1.- Se debe limpiar y pulir escrupulosamente la pieza a pavonar. 2.- En un recipiente mezclamos agua con sosa cáustica hasta la saturación.

Documentos relacionados
RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS LA METALOCROMIA

PAVONADO DE ARMAS. Por: Joaquín Maria de Albisu y Alonso

SAPONIFICACIÓN: SÍNTESIS DE JABÓN

LIMPIADOR, DESINFECTANTE Y AROMATIZANTE DE PINO.

LIDER REMOVEDOR LD 170 SUSPENSIÓN PARAFINADA

EJERCICIOS TEMA 2. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.

INFORMACION TECNICA QUIMAL ETCH 913. Aditivo para el satinado del aluminio CONDICIONES DE TRABAJO

Crecimiento de Cristales de Sulfato de Cobre (II) pentahidratado CuSO 4 5H 2 O

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema. Oxicrete. Sistema ácido para patinar y oxidar superficies de cemento, morteros u hormigones.

03 DISOLUCIONES. 2 Observando la curva de solubilidad del clorato potásico, responder:

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS


La materia se puede definir como todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen.

5 TO AÑO. GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIRCUITOS IMPRESOS PCB (Board Circuit Printed) ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

1 Completar las definiciones: a) El % en peso expresa el número de contenidos en de. b) Su fórmula es:

DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE PLOMO MTC E

TALLER DE PLANTAS MEDICINALES Y AROMÁTICAS. Seminario CEIP Loranca, Fuenlabrada. Ponente: Mª José Morales. Febrero-2014

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

REACCIONES DE QUÍMICA INORGÁNICA. RENDIMIENTO Y RIQUEZA.

1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml.

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

PAVONADO DE ARMAS. Primera parte. Breve Introducción

Fases de la obtención del Oxido Cuproso Rojo Bermellón

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Martelé

MATERIA: CONOCIMIENTOS GENERALES DE CORROSIÓN (37)

Cristalización. ( Práctica da ESO no curso )

INFORMACION TECNICA QUIMAL ETCH 914. Aditivo para el decapado en medio alcalino del Aluminio CONDICIONES DE TRABAJO

6.1. LA INDUSTRIA QUÍMICA BÁSICA.

DETERMINACIÓN DEL DIÓXIDO DE TITANIO MTC E Ensayo que se ha de seguir para el análisis químico de pigmentos blancos de dióxido de titanio.

Aller Atucha, Emilia - Mendez, Micaela

En primer lugar se desengrasa la matriz para que los productos se adhieran bien a la superficie. Si el metal es zinc, pasa su desengrasado frotaremos

INFORMACION TECNICA. Concentración QUIMAL ETCH 913 P ml/l. (40-70 g/l NaOH) (dependiendo de la concentración de aluminio)

FICHA TÉCNICA FLEXSTAR REPRESENTATIVES

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso

PRÁCTICA 3 PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA MATERIA: TRANSFORMACIONES QUÍMICAS DE COBRE

Mezclar el sobre de la gelatina sin sabor en el taza de agua caliente hasta que se disuelva completamente.

Desayuno. Hot cakes con café. Procedimiento: Ingredientes: Nutritip. 1. Licúa la harina con la leche, el huevo, el café y la mantequilla fundida.

ASonic limpiadores ultrasonido

ADHESIVIDAD DE LOS LIGANTES BITUMINOSOS A LOS AGREGADOS FINOS (Método Riedel-Weber) I.N.V. E

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO

TEMA 5: LABORATORIO PIPETA GRADUADA ÉMBOLO PARA PIPETAS PERILLA DE GOMA PIPETA AFORADA MATRAZ DE FONDO PLANO MATRAZ DE FONDO REDONDO MATRAZ AFORADO

Horno Eléctrico MODELO BA Lea este manual de instrucciones antes de utilizar el horno.

ASonic limpiadores ultrasonido

Ficha Técnica Elaboración De quesillo 20

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

Disoluciones Químicas

MEZCLAS Y DISOLUCIONES. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

Calidad del agua. Determinación de sulfatos. Método gravimétrico. Water quality. Sulphate determination. Gravimetric method.

RECONOCIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS QUE HAY EN UN ALIMENTO

CALDOS MINERALES FUNGISTÁTICOS PARA CONTROLAR ENFERMEDADES EN LOS CULTIVOS

USO El producto puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre metales ferrosos como verjas, portones y cerchas.

MUESTRARIO DE FORMULAS VARIAS PARA REALIZAR PRODUCTOS

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA

GUIA DE INSTALACION CERAMICA L I M P I E Z A Y M A N T E N I M I E N T O. Tipos

Para instalar los Mosaicos, recomendamos

Fórmulas para elaborar Bases de Glicerina

EQUILIBRIO QUÍMICO: DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL Ba(NO 3 ) 2

LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA

Manual de mantenimiento y uso

GARANTIA MOSAICOS. Prepare la superficie: límpiela muy bien retirando excesos de polvo y humecte muy bien la superficie con una esponja.

Ingredientes. Preparación

Como CROMAR metales - Proceso de CROMADO

PALACORRE. TEMA 2: Los cambios de aspecto de la materia I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO 1º ESO GRUPO: ALUMNO: DPTO. CIENCIAS NATURALES

Indice. PN/L/E/004/00 Página 1 de 7 Rev.: 0 Fecha de Edición: FARMACIA FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL BAÑO TERMOSTÁTICO (BAÑO MARÍA)

Resumen de producto MODO DE EMPLEO PARA LIMPIAR

Developed in Consultation with Texas Educators

Recuplast Microcemento

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE ROBLES CON ACABADOS AL ACEITE ECOLÓGICO.

PRÁCTICAS TÉCNICAS DE SEPARACIÓN Y PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES FÍSICA Y QUÍMICA 2º

Cuantificación del porcentaje de grasa cruda, extracto lipídico, extracto etéreo o fracción lipídica

Aprender a Crecer Cristales

2. LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA

PROBLEMAS MEZCLAS Y DISOLUCIONES

QUÍMICA DEL ARSÉNICO, ANTIMONIO Y BISMUTO

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

Unos trucos para limpiar nuestras barandillas?

PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1

Mejora de la calidad a la entrega del vehículo PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA Y LAVADO DE VEHÍCULOS NUEVOS

TEMA 2: LA MATERIA: CÓMO SE PRESENTA?

GUÍA DE COLOCACIÓN, LIMPIEZA Y TRATAMIENTO DEL ANTIC TERRACOTA ACABADO MATE

TALLER: NPSS. Paola Gerónimo Pérez NPSS. Ana Sofía Torres González

5007 Reacción de anhidrido ftálico con resorcina para obtener fluoresceina

2 kilos de chiles jalapeños o cuaresmeños frescos, cortados en 4 rajas

MASITAS DE CERDO CON ARROZ MAMPOSTEAO. Tiempo de preparación: 20 minutos (más 8 a 24 horas de refrigeración)

CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E

ANTIOXIDANTE DE SECAMIENTO RAPIDO

Ejercicios Estequiometria

USO El producto puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre superficies de hierro negro o galvanizado.

TENSIOACTIVOS DE MEXICO S.A. DE C.V.

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

Material de uso frecuente en el laboratorio de química. Figura Nombre Uso / Características. Crisol. Espátula de porcelana. Capsula de porcelana

Pasta Paccheri con Langosta (Bogavante), Almejas y Gambas (Camarones) Presentación

POSTRES. Cortar la plancha de bizcocho por la mitad y rellenar la parte inferior con la confitura.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ORIGEN_CLASIFICACIÓN_PROPIEDADES_APLICACIONES

Tratamientos térmicos

Pastas Sóli. das. tratado.

CÓMO SE SEPARAN LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA? 2. TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA.

ue Diseños Electrónicos Fabricación de PCB Método UV

Antiproyecciones Soldadura / Adhesivos / Productos Especiales / accesorios

Transcripción:

PAVONADO DE METALES Limpieza previa de las piezas 1.- Se debe limpiar y pulir escrupulosamente la pieza a pavonar. 2.- En un recipiente mezclamos agua con sosa cáustica hasta la saturación. 3.- Sumergimos la pieza metálica en el recipiente que contiene la mezcla anterior y se calienta hasta la ebullición del líquido. Una vez comienza la ebullición, esta se le mantiene por período de una hora. Este procedimiento hará que el metal queda totalmente limpio de grasas. 4.- Se saca la pieza y se sumerge en un recipiente con cal viva para garantizar la total eliminación de grasas. 5.- Con cuidado de no tocar la pieza con las manos, se enjuaga con agua hasta retirar todo resto de la cal. 6.- Se seca la pieza, sin tocarla con las manos y sin que entre en contacto con cualquier cosa que tenga grasa o aceite. 7.- La pieza está totalmente limpia, seca y preparada. Tintura de acero 1.- En un recipiente de vidrio se realiza la siguiente mezcla con la ayuda de una varilla de Ácido clorhídrico (88 gramos) Limaduras de acero (33 gramos) 2.- Se dejará reposar, removiendo de vez en cuando la mezcla hasta que no queden residuos de acero en el fondo. Pavón azul Nitrato sódico con dos partes de sosa cáustica y dos partes de agua en volumen. 3.- La mezcla se calienta hasta la ebullición fuerte. NO EMPLEAR RECIPIENTE DE ALUMINIO. 4.- Se introduce la pieza a pavonar en la mezcla y se mantiene la ebullición hasta que adquiera el color deseado. 5.- Se enjuaga la pieza con agua muy caliente y se deja secar.

Pavón castaño 2.- Se necesitan dos recipientes de vidrio. En un recipiente de vidrio se realiza la siguiente mezcla con la ayuda de una varilla de Agua destilada (428 gramos) Sulfato de Cobre (3 gramos) Ácido nítrico (3 gramos) Tintura de hierro (12 gramos) 3.- En el segundo recipiente se realiza la siguiente mezcla con la ayuda de una varilla de Muriato de Mercurio (6 gramos) Alcohol de 90º (12 gramos) 4.- El contenido del segundo recipiente se agita para que el muriato de mercurio se disuelva completamente en el alcohol. 5.- En un mortero se pulveriza Sal de Amoniaco y Sublimado Corrosivo a partes iguales. Téngase cuidado de no respirar el polvo, es muy venenoso y LA INHALACIÓN DE ESTE POLVO ES LETAL. 6.- Se mezclan los contenidos de los dos recipientes de vidrio y después se añade el polvo del mortero. Agitar hasta disolver completamente. 7.- Se aplica la mezcla a la pieza con una esponja y se deja secar. 8.- Se cepilla la pieza hasta retirar el residuo de óxido. 9.- Se repite la aplicación hasta que la pieza adquiere el todo deseado. 10.- Se hierve la pieza en agua durante cinco minutos. 11.- Se seca con un trapo de algodón y se vuelve a aplicar otra vez el pavón. Se deja secar. 12.- Una vez seca, se sumerge en agua muy caliente durante unos segundos. 13.- Se saca la pieza del agua y se frota enérgicamente con un trapo de muselina hasta que se obtenga brillo. 14.- Aceitar las piezas pavonadas. Pavón especial Agua destilada (250 gramos)

Cloruro férrico (30 gramos) Alcohol de 90º (14 gramos) Cloruro de Mercurio (2 gramos) Ácido nítrico (20 gramos) Sulfato de Cobre (2 gramos) 3.- La mezcla se conserva tapada (con vidrio) en recipiente de vidrio. 4.- Con una muñequilla (bola de trapo de algodón) impregnada con la mezcla anterior, se unta la pieza a tratar sin que derrame líquido. Se deja actuar durante 24 horas. 5.- Sin tocar la pieza con las manos, se sumerge en agua a punto de ebullición fuerte durante 30 minutos. 6.- Se saca la pieza y se deja que evapore por sí sola todo el agua. 7.- Una vez seca, se cepilla y pule con lana de acero. 8.- Se repite la aplicación de untado y hervido hasta tres veces. 9.- Cuanto mejor se cepille y pula entre operaciones, de mayor calidad será el pavonado resultante. Pavón para fusiles Agua destilada (250 gramos) Sulfato de cobre (91 gramos) Alcohol de 90º (184.5 gramos) Sublimado corrosivo (33 gramos) Nitro dulce (204 gramos) Ácido nítrico (102 gramos) Elaboramos "Tintura de Acero" de la siguiene forma: Ácido clorhídrico (88 gramos) Limaduras de acero (33 gramos) Alcohol de 90º (119 gramos) No se añade hasta que el ácido y las limaduras se hayan mezclado totalmente. 3.- El pavón se aplica a brocha los más uniformemente posible y se deja actuar durante 24 horas.

4.- Se sumerge la pieza en agua a punto de ebullición durante 20 minutos. 5.- Se saca la pieza y se deja secar por sí sola. 6.- Se cepilla escrupulosamente la capa de óxido. 7.- El proceso de aplicación se repite cuatro veces. 9.- Se prepara una solución con 600 gramos de agua y 10 gramos de Sulfato Potásico. 10.- Después de completado el proceso por cuarta vez, se sumerge la pieza en la solución anterior. De esta manera se fijará definitivamente el pavón y eliminará los rastros de la cocción en agua. Pavonado de piezas pequeñas Es uno de los más sencillos y prácticos que conocemos. 1.- Se obtiene arena de playa o sílice fino de cantera y se lava repetidamente con agua limpia hasta que quede exento de sales solubles. 2.- En un recipiente, se pone la arena al fuego hasta que se elimina toda el agua del lavado. 3.- Una vez seca la arena, se entierra el tornillo completamente en esta y se pone a calentar en el fuego. 4.- Transcurridos unos veinte minutos, desenterramos la pieza y observamos el color que va adquiriendo. Si está a nuestro gusto, la sacamos y la dejamos enfriar lentamente. Si no, la volvemos a enterrar y esperamos otros veinte minutos. También puede obtenerse un resultado similar aplicando directamente el fuego sobre la pieza, aunque el pavonado no será tan uniforme y la pieza puede destemplarse. Pavón negro nº 1 Agua destilada (125 gramos) Solución normal de cloruro férrico (15 gramos) Alcohol de 90º (7 gramos) Cloruro de Mercurio (1 gramo) Ácido nítrico (10 gramos) Sulfato de cobre (1 gramo) 3.- La mezcla se aplica a brocha sobre la superficie del metal y se deja actuar hasta que se seque, aproximadamente 18 horas.

4.- Una vez seca se sumerge en agua a punto de ebullición y se mantiene en esas condiciones durante 30 minutos. 5.- Se saca la pieza del agua y se deja secar. 6.- Se limpia la superficie del metal con lana de acero. 7.- Se repite el procedimiento hasta obtener el color deseado. Pavón negro nº 2 Agua destilada (900 gramos) Bicloruro de Mercurio (16 gramos) Sulfato de Cobre (16 gramos) 3.- Con el recipiente tapado, se deja reposar hasta transcurridas 24 horas. 4.- En un segundo recipiente de vidrio se realiza la siguiente mezcla con la ayuda de una varilla de Alcohol de 40º (50 gramos) Subcarbonato de hierro (9 gramos) Ácido clorhídrico (9 gramos) 5.- Con el recipiente tapado, se deja reposar hasta transcurridas 24 horas. 6.- Se mezclan completamente los contenidos de los dos recipientes. 7.- Se aplica a brocha, dejándo secar durante 24 horas. 8.- Se lava la pieza con agua caliente y se deja secar. 9.- Una vez seca, se cepilla para eliminar la capa de óxido. 10.- El proceso de aplicación se repite tantas veces como se crea necesario, hasta obtener la tonalidad deseada. Pavón negro nº 3 [Negro Suízo] Agua destilada (360 gramos)

Sulfato de Cobre molido (30 gramos) Ácido nítrico puro (15 gramos) Espíritu de nitro dulce (30 gramos) Tintura de acero (60 gramos) Espíritu de vino rectificado (30 gramos) 3.- La mezcla se conserva tapada (con vidrio) en recipiente de vidrio. 4.- Con una muñequilla (bola de trapo de algodón) impregnada con la mezcla anterior, se unta la pieza a tratar sin que derrame líquido. Se deja actuar durante 24 horas. 5.- Sin tocar la pieza con las manos, se sumerge en agua a punto de ebullición fuerte durante 30 minutos. 6.- Se saca la pieza y se deja que evapore por sí sola todo el agua. 7.- Una vez seca, se cepilla y pule con lana de acero. 8.- Se repite la aplicación de untado y hervido hasta tres veces. 9.- Cuanto mejor se cepille y pula entre operaciones, de mayor calidad será el pavonado resultante. Pavón negro nº 4 [Negro Belga] Agua destilada (100 gramos) Sulfato de hierro sólido (20 gramos) Percloruro de hierro (6 gramos) Sulfato de Cobre (20 gramos) Ácido nítrico (30 gramos) Alcohol de 90º (30 gramos) 3.- La mezcla se conserva tapada (con vidrio) en recipiente de vidrio. 4.- Con una muñequilla (bola de trapo de algodón) impregnada con la mezcla anterior, se unta la pieza a tratar sin que derrame líquido. Se deja actuar durante 24 horas. 5.- Sin tocar la pieza con las manos, se sumerge en agua a punto de ebullición fuerte durante 30 minutos. 6.- Se saca la pieza y se deja que evapore por sí sola todo el agua. 7.- Una vez seca, se cepilla y pule con lana de acero.

8.- Se repite la aplicación de untado y hervido hasta tres veces. 9.- Cuanto mejor se cepille y pula entre operaciones, de mayor calidad será el pavonado resultante. Pavón negro nº 5 [Negro Inglés] Agua destilada (97 gramos) Sulfato de Cobre (29.5 gramos) Espíritu de vino puro (34 gramos) Sublimado corrosivo molido (5.5 gramos) Espíritu de nitro dulce (34 gramos) Ácido nítrico (17 gramos) Tintura de acero (45 gramos) 3.- La mezcla se conserva tapada (con vidrio) en recipiente de vidrio. 4.- Con una muñequilla (bola de trapo de algodón) impregnada con la mezcla anterior, se unta la pieza a tratar sin que derrame líquido. Se deja actuar durante 24 horas. 5.- Sin tocar la pieza con las manos, se sumerge en agua a punto de ebullición fuerte durante 30 minutos. 6.- Se saca la pieza y se deja que evapore por sí sola todo el agua. 7.- Una vez seca, se cepilla y pule con lana de acero. 8.- Se repite la aplicación de untado y hervido hasta tres veces. 9.- Cuanto mejor se cepille y pula entre operaciones, de mayor calidad será el pavonado resultante. Pavón Chileno El pavonado: Un litro de agua, 1 kilo de soda cáustica y 300 gramos de salitre de Potasio. El proceso es así: dependiendo del tamaño de la pieza a pavonar, así será la cantidad de litros a usar.

Usar recipiente de fierro, puede ser una lata de conservas, (por ejemplo para pavonar un martillo). Para caños, lógicamente un recipiente largo y angosto. En el recipiente se agrega el agua (cualquier agua), después la soda lentamente, y el salitre. Se revuelve con algo de vidrio o una cuchara de acero inoxidable, y se pone a calentar. Cuando comienza a hervir, se baja la llama para que hierva lentamente. En ese momento se introduce la pieza a pavonar, perfectamente limpia y desgrasada, colgada de alambres de fierro. Dependiendo del tiempo que esté, será el color que tome, que va de un marrón, pasando por un azulado, hasta un negro bellísimo. Se lava la pieza con agua corriente, después se pone a hervir en agua pura para sacarle todas las sales, ESTO ES MUY IMPORTANTE, si no, después afloran y el artefacto se pone blanco. Después se seca muy bien y se lubrica con grasa y/o aceite. PRECAUCIONES: ponerse guantes de goma, lentes y hasta una mascarilla, pues las salpicaduras son peligrosas para la piel, y también ataca todo artefacto de aluminio. Otra cosa muy importante: DEJAR ENFRIAR antes de botar, pues caliente en contacto con algo frío el agua salta para todo los lados. Es mejor botarlo que guardarlo a no ser que se use muy pronto.