CECOVASA: Una experiencia cooperativista

Documentos relacionados
ENCONTRO INTERNACIONAL COOPERATIVO

CONCURSO: 12 CONCURSO DE PROYECTOS PROYECTO: DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DE CAFÉS ESPECIALES TUNKI EN LA PROVINCIA DE SANDIA - PUNO

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RURALES COOPERATIVOS INNOVADORES EN PERÚ Y BOLIVIA Promoviendo la diversificación e innovación en la caficultura!

Experiencias, Logros y Retos. Promoción y Consumo de Cafés de Calidad a Nivel Nacional

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño o Tropical Mancomunidad de la Amazonía a de Puno

REFERENCIAS HISTORICAS

Cooperativa Agraria Cafetalera C.A.C. CASIL Ltda

ESTUDIO DE MERCADO Y CAPACITACIÓN EN ACUICULTURA DE ESPECIES TROPICALES EN LA REGIÓN PUNO

Comercio Alternativo de Productos No Tradicionales y Desarrollo en Latino América

EXPERIENCIA DE CEPICAFE. Ing. Karlhos Quinde Rodríguez Proyectos - CEPICAFE

II. MISION III. VISION

ESTUDIO DE MERCADO DE ESPECIES ÍCTICAS TROPICALES EN LAS PROVINCIAS DE SANDIA Y CARABAYA REGIÓN PUNO

Denominación Institucional

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

LÁCTEOS UNIDOS DE ARTEAGA, S. P. R. DE R. I.

VINOS LAUTARO (Sociedad Vitivinícola Sagrada Familia S. A.) Curicó - Chile

Cámara Peruana de Café y Cacao AGENDA PENDIENTE PARA EL CAFÉ PERUANO

Del 18 al 20 de Octubre. Centro de Exposiciones El Vivero Jockey Club del Perú - Lima

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Planta de Lácteos San Pedro Ant. Empleo y Desarrollo y Rural

Asociatividad Empresarial

CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES ECONÓMICAS

EL COOPERATIVISMO CAFETALERO PERUANO: Presente y futuro

DFI entre los países miembros de la Comunidad Andina

NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR PRIVADO EN EL AREA DE LOS MICROCREDITOS

Promoviendo el desarrollo agroexportador de la macroregión norte del Perú

Clúster Apícola Dominicano

PROYECTO: PLANTA DE PROCESAMIENTO DE MIEL ORGÁNICA APICULTORES MAYAS DE MANÍ.

Género y. Cooperativismo. Leslie Rosales Voluntaria Cuso International Asesora en Género CAC Oro Verde

LA COMERCIALIZACION DEL CAFÉ, Y EL RETO DE LAS TENDENCIAS DEL MERCADO

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Chiclayo, 8 de Agosto del 2008

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

Primer Encuentro de Economía Social en México de octubre 2014

CURRICULUM VITAE. Aracelly Noemy Gonzáles Pérez

Socios de un objetivo común

PROGRAMA NUEVAS ALTERNATIVAS DE USAID LA EXPERIENCIA DEL DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL VALLE DEL MONZÓN: ASOCIATIVIDAD Y ACCESO A CRÉDITOS

DISCURSO DEL SR. GIOVANNI VAN DER LUGT REPRESENTANTE DE LA EMBAJADA DE HOLANDA

- 2 - Anexo 1 PROYECTO:

LA ESTRATEGIA ECUATORIANA DE COMERCIO JUSTO Y EL PAPEL DE LA CECJ

La Dimensión de Género en los Programas y Proyectos de Artesanías de Colombia

Central Piurana de Cafetaleros. Ing. José Rojas Hernández Gerente de CEPICAFE

COTIZACIÓN DE MONEDAS EXTRANJERAS (1)

PRODUCTORES DE CAFÉ DEL ESTADO DE NAYARIT U.S.P.R. DE R.L. XALISCO, NAY. 4 DE JUNIO DE 2004.

-SORAYA PEÑAHERRERA S. - PAULINA SALAZAR J. -JULIO TAPIA L.

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

Francisco Serracin PROMECAFE

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica

Estructura Organizacional [ PROPUESTAS ]

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

Municipalidad Provincial del Callao

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

DESAFÍOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN EDUCATIVA DESCENTRALIZADA EN CONTEXTOS TERRITORIALES DIVERSOS

BALANCE SOCIAL COOPERATIVO

Análisis sistémico de mercados Una oportunidad para el desarrollo rural

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR, TRANSFORMACION Y EXPORTACION COMO PANELA GRANULADA BIOLOGICA PARA EL MERCADO SOLIDARIO

DE RESPONSABILIDAD LIMITADA IX CAY DE SANTA MARIA ACU S. C. DE R. L. CASO EXITOSO DE ORGANIZACIÓN FORMAL Y FUNCIONAL

COTIZACIÓN DE MONEDAS EXTRANJERAS (1)

Contenido. 1. Quiénes somos? 2. Qué hacemos y para quién lo hacemos? 3. Por qué es importante su presencia en la rendición de cuentas?

Producción y Comercialización de la Papa en Chile. Horacio López INIA Bernabé Tapia ODEPA

CÓDIGO DE ÉTICA ANDINA DE SEGURIDAD DEL VALLE LTDA.

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SANTA BÁRBARA E.P. INFORME DE TALLER 1: VALORES INSTITUCIONALES

ACTIVIDADES INCIDENCIA JÓVENES Y MUJERES DE LAS OPPS CNCJ PERÚ

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

FEDERACIÓN INDÍGENA ECOLÓGICA DE CHIAPAS FIECH SSS

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Ricardo Cortés (Colombia) Plan de Acción JICA Kitakyushu. Agosto 2014

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 018 (Mayo 2 de 2013)

EXPERIENCIAS EXITOSAS DE COOPAIN. Comprometidos firmemente en hacer de este proyecto una realidad

COTIZACIÓN DE MONEDAS EXTRANJERAS (1)

EXPERIENCIA O.C.I.J. MANUEL RAMIREZ S.C.

Especificidades de las cooperativas de trabajo asociado en Costa Rica. Lic.Martín Robles Robles

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador

PLANIFICACIÓN SECTORIAL

CENSO NACIONAL DE COOPERATIVAS Principales Resultados CENACOOP 2017

Central Cooperativa de Ahorro y. Crédito Caja Central Ltda.

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

"ESTRATEGIA ECUATORIANA DE COMERCIO JUSTO " Hacia un sistema económico social, soberano, justo, democrático, solidario y sustentable

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

Coordinadora Estatal de Productores de Café del Estado de Oaxaca, AC. Historia de la CEPCO

Mario Tueros. Consultor Independiente

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA "FINANZAS PARA TODOS" GESTIÓN 2017

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

MOVIMIENTO COOPERATIVO EN EL PERU: HISTORIA, CONTEXTO Y RETOS.

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE COOPERATIVAS DEL PERU CONFENACOOP ABRIL 18, DE 2007

Instrumentos de apoyo ProChile para la inserción comercial internacional. Cristian Pavez Cárcamo Representante ProChile en Ñuble

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

Programa de Competitividad para el Desarrollo de Asociaciones de Exportación de Artesanos Textiles de Cusco

(En miles de nuevos soles)

PLAN NACIONAL DE RENOVACIÓN DE CAFETALES

Propuesta de nueva Ley General de Cooperativas

POR QUE ASOCIARME CON GLOBAL PRO-PYME A.G.? ASOCIACIÓN GREMIAL GLOBAL PRO PYME A.G.

Apoyos y Servicios de Capacitación y Asesoría de la Financiera Rural.

El incumplimiento de los precios mínimos y diferenciales para el café del Sistema Flo FAIRTRADE Anner Román Neira Presidente JNC Lima, agosto 2012

Instalación de Planta Tostadora de Café en Canchaque

Transcripción:

CECOVASA: Una experiencia cooperativista 1970-2013 Beltrán Apaza E.

Dónde estamos?

24 de Julio de 1970 Fundación de la Central CECOVASA Ltda.

Sus socios son Aymaras y Quechuas, pobladores de los Valles de Tambopata e Inambari; en los distritos de San Pedro de Putina Punco, San Juan del Oro, Yanahuaya, y Alto Inambari

Visión Estratégica CECOVASA es una organización de productores cafetaleros de los Valles de Tambopata e Inambari sustentada en los valores y principios cooperativos, comprometida con las mejores condiciones de vida de sus socios y trabajadores, preservando la cultura de quechuas y aymaras con un enfoque territorial y la sostenibilidad ambiental, que sustenta su consolidación y crecimiento empresarial en la eficiencia de sus procesos productivos, administrativos, comerciales y en la originalidad y calidad de sus productos para el cliente.

Misión Organizacional CECOVASA tiene por finalidad promover la asociatividad, el liderazgo y la excelencia empresarial de sus cooperativas y productores asociados basados en un claro enfoque de orientación al cliente, interno y externo. Para este fin promueve la formación de una conciencia empresarial y provee de servicios de capacitación, asistencia técnica, crédito, adquisición de insumos, desarrollo de marcas, certificación, información, acopio, procesamiento y comercialización de cafés especiales. Con ello busca contribuir al incremento de ingresos y el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de las familias.

Valores Democracia Interna Transparencia Identidad Cooperativa Espíritu de Organización Puntualidad Honestidad Lealtad con la Organización Cumplimiento de compromisos Respeto por el medio ambiente Sentido de la calidad Disciplina Interna

Sistema Cooperativo Asociativo Empresarial Cooperativa Empresa Total : 4864 PCE : 2250 CECOVASA 1970 8 COOPERATIVAS DE BASE 14 Clientes 4 Sellos

ORGANIGRAMA EMPRESARIAL DE CECOVASA COMITÉ ELECTORAL CONSEJO DE VIGILANCIA COMITÉ EDUCACIÓN C. PROG. CAFÉ ESPEC. COMITE M.A. y P.N.B.S. CODEMU C. DE JOVENES CAF. ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS CONSEJO DE AMINISTRACION GERENCIA GENERAL CAFETERIA PLANTA PROCESOS Y TRANSFORMACION ENTIDAD FINANCIERA CONSEJO CONSULTIVO ASESOR DE IMAGEN INSTITUCIONAL ASESOR LEGAL SECRETARIA AREA DE PROYECTOS Y DESARROLLO INSTITUCIONAL PERSONAL CONTABILIDAD C A J A ALMACEN SERV. AUXILIARES GERENCIA DE COMERCIALIZACION GERENCIA DE PRODUCCION SECRETARIA CONTROL DE PROCESOS ASESORIA TECNICA SISTEMA DE CONTROL

Nuestras bases Cooperativas: Organización Constitución Nº socios Has de Café CAC Charuyo 12 Sep. 1966 961 1,600 CAC San Jorge 25 Jun. 1969 1,102 1,800 CAC San Ignacio 11Set. 1970 945 1,100 CAC Unión Azata 24 Jul. 1970 785 1,600 CAC Inambari 13 Feb. 1967 459 700 CAC Tupac Amaru 14 Jun. 1971 235 350 CAC San Isidro 03 Oct. 1969 219 270 CAC Valle Grande 22 Ene. 1990 158 130 Total CECOVASA 1 Mayo 1970 4,864 7,570

Productor Cafetalero FLUJO DEL CAFÉ Broker Internacional Intermediario Local Exportador Nacional Intermediario Nacional Importador Extranjeros Tostador Mayorista Minorista Productores CECOVASA Consumidor

PROGRAMA DE CAFES ESPECIALES 2,225 productores dentro del Programa. Producción certificada con:

Nuestra Marcas

CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE PROCESO EN JULIACA 4 MILLONES DE SOLES NINGUN US$ DE PRESTAMO DE LA BANCA LOCAL NI INTERNACIONAL

CAFES DEL AÑO SCAA 2010 http://www.scaaexposition.org/?p=awards

PENTACAMPEONES NACIONAL EN CALIDAD DE CAFÉ (5 CONCURSOS NACIONALES)

Gira de NegociosVisita Of. Starbucks en Suiza

Participamos en ferias Dinamarca SCAA USA Canadá USA UK BIOFACH ALEMANIA Holanda Bélgica Alemania Suiza COFFE & TEA EUROPA Peru www.utzkapeh.org 1 Muchas Gracias

Cada grano de café es la expresión del lugar que le da origen, de la región donde maduró, de la Cooperativa y la personas que intervinieron en su elaboración, es CULTURA, VIDA Y TRABAJO Muchas Gracias