SONIDO DIGITAL. EDITORES DE SONIDO Y SECUENCIADORES

Documentos relacionados
La barra de transporte. Tutorial Cubase 5 - Medín Peirón

Audio ::: Primeros pasos con Audacity Diseño de materiales multimedia. Web Primeros pasos con Audacity

SONIDO DIGITAL. EDITORES DE SONIDO Y SECUENCIADORES

Descripción de la pantalla de Word

Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados.

1. Introducción Hoja de cálculos Iniciar Excel 2013

2.1 Qué es Audacity? 2.2 Instalación del programa en Windows

Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel

1.1. Iniciar Excel 2010

Audio ::: Aplicar efectos Diseño de materiales multimedia. Web Aplicar efectos

PERIODO 2-1 PRESENTADOR MULTIMEDIA POWERPOINT CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA MICROSOFT POWERPOINT

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

Objetivo: El alumno aprenderá las diferentes formas para abrir el programa de Microsoft Word.

Configuración del Ratón

Sesión 8 Imagen y animación en PowerPoint

Qué es Power Point 2010 y para qué es útil?

ELABORACIÓN DE PRESENTACIONES MS OFFICE POWERPOINT 2007

Desde el icono de Excel del escritorio si se nos ha instalado un acceso directo al instalar Office..

Windows Maker: Introducción a la edición de video

Unidad 2. Crear una Presentación (I)

Configurar el metrónomo. Tutorial Cubase 5 - Medín Peirón

AUTOMATIZACIÓN DE TAREAS REPETITIVAS MEDIANTE GRABACIÓN DE MACROS

INTRODUCCIÓN A DJCONTROL COMPACT Y DJUCED 18

Manual Word Edición del documento

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice

Mis primeros pasos con Audacity

Imprimir una Presentación: Clic

UTILIDADES DEL WORD 2007 Tema 3

PROCESADOR DE TEXTOS: WORDPAD (II)

MATERIA: TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES II DOCENTE: ING. MAYNOR GUILLERMO REYNADO RIVAS. UNIVERSIDAD TECNICA LATINOAMERICANA

MANEJO DE LAS HOJAS DE CÁLCULO

1. Formularios en Access

25 + Trucos, Pistas, Atajos y Consejos Prácticos de Excel. Por: Ing. Mario Fernando Parra M.

Trabajar con Tablas. capítulo 07

MICROSOFT POWER POINT MICROSOFT POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Cambia al área de trabajo situada debajo de la actual.

escuela de música electronica curso de: Ableton Live

Figura 1. Logotipo de Windows (Microsoft Corporation, 2001).

PERIODO 3 NOCIONES AVANZADAS DE POWERPOINT

Introducción Mic i ro r s o of o t t W or o d r

Trabajar con diapositivas

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

9.1. Insertar filas en una hoja

Práctica 14: Audacity II Grabar voz y editar

CREACIÓN DE TABLAS COMO MEDIO PARA MOSTRAR EL CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN

E2: Grabar voz y editar

EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1)

Escuela Normal Superior Río de Oro (Cesar)

Tutorial Medín Peirón

Moverse por el documento

MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Procesador de texto. _introducción I. _procesador de texto I. 1_generalidades I. Procesador de texto I OpenOffice.org Writer (Actualización 2009)

MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

UNIDAD 1 EL ENTORNO DE OFFICE 2016 Y CONSEJOS BÁSICOS PARA WORD

Para insertar el audio desde un archivo

Ejercicio 1 MuseScore Edición de un minueto de Bach

Capítulo 3 Macros Introducción

VIGAS CONTINUAS Y PORTICOS Aspecto de la ventana.

DIAPOSITIVAS. Primeros Pasos. Descripción breve Hablaremos de Excel y Operaciones Básicas. Este contenido es propio, y se usa para fines educativos.

CAPÍTULO 3. OPERACIONES CON ARCHIVOS

µmanual de Kdenlive Introducción a la Edición de Vídeo Versión del manual 1.01 Escrito por: José Víctor Torrellas

Tutorial de MuseScore, editor de partituras Primeros pasos

Unidad 9. Trabajar con Textos (I)

Introducción al entorno de trabajo

MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

DIPLOMADO EN LINEA FORMATO Y OPERACIONES EN EXCEL

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

Crear película con memoriesontv 3.0.2

pantalla inicial nombres de los diferentes elementos

TALLER # 6 ACCESS FORMULARIOS

CAPÍTULO 1. ELEMENTOS DE EXCEL

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 3: Elementos esenciales del formulario

Páginas multimedia Galería de imágenes

Creación y manejo de la base de datos y tablas

Seleccionar Copiar. Modificar objeto. Mover

1.5. CONFIGURAR Y MOSTRAR PRESENTACIONES CON DIAPOSITIVAS

Unidad N 3. Operaciones con archivos.

Animaciones y Transiciones. PowerPoint 2007

ANIMACIONES EN POWER POINT Conoce los cuatro tipos de animación

Manejo de Filas, Columnas, Celdas y Rangos

Manual de usuario de Kiva

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN

El objeto fundamental en una presentación PowerPoint es la

INTRODUCCIÓN THINK-CELL. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Páginas multimedia Reproductor de audio

DEMO ONLINE - POWER POINT 2007

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

UNIDAD 2. writer USANDO TABLAS. CURSO: LibreOffice

1. Aplica formato a un documento y genera en forma automática el índice del mismo, con eficiencia y eficacia.

ATAJOS DEL TECLADO EN WINDOWS

Hipervínculos. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

Introducción. Conceptos de Microsoft Excel

ARCHIVOS Y CARPETAS 1

... Cómo empezar en WORD anfora CAPÍTULO 1. Introducción. Cómo entrar en WORD WORD 2000 Cómo empezar en WORD 2000

Himno de la alegría de Beethoven

Guía básica de uso del sistema operativo Windows XP

Tema 2 Sistema operativo y aplicaciones básicas

2.4 CONFIGURAR APARIENCIA DE PANTALLA WINDOWS 7

2 D E O P E N O F F I C E. O R G W R I T E R ÍNDICE DE CONTENIDO

Win7 Panel de Control Opción 19 Mouse Control y Opciones del Mouse (Ratón) MOUSE (Ratón)

Transcripción:

CUBASE 5: Lectura 2 Herramientas básicas Al abrir un proyecto Cubase aparece por defecto la BARRA DE TRANSPORTE con la que podemos trabajar casi todas las acciones en las pistas. La barra de transporte puede hacerse visible con la tecla F2. Si pulsamos con el botón derecho del ratón en la esquina superior izquierda, la barra de transporte se cierra. Si pulsamos F2 aparece de nuevo. Si pulsamos con el botón izquierdo del ratón en la esquina superior izquierda aparece los controles: Al lado del botón de apagado está la barra de rendimiento. En ella se muestra el nivel de carga de los instrumentos de la pista seleccionada y el rendimiento de carga caché del disco. Llegamos a ella también a través de Dispositivos / Rendimiento VST (o pulsando F12):

La indicación AUTO Q nos permite cuantizar (ajustar los valores de las notas introducidas vía MIDI a través de un instrumento (teclado midi) los valores automáticamente al valor que le indiquemos en la casilla de cuantización, en la parte superior de la ventana principal del proyecto (1/1 significa que cuantiza a la redonda; 1/16 significa que cuantiza a la semicorchea; etc.) Los localizadores nos sirven para situar la reproducción en un lugar concreto que hayamos determinado, sin necesidad de ir buscando por la ventana de proyecto. Es útil cuando se tienen claros (y anotados) los lugares de entrada, cambios, etc. de los instrumentos, estribillos, etc.)

Una orden muy útil es la de Punch-in, y Punch-out, es decir, cuando la reproducción pasa por los marcadores, se activa la grabación automáticamente, y cuando llega al Punch-out se detiene. Es muy habitual usarla en grabaciones en las que hay que repetir varias veces un fragmento y sólo quieres grabar un trozo para pegar o elegir el que ha salido mejor: Los marcadores se sitúan fácilmente clicando con el ratón o moviéndolos a través de la barra de tiempo. Son los triangulitos blancos que aparecen en el ejemplo anterior señalados por las flechas. Prueba a marcar un par de compases en la barra de tiempo y luego marca las casillas de Punch in y out. Coloca la línea de tiempo antes de ese compás, dale al play (barra espaciadora) y verás lo que pasa. Un poco más adelante tenemos los indicadores principales de posición del puntero. Si pulsamos en la línea verde y la movemos, podemos observar cómo el puntero se mueve a toda velocidad por todo el proyecto:

En esta imagen podemos apreciar todos los controles básicos de avance, rebobinado, grabación etc. Si pulsamos en Click activamos el sonido del metrónomo. Con el botón derecho podemos indicar qué tipo de sonido queremos y el volumen del metrónomo. Junto al metrónomo está la precuenta, es decir, el número de compases que queremos que nos indique antes de empezar una grabación.

Debajo está la indicación de compás y el Tempo. Si queremos que en una reproducción se produzcan cambios de tempo debemos indicarlos con el botón de Tempo activo (Tempo Track) en este caso la reproducción sigue una secuencia de velocidades indicadas. Si, por el contrario queremos cambiar el tempo de todo el proyecto, debemos desmarcar esa opción y poner el tempo inactivo (Tempo Fixed) Además podemos sincronizar la barra de transporte con otros aparatos externos, como sampler, instrumentos midi, etc.

Podemos hacer marcas en nuestro proyecto (donde empieza la voz, algún instrumento, una modulación, el estribillo, etc, etc) (Si no aparece la orden Show) en la barra hacemos clic con botón derecho en alguna esquina de la barra y aparecerá un desplegable con la opción marcadores sin pulsar. La pulsamos y aparecerá: La actividad MIDI y la actividad audio se visualizan en las dos últimas barras verticales:

Atajos del Teclado Crea tus atajos de teclado ( Archivo >> Comandos de Teclado ) y, sobre todo, úsalos! Muchas combinaciones no van enlazadas con ninguna función, precisamente para que configures las que te resulten más cómodas. Las teclas [G] y [H] acercan y alejan el zoom sobre las ventanas Proyecto o Editor. También te sirve para ello el deslizador en el borde inferior derecho de Project, que incluso almacena presets de zoom pulsa [Shift] + [F] si te pierdes. Reduce o restringe la duración de las notas en una parte MIDI para que encajen mejor. Con [Alt] + [T] invocas el comando Fijar Duraciones del menú MIDI >> Funciones, que trabaja de maravilla sobre líneas repetitivas de sinte. Cubase ofrece un atajo por defecto para desplegar la ventana Mezclador. Añade otro a tu gusto (truco 01) para las otras vistas de mezclador. Limita Mezclador 1 a las pistas de audio, Mezclador 2 a los canales de VSTi, y Mezclador 3 para todo lo demás: así te costará menos localizar la ventana que busques. La función para la habilitación/ inhabilitación de pistas individuales ahora funciona sobre grupos con múltiples pistas seleccionadas. De nuevo, proporciona un atajo cómodo para esta útil característica. Defínelo dentro de la sección Audio en Comandos de Teclado.

Acostúmbrate a definir macros secuencias de atajos del teclado, y asígnalos a teclas determinadas. De este modo, por ejemplo, te bastaría con una pulsación para cuantizar notas, fijar sus longitudes y variar sus velocidades, todo de un golpe! Aquí tienes algunos atajos de uso frecuente, que van predefinidos al instalar Cubase 4: MediaBay con la tecla [F5], Loop Browser con [F6], y SoundFrame con [F7]. Si te disciplinas para aprender y practicar dos o tres nuevos cada día, fijo que terminarás volando! Durante la compilación de tomas vocales, pulsa [X] para insertar un fundido cruzado entre cualesquiera eventos que selecciones. Hazlo tras elegir los mejores fragmentos, o con dos eventos específicos si te gusta ser más detallado. Recuerda que puedes ajustar la longitud del fundido moviendo el marcador de inicio/ final del audio. Dos teclas esenciales para cualquier usuario de Cubase: [S] activa el solo sobre una pista, y [M] la enmudece. También funcionan sobre grupos de pistas. Las funciones Deshacer y Rehacer se disparan con los atajos [Ctrl/ Cmnd] + [Z] y [Ctrl/ Cmnd] + [Shift] + [Z], respectivamente. Para múltiples undos, repite [Ctrl] + [Z]. Si te despistas, elige Edición >> Historial, donde quedan reflejadas todas esas marchas atrás, y serás capaz de regresar a cualquier escenario previo al actual. Aleluya, se acabaron tus cabezazos contra la pared!