1. DATOS GENERALES 2. RESEÑA HISTÓRICA:

Documentos relacionados
RESUMEN DE AFILIACIONES Y ATENCIONES SIS EN LA REGION DE TACNA ENERO 2017 MAYO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Total

SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA

SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA

CABECERA DE MICRORED. C.S. Mariscal Nieto C.S. Ichuña C.S. Ubinas C.S. Carumas C.S. Omate

GOBIERNO REGIONAL DE TACNA

Inactividad física: un problema de salud pública mundial

Tacna. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Tacna

MODELO DE FICHA IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS EE.SS. Y NECESIDADES DE MANTENIMIENTO DATOS GENERALES

DEPARTAMENTO DE PEDIATRÌA INFORME DE GESTIÓN AÑO 2012

I. ACTUALIDAD. El consumo nocivo de Alcohol

INFORME EJECUTIVO AÑO 2010 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

El Boom del Canon Minero en Tacna

Catálogo de servicios, apoyos y reconocimientos PROSPERA

ALCALDIA DE ESTELI CEDOM CARACTERIZACIÓN MUNICIPAL DE ESTELI ESTELI

ANALISIS SITUACIONAL DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES AL IV TRIMESTRE 2010 DIRESA TACNA

ELABORACION DE PLAN OPERATIVO SOP Lic. Enf. Marcelino Auccasi Rojas ENF. ESPECIALISTA EN CENTRO QUIRURGICO

ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL DISTRITO DE PENONOME COORDINADORES DISTRITALES PENONOME

ENacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Seguro Social

I. ACTUALIDAD. Sismo de 6.2 grados en Chile sacudió Tacna, Arequipa y Moquegua

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

ACTUALIDAD Virus del herpes simple Datos y cifras Introducción Prevención

INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Consolidación del Mar de Grau. Análisis de situación de Moquegua

ENFERMEDADES PREVALENTES SEGÚN ETAPAS DE VIDA

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD

ANALISIS DE SITUACION DE SALUD EN LA REGION TACNA (ASIS) Mg. MARLENY PINTO RÍOS DIRECTORA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGÍA.

PIM POR PROYECTOS DE INVERSION AL II TRIMESTRE ESTADO NOMBRE PROYECTO PIM 2014

I. ACTUALIDAD. La violencia contra la mujer es un problema de salud global de proporciones epidémicas - 1 -

Sistema de Información de los Servicios Médicos Municipales de Tlajomulco de Zuñiga Dr. Guillermo Guerrero Díaz Coordinador de estadísticas Servicios

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DR. HECTOR ANTONIO HERNANDEZ FLORES SAN FRANCISCO GOTERA, MORAZAN PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

Capítulo 7 Servicios Sociales

DIRECCIÓN GENERAL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL

I. ACTUALIDAD. La hepatitis B. Cifras y Datos:

Es organizar el sistema de salud para facilitar el cumplimento de las políticas que promueven el Sector Salud como el respeto a la dignidad humana.

EVALUACION ANUAL DE ACTIVIDADES POLICLINICO CENTRO ACCION 2010

INDICADOR DE DESEMPEÑO RESULTADO / PRODUCTO PP 001 ARTICULADO NUTRICIONAL RESULTADO. 1. Proporción de menores de 5 años con desnutrición

PROPUESTA DE REFORMA EN SERVICIOS DE SALUD COMITÉ NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS

1 Disponible en: I. ACTUALIDAD RUBÉOLA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICES

LEPRA DATOS Y CIFRAS:

I. ACTUALIDAD DENGUE Y DENGUE HEMORRÀGICO Información disponible en:

MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO DE MENDOZA

Análisis de Situación de Salud de Loreto

Descripción de los espacios físicos de la emergencia y servicios de apoyo:

Sobrepeso y obesidad infantiles

Boletín Epidemiológico (Tacna) Vol 46, 2008 Semana Epidemiológica (SE) del 09 al 15 de Noviembre

ENFERMEDAD POR EL VIRUS DEL EBOLA EN ÁFRICA OCCIDENTAL

Salud y educación: Bases para el desarrollo humano. Janice Seinfeld

GOBIERNO REGIONAL DE PUNO

INFORME ESTADISTICO DE CAMPAÑA DE ATENCION INTEGRAL

RESULTADOS DEL PPR E INDICADORES PRIORITARIOS DE SALUD

I. ACTUALIDAD LEISHMANIASIS

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2

ARTICULACION ENTRE LA VISITA DE SALUD FAMILIAR Y LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD FAMILIAR

INFORME DE GESTIÓN IESS UNIDAD ATENCION AMBULATORIA PAJÁN INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014

ACTUALIDAD Sarampión Datos y cifras Poblaciones en riesgo Prevención Disponible e

Análisis de situación de Ica Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Consolidación del Mar de Grau

Boletín Informativo de la Región Tacna. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Tacna

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

VI Jornadas Universitarias de Sistemas de Información en Salud Desarrollo de Sistemas Informáticos de Gestión en APS y Hospitalario

Analisis de Situación de Salud de San Martín

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Consolidación del Mar de Grau. Análisis de situación de Cajamarca

Inversión en salud ICA. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

GERENCIA REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD RED DE SALUD TRUJILLO - MICRO RED EL PORVENIR HOSPITAL DISTRITAL SANTA ISABEL NIVEL II-I

PLANIFICACIÓN Y TRIAGE EN DESASTRES I - PLANIFICACIÓN

PLAN DE EVALUACION: APLICACIÓN DEL PLAN DE INTERVENCION DE GUARDIAS COMUNITARIAS EN LA RED DE SALUD LIMA CIUDAD

DEPARTAMENTO DE TUMBES

Centro de Salud CARTERA DE SERVICIOS CENTRO DE SALUD

Inversión en salud ÁNCASH. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

I. ACTUALIDAD ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Información disponible en:

CEMENTERIOS TACNA AUTORIZACION ANTIGUEDAD AREA. Tacna Tacna Tacna Beneficencia No Tacna Tacna Los Palos Municipal No 23 43,007.

Nuevo Hospital Francesc de Borja

Inversión en salud LA LIBERTAD. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

Obesidad y sobrepeso en población de 18 a más años

Inversión en salud AMAZONAS. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

I. ACTUALIDAD NEUMONÍA - 1 -

10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD

EVALUACION ANUALY ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE

* EVALUACIÓN I SEMESTRE

HOSPITAL GENERAL DE SUBZONA 34 CAMAS SAN JOSE DEL CABO, B.C.S. Programa Médico Arquitectónico para el HGS 34 camas. Acceso. A.

DISTRIBUCION DE DONACIONES DE LA SUB REGION TACNA DE DEFENSA CIVIL ENERO - MARZO 2002

MODELO DE ATENCIÓN A LA SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO MASALUD

Paludismo I. ACTUALIDAD

HELADAS AFECTAN LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN TACNA

Inversión en salud SAN MARTÍN. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD

DIRECCION EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIA

I. ACTUALIDAD NEUMONIA

ACTUALIDAD Infecciones de transmisión sexual Cifras y datos

LOGROS DEL HOSPITAL NACIONAL REGIONAL SAN JUAN DE DIOS DE SANTA ANA. PERIODO INFORMADO: DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012.

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS SERVICIO DE MEDICINA PEDIATRICA HOSPITAL SANTA ROSA

SUBSECRETARIA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD

SEPTIEMBRE,2010 DR. CÉSAR AUGUSTO CORDERO GALERA DIRECTOR DEL HOSPITAL

FECHA LUGAR HORA ACTIVIDAD VISUALIZACIÓN 01 DE JULIO

PLAN DE REDUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE MUERTES MATERNAS Y PERINATALES

I. ACTUALIDAD BACTERIA NEUMOCOCO ES UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA MORTAL NEUMONÍA

POBLACIÓN EN MAYOR SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. Migraciones Internas en el Perú

11. Gestión del Riesgo de Desastres. 11 Capítulo. Gestión del Riesgo de Desastres

I. ACTUALIDAD INTOXICACIÓN POR PLOMO Y SALUD

Transcripción:

1. DATOS GENERALES Nombre de la Institución : CLAS C.S. Candarave DISA : Tacna (MINSA) Fecha de Creación : 19 de Mayo de 1961 Dirección : Calle San Francisco s/n Teléfono Fax : 47 3009 2. RESEÑA HISTÓRICA: Sobre la etimología del nombre de Candarave existen varias interpretaciones que tienen orígenes del poblado. Para W. Barrios y José Antezana, las acepciones más comunes serían: condori (por el cóndor), api (llevado) = llevado o raptado por el cóndor. kanta (desatado), hawari (con fuerza) = lugar desatado con fuerza. Para Rómulo Cuneo Vidal: ahu (cuello) y cuntur (cóndor) = cuello de cóndor. Historiador Aymara: kcankarhawi = lugar donde arde el fuego. cundur (cóndor) y hahui (lugar) = quebrada de cóndores.

Los primero pobladores fueron descendientes de los protocollazas que provenían a su vez de las zonas yungas que formaron sus colonias en las faldas de la cordillera andina. Los indios procedieron de los Chucuito y se fueron asentando en los fértiles valles de las estribaciones menores de los Andes en dirección al Océano Pacífico, sobre todo en las riberas fluviales. Con el dominio Inca se reduce el ámbito de influencia de esta cultura pero se mantiene amoldándose a las nuevas exigencias. La administración Inca, sin embargo, conserva toda la organización económica anterior, así como el desarrollo generado hasta entonces. La villa de Candarave era una pascana donde los arrieros intercambiaban productos y comercializaban entre Tambo, Moquegua, La Paz, fundiéndose nuevas familias cuyos apellidos más comunes son: Vega, Luque, Linares, Oropesa, Navia, Espinoza, Cárcamo, Riofrío, Acosta, Carbajal, Oviedo, etc. Candarave es, por tanto, un pueblo de ayllus de ascendencia aymara. Existían distintos barrios que se correspondían precisamente con estas agrupaciones: Villapampa, Chulluncallani, Santa Bárbara, salida hacia Totora. Secciones: Vila Vila: parte alta, Ocoynachi (hacia Totora), Trigocuchu, Humalante, etc. Hacia 1536 Pedro Pizarro pacificó las tierras de Chucuito, Moquegua, Tacna y Tarapacá en el levantamiento de Manco II. El 24 de septiembre de 1549 quedó instituida la encomienda de Ilabaya; el pueblo de Candarave nace como embrión de la encomienda de Ilabaya. Tenía ésta en 1578, 1469 habitantes y comprendía desde Ite hasta Candarave, incluyendo los pueblos de Locumba, Cinto, Margarita, Ilabaya y Curibaya. Posteriormente, Candarave fue creado como distrito en época de la Independencia, anexionado luego a la provincia de Tacna. El 25 de junio de 1855, el Mariscal Ramón Castilla, Presidente provisorio de la República, debido al aumento de la población, industria y comercio divide la provincia de Arica y Tacna, dando lugar al departamento de Moquegua, capital Tacna en 1857. En ese momento, Candarave es un distrito más de Tacna junto con Ilabaya, Tarata, Locumba y Sama. El 18 de agosto de 1988 se produce la creación de la provincia de Candarave por lo que deja de depender de Tarata, los distritos son, además de Candarave, Cairani, Curibaya, Huanuara, Quilahuani y Camilaca.

El Centro de Salud Candarave, fue construido e inaugurado en calidad de Posta Médica en mayo de 1961, siendo el Presidente Constitucional de la República el Dr. Manuel Prado y Ministro de Salud Pública y Asistencia Social el Dr. Rodrigo Franco Guerra. La dirección de la entonces Posta Médica de Candarave fue asumida en un primer momento por el Dr. Oswaldo Ríos, sucediéndolo hasta la actualidad hasta quince médicos en la jefatura. Desde el año 1994 funciona como Asociación CLAS Centro de Salud Candarave, bajo la ejecución del Programa de Administración Compartida. UBICACIÓN GEOGRAFICA Se ubica en la región Yunga, Noroeste de Tacna, capital de la provincia de Candarave. Específicamente a 70 12 15 de longitud Oeste,17 15 30 de latitud sur. Está a 164 Km de Tacna y a una altura de 3415 msnm. Limita: Por el norte con los departamentos de Moquegua y Puno. Por el sur: Con la provincia de Tarata Por el este: Con el departamento de Puno Por el oeste: Con la provincia de Jorge Basadre. La provincia de Candarave presenta una topografía variada con valles cerros, pampas y quebradas, que van aproximadamente de los 2080 a 5000 msnm. ASPECTOS CLIMATOLOGICOS La zona posee un clima frío moderado, con déficit permanente de agua, la temperatura media anual es de 10.5 o C. Las temperaturas máximas se registran en enero y diciembre y las mínimas en junio y julio. Las lluvias son estacionales, registrándose más del 90% de estas durante los meses de diciembre a marzo. Durante los meses de mayo a julio la precipitación es nula. Esto condiciona el régimen irregular de los ríos. La humedad relativa promedio es de 55.15%, existen dos temporadas: la húmeda entre enero a marzo y la seca de abril a diciembre. Los vientos tienen dirección predominante sur - sureste, su velocidad máxima es de 20 m/s que alcanzan en las estaciones de otoño e invierno.

La temperatura va en continuo descenso según se incrementa el nivel altitudinal. Así tenemos que en Huaytiri la temperatura ambiente promedio en el día es de 11 o C a 4.1 o C, y durante las noches se mantiene por debajo del punto de congelación alrededor de los -7 o C fluctuando hasta -11 o C. A pesar de estas características se pueden apreciar diversos microclimas dependientes de los factores orográficos, así a lo largo del Callazas se aprecia un clima semicálido y seco, en las zonas más altas se observa un clima frío y seco y un clima casi glacial en las cumbres andinas sobre todo en el Tutupaca y el Yucamani. 3. ESTABLECIMIENTOS ASIGNADOS A LA MICRORED CANDARAVE La Microred Candarave, está conformada por 09 Puestos de Salud y 01 Centro de Salud, que es cabecera de la microred y centro de referencia de estos 09 establecimientos a su cargo. Nuestro Hospital de Referencia inmediata es el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, pero dadas las condiciones geográficas en las que nos encontramos y las distancias entre los establecimientos de nuestra jurisdicción y la ciudad de Tacna, muchas veces se ha solicitado el apoyo del Hospital de la Empresa Southern Perú sede Toquepala y del Hospital Regional de Moquegua. Como cabecera de microred, nos corresponde atender las necesidades de salud de los puestos a nuestro cargo, lo que se hace en forma mensual y programada a través de campañas de salud, donde los profesionales de las diferentes especialidades (médico, obstetriz, enfermera, odontólogo, biólogo) acuden para brindar atención integral de salud y en situaciones de emergencia o urgencia según la necesidades de las comunidades. Los establecimientos de salud asignados a la Microred Candarave son : N CATEGO RIA NOMBRE DEL PROVINCI ESTABLECIMIE A NTO 1 C.S. 1-3 C.S. Candarave Candarave Candarav e DISTRITO HORARIO ATENCION DE 7:30 a.m. A 7:30 a.m. POBLACI ON 1998

2 P.S. 1-1 P.S. Santa Cruz Candarave Candarav 7:30 a.m. A 7:30 677 e a.m. 3 P.S. 1-1 P.S. Totora Candarave Candarav 7:30 a.m. A 7:30 523 e a.m. 4 P.S. 1-1 P.S. Huaytiri Candarave Candarav e 7:30 a.m. A 7:30 369 a.m. 5 P.S. 1-2 P.S. Camilaca Candarave Camilaca 7:30 a.m. A 7:30 958 a.m. 6 P.S. 1-2 P.S. Cairani Candarave Cairani 7:30 a.m. A 7:30 1038 a.m. 7 P.S. 1-1 P.S. Ancocala Candarave Cairani 7:30 a.m. A 7:30 301 a.m. 8 P.S. 1-1 P.S. Quilahuani Candarave Quilahuani 7:30 a.m. A 7:30 604 a.m. 9 P.S. 1-1 P.S. Aricota Candarave Quilahuani 7:30 a.m. A 7:30 341 a.m. 10 P.S. 1-1 P.S. Curibaya Candarave Curibaya 7:30 a.m. A 7:30 256 a.m. 7.065 Además de los establecimientos asignados, el C.S. Candarave, debe hacerse cargo de la atención de 06 anexos que corresponden a nuestra jurisdicción geográfica, son distantes de otros establecimientos, es así que nosotros asumimos la responsabilidad de su atención y a los cuales también se acude en forma mensual para brindar atención integral de salud.

Dichos anexos atendidos son los siguientes: Nº NOMBRE DEL DISTANCIA (KM) POBLACION Nº ANEO IDA Y VUELTA FAMILIAS A PIE MOVILIDAD 1 Anexo Tacalaya 16h 86 km 48 8 2 Anexo Talaca 1h 10 km 80 20 3 Anexo Yucamani 2h 18 km 150 30 4 Anexo Turunturo 8h 50 km 30 5 Anexo 10h 56 km 12 2 Coranchaya 5 Anexo Caracara 10h 100 km 28 7 Anexo San 6h 52 km 12 2 lorenzo 6 CPM San Pedro 1h 8 km 150 30 510 104 Dada la población y la jurisdicción geográfica asignada, se ha establecido como una estrategia de trabajo para la atención de emergencias y urgencias de los puestos de salud, un Sistema de Referencia y Contrareferencia, que se muestra en el siguiente mapa:

MAPA DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA TRAYECTOS Y DISTANCIAS( KM) - TIEMPOS (IDA Y VUELTA EN HRS) MICRORED CANDARAVE Hospital Moquegua 135 km / 3 hr P.S. HUAYTIRI MOQUEGUA 120 km / 4 hr PUNO P.S. SANTA CRUZ P.S. ANCOCALA 62.4 km / 3hr P.S. CAMILACA 26 km / 1.15 hr C.S. CANDARAVE 112 km / 4hr PUNO Hospital Toquepala P.S. CAIRANI 54 km / 2 hr 33.6 km / 1.5 hr P.S. TOTORA 23.6 km / 1 hr TOQUEPALA 182 km / 4 hrs 79.2 km / 3 hr 44 km/ 2 hr P.S. ARICOTA P.S. QUILAHUANI SITAJARA SUSAPAYA P.S. CURIBAYA Hospital Hipolito CHUCATAMANI Unanue - Tacna 364 km/10 hrs

4. MARCO ESTRATEGICO VISION DEL C.S. CANDARAVE Ser una Microred Modelo de Atención Integral de Salud en cada una de las etapas de la vida, con participación comunitaria y sociedad civil organizada activa, ofertando servicios competitivos mediante la implementación y equipamiento de un establecimiento de II nivel de atención para el año 2010. MISION DEL C.S. CANDARAVE Brindar servicios de salud integral en cada una de las etapas de vida, mediante actividades de prevención, promoción, recuperación y rehabilitación, contribuyendo a mejorar la salud de la población de Candarve, a través de un sistema de referencia y contrareferencia mediante un equipo de salud comprometido con la política del sector y promoviendo la participación activa y consciente de la comunidad. ANALISIS FODA PRIMERAS FORTALEZAS A UTILIZAR 1. Coordinación permanente con la RED DISA 2. Atención las 24 horas 3. Gerente comprometido capacitado permanentemente 4. Permanencia del personal profesional en el establecimiento 5. Se cuenta con protocolos de atención 6. Estrategias de acuerdo a realidades locales 7. Se cuenta con medios de transporte y comunicación operativos. PRINCIPALES OPORTUNIDADES A APROVECHAR 1. Seguro Integral de Salud 2. Apoyo de instituciones (municipio, educación, SPCC, PNP) 3. Participación y colaboración activa de agentes comunitarios 4. Presencia de vasos de leche y comedores populares 5. Participación y colaboración activa de agentes comunitarios 6. Reuniones multisectoriales 7. Acceso a telecomunicaciones (teléfono, fax, internet)

PRINCIPALES DEBILIDADES A SUPERAR 1. Presupuesto restringido 2. Infraestructura insuficiente 3. Falta de integración de programas 4. Falta de identificación institucional de algunos integrantes 5. Personal poco sensibilizado para brindar atención integral 6. Insuficiente cultura organizacional 7. Malas relaciones interpersonales PRINCIPÁLES AMENAZAS A NEUTRALIZAR 1. Remesas de SIS en forma inoportuna 2. Insuficiente combustible para el traslado oportuno de emergencias 3. Nivel de pobreza indigencia 4. Alta incidencia de casos de violencia intrafamiliar 5. Inicio precoz de relaciones sexuales 6. Desinterés de la población por mejora su calidad de vida 7. Idiosincrasia de la población 5. INFORMACION DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD La información que a continuación se muestra corresponde a la distribución de las 10 primeras causas de enfermedad y muerte en el C.S. Candarave, pero el comportamiento de salud se da de manera similar en los puestos de salud, cuya información no nos es posible alcanzar en el momento, ya que las condiciones climáticas, nutricionales y culturales son muy semejantes. DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR ETAPAS DE VIDA AÑO: 2002-2006 ETAPA DE VIDA: NIÑO 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD 2002 2003 2004 2005 2006 1 Infecciones Agudas de las vias 689 766 736 711 639 respiratorias 2 Enfermedades de la Cavidad Bucal 332 368 425 694 419 3 Enfermedades del Aparato digestivo 222 139 154 241 103 4 Transtornos de la conjuntiva 36 46 42 26 59 5Traumatismos y envenenamientos 51 44 28 24 6 6 Enfermedades e Infec. de la piel y del 52 55 37 65 46 TCSC 7 Otras Enfermedades del sistema urinario 13 11 7 5 2 8 Enf. Del aparato circulatorio 1 0 0 0 0 9 Enfermedades del oido 5 5 6 3 6 10 Enfermedades del sistema nervioso 3 4 0 0 0

ETAPA DE VIDA: ADOLESCENTE 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD 2002 2003 2004 2005 2006 1 Enfermedades de la Cavidad Bucal 413 269 548 660 576 2 Infecciones Agudas de las vias 195 248 276 258 221 respiratorias 3 Traumatismos y envenenamientos 50 21 17 18 3 4 Enfermedades del Aparato digestivo 33 33 45 32 25 5 Enfermedades e Infec. de la piel y del 18 11 19 52 13 TCSC 6 Transtornos de la conjuntiva 10 17 11 6 16 7 Otras Enfermedades del sistema urinario 18 7 2 8 6 8 Enfermedades del oido 1 1 10 2 2 9 Enf. Del aparato circulatorio 3 1 0 0 0 10 Enfermedades del sistema nervioso 1 0 0 0 1 ETAPA DE VIDA: ADULTO 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD 2002 2003 2004 2005 2006 1 Infecciones Agudas de las vias 448 483 329 295 226 respiratorias 2 Enfermedades de la Cavidad Bucal 330 353 509 632 249 3 Otras Enfermedades del sistema urinario 160 84 49 42 40 4 Traumatismos y envenenamientos 160 68 75 59 35 5 Enfermedades del Aparato Digestivo 151 141 141 136 63 6 Transtornos de la conjuntiva 50 35 35 22 12 7 Enfermedades e Infec. de la piel y del 23 41 46 17 22 TCSC 8 Enfermedades del oido 8 5 15 8 9 9 Enfermedades del Aparato Circulatorio 19 5 0 1 0 10 Enfermedades del sistema nervioso 15 0 0 1 0 ETAPA DE VIDA: ADULTO MAYOR 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD 2002 2003 2004 2005 2006 1 Infecciones Agudas de las vias 86 58 69 70 68 respiratorias 2 Enfermedades de la Cavidad Bucal 8 27 43 120 65 3 Transtornos de la conjuntiva 29 13 16 14 46 4 Enfermedades del Aparato Digestivo 33 20 27 37 25 5 Otras Enfermedades del sistema urinario 16 9 15 7 15 6 Traumatismos y envenenamientos 13 14 17 9 5 7 Enfermedades del oido 12 2 2 5 24 8 Enfermedades e Infec. de la piel y del 8 7 7 6 6 TCSC 9 Enfermedades del Aparato Circulatorio 9 6 0 3 0 10 Enfermedades del Sistema nervioso 5 0 0 0 0

PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD POR ETAPAS DE VIDA AÑO: 2002-2006 ETAPA DE VIDA: NIÑO 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD 2002 2003 2004 2005 2006 1 Enfermedad del aparato respiratorio 1 0 0 0 0 ETAPA DE VIDA: ADULTO 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD 2002 2003 2004 2005 2006 1 Enfermedades aparato respiratorio 0 2 0 1 3 2 Tumores y neoplasias 1 0 1 1 1 3 Traumatismos y envenenamientos 1 1 0 1 1 4 Retención Placentaria 1 0 1 0 0 5 Insuficiencia renal 0 1 0 0 0 ETAPA DE VIDA: ADULTO MAYOR 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD 2002 2003 2004 2005 2006 1 Senilidad 0 0 6 2 2 2 Enfermedades aparato respiratorio 0 1 1 1 3 3 Enfermedades del aparato digestivo 0 1 0 1 0 4 Tumores y neoplasias 1 0 1 0 0 5 Traumatismos y envenenamientos 0 1 0 0 0 En cuanto a lo que se refiere al estado nutricional, trabajamos con una unidad operativa denominada Sistema de Vigilancia Nutricional (SISVAN) que monitoriza a todos los niños menores de 5 años y gestantes. Esta evaluación nos muestra el siguiente panorama: Evaluados Desnutridos Desnutridos En Riesgo Normales Sobrepeso Anemias Crónicos Niños 5 % 15 % 25 % 50 % 5 % 20 % Gestantes 35 % 50 % 15 % 40 %

6. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Muchos de nuestros establecimientos han sido reconstruidos o ampliados recientemente, posterior al sismo del 2001, con apoyo de ADRA OFASA e INFES, es así que estos, cuentan con ambientes cómodos para el trabajo diario. Esto lo evidenciamos en el siguiente cuadro: Establecimiento Reconstruido Ampliado Permanece Igual C.S. Candarave P.S. Ancocala P.S. Aricota P.S. Cairani P.S. Camilaca P.S. Curibaya P.S. Huaytiri P.S. Quilahuani P.S. Santa Cruz P.S. Totora En lo referente a equipamiento el C.S. Candarave, cuenta con el siguiente mobiliario y equipos: SERVICIOS CANTIDAD ESTADO DE SEÑALAR EL CONSERVACIÓN EQUIPO O MOBILIARIO NO OPERATIVO Y EL MOTIVO Estab. A Bueno Regula Malo r Admisión Triaje Computadora * CPU Irreparable pentium I * Monitor Equipo Radio Balanza de pie Tópico Esterilizador Enfermería Refrigerador Balanza pediátrica Balanza de pie Computadora * CPU Inestable pentium I * Monitor Reparable Obstetricia Doppler Electrocauterio Odontología Unidad Dental Falta de recursos. Equipo Rayos Falta de recursos. Instrumentos Dental Medicina Pantoscopio

Estadistica informatica Farmacia e Computadora * CPU * Monitor Computadora * CPU * Monitor Computadora * CPU * Monitor Laboratorio Microscopio Microscopio Falta de recursos. Centrifuga 1 Centrifuga 2 Refrigerador Almacén Retroproyector 2 Retroproyector Proyector Filminas Camas Camillas

a. Organigramas: ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL MINISTERIO DE SALUD DIRECCION DE SALUD REGIONAL TACNA SERVICIOS PERIFÉRICOS TACNA GERENCIA GERENCIA MICRORED CANDARAVE ADMINISTRACION EQUIPO DE GESTIÓN ADMISION CAJA FARMACIA INFORMATICA LABORATORIO MEDICINA ODONTOLOGIA ENFERMERÍA OBSTETRICIA P.S. ANCOCALA P.S. ARICOTA P.S. CAIRANI P.S. CAMILACA P.S. CURIBAYA P.S. HUAYTIRI P.S. QUILAHUANI P.S. STA. CRUZ P.S. TOTORA

ORGANIGRAMA FUNCIONAL DIRECTIVA CLAS (PRESIDENTE) DIRECTIVA CLAS C.S. CANDARAVE (GERENTE) EQUIPO DE GESTIÓN (JEFATURAS) ESTADISTICA E INFORMATICA SERVICIO DE MEDICINA (RESPONSABLE) SERVICIO DE ODONTOLOGIA (RESPONSABLE) SERVICIO DE ENFERMERIA (RESPONSABLE) SERVICIO DE OBSTETRICIA (RESPONSABLE) UROS A. C. S. U. V. C. VIGIAS ARTESANOS SANEAMIENTO AMBIENTAL (RESPONSABLE) FARMACIA (RESPONSABLE) LABORATORIO (RESPONSABLE) TRANSPORTE (RESPONSABLE)

b. NIVEL DE IMPLEMENTACION El Centro de Salud Candarave, cuenta con la siguiente implementación: 01 Consultorio de Medicina 01 Consultorio de Enfermería 01 Consultorio de Obstetricia 01 Consultorio de Odontología 01 Ambiente de Hospitalización 01 Ambiente de Administración 01 Laboratorio 01 Auditorio 01 Ambiente de Saneamiento Ambiental 01 Ambiente para SIS 01 Sala de Partos 01 Ambiente de Tópico 01 Ambiente de Farmacia 03 Residencias 01 Ambiente de Cocina 01 Centro de Computo 01 Ambiente de Centro de Recursos 01 Oficina de Gerencia de la Microred Candarave Tipo de construcción: El C.S. Candarave cuenta con una infraestructura de material noble con techo de calamina de una sola planta. Número de ambientes. El C. S. Candarave cuenta con 23 ambientes destinados a diferentes usos tanto para la atención de los usuarios así como para la del personal de servicio.

Equipos: Equipo de electrocauterio Pantoscopio Negatoscopio de un cuerpo Unidad Dental (sillón, escupidera, lámpara, alta velocidad) Compresora Wetzel Set completo para exodoncia Set de operatoria dental Set de periodoncia Esterilizadora marca Memert DOPPLER Promedica Estufa marca NAHANA BRAD Balanza pediátrica Equipo de legrado uterino de 34 piezas Equipo de inserción de DIU Equipo para atención de parto. Equipo para curaciones. Equipo para cirugía menor. Equipo para necropsia. Equipo para examen ginecológico. Equipo para reanimación del recién nacido y adulto. Televisores a colores de 21,21,21y 14 pulgadas. Videograbadoras (2) Refrigeradoras (2) Computadoras (4) Impresoras (4) Equipo de radio. Retroproyector. Equipo de laboratorio. Camioneta Ambulancia Moto

Insumos Medicinas, soluciones endovenosas, antisépticos, algodón, gasas, vendas, insumos de planificación familiar, inmunobiológicos. Insumos dentales. Útiles de escritorio. Útiles de aseo y limpieza. Ropa de hospitalización. Materiales Camillas y gradillas Cama de hospitalización Portasueros Muebles Balanzas y tallímetros Coches Metálicos Lámparas y linternas Paneles, franelógrafos y pizarras.

7. RECURSOS EN SALUD a. Disponibilidad de Recursos Humanos PROFESIONAL PERSONAL DISPONIBLE POR CONDICION LABORAL NOMBRADO CONTRATADO SERUMS TOTAL MEDICO 02 0 01 03 ODONTÓLOGO 0 0 01 01 ENFERMERA 0 02 01 03 OBSTETRIZ 0 01 01 02 BIÓLOGO 0 01 0 01 TEC. COMPUTO 0 01 0 01 TEC. ENFERMERIA 02 03 0 05 TEC. SANEAMIENTO 01 0 0 01 TEC. TRANSPORTES 01 01 0 02 ARTESANO 01 0 0 01 GUARDIANIA 0 01 0 01 TOTAL 07 10 04 21 b. Organizaciones de base: Municipalidad Provincial de Candarave. Sub Prefectura Provincial de Candarave. Gobernación de la Provincia de Candarave. Juzgado Provincial Mixto de Candarave. Fiscalía Pública de Candarave. Juzgado de Paz Jefatura provincial PNP Candarave. Area de Desarrollo Educativo de Candarave. Agencia Agraria Candarave- PRONAMACHCS.

C.E. Fortunato Zora Carbajal. C.E.I. 296 Agencia del Banco de la Nación. Parroquia Virgen de las Mercedes. Iglesia Evangélica Iglesia Testigos de Jehova. Iglesia Adventista. Radio Ecos del Humalante. Radio Onda Celeste. Club de madres Virgen de las Mercedes. Club de madres Virgen de la Concepción. Club de madres Central Candarave. Comisión de regantes Candarave. Junta de usuarios Candarave. Asociación de Artesanos. Asociación de productores Agropecuarios. 8. Premios Logrados: - Reconocimiento: Por obtener Calificación como Centro Modelo de Capacitación en Atención Integral en el año 2000. Otorgado por Dirección Regional de Salud Tacna y Red de Servicios Periféricos. - Primer puesto por ORIGINALIDAD en el VI concurso de danzas folcklóricas del Perú Intercentros de Salud de Tacna. Tacna, 17 de julio de 1999. - Reconocimiento: MINSA Serv. Periféricos al C.S Candarave por su sacrificada labor en las campañas de salud de sus comunidades y la consolidación de un buen equipo profesional. 28 12 1995

INDICADORES CLAVES EVALUACION DE INDICADORES TECNICO SANITARIOS 2007 GRADO DE CUMLPIMIENTO DE LOS 12 INDICADORES DE COHORTE CLAS C.S. CANDARAVE 2007 ACTIVIDAD COBERTURA ESPERADO EJECUTADO % Consultas Clinicas 3,026 2,319 77% DPT < 1 año 38 24 63% ASA 1 año 35 33 94% CRED < 1 año 38 28 74% Descarte Dental en Escolares 450 399 89% Descarte de Ca. Ginec. 101 89 88% Control Prenatal 35 23 66% Parto Institucional 31 33 106% Control Puerperio 36 25 69% Control Recién Nacido 31 22 71% Capacitación Todos 21 15 71% Detección Sintomatico Respiratorio 145 160 110% PROMEDIO 332.25 264.17 81.58% EVALUACION DE INDICADORES TECNICO SANITARIOS 2007 CUMPLIMIENTO DE 5 INDICADORES DE BASE DE LOS 2 ULTIMOS AÑOS CLAS C.S. CANDARAVE 2007 ACTIVIDAD ESPERADO EJECUTADO COBERTURA % Consultas Clínicas 3,026 2,319 77% ASA 35 33 94% CRED < 1 año 38 28 74% Control Prenatal 35 23 66% Parto Institucional 31 33 106% PROMEDIO 633.00 487.20 83.35%

EVALUACION DE INDICADORES TECNICO SANITARIOS 2007 GRADO DE CUMPLIMIENTO DE ATENCION A LA DEMANDA CLAS C.S. CANDARAVE 2007 ACTIVIDAD ESPERADO EJECUTADO COBERTURA % Consultas Clínicas 3,026 2,319 77% Consultas Dentales 1,252 554 44% Atenciones Topico 2,750 2,782 101% PROMEDIO 2342.67 1885.00 74.02% INDICADORES DE EVALUACION AÑO 2007 C.S. CANDARAVE FORMA CALCULO $EE IN$EICA$EORES 100 INDICADOR % Prog Ejecut. Cober. % Nº RN Controla$Eos Nº RN programados Nº Niños controlados CRED < 1 A. Pob. prog. Niños < 1 A Nº niños < 1 año protegido c/ vacuna penta 3 Nº niños prog. < de 1 año RN Controla$Eos 31 22 71% niños < 1 año controlado 38 28 74% niños < 1 año protegido c/pentavalente 38 24 63% Nº niños de 1 A. proteg c/vacuna. SPR Nº niños programados de 1 año Nºniños protegidos c/ vacuna AMA Nº niños programados 1 año niños de 1 año protegidos c/ vacuna SPR niños de 1 año protegidos c/ vacuna AMA 35 33 94% 35 28 80% Nº escolares 5-9 A.con CRED Nº pob.escolar 5-9 -A. programado N de escolares con descarte dental de 5 a 9 a. N de.escolares programados de 5 a 9 a. Escolares controlados 5 a 9 años c/cred 150 166 111% Escolares con descarte dental 60 53 88% N niños diagnost /neumonia y seguimiento de 0 a 9 años niños con neumonia y conseguimiento 25 12 48%

Nºniños de 0 a 9 años c/ Neumonia N niños < de 5 años c/ D.cronica recuperado N niños con desnut.cronica diagnosticado < 5 a ADOLESCENTE Adolescentes c/atenc.integral CRED(controlad) Adolescentes programados gestantes atendidas gestantes programadas gestantes controladas gestantes esperadas gestantes tamizadas c/ RPR gestante con 1er control pre natal niños c/desnut cronica recuperados 0% adolescentes controlados 310 313 101% gestantes atendidas 4 6 150% gestantes controladas 4 4 100% gestantes tamizadas C/RPR 4 7 175% getante tamizada con VIH gestante con 1er control pre natal partos atendidos partos programados Parejas protegidas con metodos PF Parejas programadas gestantes c/ anemia recuperada Gestantes diagnostic. C/ Anemia puerpera controlada c/ 2 controles puerpera atendidas ADULTO Adulto sano(varon,mujer) c/ consulta externa gestantes tamizadas c/vih 4 7 175% partos atendidos 4 8 200% pareja protegida Gestantes con anemia recuperad Puerperas controladas Nº Adulto(varon,mujer) sano programado Adultos sanos atendidos Nº Gestantes atendidas Gestantes programadas Gestantes controladas Gestante Esperada parejas protegidas con metodo PF parejas programadas Toma de muestra PAP adolescent y Adulto PAP programado adolescente y adulto Nº gestantes tamizadas para RPR Nº gestantes c/ 1er control pre natal gestante Atendida gestantes controlada parejas protegidas con metodos PF toma de PAP en mujeres gestantes tamizadas con descarte RPR 15 11 73% 0% 4 6 150% 200 203 102% 39 27 69% 31 19 61% 209 174 83% 86 78 91% 39 45 115% Nº gestantes tamizadas para VIH gestantes con 1er control pre natal partos atendidos partos programados puerperas controladas con 2 controles puerperas atendidas ADULTO MAYOR A.Mayor con Atencion Integral gestantes tamisadas descarte de VIH partos atendidos Puerperas controladas A.Mayores atendidos 39 45 115% 27 25 93% 32 19 59% 90 103 114%

Pob.A.Mayor programado SALUD MENTAL Total de niños de 1 a 9 A.con VIF Total niños tamizados 1 A 9 años Total adolescentes con VIF Total Adolescentes tamizados Total de Adultos c/ VIF Total de Adultos tamizados c/a.integral niños con VIF en relacion tamizados Adolescentes c/ VIF en relacion a tamizados Adultos con VIFen relacion a tamizados 0% 0% 0% Total A.. Mayores con VIF Total A.,Mayores Tamizados TBC A.Mayores con VIF en relacion a tamizados 0% Total Sintom. Respirat. Identificados Total Sintom. Respirat. programados Total Sintom. Respirt. Examinados Total Sintom. Respirt. Identificados PAI Sintom. Respiratorio Identificados Sintom.Respiratorio Examinados 145 160 110% 145 160 110% Total adolescentes y adultos protegidos DT poblacion Adolesc y adultos programad CALIDAD Adolesct y adulto protegidos con DT 14 2 14% plan de mejoramiento de la calidad plan ejecutado 1 1 100% Auto Evaluacion autoevaluac realizado 1 2 100% PROMOCION plan implementac.familias Saludables plan ejecutado 1 0 0% ejecucion plan implementacion I.E.sal plan ejecutado 1 0 0% ejecucion plan municipios saludables plan ejecutado 1 0 0% CAPACITACION Eventos de capacitacion realizados capacitaciones programados capacitaciones ejecutadas 21 15 71%

CUADROS RESUMEN DE FUENTES FINANCIADORAS