CARBONILOS METÁLICOS Ligandos Relacionados con el Monóxido de Carbono

Documentos relacionados
Tema 5: El enlace en los compuestos de Coordinación (II)

GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN

Estructura del grupo carbonilo

INTRODUCCIÓN A LOS METALES DE TRANSICIÓN QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA

Capítulo 5. Propiedades periódicas de los elementos

La tabla periódica es la estrella orientadora para la exploración en el capo de la química, la física, la mineralogía y la técnica.

ACADEMIA DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO

Tema 4: Estructura electrónica de los complejos metálicos.

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos

F FA AC C U ULTAD LTAD D D E

DERIVADOS HALOGENADOS. Estructura

1817: Döbreiner. Triadas de elementos con propiedades semejantes. 1865: Newlands. Ley de las octavas. Ordenó 55 elementos.

Lección 1: GENERALIDADES

Enlace Químico. Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química Iº Medio Prof. Juan Pastrián / Sofía Ponce de León

Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos

CONJUGACIÓN, RESONANCIA Y ESTABILIDAD DE ALQUENOS

El resultado es el Sistema Periódico. -En el sistema periódico los elementos están colocados por orden creciente de su número atómico (Z).

Contenido. 3.- Carga nuclear efectiva y reactividad. 4.- Propiedades periódicas:

Problemas de Química (1ero Grado de Química). Tema 2. ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares

Tema 4 Orbítales Moleculares. Hibridación

Química General Básica. Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Lección 9: HALUROS DE ALQUILO I

Guía de Estudio para 1er Parcial Temas Selectos de Química

ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS

Capacidad de combinación. Capacidad de combinación La última capa de electrones de un átomo, se le conoce como capa de electrones de valencia

Hierro Rutenio Osmio

QUÍMICA FUNDAMENTAL. Tabla Periódica

Práctica Nº 10. Espectrometría de Masas Aplicada a Compuestos Organometalicos y de Coordinación

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

2003, Ernesto de Jesús Alcañiz. , los enlaces Be Cl estarán previsiblemente formados por orbitales híbridos sp (50% s, 50% p) del berilio:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUIMICA FARMACÉUTICA ORGANICA III ACIDOS CARBOXILICOS

LA TABLA PERIÓDICA. 1

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

ANDALUCÍA / JUNIO 2000 LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A /EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A

Tema 5. Espectroscopias: Infrarroja, Ultravioleta-Visible, Absorción y Emisión Atómica

~ ~ INDICf ANALlr/CO PARTE 1 FUNDAMENTOS 1

1. Uno de los grandes aciertos de los postulados de Mendeleiev respecto a la ordenación de los elementos fue:


C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

Dienos aislados. Dienos conjugados. Dienos acumulados (alenos)

Las que tienen relación con el de tamaño: LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS. Se pueden separar en dos grupos: PERIODICIDAD

Propiedades Periódicas y Propiedades de los elementos

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA

TEMARIO DE QUÍMICA GLOBALES

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 01 ANDALUCÍA. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad.

Carbocationes. sp 3. Formación de Carbocationes

Configuración Electrónica

Cómo se unen los átomos

Enlaces Primarios o fuertes Secundarios o débiles

CONFERENCIA No. 1 Página 1 de 4. DE: Septiembre 7 del 2015 A : Septiembre 25 del 2015

Sistema Periódico de los elementos. 2º Bachillerato

El H solo necesita 2 electrones en su capa de valencia como el He.

La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos. 13 millones!!!

1. Introducción 2. Configuración electrónica y clasificación periódica 3. Propiedades periódicas Cuestionario de orientación y problemas

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

Tema 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN QUÍMICA ORGÁNICA

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

QUIMICA INORGÁNICA II

EJEMPLOS DE PREGUNTA. Prueba de QUÍMICA. febrero 2010

índice ~

Tema 4. Propiedades generales. Propiedades generales de los elementos no metálicos. Propiedades generales de los óxidos y de los haluros a lo largo

Aprendizaje esperado. Conocer la tabla periódica y sus características generales, estableciendo una relación con la configuración electrónica.

Guía Temática de Química

Preguntas Propuestas

ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓICA PROPIEDADES PERIÓDICAS

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g)

Fuerzas Intermoleculares. Materia Condensada.

HISTORIA DE SU DESCUBRIMIENTO

SEMINARIO DE QUIMICA INORGÁNICA AVANZADA CUESTIONES RELACIONADAS CON EL BLOQUE I

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS

Tabla Periódica y Propiedades Periódicas

TEMA 02 CONVERSIÓN, TERMODINÁMICA, CINÉTICA REACTIVIDAD

Según Lewis el enlace covalente consiste en la unión de dos átomos que comparten uno o más pares de electrones.

Estructura de la materia y Sistema Periódico

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

Unidad I: Propiedades Periódicas: Masa y Enlace

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 4

Características y usos de los diagramas de Pourbaix

Tema 3; Nomenclatura de Compuestos de Coordinación

Unidad 7 LA TABLA PERIÓDICA.

QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA COMPUESTOS DE COORDINACIÓN

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química de los Compuestos De.Coordinación y Organometálicos"

ANALISIS VOLUMETRICO

Hibridación de orbitales.

Tema 4: Propiedades periódicas de los elementos - 1 -

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

Unidad III 3.3.Enlaces simples carbonooxigeno, 3.4.carbono -azufre, 3.5. carbono- nitrógeno

ω = 1 2π E v = hω(v + 1/2)

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales. Propiedades periódicas

QUÍMICA. 2º Bachilerrato orgánica Estereoisomería:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

Transcripción:

1.Introducción. CARBONILOS METÁLICOS 2.Espectros vibracionales en los carbonilos metálicos. 3.Métodos de síntesis y preparación de carbonilos metálicos. 4.Estructura de los carbonilos metálicos. 5.Fluxionalidad. 6.Hidruro carbonilo y Aniones carbonilato. 7.Compuestos halocarbonilo. 8.Comportamiento Químico de los carbonilos metálicos a. Reacciones de sustitución. b. También se pueden formar compuestos organometálicos c. Reacciones con haluros d. Reacciones con agentes reductores. e. Reacciones con ataque nucleofílico sobre el CO Ligandos Relacionados con el Monóxido de Carbono 1

CARBONILOS METÁLICOS 1.Introducción.: 1. En enlace en el CO 2. En enlace metal carbonilo Las interacciones que pueden tener lugar entre CO y un átomo metálicos pueden ser tres, de las cuales dos son mas importantes. CO-M M a CO CO a M (raro) enlace sigma retrodonacion pi enlace pi Enlace M-C: Se incrementa Se incrementa Se incrementa Enlace C-O: Se incrementa Disminuye Disminuye νco freq: Se incrementa Disminuye Disminuye Enlace sinérgico 2

Lo mas frecuente Orbital vacío π*-aceptor CO es un poderoso ligando π - aceptor! CO es un ligando excelente, ideal para estabilizar centros metálicos ricos en electrones En bajo estado de oxidación Modos normales de coordinación entre un Metal y el monóxido de carbono. Terminal Puente- µ 2 Puente-µ 3 dador neutro 2e dador neutro 2e dador neutro 3e Los carbonilos metálicos forman una de las familias de compuestos más antiguas e importantes de la química inorgánica. La mayor parte de los carbonilos metálicos son toxicos! 3

2.Espectros vibracionales en los carbonilos metálicos. La posición de las bandas de carbonilo en los espectros IR depende principalmente de el modo de enlace del CO (terminal, puente) y la cantidad densidad electrónica que esta siendo retrodonada del metal al CO. El número (y la intensidad) de las banda que se observan dependen de el número de CO presentes y de la simetría del complejo. Hay tambien otras bandas secundarias tales como las resonancias de Fermi que complican los espectros IR. CO libre Terminal Puente- µ 2 Puente-µ 3 νco IR (cm ) -1 2143 2120-1850 1850-1720 1730-1500 Effecto de Densidad Electronica en el Metal: electrones-d Complex νco cm 1 free CO 2143 Ag(CO) + 2204 d 10 Ni(CO) 4 2060 Co(CO) 4 1890 2 Fe(CO) 4 1790 + Mn(CO) 6 2090 d 6 Cr(CO) 6 2000 V(CO) 6 1860 M-C O M=C=O 4

Mas ejemplos: La espectroscopia IR puede ser utilizada para asignar estructura en función de la distinta densidad electrónica que se ceda al CO 5

Efecto de la donación electrónica efectuada por otros ligandos en la esfera de coordinación Complejo νco cm 1 Mo(CO) 3 (PF3) 3 2090, 2055 Mo(CO) 3 (PCl 3 ) 3 2040, 1991 Mo(CO) 3 [P(OMe) 3 ] 3 1977, 1888 Mo(CO) 3 (PPh 3 ) 3 1934, 1835 Mo(CO) 3 (NCCH 3 ) 3 1915, 1783 Mo(CO) 3 (triamina) 3 1898, 1758 Mo(CO) 3 (pyridina) 3 1888, 1746 Los ligandos pueden ser ordenados como mejor o peor aceptor Π basándose en las frecuencias IR stretching CO NO + >CO>PF 3 >RN C>PCl 3 >P(OR) 3 >PR 3 >RC N>NH 3 6

3.Métodos de síntesis y preparación de carbonilos metálicos. Únicamente Fe y Ni reaccionan directamente con CO Ni + 4CO Ni(CO) 4 Los metales en bajo estado de oxidación, normalmente requieren la presencia de un agente reductor y alta presión de CO Productos de partida: i) Metales: haluros, óxidos, acetatos, cianuros, etc. en bajo estado de oxidación (si es posible). ii) Reductores - metal alcalino, Al, H2 A partir de haluros: 7

A partir de óxidos metálicos 4.Estructura de los carbonilos metálicos. a. Mononucleares. Octaedro Bipiramide trigonal tetraedro M = V, Cr b. Dinucleares. Grupo 7 (Mn, Tc, Re) Todos los CO son terminales. Diamagnético. La distancia es la suma Mn- Mn de los radios covalentes DMn-Mn = 35 kcal/mol 8

Grupo 9 Co 2 (CO) 8 Sin puente 55% Con doble puente 45% Grupo 8 Fe2(CO)9 2 Fe(CO)5 + hν Fe2(CO)9 + CO νco puente 1828 cm -1 c. Polinucleares. Fe3(CO)12 es el mas simple pero hay muchos mas conocidos especialmente para Ru y Os. Veremos muchos más al estudiar los clusters metálicos νco puente 1840 cm -1 9

5. Fluxionalidad. CO M M M O C M M CO M CO C O CO 6.Hidruro carbonilo y Aniones carbonilato. Térmicamente estable Líquidos volátiles 10

7.Compuestos halocarbonilo. Se han aislado como intermedios en la síntesis de carbonilos a partir de haluros metálicos: Por halogenación: Contiene un enlace doble Mo=Mo Alquil Carbonilo Estabilidad similar a los hidruros PF 44ºC 11

En general, los alquilos con β-h son inestables: R2CHCH2M(CO)x R2C=CH2 + HM(CO)x La reacción se denomina eliminación β-h. También es frecuente las reacciones de inserción de CO: Calor, vacío Que son frecuentemente reversibles 8.Comportamiento Químico de los carbonilos metálicos a. Reacciones de sustitución. Las reacciones suponen el intercambio de los ligandos Carbonilo por otros ligandos. En ocasiones, las reacciones necesitan de activación fotoquímica. Las reacciones son más difíciles que para otros ligandos π (alquenos, arenos*, fosfinas, isonitrilos, etc.) 12

b. También se pueden formar compuestos organometálicos c. Reacciones con haluros d. Reacciones con agentes reductores. 13

e. Reacciones con ataque nucleofílico sobre el CO. Ligandos Relacionados con el Monóxido de Carbono A) Dinitrógeno N2 es isoelectrónico con CO sin embargo: 1st IP de N2 15.6 ev CO 14.0 ev Lo que origina que los complejos sean menos estables y se conocen muchos menos. El primero de ellos se publicó en 1965 (Allen and Senoff) y fue preparado accidentalmente intentando preparar [Ru(NH 3 ) 6 ] 2+ de RuCl3 y hidrazina: [Ru(NH3)5(N2)] 2+ IR 2100 cm -1 Ahora son relativamente comunes los complejos con di nitrógeno, especialmente con metales en estado de oxidación +1 y +2. La mayor parte de los complejos fueron preparados por J. Chatt (UK): B) Ligando nitrosilo NO NO NO + + e Es isoelectrónico con CO 14

Los complejos: deben de ser mirado como dos etapas i) transferencia de e - al metal, entonces. ii) Se produce la coordinación del fragmento NO + que es exactamente análogo a CO Esto significa que NO (neutro) es un dador de 3e[y NO + es un dador de 2e- debido a que es isoelectrónico CO] El enlace: M-N-O is lineal. Ejemplos: Mn(NO)3(CO) verde, Mp. 27 C Co(CO)3(NO) líquido rojo C) CN - también es isoelectrónico con CO - la carga negativa hace que se buen σ-dador pero un pobre π- aceptor(en comparación con CO) Eg. [Ni(CN)4] 4- D) Isonitrilos Orgánicos (también llamados isocianuros) R-N C Buen dador-σ centrado en el carbono y Buen acceptor π en los orbitale π* de la unidad RNC Excelente para estabilizar bajos estados de oxidación Egs. Ni(CNR)4 Cr(CNR)6 Son análogos a los de carbonilo E) Fosfinas, Arsinas y Estibinas PF3 PCl3 PPh3 PMe3 Incrementando la electronegatividad se incrementa el carácter π aceptor. F) CS y CSe Analogos a CO NOTA: Los complejos con CSe son conocidos aunque CSe aislado no se conoce. 15