PRIMER TRIMESTRE. Objetivos: Contenidos: Actividades: Tema central El colegio. La casa.

Documentos relacionados
P.O.A.T. Segundo Ciclo de Educación Infantil LA EDUCACIÓN EN VALORES Y PARA LA CONVIVENCIA.

PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES LÚDICO-EDUCATIVAS

PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACIÓN INFANTIL 4 años

NORMAS HABITOS Y FORMULAS DE CORTESÍA. Lola García Cucalón. LIBRO_Normas y Hábitos

PROGRAMACIONES POR COMPETENCIAS 5 AÑOS TOCALOTODO

CALENDARIO DE VALORES Y TEMAS DE INTERES NACIONAL CICLO ESCOLAR AGOSTO-SEPTIEMBRE

Ficha de Registro de buenas prácticas en materia de convivencia escolar

Hola chicos y chicas! Queremos que os lo paséis muy bien con este mi primer cuaderno de salud

Hola chicos y chicas! Queremos que os lo paséis muy bien con este mi primer cuaderno de salud

C.E.I.P. Ruiz del Peral.Guadix.(Granada)

1º ED. INFANTIL. Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación. 1. Contenidos de la asignatura

NORMAS DE CONVIVENCIA

Criterios de Evaluación y Calificación. SAFA - ÉCIJA

CONMEMORACIONES Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica.

ACTIVIDADES COMPL. Y EXTRAESCOLARES. Curso CICLO: EDUCACIÓN INFANTIL PRIMER TRIMESTRE

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

PERIODO DE ADAPTACION E. INFANTIL 3 AÑOS.

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

EDUCAR EN LA AUTONOMÍA Y LA RESPONSABILIDAD ANDREA BARRIOS VALDÉS ORIENTADORA CEIP VICTORIO MACHO

CALENDARIO DE VALORES Y TEMAS DE INTERES NACIONAL CICLO ESCOLAR AGOSTO-SEPTIEMBRE

Estimados miembros de familia:

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole

ACOGIDA Y DESAYUNO ESCOLAR Y COMEDOR ESCOLAR ACOGIDA Y DESAYUNO ESCOLAR. Horario

PROGRAMACIÓN DE AULA Material de ayuda para el profesorado

UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA. PRIMER CICLO UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA PRIMER CICLO

OBJETIVOS CONTENIDOS

JUGAMOS Y TRABAJAMOS ESTE VERANO: 3 AÑOS

I FORO Incorporando las voces infantiles en las Políticas de Salud

CRONOGRAMA DE CONTENIDOS Y O ACTIVIDADES DEL AULA DE 4 AÑOS NIVEL INICIAL

UNIDAD DIDÁCTICA "LA HIGIENE" UNIDAD III DESDE CUÁNDO Y HASTA CUÁNDO ESTOY?

1º EVALUACIÓN E. I. 3 AÑOS PRIMER TRIMESTRE CURSO 2016/2017 UNIDAD 1: EL COLEGIO- EL CUERPO

índice Unidad de adaptación Unidad 1: Qué divertido es el colegio!

2016 Que no te lo cuenten!! Apúntame!

Y las lombrices llegaron al cole!

COLEGIO SAN GABRIEL FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO

Unidad 1. Papelillo y Papelote. Octubre

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

HUMANIDADES- CIENCIAS SOCIALES

EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL

CUCÚ 4 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE

Uno de los factores que en mayor medida modifican los hábitos alimentarios de los adultos es la influencia de lo que el niño aprende en el colegio.

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación

Campamentos Verano Centro de Educación Ambiental Granja-Escuela LA SIERRA Parque Natural Sierra Norte de Sevilla CONSTANTINA

A) MODELO DE CONTRATO FAMILIA-TUTOR-ALUMNO INFANTIL

TU ANIMAL DE COMPAÑÍA CONSEJOS PARA SU ELECCIÓN, CUIDADO Y MANTENIMIENTO

Unidad 1 -En clase somos muchos

PRODUCCIÓN RECEPCIÓN INTERACCIÓN

PLAN DE CONVIVENCIA: DESARROLLO DEL PLAN EN LOS EQUIPOS DOCENTES EDUCACIÓN INFANTIL ACTIVIDADES Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS OBJETIVOS

Programación Didáctica. Educación Infantil 5 años. Religión Católica

CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR ÁREAS DE EDUCACIÓN INFANTIL. 3 AÑOS CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

Un día de lluvia DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

PLAN DE COMEDOR DE ARA R MARK

AULA DEL MEDIODÍA RUFLOEDUCA, Creadores de Sonrisas

5. CONTENIDOS Primer Ciclo

ANEXO II.. IGUALDAD Y ESCUELA ESPACIO DE PAZ

Los rincones de actividad. Elena Romero Rabadán Nuria Tornero Santos Nuria Ortega Fernández

I. ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

El desarrollo de las actividades se realizará el próximo 27 de febrero (jueves) de 12:00 a 14:00 horas.

NÚCLEO CONVIVENCIA LOGROS DE APRENDIZAJES

TÍTULO: Un colegio en el Fondo del Mar

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO

DE ARAMARK Objetivos que promueven nuestro programa educativo. Objetivos en el tiempo de comedor

Justificación de la tarea en relación con el currículo y los intereses de los estudiantes y de la sociedad:

CUCÚ 5 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE

Buenas relaciones. Saber envejecer. Prevenir la dependencia. Con la colaboración de: D E G E RIAT RÍA G E R O N TO L O GÍA

Centro Educativo Santa María Micaela. Ceuta

3. Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas, el currículo y las necesidades e intereses del alumnado.

Objetivos específicos:

OBJETIVOS DE INGLÉS DE QUINTO DE PRIMARIA ÍNDICE

FOMENTO DE LA CONVIVENCIA Y DE LA CULTURA DE PAZ

PROYECTO PEDAGÓGICO DE LA UNIDAD PREESCOLAR LA CHISPA

Unidad 11. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación

EL RESPETO. Valor propio del sistema democrático. Principio de tolerancia ajeno y propio. Política penitenciaria eficaz. - Evitar desocialización

IGUALDAD Y ESCUELA ESPACIO DE PAZ. Título del Proyecto: PLAN DE IGUALDAD

Indice 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVO GENERAL 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4. ACTIVIDADES 1. INTRODUCCIÓN

BECERRIL. ACTIVIDAD FECHA LUGAR OBJETIVOS CONTENIDOS CARACTERÍSTICAS HALLOWEEN 28 de Colegio

Unidad 6. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

Resultados de nuestra investigación

La gran a de Nito. Material básico del alumnado: Maletín contenedor. Permite coger y guardar los materiales con facilidad

GRUPO DE EDAD SESIÓN DESTINATARIOS

La familia: características, costumbres y tradiciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

Básicas: describo las pates del cuerpo humano. ciudadanas: me preocupo por que mi cuerpo este limpio y sano. Laboral : desarrollo tareas y acciones

PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACIÓN INFANTIL 5 años

Cuidamos nuestra salud 22 de Enero de 2013

«SINTONIZAMOS CON MARIA AUXILIADORA Y EL DOMISAL»

La Carta de la Tierra y los niños

TÍTULO: RUTINAS DIARIAS.

SEMINARIO: MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL A TRAVÉS DE TÉCNICAS TEATRALES EOI de San Fernando de Henares,

Tema: Animales y sus características

DESCARGABLE El proceso de la vida en esculturas

INSTITUTO GABRIELA MISTRAL DE BUCARAMANGA MISIONERAS DEL DIVINO MAESTRO

DESCARGABLE Mar, luz y fotografía

ENSEÑANZA RELIGIÓN CURSO 3 AÑOS. OBJETIVOS ÁREA CONTENIDOS CRITERIOS EVALUACIÓN Identificar que Jesús también tiene una familia

PARTICIPACIÓN, DERECHOS OBLIGACIONES Y VALORES

Planificamos una campaña para cuidar el ambiente

PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

MONITOR DE TALLERES INFANTILES

1.1. Educación Infantil.

Nuestra propuesta es ofrecer una educación integral en un clima de libertad y responsabilidad considerándose imprescindible estos valores:

Transcripción:

PRIMER TRIMESTRE Objetivos: 1. Lograr un mayor grado de conocimiento e interrelación entre los alumnos/as del grupo. 2. Conocer y respetar normas y modos de comportamiento social dentro del grupo y del Colegio. 3. Desarrollar progresivamente hábitos de higiene y cuidado dentro del ámbito escolar. 4. Adquirir hábitos de higiene corporal correctos y valorar la importancia de la misma. 5. Observar, aceptar y respetar las diferencias entre personas. 6. Conocer algunas costumbres y forma de vida de otras culturas. 7. Conocer y respetar a los miembros de su familia. 8. Valorar la importancia de vivir en un ambiente limpio y tranquilo. 9. Trabajar el autocontrol y la reflexión ante pequeñas situaciones problemáticas de la vida cotidiana. 10. Conocer los peligros que pueden encontrar en sus casas para poder evitarlos. 11. Comprender que el médico nos ayuda cuando estamos enfermos, y no debemos tenerle miedo. 12. Discriminar qué programas de televisión son adecuados para ellos y desarrollar una actitud más crítica ante la publicidad en este medio. 13. Desarrollar el sentido de colaboración y ayuda hacia los demás. Contenidos: Integración en el grupo clase. Normas de clase y convivencia. La fila para entrar y salir de clase. Higiene y cuidado del propio cuerpo. Diferencias entre las personas. Cuidados del medio ambiente. Costumbres y formas de vida de otras culturas. Objetos peligrosos que encontramos en nuestra propia casa. Necesidad de acudir al médico cuando nos sentimos enfermos. Formas de expresión de sentimientos con nuestro cuerpo. Colaboración y responsabilidad. Autocontrol ante situaciones que nos desagradan. Uso adecuado de la televisión. La publicidad en la televisión. Los miembros de su familia. Colaboración en las tareas domésticas y del aula. Actividades: Tema central El colegio. La casa. Canción-juego:... está dormido. Canción- juego... robó pan en la casa de San Juan. Dibujamos a los amigos y amigas de la clase. Observación y diálogo sobre la necesidad de ordenar los juguetes que se usan.

Colorear la ficha Conozco mi nombre y mis apellidos. Observación y diálogo sobre la ficha Mantengo limpia la clase. Dramatización de situaciones en las que hay que pedir por favor o dar las gracias. Colorear la ficha Pido las cosas con educación. Diariamente se nombrará un encargado de supervisar el orden y limpieza de la clase. Norma: Colocamos nuestras pertenencias en las perchas. Cuento El secreto de Oto. Tema central Cuidamos nuestro cuerpo. La ropa. Contar el cuento de Juanito el sucio y representarlo a modo de teatro entre los alumnos/as. Diálogo sobre el cuento haciendo hincapié en la necesidad de estar limpios. Diálogo sobre el uso correcto de las papeleras. Representación mediante mímica sobre cómo realizamos la higiene corporal. Diálogo sobre el uso correcto del W.C. Colorear la ficha de hábitos: Me limpio bien el culete. Conversar sobre la existencia de diferentes razas en la tierra y el respeto que debemos mostrar ante ello.. Norma: los papeles a la papelera. Contar el cuento de Pulgarcito. Audición y dramatización del cuento Oto y el doctor. Coloreamos las fichas Sé ponerme solo/a los botones y Me ato los zapatos. Tema central El Otoño y La televisión. Conversación sobre la importancia de vivir en un ambiente tranquilo, evitando ruidos molestos. Realizar una audición para diferenciar entre sonidos agradables, silencio y ruido. Dibujar en una ficha, objetos que produzcan sonidos agradables y otros que produzcan ruidos desagradables. Dialogar sobre lo molesto que resulta hablar a gritos en cualquier lugar y especialmente dentro de la clase. Hacer hincapié en la importancia de hablar en voz baja y respetar el turno de palabra. Hablar de qué programas de televisión son adecuados para los niños y cuáles no. Comentar en la asamblea la importancia de ver la televisión a una distancia correcta y no demasiado fuerte.. Conversación sobre la necesidad de realizar el trabajo de forma limpia y ordenada. Colorear la fichas de la normas: No veo más de una hora de televisión al día y Me acuesto temprano. Aprender la norma: Respetamos el turno levantando la mano para hablar. Cuento clásico El gato con botas. Audición y dramatización del cuento Oto y la lluvia. Tema central Mi familia y La Navidad. Entablar un diálogo sobre la importancia de vivir en un hogar digno y limpio, así como la necesidad de que todos los miembros de la unidad familiar colaboren en la realización de las tareas domésticas.

Colorear la ficha Ayudo a poner la mesa. Realizar la ficha Ayudo a hacer mi cama. Conversar sobre el sentido familiar de las fiestas de Navidad. Retomar el tema de la importancia de realizar el trabajo de clase limpio y ordenado. Revisaremos las carpetas en las que archivamos nuestros trabajos y veremos si están o no ordenadas. Observar distintas láminas en las que se ven conductas socialmente correctas y otras que no. Conversar sobre determinados comportamientos que no se deben realizar en público (bostezar, meterse los dedos en la nariz, en la boca, toser sin volver la cabeza...) Trabajar con diferentes técnicas las fichas Conozco el nombre de mis padres y Conozco el nombre de mis abuelos. Cuento de Navidad. SEGUNDO TRIMESTRE Objetivos: 1. Despertar en los alumnos/as actitudes de compañerismo, solidaridad y respeto. 2. Aprender a compartir los juguetes con los demás. 3. Valorar la actitud de compartir y ayudar a los demás. 4. Valorar el sentido de la amistad. 5. Aprender a valorar el trabajo bien hecho, reconociendo errores y aceptando las correcciones. 6. Fomentar el respeto y cuidado del medio natural. 7. Conocer los beneficios que nos reporta una alimentación sana y variada. 8. Adquirir hábitos correctos de comportamiento en la mesa. 9. Dialogar la necesidad de comprar sólo lo que se necesita. 10. Ser capaz de asumir pequeñas responsabilidades en las tareas cotidianas de casa. 11. Desarrollar la capacidad de resolución de problemas y búsqueda de soluciones. 12. Ser capaz de pedir ayuda cuando se necesita, así como ofrecer su ayuda a los demás. Contenidos: Integración en el grupo clase. Solidaridad y respeto hacia los demás. Cuidados y respeto hacia el medio ambiente. Alimentación correcta. Limpieza correcta de los dientes. Normas de comportamiento en la mesa. Consumo responsable. Dieta equilibrada. Consecuencias de una dieta desequilibrada. La publicidad de juguetes en la televisión. Significado de la palabra compartir. Resolución de problemas. Capacidad de ayudar y pedir ayuda. Características de las plantas y su beneficio para la salud. Actividades:

Tema central El juego, los juguetes. Dialogar sobre la importancia de presentar el trabajo bien hecho y hacerles ver que es posible rectificar en caso de equivocarnos. Dramatización en la que tengamos juguetes y compartirlos con los demás. Dibujar el juguete que más me ha gustado. Norma: Recogemos los juguetes que hemos utilizado. Reflexión sobre el cuento clásico El soldadito de plomo. Conversar sobre los anuncios de juguetes. Qué tienen de verdad y qué de fantasía. Colorear la ficha de la norma: Comparto mis juguetes. Tratar en la asamblea la importancia de compartir los juguetes con los demás. Dramatizar qué le sucedería a un niño o niña que nunca compartiese los juguetes con los demás. Tema central El invierno. Celebrar el Día de la Paz. Hacer una Paloma de la Paz. Conversar sobre el tema Paz y no violencia. Aprender la canción Tus manos son.... Aprender la canción El patio de mi cole. Mediante ensayos aprender a saludar al salir y entrar en algún lugar. Trabajar una secuencia temporal en la que se observe un niño/a al entrar y salir de algún lugar. Conversación sobre los trabajos bien hechos a través de la observación de los propios. Norma: Tenemos que ser amigos y compartir los juegos. Audición y dramatización del cuento Oto está enfermo. Reflexión sobre el cuento Los dos amigos. Colorear la ficha: No nos gustan las peleas. Queremos la paz. Dialogar sobre las medidas a adoptar en invierno para la prevención de enfermedades. Tema central Las profesiones. La salud y los alimentos. Conversar sobre las diferentes profesiones. Que todas son igual de importantes, aprendiendo a respetar cada una de ellas.. Dramatización de situaciones de comportamiento en la mesa. Hablar sobre lo que es correcto.. Organizar el Día de la fruta, proponiéndoles que traigan fruta para desayunar. Conversar sobre la importancia de llevar una alimentación rica y variada. Norma: Hábitos que son necesarios a la hora del desayuno. Realización de murales con dietas equilibradas y desequilibradas. Audición y dramatización del cuento Oto va de compras. Trabajo con el cuento clásico Hansel y Gretel. Colorear las fichas Me lavo los dientes después de cada comida y Como solo y uso bien los cubiertos. Tema central Las plantas, la primavera. Conversar sobre la importancia de cuidar las plantas y los beneficios que nos reportan.

Traer plantas a clase y cuidarlas. Sembrar una semilla y observar su desarrollo. Hacemos una flor de papel. Explicar la necesidad de reciclar para cuidar el medio ambiente. Norma: las plantas necesitan de nuestro cuidado. Audición y dramatización del cuento Oto salva el gatito. Escuchar y dibujar el cuento La gallina Serafina. Plantar una semilla y observar cada día el ciclo vital de la planta. Conversar sobre la importancia del reciclaje para el medio natural, y elaborar un pequeño instrumento con material reciclado. Coloreamos la ficha de la norma Cuido las plantas. TERCER TRIMESTRE Objetivos: 1. Despertar en los alumnos/as actitudes de compañerismo, generosidad y respeto. 2. Fomentar el respeto y cuidado de los animales y el medio en el que viven. 3. Conocer, respetar y aceptar normas de comportamiento social. 4. Mejorar la autoestima. 5. Desarrollar la atención a través de técnicas de relajación. 6. Educar el valor de la inteligencia frente a la fuerza. 7. Desarrollar la capacidad de prevención de accidentes. 8. Fomentar en los alumnos el sentido de la honradez. 9. Desarrollar la capacidad de organización, distinguiendo lo principal de lo accesorio. Contenidos: Integración en el grupo clase. Solidaridad y respeto hacia los demás. Cuidado y respeto de los animales y medio ambiente en general. Normas de comportamiento social. Imagen del propio cuerpo. Dominio y control del propio cuerpo. Animales ovíparos y vivíparos. Animales mamíferos. Características de los animales marinos. Normas de educación vial. Diferentes medios de transporte. Instalaciones y personal sanitario. Accidentes que se pueden originar en la playa, la piscina o el campo. Actividades:

Tema central Los animales. Conversar sobre la existencia de distintos tipos de animales y la necesidad de cuidarlos y respetarlos tanto a ellos, como al ambiente en el que viven. Realizar murales sobre animales que viven en diferentes medios: agua, selva, granja y aire. Podremos traer un animal del tipo: tortuga, pajaro, gusanos de seda... a clase y observarlo. Norma: Los animales necesitan de nuestro cuidado. Elaboración del libro viajero de los animales. Audición y representación del cuento la cabrita y el peral. Reflexión sobre el cuento Oto bucea en el acuario. Realización de juegos psicomotores que impliquen la imitación de animales. Realización de un mural sobre animales y el medio natural en el que viven (agua, tierra o aire). Colorear la ficha : Cuido de los animales. Tema central La calle y los transportes. Conversación sobre conductas correctas e incorrectas en la calle: cruzar por el paso de peatones, semáforos, aceras... Observación y trabajo sobre una ficha en la que se observen comportamientos habituales en la calle. Norma: el saludo es necesario para iniciar una buena relación. Coloreamos la ficha: Siempre saludo: Buenos días, buenas tardes!. Juego dirigido: Vamos de compras. Trabajar el valor de la ayuda y el agradecimiento a través del cuento Oto se disfraza. Audición y dramatización del cuento clásico El flautista de Hamelín. Establecer pequeños compromisos en el aula y valorar su grado de cumplimiento. Trabajar las normas de circulación y señales de tráfico básicas. Dialogar sobre los medios de transporte, su uso y comportamiento adecuado en los mismos. Confeccionar un mural con diferentes medios de transportes.. Conversar sobre la necesidad de pedir el turno de palabra para hablar en clase... Trabajamos la norma: Mantenemos la calle limpia. Aprender su dirección. Tema central Las vacaciones. El verano. Dramatización de distintas situaciones.. Dibujo Dónde quiero ir de vacaciones?. Diálogo sobre lo que hemos dibujado. Comportamiento adecuado en los lugares de verano... Norma: Respetamos el trabajo del compañero/a. Hablar de la importancia de mantener limpia la playa o el campo. Reflexionar sobre los peligros de la playa y las piscinas. Organizar la fiesta de despedida de los compañeros, con un desayuno compartido. Celebramos una fiesta del agua. Hablamos de la importancia de la ducha después de venir de la playa o la piscina. Realizamos dibujos sobre los alimentos apropiados para el verano. Discriminar las vestimentas adecuadas para el verano. Realizamos compromisos de ayudar en casa para las vacaciones. Coloreamos la ficha: Me ducho solo.