ACTIVIDAD FINAL. El tema propuesto para el alumno es una aplicación de las derivadas parciales de una función de varias variables en Economía.

Documentos relacionados
Ana María Martín Caraballo; Concepción Paralera Morales

Evaluaciones Matemáticas (ADE) ceformativos.com

Diseño de una e-actividad sobre aplicaciones de las integrales en Economía como cuaderno de trabajo para el alumno

VALOR OPTIMO DEL INSUMO

EJERCICIOS TEÓRICO - PRÁCTICOS

Escuela Universitaria de Trabajo Social

Demanda de factores productivos. Capítulo 8 de la ficha «Introducción a la microeconomía»

CLASE 4. Sustitución Técnica

a. Definir el concepto de productividad global y calcularlo para esta empresa

IV.- MACROECONOMÍA. Tema 11. La Inflación. ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA

INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. CURSO

MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMIA II G.E.C.O. Curso 2012/2013

EJERCICIOS UNIDAD 2: EMPRESA Y PRODUCCIÓN ECONOMÍA DE LA EMPRESA - 2º BACHILLERATO

TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN

BLOQUE 1. ECONOMÍA Y ESCASEZ. LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

- Economía 1º Bachillerato -

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

EXAMEN DE SEPTIEMBRE, MATEMÁTICAS I. 1. (2.5 ptos) Sean f y g funciones con derivadas primeras y segundas continuas de las que se sabe que

Estimación del impacto relativo de los Instrumentos de Políticas Agrícolas sobre la Eficiencia

PAUTA PRUEBA Nº 1 Cálculo I F1

1. Análisis de Sensibilidad

En el mercado de un bien la demanda viene expresada por la función Q = 20 P y la oferta por P = 1/3 Q 4/3.

EJERCICOS DE PRODUCTIVIDAD. La productividad del trabajo vendrá dada por la expresión:

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas.

Página 1 de Justifique la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:

Práctico 1. Macro III. FCEA, UdelaR

PROGRAMA- GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES:

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA

GUÍA DOCENTE CURSO ASIGNATURA: MICROECONOMÍA

ECONOMÍA. 1º DE BACHILLERATO 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

EJERCICIOS. 1. Explica brevemente qué es y cómo funciona el flujo circular de la renta.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

(Para alumnos de 2º de Bachillerato con la asignatura de Economía de primer curso pendiente)

MATERIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

ACTIVIDADES TEMA Define PNB y explica desde qué perspectivas se puede calcular.

1.4 EMPLEO Y REMUNERACIONES

SELECCIÓN PREGUNTAS PRIMER TRIMESTRE (TEMAS 1-4).

Preguntas de exámenes de los Temas 4 y 5 (ADE)

RÚBRICAS POR ÁREA. Matemáticas Aplicadas a las Cien. Soc.II 2014/2015

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MICROECONOMIA

Microeconomía: Consumo y Producción 1er curso (1º Semestre) Grado en Economía

MATEMÁTICAS 2º ESO. Criterios de evaluación

Estrategia de precios. Sesión 3: fijación por costos.

EJERCICIOS PAU DE PRODUCTIVIDAD

GRADO EN ECONOMIA PRIMER CURSO

Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES

Ejercicios de productividad, producto marginal y costes

Matemáticas I. 1 o de Bachillerato - Suficiencia. 13 de junio de 2011

MAGNITUDES NACIONALES

CDEE. Cuestiones 3er Ejercicio. 0 si x 1. k(x + 1) + x2 1. k(x + 1) x si x > 1

Teoría del consumo y la demanda de bienes

02. Resolver sistemas de ecuaciones lineales por el método de Gauss.

OPCIÓN A. dependiente del parámetro real a.

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa ECONOMÍA POLÍTICA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM

El PIB: concepto y medición

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER GUÍA DE ESTUDIO No. 4

4º ESO ACADÉMICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Unidad III- Criterios de Evaluación de Proyectos

Productividad y brechas estructurales en México

Tema Contenido Contenidos Mínimos

DEMANDA de FACTORES PRODUCTIVOS

RELACIÓN ENTRE PBI Y DEMANDA FINAL INTERNA, EFECTO DE LA RELACIÓN DE PRECIOS DE INTERCAMBIO EXTERIOR

Regla de la Potencia para la Integración

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S)

Impuesto a la Renta de las Empresas para Educación A la Chi. Corporate Tax for Education. Do it the Chilean way?

PREGUNTA 1 A) Indica las diferencias que existen entre el Índice de Precios al Consumo (IPC) y el deflactor del PIB. (0,5 puntos)

Relación secuenciada de unidades didácticas

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS II (2º BACHILLERATO)

=, y la empresa utiliza 2 unidades de

Microeconomía MICROECONOMÍA EJERCICIOS TEMA 2

Mercados e instrumentos de renta fija

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA I

PROBLEMAS RESUELTOS 1. LOS NÚMEROS REALES

UNIDAD I. DIFERENCIALES E INTEGRAL DEFINIDA. Tema: INTEGRAL INDEFINIDA Y REGLAS PARA LA INTEGRACIÓN DE DIERENCIALES

Macroeconomía 1. Clase 4

Problemas del tema 3

TRABAJO EFECTIVO índice base 2006=100

Bloque l: Microeconomía, parte general (1 a 7)

4º ESO APLICADA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE

Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Evaluación Financiera de Proyectos Autoevaluación

COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / ECONOMÍA / EXAMEN COMPLETO

COYUNTURA POLÍTICO-ECONÓMICA

SOLUCIÓN La Inversión bruta = Inversión neta + Depreciación (D) D = I Inversión neta = = 50 PINpm = =

ECONOMÍA DE LA EMPRESA. 2º BACHILLERATO

PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA DE PRIMERO BACHILLERATO

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto.

UNIDAD 3: LA PRODUCCIÓN. EL COSTO DE PRODUCCIÓN. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA Prof.

Curso ON LINE Tema 5 LAS MATRICES

MANUAL USO CALCULADORA HP 12 C

Apellidos : Nombre :

TALLER DE MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

Las preferencias. José C. Pernías. Curso Índice

Auxiliar Nº 5 IN41A Introducción a la Economía

TEMA 3. = luego: Las utilidades marginales (UM) se obtienen derivando la función de utilidad total tal que: dut dx dut dy

Análisis de Oferta y Demanda Parte 2. Economía de los Negocios: Microeconomía UCEMA Prof. Julio Elías

Transcripción:

Autor: Ana Martín Caraballo Correo-e: ammarcar@upo.es ACTIVIDAD FINAL El tema propuesto para el alumno es una aplicación de las derivadas parciales de una función de varias variables en Economía. Debe definir los siguientes conceptos: 1. Marginalidades parciales. 2. Elasticidades parciales. 3. Tasa Marginal de Sustitución. Para ello se le pide que primero que definan de forma teóricas los conceptos anteriores, los incluya en un documento de Word y luego que los desarrolle utilizando como base la calculadora Classpad capturando las pantallas. a. Desarrollo de los contenidos propuestos

a.1. Desarrollo de los contenidos propuestos con CLASSPAD Marginalidades parciales Definición de marginalidad parcial:

Cálculo de la marginalidad parcial: Elasticidades parciales Definición de elasticidad parcial:

Cálculo de la elasticidad parcial: Significado de la elasticidad parcial:

Tasa Marginal de Sustitución Definición de tasa marginal de sustitución: Cálculo de la tasa marginal de sustitución:

b. Actividades propuestas al alumnado Se proponen las siguientes dos actividades: 1. Una empresa produce un bien A a partir de dos factores productivos. Si las cantidades usadas de éstos son x e y, respectivamente, la cantidad obtenida de A se puede calcular a través de la función de producción: f(xy)=2x 3 y. Actualment, la empresa está utilizando en su proceso productivo 1 unidad del primer factor productivo y 3 unidades del segundo. Responde razonadamente a las siguientes cuestiones: a. Calcula la productividad marginal respecto del segundo factor productivo. Qué variación se observaría, aproximadamente, en la cantidad producida de A si se usara 1 unidad más del segundo factor productivo? b. Calcula la elasticidad parcial de la producción respecto del factor productivo 2. Qué variación aproximada experimenta la producción de A si se usara un 1% más del factor 2? c. Calcula la tasa marginal de sustitución de x por y. A qué cantidad del primer factor productivo podría renunciar la empresa a cambio de usar una unidad más del segundo factor, manteniendo su producción constante? 2. La demanda de un bien de pende de su precio p y del nivel de renta media R, según la función R D( p, R) = 12 + 3. Se pide: p

a. Calcula las marginalidades parciales de la demanda respecto del precio y de la renta, indicando su significado. b. Calcula las elasticidades parciales de la demanda respecto del precio y de la renta, señalando su significado. b.1. Actividades propuestas al alumnado en la CLASSPAD

b.2. Solución de la actividad 1 con la CLASSPAD 1. Una empresa produce un bien A a partir de dos factores productivos. Si las cantidades usadas de éstos son x e y, respectivamente, la cantidad obtenida de A se puede calcular a través de la función de producción: f(xy)=2x 3 y. Actualment, la empresa está utilizando en su proceso productivo 1 unidad del primer factor productivo y 3 unidades del segundo. Responde razonadamente a las siguientes cuestiones: a. Calcula la productividad marginal respecto del segundo factor productivo. Qué variación se observaría, aproximadamente, en la cantidad producida de A si se usara 1 unidad más del segundo factor productivo?

b. Calcula la elasticidad parcial de la producción respecto del factor productivo 2. Qué variación aproximada experimenta la producción de A si se usara un 1% más del factor 2?

c. Calcula la tasa marginal de sustitución de x por y. A qué cantidad del primer factor productivo podría renunciar la empresa a cambio de usar una unidad más del segundo factor, manteniendo su producción constante?

b.3. Solución de la actividad 2 con la CLASSPAD Marginalidad parcial de la demanda respecto del precio:

Marginalidad parcial de la demanda respecto de la renta: Elasticidad parcial de la demanda respecto del precio:

Elasticidad parcial de la demanda respecto de la renta: c. Evaluación

La evaluación de la actividad se describe en la siguiente tabla: Se evalua % calificación total Descripción y rigurosidad de los conceptos expuestos 20 Estructura, calidad y adecuación de las acividades propuestas 20 Utilización de la calculadora para desarrollar los conceptos propuestos 25 Resolución de las actividades propuestas con las calculadora 25 Exposición y presentación de los conceptos al resto de los compañeros 10