EXISTE EL CAMPESINO EN COLOMBIA?

Documentos relacionados
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA. Ricardo Villaveces P

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

NICARAGUA: Fortaleciendo los derechos de propiedad

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

Rol de los organismos de promoción en las políticas públicas Sector Solidario colombiano

REGISTRO DE ACTIVOS DE INFORMACION - MADR

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

PROGRAMA DE PREPARACIÓN JURÍDICA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL DESARROLLO RURAL EN AMÉRICA LATINA

DECRETO 2686 DE (diciembre 28) Diario Oficial No , del 30 de diciembre de 1999 MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

LEY 628 DE (diciembre 27) Diario Oficial No , de 27 de diciembre de 2000

REFERENCIAS HISTORICAS

Crisis de Alimentos. Frank A. Tejada C.

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador

BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Estrategia: Competitividad estratégica e infraestructura

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

Diploma en Dirección Estratégica

Fundado el 30 de abril de 1864

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS

El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012

ZONAS DE INTERÉS DE DESARROLLO RURAL, ECONÓMICO Y SOCIAL - ZIDRES

Seminario de Integración Productiva

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Acerca del Programa Vínculos:

POLITICAS DE APOYO A LOS JOVENES AGRICULTORES Y AGRICULTORAS EN EL PAIS VASCO

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO. San Juan 29 de noviembre de 2016

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia SEMANA DE LA CALIDAD

PROGRAMA MUJER LIDER Y LIBRE DE VIOLENCIAS

EJE: Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO,

POSCONFLICTO: IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Martha Moreno Mesa Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca Noviembre 13 de 2014

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUACARÍ SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MUNICIPAL FORMATO DE PLAN DE ACCIÓN VIGENCIA 2014

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Conclusiones de los Talleres Sectoriales Economías Regionales. Rosario Santa Fe 10 de mayo de 2013

Desarrollo Territorial Rural Julio A. Berdegué

I Seminario Internacional de Cooperación y Desarrollo en Espacios Rurales Iberoamericanos. Sostenibilidad e Indicadores

Estrategia para detonar regiones rurales marginadas

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014

Marco Legal Vigente e institucionalidad

MINISTERIO DE DEFENSA DIGEPL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Dirección General de Planificación

TENDENCIAS CHILE Oportunidades ligadas al Programa de Industrias Inteligentes

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO AGROPECUARIO PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR EN EL PLAN DE TRABAJO 2009

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

Ministerio de la Protección Social

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

Bogotá, D.C. Información Departamental. Área (Km2) Municipios 1. Cabecera Resto

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

VISIÓN DE VISIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS LLANOS ORIENTALES (ARAUCA, CASANARE, META y VICHADA) Con las voces de los territorios

Desarrollo planificado de las ciudades

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

2º Foro Cooperativo Agropecuario CAF 2014 Panel I: El agro uruguayo al 2020 Lineamientos estratégicos para el desarrollo competitivo agroexportador

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN

Potenciamos el presente, invertimos en el futuro

RIESGOS DEL MODELO NEOLIBERAL MEXICANO ' 'v Tratado de Libre Comercio... Tipo de cambio... Bolsa de Valores...

Entidad Federativa: Chiapas Secretaría de Economía Ejercicio y destino del gasto federalizado y reintegros Al período: Trimestre Segundo del 2015

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética

5.2.2 Tema: Actividades económicas del Municipio

PARÁGRAFO 2o. El presente artículo no deroga las atribuciones impartidas a Finagro en leyes anteriores. <Jurisprudencia Vigencia>

Seguridad, Soberanía Alimentaria y Control de Precios. Profesor Juan Jované

PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de Aduanas

CONPES 3784 MUJERES VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO. Fuente: Caratula del Álbum- Hijas de Eva (Pedro Guerra)

EXPERIENCIAS EXITOSAS DE COOPAIN. Comprometidos firmemente en hacer de este proyecto una realidad

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

La Planificación para el

ACTUALIDAD AGROPECUARIA DEL PARAGUAY

Seminario Internacional sobre implementación y gestión de las oficinas de transferencia tecnológica

Antecedentes. Fecha: Octubre 20 /2012. Lugar: Auditorio del Colegio COLCARMEN- Pailitas. Hora: 10:00am- 3:00pm.

Plan de Acción :

Transcripción:

EXISTE EL CAMPESINO EN COLOMBIA? La Estructura Agraria La política Pública de Tierras De aparceros a empresarios agrícolas

QUÉ ES LA ESTRUCTURA AGRARIA? Conjunto de relaciones cuyo núcleo es la propiedad sobre la tierra y sobre los medios de producción. Como componentes principales encontramos los siguientes subsistemas: a) tenencia de la tierra, b) de usos de recursos, c) relaciones sociales, d) relaciones de poder, institucional y política, y e) relaciones de mercado

LA POLÍTICA PÚBLICA DE TIERRAS

LA POLÍTICA PÚBLICA DE TIERRAS 1960 a 1975 Realizar una reforma agraria que cambiara la estructura de tenencia de la tierra en el país. 1976 y 1990 Se dio prevalencia al crecimiento de la producción agropecuaria (DRI, PNR). 1990-2010 consolidar una nueva ruralidad basada en la competitividad y el desarrollo empresarial.

LA POLÍTICA PÚBLICA DE TIERRAS. POR LA TIERRA, 1960 1975 Construcción de una nueva institucionalidad (Incora, ANUC) El efecto de la Revolución cubana y la Alianza para el progreso. Reforma agraria como freno a la revolución Incora = adquisición de tierra y su adecuación. SE PUEDE HABLAR DE UNA REFORMA AGRARIA? La arremetida legislativa, consecuencias del Pacto de Chicoral

LA POLÍTICA PÚBLICA DE TIERRAS. Por la producción y la coordinación interinstitucional 1976 1990 El DRI potenciar la capacidad empresarial del pequeño campesino. Modernizar y aumentar la productividad en las zonas de economía campesina proporcionar asistencia técnica y capacitación, capacitar en comercialización y mercadeo. Comités-DRI vs. Comités ANUC.

LA POLÍTICA PÚBLICA DE TIERRAS. Por la producción y la coordinación inter-institucional 1976 1990 PNR Alternativas al desarrollo rural en zonas marginales. Incluyó el elemento de participación ciudadana

LA POLÍTICA PÚBLICA DE TIERRAS. Por la apertura 1990 2010 Reinsertados: El acceso a la tierra como eje central para la paz La Ley 160 de 1994, cambio de modelo para acceder a la tierra. (El 30 70) Reformar la estructura social agraria dotando de tierras a través de subsidio directo y de crédito. Zonas de Reserva Campesina

LA POLÍTICA PÚBLICA DE TIERRAS. Por la consolidación 1990 2010 Reestructuración institucional. Supresión de entidades: el DRI, el INAT, el INPA, y el Incora. Creación del Incoder Comisiones Regionales de Competitividad Las contradicciones socioculturales (Planes de Vida vs. Planes de Desarrollo) Modernizar implicó la transformación de la tecnología campesina, las condiciones de vida de la población y los valores culturales. Cooptación de líderes campesinos.

LA POLÍTICA PÚBLICA DE TIERRAS. DESAFÍOS DE LA POLÍTICA AGRARIA El negocio del narcotráfico y sus intereses en la tierra. La persistencia del conflicto armado. Impunidad de los responsables de las violaciones contra Los derechos de propiedad Intereses de sectores empresariales para la implementación de monocultivo

DE APARCEROS A EMPRESARIOS AGRÍCOLAS

DE APARCEROS A EMPRESARIOS AGRÍCOLAS El regreso del jornalero Despojo violento, desplazamiento forzado, Del conflicto por la tierra al territorio (testaferrato; violencia; contrarreforma agraria. Política de mercado subsidiado de tierras, modernización y competitividad. Privilegio de una dinámica modernizante y empresarial del Agro que profundizo la estructura Latifundio Minifundio en torno a una agricultura empresarial, produciendo para el mercado internacional.

DE APARCEROS A EMPRESARIOS AGRÍCOLAS Alianzas estratégicas Apoyo a Unidades Agrícolas Empresariales Organización empresarial MODERNIZACIÓN Concertación pública y privada de la política agraria Comercio Internacional y mercado de capitales COMPETITIVIDAD Especialización productiva de las regiones y diversificación de mercancías Tecnología EMPLEO RURAL Descentralizado Planificación y ordenamiento del Territorio y de la producción (Agroindustria y servicios)