Open User Scheme. Collaborative Learning and Distributed Experimentation

Documentos relacionados
LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

OBJETIVOS: CONTENIDO:

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón

Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación

UNIDAD 3: QUERIDO PLANETA TIERRA

OFERTA PFC DEPARTAMENTO DTE (ÁREAS: TELEMÁTICA y ELECTRÓNICA) OTOÑO

startups design company Conectamos ideas, oportunidades de negocio y diseño, impulsando a los startups para que logren ser sustentables y crecer.

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

El Software. Francisco Ruiz González. Escuela Superior de Informática Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha.

CNCA. Colaboratorio Nacional de Computación Avanzada Centro Nacional de Alta Tecnología. Proyectos de uso de la e-infraestructura en RedCLARA

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

GRUPO 1 GRUPO 2. con videos sobre el universo los componentes del universo: el Sol, las estrellas, los planetas, los satélites y los cometas.

Plataformas Tecnológicas Educativas

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES

Curso de Infografías y modelado virtual para proyectos (Modelado en 3D) Tlf

Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales

UCA y Optimus Educación se unen para ofrecer por primera vez en Algeciras el Genius Camp Verano 2016

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura

Desarrollo Profesional y TIC

Proyecto de investigación conjunto UP-UIS-U de A-ITM Convocatoria 531 Ecopetrol-Colciencias. GRUPO DE INVESTIGACION PANGEA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA LUIS PADRINO

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Robótica educativa: Nao, el nuevo amigo de las personas con autismo

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

CREATIVIDAD Y VIDEOJUEGOS. Mario Barajas, Anna Trifonova, Frédérique Frossard. Primer Seminario - 4 de Mayo de 2010

Anotaciones multimedia: investigación y docencia. Dr. Manuel Cebrián de la Serna Universidad de Málaga

LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, LA FORMULACIÓN Y LA PROPOSICIÓN DE CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS QUE DESARROLLEN EL COMPONENTE FISH

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS Y LA CIENCIA

MARKETING DIGITAL.

Introducción a las características principales de STEM

EMPRENDIMIENTO DE BASE TECNOLÓGICA. - Conceptos fundamentales - Documento Académico

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012

Introducción. Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1

Solar Heating and Cooling for a Sustainable Energy Future in Europe. Vision Potential Deployment Roadmap Strategic Research Agenda.

Curso de Biocombustibles: fundamentos y aplicaciones. Tlf

Mediaciones Pedagógicas. Mtra. Bertha Patricia Legorreta Cortés

80 años de la teoría de la estructura interna del núcleo de la tierra propuesta por Inge Lehmann.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

Estrategias de Enseñanza

Difusión y visibilidad de la publicación científica

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

el Manifiesto de los Catalizadores del Conocimiento sobre el Clima Toma de decisiones informadas para lograr un futuro adaptable al cambio climático

Inmaculada Torres Aguilar

COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL SIGLO XXI

Con oficinas localizadas en España, Panamá, Chile y Perú, nuestro foco de actuación está centrado en América Latina y España.

AulaNet: Herramientas para la Educación Virtual

Fuentes de Información. Importancia en la identificación de las necesidades de información.

El E-ELT. Los Límites de la Observación Astronómica

MANEJO INTEGRADO DE CULTIVO DE PAPA

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

Curso de Escritura de Artículos Científicos de Alto Impacto

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Proyecto Colaborativo. Mitos y Leyendas

Experiencia piloto de Robótica y Lego

Loyola Marymount University. Interculturalismo. Definición, visión y objetivos

MODELO DE COMPETENCIAS UCAB Julio, Justificación del modelo basado en competencias

Estimados Padres de Familia y Personas Encargadas del Cuidado de los Niños,

Figura: Ubicación observatorio de la Tatacoa y contaminación lumínica en los municipios aledaños.

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

La herramienta de seguimiento, evaluación informe y mejora de Atlas of Living Australia (Monitoring, Evaluation, Reporting & Improvement Tool - MERIT)

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

Taller: Fundamentos generales del Capital de Riesgo

DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP Parte 2

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

Dr. Roberto Limas Ballesteros Septiembre de 2011

Una vista del Parque Fairmount, Filadelfia, Estados Unidos

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

PLAN ANUAL DE CENTRO CURSO EL ENTORN0 CERCANO

Juegos Serios Fundamentos y experiencias de desarrollo

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Programa de actualización profesional ACTI.NET Desarrollo de aplicaciones locales y web con tecnología VB.NET

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

El concepto de ética de la información se remonta probablemente alrededor de la década de 1970 cuando la computadora comenzó a usarse en el campo de

Preguntas Frecuentes

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

Iniciativas para el empleo

PRUEBAS DE USABILIDAD PRUEBAS DE USABILIDAD

LABORATORIO URBANO Y TERRITORIAL COMO MODELO DE VINCULACIÓN ICSYH, EMPRESAS, SOCIEDAD Y ACTORES GUBERNAMENTALES

UMECIT Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología

Transcripción:

Collaborative Learning and Distributed Experimentation Open User Scheme Work partially supported by European Community under the Information Society Technology (IST) RTD programme, project COLDEX contract IST-2001-32327 The project partners are solely responsible for the content of this exhibition. It does not represent the opinion of the European Community, and the European Community is not responsible for any use that might be made of data appearing therein

Qué es COLDEX? COLDEX tiene como objetivo el desarrollo y el uso de nuevos enfoques IT y herramientas computacionales para promover experimentación científica, modelado y simulación en el entorno repartido en una comunidad intercultural (europeo-latinoamericana) de aprendices. Nuestros esfuerzos resultarán en la creación de escenarios innovadores pedagógicos. Un denominador común para el terreno de aprendizaje es el estudio de fenómenos visuales y otros perceptivos, incluyendo medición astronómica y sísmica, ambos de perspectiva científica y subjetiva experimental. El proyecto empezará con grupos de aprendizaje local compartiendo un rico contexto cotidiano. Los grupos de estudiantes son comprendidos entre educación alta secundaria y académica baja. Herramientas informatizadas de colaboración contribuirán a formar acceso integrado síncrono/asíncrono a una memoria de grupo a niveles diferentes. Química, biodiversidad, seismología, astronomía éstos son los sectores científicos, que se reúnen en el proyecto COLDEX. Partiendo de la idea pedagógica de "challenge based learning" (aprender a través de retos), promovemos grupos de estudio, desde grupos de cara a cara hasta comunidades de aprendizaje internacionales. Los estudiantes pueden tener aqui una vista realista en el trabajo científico. Distintas "digital experimentation toolkits" (juego de herramientas de experimentación digital) contienen herramientas virtuales y físicas, que posibilitan actividades para el aprendizaje con objetivos abiertos. Utilizando un "learning object repository" (LOR archivo de objetos de aprendizaje) los estudiantes pueden encontrar gente con intereses parecidos. El LOR apoya la recuperación de modelos y datos, la reutilización de los objetos de aprendizaje y la creación de comunidades de aprendizaje entre Europa y Latinoamérica.

Los retos tecnológicos se asientan en la manejabilidad, el acceso a datos científicos y en la comunicación de los aprendices con aparatos remotos. Entre ellos están un observatorio con un telescopio de alta calidad y una estación para medir los seismos en Chile. La asi llamada "construction of realities" (construcción de realidades) consta de experimentos, escenarios virtuales y artefactos, que apoyan otros tipos de experiencias perceptivas. "Abstract and conceptual modelling" (modelado abstracta y conceptual) emplea tanto formalismos como esquemas informales, posibilitado por la combinación de herramientas visuales para la ilustración de conceptos con representaciones mas bien formales como "system dynamics" (dinámica sistemática). Open User Scheme Comunidades locales de aprendizaje intercambiarán sus ideas y resultados en una "Open User Scheme" (modelos abiertos de usuario). COLDEX es transcontinental, porque se origina de una cooperación europea-latinoamericana. El proyecto tiene como meta el intercambio de experiencias y conocimientos científicos en una comunidad multicultural y basada en variadas experiencias.

Escenario astronómico El escenario astronómico trata de objetos espaciales como la luna o los planetas y asteroides de nuestro sistema solar y mas alla. Acceso a / telemando de telescopios Calcular la altura de los cráteres lunares Procesamiento de imágenes tomadas con la ayuda de telescopios para mejorar la calidad de la imágen resultante

Escenario sísmico El escenario sísmico consta de la investigación de fenómenos geológicos, especialmente el descubrimiento de Epi- y Hypocentros de terremotos mediante datos sísmicos auténticos. Sismógrafos en Chile Encontrar los hipocentros bajo la superficie terrestre Calculación de epicentros de datos auténticos en un entorno colaborativo.

Escenario de plantación en el espacio Dentro del escenario de la diversidad biológica, los estudiantes aprenden cómo características específicas del medio ambiente pueden afectar al crecimiento de las plantas y cómo el cultivo de las plantas es un aspecto crítico sobre la vida en el universo. Usando herramientas de simulación (arriba), herramientas de investigación científica (derecha y abajo) y cámaras para el cultivo de las plantas (tubos biológicos, izquierda), los estudiantes experimentarán para observar los efectos de cambiar en el entorno factores como el CO 2, la temperatura y la humedad. Optimizar las condiciones de crecimiento y entender el papel de las plantas en la ingeniería avanzada que soporta el sistema de vida son los aspectos principales de este escenario.

Robot en un laberinto: Escenario Maze En el Escenario Maze los aprendices deben ayudar a un robot, a salir de un laberinto. Dos aspectos importantes están incluidos en ésto: desarrollar reglas que determinan el comportamiento del robot en cierta situación por un lado, y por otro lado construir laberintos que no son solucionables con los códigos existentes. Software PDA para dirigir el Robot Lego Mindstorms Entorno de modelación Cool Modes con laberintos, robots y códigos Laberinto de madera bajo uso del Lego RoboLab

http://www.coldex.info Socios de proyecto University of Duisburg-Essen Universidad Nacional de Educación a Distancia (Spanish Open University), Spain Universidad Politécnica de Madrid, Spain Instituto de Engenharia de Sistemas e Computadores, Portugal Universidad de Chile, Chile Universita Catolica del Norte, Chile Xperiment Huset, Sweden University of Växjö, Sweden University of Saarland, Germany Más informaciones: Prof. Dr. H. U. Hoppe University of Duisburg-Essen Faculty of Engineering Lotharstr. 63 47057 Duisburg Germany Phone: +49 (0)203 / 379 3553 Fax: +49 (0)203 / 379 3557 Email: hoppe@collide.info