción a la Economía (Micro) I 5

Taller Uno Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para: 1. Definir escasez y presentar ejemplos. 2. Enunciar los problemas básicos de la economía. 3. Definir y explicar las herramientas utilizadas en el análisis económico. 4. Elaborar gráficas sencillas. 5. Desarrollar ejemplos de la utilización del sistema de trueque versus el dinero. 6. Explicar la curva de posibilidades de producción. Direcciones Electrónicas Foundation for Teaching Economics (escriba scarcity and choice en SEARCH) http://fte.org/teachers/ Production Possibilities Frontier (escriba production possibilities en SEARCH) http://www.digital/economist.com US Bureau of Labor Statistics http://www.bls.gov/home.htm Actividades 1. Presentar y discutir los objetivos del curso, criterios de nota, asignaciones y otros aspectos. 2. Discutir los temas del Trabajo de Investigación. 3. Discutir los temas indicados en los objetivos. 4. Explicar la asignación para el Taller Dos. 5. Los estudiantes participan en la discusión y clarificación de dudas 6. Completar la discusión de todos los objetivos del Taller Uno. ECON 121 Introducción a la Economía (Micro) I 6

Tareas a realizar antes del Taller Dos 1. Comenzar a estudiar para la primera prueba, examen. 3. Buscar (Internet, libros, lecturas relacionadas, diccionarios o enciclopedias), las definiciones de los siguientes conceptos y entregarlos para nota: Demanda Ley de demanda Oferta Ley de oferta Cambio en la demanda Cambio en la cantidad demandada Cambio en la oferta Cambio en la cantidad ofrecida Impuesto sobre las ventas (sales tax) 4. Organizar composición de los grupos y seleccionar los temas de investigación 5. Lectura de los temas mencionados en los objetivos del Taller Dos. ECON 121 Introducción a la Economía (Micro) I 7

Taller Dos Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para: 1. Definir Demanda y Ley de Demanda. 2. Definir Oferta y Ley de Oferta. 3. Construir curvas de oferta y demanda 4. Ilustrar gráficamente una gráfica de: Oferta, Demanda y Equilibrio de mercado (evaluar el cambio) 5. Preparar una gráfica y explicar la determinación de precios fuera de equilibrio. 6. Construir curvas de cambio en la demanda y la cantidad demandada. 7. Construir gráficas de oferta y cambios en la cantidad ofrecida. Direcciones Electrónicas Economagic Indicators http://www.economagic.com/popular.htm Supply, Demand and Price Equilibrium http://www.whitenova.com/thinkeconomics/supply.html Supply and Demand Curve http://en.wikipedia.org/wiki/supply_and_demand ECON 121 Introducción a la Economía (Micro) I 8

Actividades 1. Discutir los objetivos del Taller Dos. 2. Explicar todo el concepto gráfico de las curvas mencionadas en los objetivos. 3. Los estudiantes informan al facilitador los temas de investigación y la composición de los grupos. 4. El facilitador aclara dudas de los talleres Uno y Dos para la prueba del próximo taller. 5. Los estudiantes entregan las definiciones asignadas. 6. Avalúo del curso por los estudiantes (reflexión, autoevaluación etc.) Tareas a realizar antes del Taller Tres 1. Estudiar para la prueba (Talleres Uno y Dos) ECON 121 Introducción a la Economía (Micro) I 9

Taller Tres Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para: 1. Definir y calcular la Elasticidad de Precios. 2. Explicar los factores que determinan la elasticidad de la demanda 3. Explicar la relación entre Ingreso Total y la Pendiente de la Curva de Demanda. 4. Representar gráficamente curvas de demanda elásticas, inelásticas y unitaria. 5. Enunciar, representar gráficamente y explicar la Ley de Rendimientos Decrecientes. 6. Distinguir entre Costo de Oportunidad y Costo Contable. 7. Identificar curvas de costo a corto plazo. 8. Representar gráficamente los costos fijos, variables y totales. 9. Definir: costo variable, fijo, marginal, costo de oportunidad y costo contable. Direcciones Electrónicas The Concept of Elasticity http://instruct1.cit.cornell.edu/courses/econ101-dl/lecture-elasticity.html Foundation for the Teaching of Economics (Elasticity) http://www.fte.org Actividades 1. Evaluación I (talleres Uno y Dos) 100 puntos. 2. Discutir los objetivos del Taller Tres. 3. Discutir la asignación (take home test) del Taller Cuatro. ECON 121 Introducción a la Economía (Micro) I 10

Tareas a realizar antes del Taller Cuatro 1. Preparar el siguiente Problema-ensayo para entregar al facilitador, según el formato de APA. Tendrá que demostrar los cálculos para explicar la contestación (100 puntos): Un producto aumenta el precio 13% y se reduce la cantidad demandada en 3%: a. Calcule la elasticidad. b. Indique si la curva es elástica, inelástica o unitaria. c. Identifique el tipo de producto. d. Indique si el alza en precio provoca un aumento o disminución en el ingreso total del suplidor y la razón. 2. Estudiar los temas a discutir en el Taller Cuatro, definidos en los objetivos. 3. Continuar las reuniones con el grupo asignado para el trabajo de investigación del Taller Cinco. ECON 121 Introducción a la Economía (Micro) I 11

Taller Cuatro Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para: 1. Definir los diferentes tipos de mercados con sus características. 2. Explicar el monopolio y su legalidad, así como las prácticas predatorias. 3. Explicar la Teoría del Análisis Marginal. 4. Proveer ejemplos de oligopolio, monopolio, competencia monopolística y competencia perfecta. Direcciones Electrónicas Foundation for the Teaching of Economics (perfect competition, monopoly oligopoly and imperfect or monopolistic competition) http://www.fte.org Actividades 1. Los estudiantes entregan el trabajo asignado para el Taller Cuatro. 2. El facilitador discute los temas definidos en los objetivos del Taller Cuatro. 3. El facilitador discute, aclara dudas de última hora y enfatiza en la importancia del trabajo de investigación a presentarse en el Taller Cinco. Tareas a realizar antes del Taller Cinco 1. Concluir la presentación grupal. 2. Repasar los conceptos principales definidos en los objetivos del Taller Cinco. ECON 121 Introducción a la Economía (Micro) I 12

Taller Cinco Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para: 1. Resumir los temas asignados en las investigaciones individuales. 2. Reconocer los aspectos generales de la microeconomía. Taller Cinco Introduction to Economics http://www.eco.nm.ru/ Microeconomics Resources http://economics.about.com/cs/microeconomics/ Actividades 1. Presentaciones individuales y grupales de los temas asignados. 2. Discutir los temas descritos en los objetivos del Taller Cinco. 3. El Representante Estudiantil procede con la evaluación del curso. ECON 121 Introducción a la Economía (Micro) I 13

Anejos Páginas Anejo A 15 Temas para el trabajo final Anejo B 16 Rúbrica para evaluar presentación oral Anejo C 17 Evaluación de la investigación ECON 121 Introducción a la Economía (Micro) I 14

Anejo A TEMAS PARA EL TRABAJO FINAL La renta y la fijación de los precios en los factores de producción (el papel del Estado, la productividad marginal y el precio de los factores de producción). Los salarios y el mercado de trabajo, determinación de los salarios, oferta laboral y las diferencias salariales entre grupos. Explicar la Teoría del Capital, la Tierra y las Rentas, el interés y el beneficio. Ensayo que explique los que es la pobreza, la desigualdad y las causas de las mismas. Mercado de competencia perfecta mediante trabajo en grupo de inversión en compañía pública. Los grupos tendrán que accesar toda la información de las compañias que se informen y explicar su decisión. Cualquier otro tema sugerido por los estudiantes y aprobado por el facilitador. ECON 121 Introducción a la Economía (Micro) I 15

Anejo B RÚBRICA PARA EVALUAR PRESENTACIONES ORALES CURSO: PT SECCIÓN NOMBRE: FECHA: GRUPO: 0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica CRITERIOS 0 1 2 3 4 5 N/A 1. Realiza una introducción efectiva del tema. 2. Identifica el propósito, los objetivos e ideas principales que se incluyen en la presentación. 3. La presentación es organizada y coherente y puede seguirse con facilidad. 4. El presentador demuestra dominio del tema o materia de la presentación al explicar con propiedad el contenido y no incurrir en errores. 5. Las ideas y argumentos de la presentación están bien fundamentados en los recursos presentados, consultados o discutidos en clase. 6. Se utiliza un lenguaje apropiado con corrección sintáctica y gramatical. 7. El resumen de los puntos principales y/o la presentación de las conclusiones es claro y apropiado. 8. Se cumplen los objetivos o propósitos anunciados en la introducción. 9. La presentación es interesante y amena. 10. La presentación demuestra creatividad. 11. Dicción clara, sin muletillas o barbarismos y tono adecuado. 12. Proyección efectiva, postura corporal adecuada, y manejo de la audiencia. 13. Capta la atención e interés de la audiencia y/o promueve su participación, según aplique. 14. Uso efectivo de la tecnología, ayudas visuales, drama o ejercicios de acuerdo al ejercicio y el tema presentado, según aplique 15. Cumple con el tiempo asignado; no se extiende demasiado ni es demasiado breve. ECON 121 Introducción a la Economía (Micro) I 16

Anejo C EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Nombre Núm. Estudiante Fecha Título EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESCRITO I. Contenido A. Es apropiado-(cumple con los objetivos de la invesigación) 1-10 B. Organización- (Sigue una secuencia lógica) C. Teoría- (Incorpora la teoría en la investigación) D. Pensamiento crítico-(la discusión y recomendaciones corresponden al análisis. II. Presentación del trabajo escrito A. Destrezas de escritura-(gramática, puntuación etc.) B. Formato-(Apariencia general, referencias apropiadas EVALUACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL III. Presentación Oral A. Estructura de la presentación-(orden lógico) B. Lenguaje y control del cuerpo-(vocabulario-gramática) C. Recursos Audiovisuales-(pertinencia, uso adecuado) D. Interacción con la Audiencia-(dinámica con el grupo) E. Uso del tiempo: Adecuado, No es adecuado Puntuación Total Comentarios ECON 121 Introducción a la Economía (Micro) I 17