ORGANIZACIÓN HIDROGRÁFICA INTERNACIONAL COMISIÓN HIDROGRÁFICA DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL (CHAtSO)

Documentos relacionados
Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión

ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS ASUMIDOS X CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

Anexo IV. Mercosur /Recyt/Comision Temática Capacitación de Recursos Humanos y Proyectos de Investigación y Desarrollo/Acta n 1/98

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

Normas de procedimiento

XXVII REUNIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR- SIC

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

REGLAMENTO DE COMISIONES. Mayo 2011

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

INFORME FINAL X REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO SUDORIENTAL (CRHPSO) Valparaíso, Chile, 04 al 06 de abril de 2011

Asociación de formación y cultura laboral. Estatutos

DEPARTAMENTO DE ESPACIOS Y FOMENTO EDUCATIVO. Versión 1 PROCEDIMIENTOS DE ACTOS CIVICOS. Página 1 de 6. Procedimiento de Actos Cívicos

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

Consejo de Administración 320.ª reunión, Ginebra, de marzo de 2014 GB.320/PFA/8

COMITE DE INFORMATICA

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

REGLAMENTO DEL PROCESO DE ESTANDARIZACION DE LA INFORMACION DE LOS PRODUCTOS FARMACEUTICOS DEL SISTEMA INTEGRADO (SI-DIGEMID)

TERMINOS DE REFERENCIA

ACTA FINAL VIII REUNIÓN DE LA COMISIÓN HIDROGRÁFICA REGIONAL DEL PACÍFICO SUDESTE (SEPHC) Cartagena de Indias, 12 al 14 de mayo de 2008

Evitar objeciones formales mediante la participación activa en el proceso de establecimiento de normas. Talleres Regionales CIPF

COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR Secretaría General

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

ACTA DE LA I REUNIÓN DE CRC- FORMACIÓN DOCENTE

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

Jefatura de Gabinete de Ministros Presidencia de la Nación

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

ADENDA al Reglamento para la Captación del Congreso Anual de COCAL. En relación con las candidaturas: Cronograma de las candidaturas:

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

b. Motivación: la aceptación o denegación de solicitudes económicas debe responder a criterios que respondan con objetividad a la decisión tomada.

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA.

INFORME SOBRE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM)

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva

ACTA DE CONSTITUCION No. 01 COMITE PARITARIO

BIENALES DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS

Profesionalismo y Tecnología aplicada a sus Proyectos.

Pleno de 7 de abril de 1987 ORDEN DEL DIA

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO

Nombre del Procedimiento: Apoyo Económico para Mantenimiento Menor en Unidades Habitacionales.

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

Resultados Reunión de Autoridades y Expertos en Seguridad Informática y de las Telecomunicaciones del MERCOSUR, 17 de septiembre de 2013, Caracas.

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO. PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERREG V A Madeira-Açores-Canarias

Anexo III: Formato de Informes de Acuerdo con los Lineamientos ND. Versión: marzo de 2016

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

PROGRAMA BECAS IBEROAMÉRICA. ESTUDIANTES DE GRADO. SANTANDER UNIVERSIDADES

MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN

ESTATUTO DE LA JUVENTUD DE LA ORGANIZACIÓN DEMÓCRATA CRISTIANA DE AMÉRICA (JODCA)

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

TERMINOS DE REFERENCIA

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL PARA CONTRATACION DE UN/A INGENIERO/A CIVIL

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

Envío de Resúmenes. Estimados investigadores, Bienvenidos al V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva (ALGEDE).

FCCC/CP/2014/L.7/Add.3

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L.

Para ello el coordinador se encargará de estudiar la propuesta de actividades de todas las asignaturas del curso, coordinarlas y moderarlas.

SISTEMA DE COOPERACIÓN SOBRE ASPECTOS DE INFORMACIÓN OPERACIONAL Y PROPIEDAD INDUSTRIAL

Transcripción:

ORGANIZACIÓN HIDROGRÁFICA INTERNACIONAL COMISIÓN HIDROGRÁFICA DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL (CHAtSO) 2ª Reunión - Rio de Janeiro, Brasil, 18-19 de Marzo de 2008 Acta 1. Apertura 1.1. Palabras del Señor Director de la DHN El Señor Vice-Almirante (Brasil) Edison Lawrence Mariath Dantas, Director de Hidrografía y Navegación de Brasil, dirigió palabras de bienvenida a las distinguidas delegaciones, destacando la necesidad de un planeamiento detallado y, sobretodo, un apoyo mutuo en el desarrollo de capacidades hidro-cartográficas, con un gran espirito de cooperación asociado a una formulación de propuestas concretas para que la participación de esta Comisión en la administración de la OHI pueda ser relevante y útil para os Países-Miembros, en especial a los pertenecientes a la CHAtSO. 1.2. Palabras del Señor Director del Buró Hidrográfico Internacional El Señor Director Capitán de Navío (Chile) Hugo Gorziglia expresó su Agradecimiento en nombre de la OHI por la invitación al BHI para hacerse represente en la Reunión y destacó los siguientes puntos: - En el mes de mayo 2007, la XVII Conferencia Hidrográfica Internacional aprobó un Plano de Trabajo de cinco años en el cual hay acciones de interés de las Comisiones Hidrográficas Regionales; - Es importante que los Estados-Miembros de la OHI contesten las Cartas Circulares pues este es lo medio por el cual el buró pude administrar la Organización de acuerdo con los intereses de los Estados-Miembros; - La empresa Jeppesen viene manifestado que los servicios hidrográficos deben restringirse a colectar datos y dejar la producción de las cartas náuticas y la distribución de las mismas a las empresas privadas. El Buró contestó que, según el SOLAS, la responsabilidad legal es de los Estados contratantes y de sus respectivos servicios hidrográficos; y - El Comité de Desarrollo de Capacidades está trabajando en conjunto con la Organización Marítima Internacional, y financiará cursos básicos de hidrografía a los países que no poseen capacidades hidrográficas. 1.3. Informaciones generales Dando proseguimiento, el Señor CN Wesley Cavalheiro (Brasil) proporcionó informaciones generales en cuanto al local de trabajo y facilidades. 2. Aprobación de la Agenda La Agenda fue aprobada con las siguientes alteraciones: - Incluir el Reporte de Representante del CBC de la OHI sobre a Visita Técnica a los Servicios Hidrográficos de Argentina, de Brasil, y de Uruguay, al Ítem 7 de la Agenda del día 18; - Incluir el asunto de la representación en el futuro Consejo de la OHI en el Ítem 2 del día 19; - Incluir la aprobación del do Logotipo de la Comisión en el Ítem 2 del día 19. 3. Aprobación de la Acta de la 1ª Reunión El Acta de la 1ª Reunión fue leída por la Sr a Capitán de Corbeta (Argentina) Viviana Beltrán, habiendo sido aprobada por unanimidad. 4. Revisión de la Lista de Acciones de la 1ª Reunión La Lista de Acciones de la 1ª Reunión fue leída por la Sr a Capitán de Corbeta (Argentina) Viviana Beltrán, habiendo sido aprobada por unanimidad. Pág. 1/7

5. Informes 5.1. Informes Nacionales Fueron presentados por las delegaciones los respectivos países Miembros Plenos (Documentos CHAtSO 2.05-1, 05-2, y 05-3), habiendo sido registrados por el Secretario para ser incluidos en el reporte a ser remitido al BHI. 5.2. Informe del Grupo de Trabajo de Planificación Cartográfica El Señor Capitán de Navío (Brasil) Carlos Augusto Medeiros de Albuquerque presentó el reporte del Grupo de Trabajo de Planificación Cartográfica (Documentos CHAtSO 2.06-1, y 06-2). El Señor Capitán de Navío (Brasil) Costa Neves propuso discutir en la reunión los limites específicos para cada celda ENC. El Señor Capitán de Navío (Argentina) Llorente afirmó que no seria posible tratar el asunto de manera definitiva debido a ser necesarias informaciones no disponibles. El Señor Capitán de Navío (Brasil) Wesley sugirió que se continúe los trabajos del Grupo, con nuevos términos de referencia, incluyendo el acompañamiento de la producción de ENC y cartas INT, la determinación de los limites de las celdas ENC, así como la promoción del intercambio de informaciones. El Reporte fue aprobado por unanimidad, así como las acciones recomendadas, destacándose: - Encaminar el planeamiento cartográfico de la Comisión al BHI; - Continuar las actividades del Grupo de Trabajo con nuevos Términos de Referencia. Fue encomendado al Secretario que presente a la mañana siguiente una propuesta de los TR. A continuación, el CN (Chile) Hugo Gorziglia presentó su Reporte acerca de la Visita Técnica efectuada a los tres Servicios Hidrográficos destacándose: - La sugerencia de la continuidad del funcionamiento del Grupo de Trabajo con el estabelecimiento de objetivos e metas claras, y la designación de los miembros; - La sugerencia del establecimiento de un plan de desarrollo de capacidades para la Comisión, y el encaminamiento al Buró de las necesidades; - La presentación de ítems constantes en el Plano de Trabajo de la OHI que pueden atender a necesidades de la Comisión; y - La importancia de la integración latinoamericana para el desarrollo hidrocartográfico. Al respecto del desarrollo de capacidades, la delegación brasileña informó que Brasil esta organizando un Taller de Multihaz en 2008 y un Curso de Multihaz en 2009. El curso de Multihaz en 2009 será conducido por el Ocean Mapping Group. Debido al gran interés en los dos eventos, se programó por la tarde una presentación más detallada sobre los mismos. Siguiendo la Agenda, el CN (Brasil) Medeiros, presentó las conclusiones del Grupo de Trabajo sobre la viabilidad de constituir un RENC en la Región. El Reporte fue aprobado por unanimidad y se decidió mantener el asunto en observación por medio del GT. Con esta presentación, las actividades de la mañana del 1º día fueron cerradas. 5.3. Decisiones 20 y 21 de la 17ª CHI y Informe de la X-WEND La parte de la tarde del día 18 se inició con la presentación del CN (Brasil) Wesley sobre la evolución de las Decisiones 20 y 21 de la 17ª CHI así como sobre los resultados de la Reunión Extraordinaria del WEND (Documento CHAtSO 2.07-1) destacando las siguientes cuestiones: cobertura adecuada, consistencia y precios de las ENC. El CN (Argentina) Llorente mencionó que los precios están relacionados al IC-ENC y que lo mismo varia de acuerdo con cada país, región, cobertura de datos, área y tamaño de la celda. El CN (Brasil) Garcez informó que la tasa de administración del IC-ENC fue reducida de 5 para 2 dólares. Cada celda brasileña cuesta 9 dólares, y que la política de precios no es una materia simples. El CN (Uruguay) Orestes Pereyra pregunto si durante las discusiones en el WEND no se ha mencionado la comparación entre los precios de la ENC y las carta en papel. El CN (Brasil) Wesley contestó que los precios son, en media, compatibles. Entretanto, Pág. 2/7

la gran diferencia es que el usuario, en el caso de la ENC, no paga por un producto, más si por una licencia de uso con duración de uno año, después del cual hay que pagar nuevamente, lo que no ocurre con la carta papel. También hizo la sugerencia de que el asunto se continúe acompañado, bien como la cuestión de la consistencia, pues esto es, actualmente, considerado el punto critico en la producción de ENC. Mencionó que las principales fuentes de inconsistencia son la ausencia de la escala mínima y la fuente de datos. El CN (Argentina) Llorente menciono que el gran problema para la aceptación de las ENC es el alto precio de implantación de los equipos, que provoca una resistencia de la comunidad marítima. Los Delegados registraron el informe y aprobaran que el Grupo de Trabajo tome a cargo acompañar la cuestión de consistencia y inconsistencia de las ENC así como las metodologías de distribución y determinación de precios. 5.4. Programa de Trabajo del CBC El CN (Brasil) Wesley presentó uno informe sobre las actividades del Comité de Desarrollo de Capacidades de la OHI (Documento CHAtSO 2.07-2). En esta ocasión el CC (Brasil) Aluizio y el Sr. Rafael Ponce (ESRI) presentaron detalles acerca del curso de multihaz a ser realizados en Brasil en 2009, despertando gran interés por parte de todos los participantes. Brasil se comprometió a encaminar una correspondencia especifica sobre el curso para los Servicios Hidrográficos latinoamericanos, dando cuenta que el mismo solamente puede ser realizado con una cantidad mínima de treinta participantes. El Señor Contralmirante (México) José Jesús Ocaña García preguntó si el curso se destinará a aguas profundas, ya que esto es el interés de México, ya que están buscando equipar sus buques y capacitar para operar multihaz en aguas a partir de 3000m. El CC (Brasil) Aluizio informó que el curso, por ser profundamente teórico atiende a todas las posibilidades de empleo de multihaz. El CF (México) Mario Alberto Góngora Villarreal informó que el Servicio Hidrográfico de México promoverá un taller de multihaz para aguas someras, con el patrocinio del Instituto Panamericano de Geografía y Historia, en conmemoración al aniversario del SH y del día mundial de la hidrografía. El CN (Brasil) Wesley, mencionó que para el Taller de multihaz a ser realizado en Brasil en 2008 esta previsto el patrocinio del CBC para cuatro representantes de la MACHC. Entretanto, el planeamiento brasileño proporciona la ampliación de patrocinio para ocho personas. También mencionó el Seminario sobre e-navigation y ENC a ser realizado juntamente con la próxima reunión del CHRIS, en noviembre 2008 en Brasil. El CN (Brasil) Costa Neves preguntó si le seria posible al CBC patrocinar la participación de representantes latinoamericanos en el Seminario en conjunción con el CHRIS. El CN (Chile) Gorziglia informó que solamente seria posible avaluar si se recibe una propuesta concreta. El Señor Augusto Bata, de Mozambique, solicitó informaciones acerca de los costos para la adquisición de equipos, y entrenamiento de personal. El CN (Brasil) Costa Neves informó que estos dados les serian pasados durante la visita a las instalaciones de la DHN. El relator del informe mencionó la importancia de tener un representante de la CHAtSO en el CBC. Todos estuvieron de acuerdo. El CN (Uruguay) Pereira sugirió que se verificasen todas las necesidades de representaciones y que se las distribuyesen entre los tres Servicios Hidrográficos. El CN (Brasil) Garcez mencionó que esta participación y división de responsabilidades son muy importantes. El CN (Chile) Gorziglia enfatizó la importancia de presentar proyectos detallados al CBC, en el plazo apropiado, para que el Comité pueda evaluar y decidir sobre las solicitudes, bien como efectuó la sugerencia de que los Servicios Hidrográficos intercambien informaciones para que puedan atender los requisitos mínimos de las actividades. Finalizando, el informe fue registrado por las delegaciones, destacándose: - La aprobación de incluir en los Términos de Referencia de el Grupo de Trabajo la tarea de producir un Plan de Desarrollo de Capacidades para la CHAtSO; - La decisión de se presentar antes del 01 de Abril al CBC de la OHI las propuestas de suporte para las actividades presentadas. Los detalles serán presentados por Brasil en el día siguiente; y - La decisión de designar un representante de la Comisión en el CBC. Pág. 3/7

5.5. Reporte de la 19ª CHRIS El CN (Brasil) Wesley presentó uno informe sobre las actividades del Comité de Requisitos Hidrográficos para Sistemas de Información (CHRIS), destacando la aprobación de los limites de la CHAtSO y los nuevos limites de la MACHC (Documento CHAtSO 2.07-3). El informe fue registrado por las delegaciones y se decidió designar un representante de la Comisión en el CHRIS y en el Comité sucesor, el HSSC. 5.6. Reporte del ISPWG El CN (Brasil) Wesley presentó un informe sobre las actividades del Grupo de Trabajo de Planeamiento Estratégico de la OHI (Documento CHAtSO 2.07-4). El informe fue registrado por las delegaciones, no habiendo comentarios. 5.7. Reporte del HCIWWG El CN (Brasil) Wesley presentó un informe sobre las actividades del Grupo de Trabajo de la OHI sobre Cartografía y Hidrografía en Aguas Interiores (Documento CHAtSO 2.07-5). El CN (Chile) Cristian Soro Korn cuestionó acerca de la definición de aguas interiores una vez que es muy genérica, envolviendo todo los tipos de aguas para dentro de la línea de base. La expresión original en el idioma inglés inland waters no tiene una traducción en español o portugués, cuyo significado se relaciona a aguas continentales. Después de pequeños comentarios, el informe fue registrado por las delegaciones, decidiéndose que el Secretario va a encaminar el asunto a lo Grupo de Trabajo de la OHI y el Buró al Comité de Diccionario de Hidrografía. 5.8. Reporte del IEHG El CN (Brasil) Medeiros presentó un informe sobre las actividades del Grupo de Harmonización de Cartas Náuticas Electrónicas para Aguas Interiores IEHG (Documento CHAtSO 2.07-6). La delegación brasileña informó que DHN fue invitada a integrar el Grupo de Coordinación de IEHG como representante de América del Sur, más que no aceptó antes que fuesen contactados la CHAtSO y el Comité Intergubernamental de la Hidrobia Paraguay- Paraná, bien como otras Comisiones Hidrográficas Regionales del continente. El CN (Brasil) Garcez informó que, debido a que algunos ríos cruzan varios países, la intención del IEHG es que el Grupo Coordinador tenga representantes continentales. También presentó la propuesta de invitar a los Servicios Hidrográficos de Bolivia y Paraguay para la próxima reunión de la CHAtSO. Después de pequeños comentarios acerca de los objetivos del IEHG, el informe fue registrado por las delegaciones, decidiéndose: - encaminar el asunto de la representación en el IEHG al Comité Intergubernamental de la Hidrobia Paraguay-Paraná y solicitar a los representantes de la MACHC y SEPHC que presenten el asunto a sus respectivas Comisiones; y - invitar a los Servicios Hidrográficos de Bolivia y Paraguay a participar en la próxima reunión de la CHAtSO. 5.9. Actualización de la S-55 El CN (Brasil) Wesley presentó un informe sobre la publicación de la OHI S55 - ESTADO DE LOS LEVANTAMIENTOS HIDROGRAFICOS Y DE LA CARTOGRAFIA NAUTICA MUNDIALES (Documento CHAtSO 2.07-7). El informe fue registrado por las delegaciones, decidiéndose incluir el asunto en los Términos de Referencia del Grupo de Trabajo de Planeamiento. Con este asunto, las actividades del día se han encerrado. 6. Continuación de las discusiones anteriores Las actividades del día 19 empezaron con una presentación por parte del CN (Chile) Soro Korn sobre la experiencia del SHOA con respecto al proceso de certificación ISO 9001/2000, y con la presentación por parte del CN (Brasil) Garcez sobre la estructura organizacional de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN). A continuación de las presentaciones, los observadores Pág. 4/7

fueron invitados a visitar las instalaciones de la DHN, mientras que los miembros de la CHAtSO finalizaban los asuntos pendientes. 6.1. Comité de Planeamiento Tiendo en vista que los nuevos asuntos del Grupo de Trabajo de Planeamiento Cartográfico tienen un carácter permanente, se decidió que debería pasar a ser un Comité de Planeamiento, con los siguientes Términos de Referencia: 1. Tareas: El Comité de Planeamiento deberá estudiar los puntos enumerados a continuación que son de interés común de los Miembros de la CHAtSO y propondrá las acciones que se vayan estableciendo en las reuniones anuales que se realicen. a. Elaborar un planeamiento de cartas electrónicas de navegación (ENCs) de las áreas contiguas y coordinar su ejecución. b. Coordinar la ejecución de cartas INT en papel de acuerdo a lo establecido por el grupo de trabajo (documento CHAtSO 2.06.1). c. Estudiar y proponer medidas para perfeccionar la consistencia de las ENCs. d. Proponer metodologías de distribución y establecimiento de precios de las ENCs. e. Elaborar el planeamiento de determinación de las necesidades de capacidades y efectuar la supervisión de su ejecución f. Apoyar la actualización de la Publicación S -55 de la OHI - ESTADO DE LOS LEVANTAMIENTOS HIDROGRAFICOS Y DE LA CARTOGRAFIA NAUTICA MUNDIAL. 2. Procedimientos: a. El Comité será conformado por un representante de cada Servicio Hidrográfico. b. La Presidencia del Comité será ejercida por el representante del Servicio Hidrográfico que ostente la Presidencia de la CHAtSO. c. Los trabajos deberán ser conducidos, preferencialmente, por correspondencia. En caso de que haya necesidad de reunión presencial, se deberá de aprovechar de las oportunidades de encuentro en otros eventos de participación común que los involúcrate a fin de no incrementar gastos para los Servicios Hidrográficos. d. El Comité podrá obtener apoyo de expertos de organizaciones que puedan proveer contribuciones relevantes y constructivas al trabajo del Comité. La contribución de expertos debe ser aprobada por consenso entre los miembros del Comité. e. Los Informes de los trabajos desarrollados por el Comité deberán ser enviados a la Secretaria de la CHAtSO 45 días antes de cada reunión de la Comisión. 6.2. Desarrollo de Capacidades Se decidió presentar, antes del 01 ABR 2008, al Comité de Desarrollo de Capacidades de la OHI las siguientes propuestas: a. La inclusión de los miembros de la CHAtSO en el taller de multihaz 2008, ya previsto en el actual planeamiento del CBC para el MACHC. b. Apoyo para la participación de los miembros de la Comisión en el taller sobre e- Navigation y ENC, en 2008, juntamente con la reunión del CHRIS. c. Apoyo para la realización de un curso multihaz, en 2009, por la OMG/UNB. d. Solicitar el cambio de las siguientes actividades programadas en el Programa de Trabajo de la OHI y el apoyo para su la realización: - 2009: Curso de Actualización de Cartografía Náutica- ENC. - 2010: Taller sobre Levantamientos Hidrográficos en puertos y aguas someras. - 2011: Taller sobre Procesamiento y Administración de Bases de Datos Espaciales. 6.3. Representación en los Comités y Grupos de Trabajo de la OHI Fue decidido designar los siguientes representantes de la Comisión en los Comités y Grupos de Trabajo de la OHI: Pág. 5/7

Titular Suplente CHRIS / HSSC* SHN DHN IRRC* Presidente CHAtSO Vice Presidente CHAtSO CBC DHN SHN/SOHMA ISPWG SOHMA DHN * Partir de Enero 2009. 6.4. Representación en el futuro Consejo de la OHI Fue decidido que el Representante de la Comisión en el futuro Consejo de la OHI será el Presidente de la Comisión. 6.5. Logo Fue aprobado el siguiente logotipo para la CHAtSO: 7. Presidencia y próxima reunión Fue confirmado lo previsto en los estatutos de la Comisión en cuanto al pasaje de la Presidencia del Director del DHN al Director del Director del Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada del Uruguay 45 días después del término de esta Reunión, o sea, en 03 de mayo de 2008. También fue acordado que la próxima reunión se realizará en Montevideo, en la 1ª quincena de marzo de 2009. 8. Otros asuntos El CN (Chile) Gorziglia solicitó a los participantes: - Que se asentase para el tema GEBCO, colaborar con las actividades del Comité Orientador de la Carta Batimétrica General de los Océanos; y - Que se las delegaciones de los países representados en esta reunión apoyasen, en la próxima reunión del Tratado Antártico (Kiev, Ucrania, de 2 a 13 Junio de 2008), el Seminario sobre las actividades de la Comisión Hidrográfica de la Antárctica. El CN (Brasil) Costa Neves invitó as los presentes a participar de una presentación a ser efectuada por el Seño Rafael Ponce, representante de la empresa ESRI, sobre banco de datos cartográficos, por la tarde en el local de la reunión. El CN (Uruguay) Orestes Pereyra agradeció a la DHN la organización de esta reunión y ofreció uno libro del SOHMA a cada jefe de delegación. 9. Clausura de la Reunión 9.1. Lista de Acciones y Preparación del acta de la reunión Fue presentada, por lo Secretario, la minuta de la Lista de Acuerdos y Acciones Concurrentes de la 2ª CHAtSO, habiendo sido aprobada por unanimidad. 9.2. Palabras de clausura del Director de la DHN El Señor Vicealmirante (Brasil) Lawrence dirigió las siguientes palabras a los participantes: Distinguidos delegados y delegadas, representantes del Buró Hidrográfico Internacional y observadores a la 2ª reunión de la Comisión Hidrográfica del Atlántico Sudoccidental. En esta oportunidad, cando clausuramos nuestra 2ª reunión, estén seguros de que para nosotros del DHN, ha sido un placer y una satisfacción muy grande recibirlos. Afirmo que los trabajos realizados durante estos días, con cordialidad y espirito de cooperación, en Pág. 6/7

mucho contribuirán para un apoyo mutuo en el desarrollo de capacidades hidrográficas y cartográficas, así como en la formulación de propuestas para que esta comisión participe de la administración de la OHI. Para manifestar nuestra estima, al termino de lo almuerzo, cada un de los señores participantes de este evento recibirá un obsequio, que, espero, pueda marcar nuestro encuentro en sus vidas. Para aquellos que hoy regresan a la comodidad de sus hogares, deseamos un buen y agradable viaje y que, muy pronto, nos reencontremos. Muchas gracias. 9.3. Palabras finales del Director del BHI El CN (Chile) Hugo Gorziglia agradeció a el VA Lawrence la organización de la reunión y todo el apoyo que el dio a las actividades relacionadas a la OHI durante su mandato como Director de Hidrografía y Navegación de Brasil, habiendo ofrecido uno recuerdo como señal de agradecimiento por el esfuerzo dispensado en favor de la hidrografía. Niterói, Rio de Janeiro, Brasil, 19 de marzo de 2008. CARLOS AUGUSTO MEDEIROS DE ALBUQUERQUE Capitán de Navio (Brasil) Secretario Pág. 7/7