MEMORIA PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL COLEGIO TIERNO GALVÁN MOSTOLES

Documentos relacionados
MEMORIA VALORADA PARA LA REFORMA Y ADAPTACIÓN A NORMATIVA DE DIFERENTES ASEOS EN COLEGIOS Y GUARDERÍAS DE TITULARIDAD MUNICIPAL.


Tf


PROMOCIÓN EDIFICIO DE VIVIENDAS EN SECTOR CAL PERE CATALÀ. Riera de Targa - Carrer Avi Riera Vilassar de Dalt - BARCELONA

ALQUILER EDIFICIO DE 92 VIVIENDAS Y GARAJES. Plan de conjunto Sector Ezcaba. Parcela 7A. Pamplona-Ansoain

MEMORIA DE CALIDADES MODELO LONDRES MEMORIA DE CALIDADES MODELO LONDRES

Promoción de 9 Viviendas - Calle Goiko Kalea MUNDAKA - BIZKAIA

16 VIVIENDAS INFORMACIÓN NUEVA PROMOCIÓN. Tel

PROYECTO DE ADECUACIÓN DE ESPACIOS PARA CLÍNICA ÓPTICA EN LA PLANTA QUINTA DEL EDIFICIO DE INVESTIGACIÓN JERÓNIMO MUÑOZ. CAMPUS DE BURJASSOT

Memoria de calidades Edificio Evolución 2

MEMORIA DE CALIDADES

PROTEJA ADECUACIÓN DE ANTIGUO CENTRO DE SALUD A HOGAR DEL PENSIONISTA ALGARROBO-COSTA

BILBAO - JUNIO memoria de calidades

PROMOCIÓN DE 54 VIVIENDAS LIBRES EN LOS FRAILES - LEGANÉS

CONSTRUCCIONES JUAN REDONDO S.A.

Exclusiva Promoción de 17 Viviendas - Calle Cristóbal Murrieta SANTURTZI - BIZKAIA

DOSSIER DE VENTA EDIFICIO SEMPRE EN GALIZA

PROMOCIÓN DE 84 VIVIENDAS EN ARDOI - ZIZUR MAYOR

JARDINES DE USAQUI. Rambla Jaume I, 12-14, Bajos Cambrils. Tarragona. España. Tel

MEMORIA DE CALIDADES 8 EDIFICIOS BIFAMILIARES

Promoción de 8 Viviendas - Calle Goiko Kalea MUNDAKA - BIZKAIA

Residencial Sant Blai Campos

SUSTITUCIÓN DE CARPINTERÍA EXTERIOR DE LAS FACHADAS NORTE Y ESTE DEL ARCHIVO PROVINCIAL

INTRODUCCION: ANALISIS RESUMIDO DEL SISTEMA TACHS SYSTEM

SECTOR 12 PARCELA: MU-1


INFORMACIÓN Y VENTA: inmobiliariatolono.es

72 VIVIENDAS LIBRES Y LOCALES COMERCIALES RESIDENCIAL MEMORIA DE CALIDADES. SABINO ARANA BILBAO

MEMORIA DE CALIDADES MODELO BERLIN MEMORIA DE CALIDADES MODELO BERLÍN

Viviendas unifamiliares pareadas en Punta Umbría (Huelva) RU-6 RU-5 RU-1 RU-2 TIPO 1 TIPO 1 TIPO 2 TIPO 2.

EDIFICIO JUAN XXIII MEMORIA DE CALIDADES

MEMORIA DE CALIDADES.

Memoria de calidades Edificio Evolución 2

MEMORIA DE CALIDADES.

Edicta Servicios S.A.

Conjunto Residencial Las Marismas

CARPINTERÍA EXTERIOR. CIMENTACIÓN y ESTRUCTURA FACHADAS CARPINTERÍA INTERIOR PLANTA SÓTANO PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTO TABIQUES PINTURAS

MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DE ACABADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 11 VIVIENDAS EN PEÑAFIEL RESIDENCIAL LAS HUERTAS

Bienvenido a tu casa. La imagen reflejada tiene únicamente efecto decorativo y no constituye documento contractual.

PROMOCIÓN DE 16 VIVIENDAS EN ARDOI - ZIZUR MAYOR


EDIFICIO VARGAS MACHUCA CIMENTACION Y ESTRUCTURA.

RESIDENCIAL 21 VIVIENDAS SANTA COLOMA DE GRAMENET CARRER PERU 16- ALELLA 34

El Real de las Rozas LAS ROZAS.

Finca Las Marías Manzana M-9 Torrelodones

para cambiar de casa FINANCIA:

PROMOCIÓN DE 64 VIVIENDAS EN PARCELA B.3.1 DE RIPAGAINA. PLANO DE SITUACIÓN: Escala 1/2000

La Finca Las Marías Manzana M-9 Torrelodones

PLAZA DE ITALIA PISOS DE 2, 3 Y 4 DORM ITORIOS W W W P RYCON SA 2ES

VIVIENDAS DE TRES DORMITORIOS Piscina, Pádel y Gimnasio

MEMORIA DE CALIDADES MODELO LA HABANA MEMORIA DE CALIDADES MODELO LA HABANA


SANTA MARGARIDA DE MONTBUI C/ VILANOVA DEL CAMI EDIFICIOS 2 y 3 MEMORIA DE CALIDADES

proyecto básico y de ejecución cl. josé canalejas esq. cl.pintor rafael requena - caudete promotor: m.i.ayuntamiento de caudete

EDIFICIO PONIENTE Fuengirola- Los Pacos

EXPTE Nº 010/2017 INDICE

176 VPPB EN MANZANA 15, PLAN PARCIAL 5 POZA DEL AGUA CONSTRUCTORA: OGENSA Información del estado de obra 29 de agosto de 2012

EN EL PAU 4 DE MÓSTOLES EN CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS DE 2 Y 3 DORMITORIOS, BAJOS DE 4 DORMITORIOS CON JARDÍN, Y ÁTICOS DE 3 DORMITORIOS

PROMOCIÓN DE 20VPT, 2 locales comerciales, garajes y trasteros VIVIENDAS EN P5,UE4.1, NOAIN

PROMOCIÓN DE 40 VIVIENDAS EN PARCELA B6.2 RIPAGAINA (BURLADA)

Conjunto Residencial Las Arenas

Memoria de calidades

c/ Mayor Palacio de Uranga Plaza del Arga Piscinas BURLADA INFORMACIÓN y VENTA: c/leyre nº 11 bis, 2º Pamplona

EDIFICIO DE VIVIENDAS RESIDENCIAL LAS ERAS CALLE ERAS, VILLAVICIOSA DE ODÓN (MADRID)

CHALETS CON PISCINA Y ZONAS COMUNES.

EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

Las Viviendas se proyectan de 3 y 4 dormitorios con armarios empotrados, dos baños -uno en el dormitorio principal- y un aseo.

PROMOCIÓN DE 60 VIVIENDAS EN Parcela 14. Polígono 9A. Rochapea

m2 Demolición y desescombro de tabicón o citara de fábrica de ladrillo, con p.p de instalaciones de tido tipo

MEMORIA DE CALIDADES

Marina, Golf & Beach Resort. Urbanización Los Albatros

Edificio Ópalo. Edificio de 149 viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios. Áticos con terraza, bajos con jardín y locales comerciales en planta baja.

PROMOCIÓN DE 28 VIVIENDAS EN ARDOI - ZIZUR MAYOR

MEMORIA DE CALIDADES _

MEMORIA DE CALIDADES C/ ENRIC VALOR, 5 - TORRENT

RESIDENCIAL AVENIDA DE EUROPA PARCELA R13-1 PLAN PARCIAL 4.1, SAN JUAN DE AZNALFARACHE, SEVILLA MEMORIA DE CALIDADES VIVIENDAS PERSONALIZABLES

PROYECTO DE REFORMA EN PB Y P 1ª DEL EDIFICIO DE SERVICIOS GENERALES PARA MUSEO DE GEOLOGÍA. FACULTAD DE BIOLÓGICAS. CAMPUS DE BURJASSOT

PROMOCIÓN DE 45 VIVIENDAS EN PARCELA L43.4-L43.5 DE LEZCAIRU PLANO DE SITUACIÓN: LEZKAIRU VPT

PROMOCIÓN DE 8 VIVIENDAS EN LA UNIDAD UEF DE BERA

PROMOCIÓN. Las imágenes que incluye este documento son méramente informativas, sin ningún valor contractual.

MEMORIA DE CALIDAD PROMOCIÓN FRONT FLUVIAL II Plaça de les Cultures 3-6

MEMORIA DE CALIDADES MODELO ATENAS MEMORIA DE CALIDADES MODELO ATENAS

110 VPPB PARCELA 19 DEL PP6 RESIDENCIAL SOLAGUA INFORME DE SITUACIÓN OCTUBRE 2009

OCHO BLANCAS PROMOCIÓN DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES ADOSADAS SECTOR-7 EN TORREJÓN DE LA CALZADA

THE CLOVER RESIDENTIAL MATEO INURRIA 8 MEMORIA DE CALIDADES

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE VENTANAS DE ALUMINIO EN LA PRIMERA PLANTA DEL C.E.I.P. SIMÓN FERNÁNDEZ

PROMOCIÓN DE 43 VIVIENDAS EN PARCELA E1-E2, ub.17, PP AR2 TAFALLA. PLANO DE SITUACIÓN: Escala 1/2.000 (Recomendada 1/2.000)

MEMORIA DE CALIDADES MANZANA 1.6 SANTACLARA GOLF MARBELLA. MALAGA.

Jardines de la Estacion 6ª Fase

Sagitta Bay Calle Valencia 9, Entresuelo Orihuela (Alicante)

DOCTOR OLIVARES Nº32

CUADRO DE SUPERFICIES VIVIENDA 3D_TIPO

MEMORIA DE CALIDADES EXCLUSIVO, DIFERENTE, ÚNICO ESPACIO, DISEÑO Y CALIDAD 4 DORMITORIOS ZONA COMÚN PARA TODA LA FAMILIA ESTUDIO DE ARQUITECTURA

MEMORIA DE CALIDADES MODELO LISBOA MEMORIA DE CALIDADES MODELO LISBOA

Los aislamientos térmico y acústico se realizarán cumpliendo el Código Técnico.

REVESTIMIENTOS Pintura en gotelet blanco en parámetros verticales y horizontales. Baño principal alicatado en gres de primera rectificado. Encimera de

PROMOCIÓN DE VIVIENDAS EN PARCELAS 4.4 Y 4.6. SECTOR MUGARTEA. MUTILVA

DOSSIER DE CALIDADES. * Marcas y modelos orientativos a elegir por la comisión de obra y la dirección facultativa.

Tubería de PVC en bajantes y saneamiento horizontal. La red se colgará de techo de planta sótano, con registro a pié de bajante.

Transcripción:

INDICE 1.- INTRODUCCION. 2.- ESTUDIO DE SOLUCIONES. 3.- TOPOGRAFÍA Y GEOTECNIA. 4.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS. 4.1.- SITUACIÓN ACTUAL. 4.2.- OBRAS A EJECUTAR. 4.2.1.- PLAZA DE LA IGLESIA. ACTUACIÓN I 4.2.1.1.- DEMOLICIONES. 4.2.1.2.- ALBAÑILERÍA. 4.2.1.3.- REVESTIMIENTOS Y PAVIMENTOS. 4.2.1.4.- CARPINTERÍA DE MADERA. 4.2.1.5.-CARPINTERÍA DE ALUMINIO Y CERRAJERÍAS. 4.2.1.6.- ELECTRICIDAD E ILUMINACIÓN. 4.2.1.7.- INFORMÁTICA. 4.2.1.8.- FONTANERÍA Y APARATOS SANITARIOS. 4.2.1.9.- AIRE ACONDICIONADO. 4.2.1.10.- ASCENSOR. 4.2.1.11.- PINTURA. 5.- INTERFERENCIAS. 6.- CUMPLIMIENTO DE LA LEY. 7.- DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA. Página 1

8.- PLAZO DE EJECUCIÓN. 9.- RECEPCIÓN Y PLAZO DE GARANTÍA. 10.- REVISIÓN DE PRECIOS. 11.- RESUMEN DE PRESUPUESTOS. 12.- CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA. 13.- CLASIFICACIÓN DE LAS OBRAS. 14.- SISTEMA DE ADJUDICACIÓN. 15.- CARTEL. 16.- ENSAYOS. 17.- DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PROYECTO. 18.- CONCLUSIONES. ANEJOS A LA MEMORIA 1.- PRECIOS UNITARIOS 2.- PRECIOS AUXILIARES 3.- PLAN DE OBRAS 4.- ANEXO FOTOGRÁFICO 5.- PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS 6.- MEDIDAS PARA LA CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN 7.- NORMATIVA TÉCNICA EN PROYECTOS Y EJECUCIÓN DE OBRAS Página 2

1.-INTRODUCCIÓN El presente Proyecto, Obras de Acondicionamiento del Colegio Tierno Galván, se redacta por encargo de la Empresa Municipal de Promoción Económica, Sociedad Anónima (EMPESA). La redacción de dicho Proyecto, ha sido realizada por Sergio Alberca Rueda, colegiado nº 19.749 del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, con domicilio profesional en la Calle Congosto,1 28031 de Madrid, para su posterior verificación por parte de la unidad de supervisión de los proyectos de obras del Ayuntamiento de Móstoles y una vez obtenido el informe favorable, poder estar en condiciones de comenzar con la adjudicación de las obras. 2.- ESTUDIO DE SOLUCIONES. Para tomar las determinaciones propuestas en este Proyecto de acondicionamiento del colegio Tierno Galván, se han tenido en cuenta las peticiones por parte de la empresa que utilizará dicho edificio (EMPESA), para adecuarlo a sus necesidades, las cuales se han resumido en : 9 aulas de formación. 8 despachos profesionales, con capacidad para 35 puestos de trabajo. 3 aulas de reuniones. 1 recepción y vestíbulo. Aseos acondicionados. 1 office. 1 sala para Rack informático, servidores y mantenimiento. 1 salón de actos. 1 ascensor. Página 3

Además de estos criterios se establecen unos principios básicos de ejecución y funcionamiento en el edificio: - Principio de eficiencia: La nueva configuración deberá garantizar el cumplimiento de sus funciones con la máxima eficiencia. - Principio de seguridad: El vial deberá garantizar la seguridad de todos sus usuarios mediante una adecuada articulación de sus elementos entre sí y con el entorno. - Principio de calidad ambiental: No se puede considerar que el proyecto de una plaza resuelve eficazmente sus funciones, si no garantiza unos niveles de calidad ambiental adecuados a las mismas. - Principio de economía: La racionalización de los costos de construcción y mantenimiento es uno de los principios básicos de la composición y diseño de la plaza. - Principio de accesibilidad urbana: La remodelación de este espacio existente contemplará la correcta accesibilidad de todos los posibles usuarios a la vía pública, particularmente la de aquellos que padezcan algún tipo de discapacidad, eliminando barreras e incorporando texturas y cuantas medidas se consideren necesarias. 3.- TOPOGRAFÍA Y GEOTECNIA. Teniendo en cuenta la naturaleza de las obras proyectadas y la consolidación de las zonas en donde actuamos, no resulta necesario realizar un Estudio Geotécnico de los terrenos sobre los que se van a ejecutar las obras, según el Real Decreto legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. 4.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS. Página 4

4.1.- SITUACIÓN ACTUAL. La edificación en donde se plantea la intervención se trata de un colegio el cual objeto se encuentra distribuido en 3 plantas (baja, primera y segunda), con una cubierta inclinada de teja cerámica. Las 3 plantas presentan unas características similares en cuestión de acabados (alicatados, guarnecidos y enlucidos de yeso), de solados de terrazo, en configuración de tabiquerías cerámicas, en cerramientos exteriores de ventanas metálicas sin rotura de puente térmico, en carpinterías interiores de madera, en techos de yeso y en radiadores de chapa, como se muestra en el anexo fotográfico del anejo nº 4. 4.2.- OBRAS A EJECUTAR. La intención de este Proyecto es realizar una actuación de reforma y acondicionamiento del edificio del colegio Tierno Galván, en la cual se propone habilitar 2 zonas de administración, una en la planta baja y otra en la planta segunda, acondicionar las aulas existentes para su funcionamiento como aulas de formación y reformar los aseos existentes para su utilización. 4.2.1.1.- Demoliciones. - Demolición de las divisiones interiores en la vivienda del conserje, a fin de conseguir un espacio diáfano para uso de administración. - Eliminación de todos los armarios de fábrica de las aulas, ya que su estado de uso es muy deficiente, resultando muy costosa su recuperación. - Levantado de las instalaciones de fontanería en los aseos de uso común. - Retirada de los cajones que alojan las persianas, ya que al sustituir la carpintería de aluminio actual por otra que carecerá de persianas, quedarán sin uso. baja. - Demolición de todas las mamparas de aluminio situadas en planta 4.2.1.2.- Albañilería. -Formación de un trasdosado de yeso laminado en las zonas de los capialzados de madera previamente eliminados. Página 5

-Tabicado de los pasillos de separación de la zona de administración y zona de vivero de empresas (obra futura) en la planta segunda. -Se contempla la ejecución de una estructura metálica adosada al hueco del ascensor, con objeto de servir de soporte al montaje de las máquinas exteriores de aire acondicionado. -Cerramiento perimetral del núcleo estructural previsto para ubicar las máquinas de climatización con fábrica de ladrillo cara vista igual al del resto del edificio. 4.2.1.3.- Revestimientos y Pavimentos. -Guarnecido y enlucido de yeso en aquellas zonas en las que los revestimientos actuales se encuentran en mal estado o desprendidos. alicatados. -Enfoscado de las áreas de aseos, como soporte y aplomado de los -En todas las zonas de tránsito (pasillos, hall de entrada, etc), que actualmente se encuentran alicatadas, se contempla la colocación de un revestimiento vinílico, rematado superiormente con una pieza de madera de 5x1 cm lacada en el color que se determine. Altura total del revestimiento: 2,00 m. -Los pavimentos contemplados en las zonas de administración, salón de actos y pasillos, serán de PVC en rollos, de 2 mm de espesor, con juntas soldadas con cordón de PVC. Previamente se repararán las baldosas de terrazo en mal estado o sueltas, y sobre éste se aplicará una capa de pasta niveladora. -Los núcleos de aseos se pavimentarán con baldosas de gres, y se alicatarán con azulejos de 20x20 cm, en el color que se determine. Igualmente se instalará un falso techo de placas de fibra mineral desmontable, de 60x60 cm, a fin de ocultar la nueva red de saneamiento ejecutada. 4.2.1.4.- Carpintería de Madera. Página 6

-En los aseos se instalarán unas divisiones prefabricadas para la formación de las cabinas, formadas por tableros fenólicos o estratificados de resinas sintéticas, sustentadas en una estructura soporte de perfiles de acero inoxidable, equipadas con cerraduras. -En lo referente a las puertas de madera de acceso a las aulas u otras dependencias, se ha previsto la recuperación de las ya existentes, considerándose la reparación de aquellos elementos en mal estado (hojas, cercos, molduras, etc), así como la sustitución de los herrajes (cerraduras, tiradores, etc). Finalmente serán pintadas con esmalte sintético a fin de mejorar el aspecto del conjunto. 4.2.1.5.- Carpintería de Aluminio y Cerrajerías. -La carpintería de aluminio existente se encuentra en mal estado, resultando en su conjunto deficiente, carente de estanqueidad, con las persianas en general rotas o en muy mal estado, y con vidrios obsoletos, sin cámara de aire, lo que supone pérdidas energéticas muy importantes. Es por ello, que se considera fundamental la sustitución de dichas carpinterías por otras, tipo practicables, de aluminio. El vidrio a instalar será tipo climalit, dotado de una cámara, variable en espesor en función del tamaño de la luna. -En la planta segunda, se contempla la colocación de unas mamparas, también de aluminio, como elementos de división entre despachos, acristaladas al 100% de su tamaño. -En el cuarto de calderas se contempla la instalación de dos puertas cortafuegos, en sustitución de las existentes, dotadas ambas de barras antipánico, ya que las actuales se encuentran en estado muy deficiente, y no cumplen con los requisitos mínimos de seguridad. 4.2.1.6.- Electricidad e Iluminación. -Se realizarán trabajos de reposición de luminarias en todo el edificio. -En los aseos se propone la colocación de downlight empotrados de Página 7

aluminio de 200 mm de diámetro. -En los habitáculos de nueva creación (rack y office) se propone la colocación de downlight en superficie de aluminio de 200 mm de diámetro. 4.2.1.7.- Informática. -Se ha considerado una red de voz y datos para los 35 puestos de trabajo contemplados en 8 despachos profesionales, los cuales estarán equipados con cajas de superficie con 4 tomas de corriente de red, dos tomas para SAI, y cuatro conectores RJ11-RJ45, cableados desde los cuadros de planta. 4.2.1.8.- Fontanería y Aparatos Sanitarios. -Se contempla la ejecución de todos los aseos de uso público, reformándose todas las instalaciones desde las llaves de entrada, y procediéndose a la sustitución de los aparatos sanitarios. Se habilitará en cada uno de los núcleos de aseo cabinas para uso de personas de movilidad reducida, con inodoros especiales a tal efecto. -Se contempla la ejecución de una zona de office, que contempla la colocación de un lavabo, termo eléctrico y las llaves de cortes correspondientes. 4.2.1.9.- Aire Acondicionado. -Se propone la climatización de todas las dependencias (aulas, talleres, salón de actos y zonas de administración), con un sistema de unouno. El sistema propuesto trata de diversificar y versatilizar al máximo el funcionamiento, estando formado por 40 ud exteriores de diferente potencia, y 40 ud interiores. El estudio se ha efectuado con máquinas de la marca Toshiba. Todas las máquinas interiores serán tipo mural, mientras que las exteriores se fijarán a una estructura metálica situadas perimetralmente en los muros del patio interior. Página 8

-Se contempla la colocación de ventiladores centrífugos en los baños, de doble aspiración, fijados en la cámara de aire entre el techo y el forjado, y conectados al exterior por el patio interior. -El sistema de calefacción actual a base de radiadores de chapa, quedará en funcionamiento, procediéndose únicamente a pintar los emisores y tuberías existentes. 4.2.1.10.- Ascensor. -Se propone la instalación de un ascensor eléctrico para 6 personas, de tres paradas, situado en el patio interior actual. Su montaje se efectuará sobre una estructura metálica anclada a una cimentación de hormigón, y cerrada perimetralmente con fábrica de ladrillo cara vista similar a la existente en el resto del edificio. 4.2.1.11.- Pintura. -Se contempla la pintura del conjunto del edificio interiormente con gotelé plastificado en color a determinar por la propiedad. -Se pintará con esmalte sintético la cerrajería exterior situada en planta baja del edificio así como las tuberías vistas de calefacción, radiadores u otros elementos de tipo metálico. -También se prevé el pintado de todas las puertas de madera. Previamente se procederán a reparar o sustituir los elementos que están dañados o desprendidos (molduras, cercos, etc), y se sustituirán los herrajes con objeto de mejorar el aspecto del conjunto. 5.- INTERFERENCIAS. Dado el tipo de Obra a realizar, no se precisa pedir información de la zona de actuación a las diferentes empresas, no municipales, para evitar las posibles interferencias en las Obras. 6.- CUMPLIMIENTO DE LA LEY. Página 9

El presente proyecto se redacta de acuerdo con las especificaciones de Real Decreto legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. Para la ejecución de las obras que se describen en el Proyecto será de aplicación toda la normativa que se encuentre vigente en ese momento, así como toda la que se pueda aprobar durante el transcurso de las obras con el fin de realizar las mismas con la mejor práctica existente. 7.-DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA. En cumplimiento del último párrafo del artículo 64 del Reglamento General de Contratación del Estado, se manifiesta que este proyecto comprende una obra completa en el sentido exigido en el artículo 58 del citado Reglamento, incluyendo todos y cada uno de los elementos que son precisos para la realización de las obras, siendo susceptible de entregarse al uso público. 8.- PLAZO DE EJECUCIÓN. El plazo de ejecución de las obras contempladas en el presente Proyecto se fija en TRES MESES (3), tal como queda reflejado en el Plan de Obra, contando dicho plazo a partir de la aprobación del Acta de Comprobación de Replanteo. La ejecución de las obras se plantea en dos fases diferenciadas para la primera se fija un plazo de DOS MESES (2) y para la segunda se fija un plazo de UN MES (1). 9.- RECEPCIÓN Y PLAZO DE GARANTÍA. El plazo de garantía se establece en DOCE MESES (12 meses) desde la fecha de la firma del Acta de Recepción de las obras. 10.- REVISIÓN DE PRECIOS. Página 10

Se aplicará lo dispuesto, de acuerdo con los artículos 89, 93, y 94 del Real Decreto legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. 11.- RESUMEN DE PRESUPUESTO. El presupuesto de ejecución material del conjunto de las obras contempladas en este Proyecto asciende a la cantidad de DOS CIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL NOVENTA Y NUEVE EUROS con SESENTA Y CUATRO CÉNTIMOS (294.099,64 ). El presupuesto de ejecución por contrata de las obras que nos ocupan asciende a la cantidad de TRESCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y OCHO EUROS con CINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOS (349.978,57 ) I.V.A. excluido. 12.- CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA. No se exige, según el Real Decreto legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. 13.- CLASIFICACIÓN DE LAS OBRAS. Según el Artº 122 del Real Decreto legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, a los efectos de elaboración de los proyectos se clasificarán las obras, como Obras de primer establecimiento, reforma o gran reparación. 14.- SISTEMA DE ADJUDICACIÓN. Página 11

La adjudicación del contrato de obras se llevará a cabo por el mediante PROCEDIMIENTO NEGOCIADO CON PUBLICIDAD, según los supuestos generales del artículo 170 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público de 3/2011, de 14 de noviembre. 15.-CARTEL. La Empresa adjudicataria de la obra deberá colocar un cartel de obra, según modelo a definir por los Servicios Técnicos Municipales. 16.-ENSAYOS. El 1% del presupuesto de Adjudicación, se destinará al control de calidad de la obra, que corresponderá asumir por el Contratista. Página 12

17.- DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PROYECTO. Documento I... MEMORIA 1.1 Memoria 1.2 Anejos a la Memoria 1.2.1 Anejo nº 1 Precios unitarios 1.2.2 Anejo nº 2 Precios auxiliares 1.2.3 Anejo nº 3 Plan de Obras 1.2.4 Anejo nº 4 Anexo Fotográfico 1.2.5 Anejo nº 5 Plan de Gestión de Residuos 1.2.6 Anejo nº 6 Medidas Para la Calidad de la Edificación 1.2.7 Anejo nº 7 Normativa Técnica en Proyectos y Ejecución de Obras Documento II... Documento III... PLANOS PRESUPUESTO 3.1 Mediciones 3.2 Cuadro de precios 3.2.1 Cuadro de precios nº 1 3.2.2 Cuadro de precios nº 2 3.3 Presupuesto General 3.3.1 Presupuesto 3.3.2 Resumen Presupuesto Documento IV... Documento V... PLIEGO DE CONDICIONES ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD Página 13

18.- CONCLUSIÓN. El presente Proyecto ha sido redactado de conformidad con el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público de 3/2011, de 14 de noviembre y demás normativa vigente. Se ha desarrollado un Estudio Básico de Seguridad y Salud, en cumplimiento del Real Decreto 1627/1997, de 24 de Octubre, por el que se establecen unas disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de construcción. Entendiendo que las obras quedan descritas y justificadas, respondiendo plenamente al encargo realizado, queda en condiciones de ser sometido a la aprobación del Organismo competente. Móstoles (Madrid), a 04 de Mayo de 2.016 EL ARQUITECTO Fdo. D. Sergio Alberca Rueda Col. Nº 19749 Página 14