USO RACIONAL DE SANGRE Y HEMOCOMPONENTES DR. WILLIAM OLIVEROS ALVEAR 2005

Documentos relacionados
CAPÍTULO II ORGANIZACIÓN DEL BANCO DE SANGRE A. Generalidades sobre banco de sangre

Guías básicas para el uso racional de sangre y Hemocomponentes. H.G.N.P.E. Comité de Transfusión Hospitalario 2009

Norma de Criterio Transfusional Unidad Medicina Transfusional (UMT) en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

DÍA MUNDIAL DE LA DONACIÓN DE SANGRE

Protocolo Indicación de Sangre y Hemoderivados de Unidad Medicina Transfusional, Hospital de Angol

PORTAFOLIO DE BANCO DE SANGRE

ÁMBITO: SERVICIOS DE APOYO (AP) a2. Atención de Donantes Unidades de Medicina Transfusional Centro de Sangre

ÁMBITO: SERVICIOS DE APOYO (AP) Bancos de Sangre Medicina Transfusional. Santiago, Enero

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Gracias por donar. Por eso, con esta donación (glóbulos rojos, plasma y plaquetas) estás salvando la vida de tres personas. Centro de Transfusión

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

INFORME DE HEMOVIGILANCIA PROGRAMA AUTONÓMICO RED DE HEMOVIGILANCIA DE ASTURIAS

Tiene especial importancia la entrega ininterrumpida de oxígeno al cerebro y al corazón.

La importancia de la sangre

PROTOCOLO DE TRANSFUSION SANGUINEA CENTRO TRANSFUSIONAL HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL

RIESGOS IDENTIFICADOS EN BANCO DE SANGRE DRA.ANA LUISA D ARTOTE MBBCSCMNSXXI

NORMAS DE MEDICINA TRANSFUSIONAL

Llibreta Plasma-4 cast:plasma-int.cat 26/3/08 16:48 Página 1. Club aféresis. Cuando donas plasma. tú, eres especial. Banc de Sang i Teixits

PLAQUETAS Atributos Especiales definiciones

OBTENCIÓN DE COMPONENTES SANGUÍNEOS

REACCIONES A TRANSFUSIONES

ANEXO 2. SANGRE TOTAL Cada bolsa contiene aproximadamente cc +63cc de anticoagulante. Su Hto es de %.

TRANSFUSIÓN DE SANGRE Beneficios y Riesgos. José M. Ballester Instituto de Hematología e Inmunología CUBA

Enfermedades Hemorrágicas. Clínica y Diagnóstico de Laboratorio. Dra. Maria Mercedes Morales Hospital Roberto del Rio

Componentes Sanguíneos: Plasma, Plaquetas y Criopecipitados

TEMA4. La Sangre El mejor Regalo

AAHI Programa de Hemovigilancia. Manual de Hemovigilancia

SERVICIO DE MEDICINA TRANSFUSIONAL HEMODONACION

La Transfusión y Donación de Sangre desde la antigüedad a nuestros días

El estudio pretransfusional de CH (concentrados de hematíes) implica min.; para el resto de componentes sólo requiere el grupo AB0 y Rh.

La transfusión de sangre es una forma simple

Existen diversos productos o componentes sanguíneos, los cuales podemos usar en transfusiones dependiendo de las necesidades de cada paciente.

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Proyecto de DIRECTIVA../ /CE DE LA COMISIÓN

La práctica Veterinaria actual tiene diferentes opciones para la obtención de productos Hemoderivados:

Se define la compatibilidad en transfusión como la falta

B o l e t í n T e c n o l ó g i c o E v a l u a c i ó n d e T e c n o l o g í a s e n S a l u d N 21 Año 2006

INSTRUCCIÓN TECNICA PAUTAS GENERALES PARA TRANSFUSIÓN

TRANSFUSIÓN EN ESPAÑA MAPA DE RIESGOS

Acreditación como herramienta para la seguridad del paciente. Dr. Héctor A. Baptista González

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD RED NACIONAL DE SANGRE. BOLETÍN INFORMATIVO No.2: SALUD TRANSFUSIONAL Volumen 4, Número 15, octubre 2010

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones...

Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos. Galdakao,

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

Gobernador de Antioquia Anibal Gaviria Correa. Secretario Seccional de Salud de Antioquia Carlos Mario Montoya Serna

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

MEDICINA TRANSFUSIONAL

COLECTA Y TRANSFUSIÓN DE SANGRE Y SUS REACCIONES ADVERSAS

ATRIBUTOS ESPECIALES definiciones

ANTICOAGULACION Y REVERSION. Maria Carballude Prieto R2 MFyC OCT/11

Transfusiones de sangre

Donación de Sangre en Chile

SEGURIDAD EN TERAPIA QUIRÚRGICA

Contacto con Sangre y otros líquidos corporales.

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL MANEJO DE HEMODERIVADOS

Transfusión de sangre

COMUNICACIÓN. Todas las personas en buen estado de salud, entre 18 y 65 años con un peso mínimo de 50 kilogramos

Banco de Sangre GUÍA DE CONSULTA PARA EL USO CLÍNICO DE SANGRE Y HEMODERIVADOS PBX:

ÁMBITO: GESTIÓN CLÍNICA (GCL)

Composición Líquido Elementos formes

INFORME HEMOVIGILANCIA CANTABRIA 2013

Transfusiones de Sangre

Hospital Clínico Universiterio Valladolid

HISTORIA DE LA DONACION DE SANGRE Y LAS ASOCIACIONES DE DONANTES DE SANGRE HISTORIA

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN MEDICINA TRANSFUSIONAL

Ficha técnica No 1: Intoxicación con Raticidas Anticoagulantes

Becas de Capacitación Hemagenia

AUTORIDADES NACIONALES:

Prospecto: Información para el paciente. Rhophylac 300 microgramos / 2 ml de solución inyectable en jeringa precargada Inmunoglobulina Humana Anti-D

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

GUIA MEDICINA TRANSFUSIONAL (ACTUALIZACIÓN 2012)

El Uso Clínico de la Sangre

Página 1 de 40 Versión 0 Fecha versión:03/05/09 MANUAL DE BANCO DE SANGRE GUIAS CLINICAS DE. MBSAN 01 Versión 01

GUÍA DE TRANSFUSIÓN DE COMPONENTES SANGUÍNEOS EN ADULTOS.

ACV ARTERIAL ISQUÉMICO

QUIEN DONA SANGRE TIENE CORAZON

DONANTES DE SANGRE REQUISITOS PARA SU SEGURIDAD Y LA DEL RECEPTOR:

I.- Introducción DONACION VOLUNTARIA Y ALTRUISTA DE SANGRE

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN ALTRUISTA DE SANGRE

Circulación Pulmonar. Circulación Sistémica

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!!

TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA PERIOPERATORIA VALERIA LILIAN GIRALDO TASCÓN RESIDENTE DE ANESTESIOLOGIA UNIVERSIDAD DEL VALLE OCTUBRE 2011

CON TU AYUDA LO HAREMOS MEJOR. Programa de Donación Voluntaria de Sangre

Resultados relevantes obtenidos con Escozul para Cáncer Maxilar

INSTRUCTIVO TRAZABILIDAD DE COMPONENTES SANGUINEOS

GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY N 1687 LEY DE 26 DE MARZO DE 1996

Karen Julieth Ruiz Palacio

La Sangre. Universidad Autónoma del Estado de Morelos Escuela de Técnicos Laboratoristas Anatomía y Fisiología

Profilaxis de accidentes post exposición a sangre o derivados

HEMODONACION PROMOCIÓN DE LA HEMODONACIÓN

El proceso de la donación tipos de donación

Causa, Mecanismo y Manera de Muerte. En la Responsabilidad Profesional Médica

PROGRAMA PARA LA PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN SOLIDARIA DE SANGRE Y SUS DERIVADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

CATEDRA DE HEMATOLOGIA DEPARTAMENTO CLINICO DE MEDICINA HOSPITAL DE CLINICAS FACULTAD DE MEDICINA GUIA PARA PACIENTES

Manual de uso óptimo de la sangre: análisis del contenido

Estrategia restrictiva o liberal?

Qué clase de héroe es usted?

PROGRAMA PRIMER. CURSO IBERO-URUGUAYO de ACTUALIZACIÓN en MEDICINA TRANSFUSIONAL

El presente pliego de prescripciones técnicas tiene por objeto la adquisición de de reactivos y equipamiento necesarios para la detección.

Transcripción:

USO RACIONAL DE SANGRE Y HEMOCOMPONENTES DR. WILLIAM OLIVEROS ALVEAR 2005

EL CAMINO A LA ATENCION MEDICO-QUIRURGICA SIN TRANSFUSIONES SANGUINEAS

HISTORIA DE LAS TRANSFUSIONES SANGUINEAS 1667 Antoine Mauroy, recibió una transfusion de sangre de ternero, a fin de calmar su locura, (Jean Baptiste Denis, médico del Rey Luis XIV de Francia). Luego fue prohibida su práctica. Siglo XIX resurge las prácticas transfusionales defendida por el Obstetra Inglés James Blundell, mejorando sus técnicas e insitiendo en el uso de sangre humana. 1873 el médico polaco F. Gessellius, freno el reavivamiento de las tx. al publicar que las mismas habían ocasionado la muerte a más de la mitad de sus receptores. 1878, un doctor francés, George Hayem, perfecciona una solución salina, la cual reemplazaba a la sangre, no se coagulaba, no tenía efectos secundarios y era fácil de transportar.

HISTORIA DE LAS TRANSFUSIONES SANGUINEAS En 1900,el patólogo austríaco Karl Landsteiner descubrió la existencia de los tipos de sangre, y constato la incompatiblidad sanguínea. Con este descubrimiento los médicos recuperaron la confianza en las transfusiones, justo a tiempo para la I Guerra mundial.

HISTORIA DE LAS TRANSFUSIONES SANGUINEAS A comienzos del siglo XX el Dr. Richard Lewisohn, del hospital neoyorquino Mount Sinai, probo con éxito el anticoagualante: citrato de sodio. La II Guerra Mundial registro un aumento de la demanda de sangre. Se usaron 260.000 litros de sangre, en USA se dono trece millones de unidades. Luego de la II Guerra Mundial, la industria alrededor de las transfusiones sanguineas movieron millones de dolares, luego de aceptarse a la transfusiones como una práctica habitual. Posteriormente, se empezo a registrarse enfermedades ligadas a la práctica transfusional, en la Guerrra de Corea se determino hepatitis al 22% de los receptores de plasma, lo que triplico lo registrado en la II Guerra Mundial. En la década de los 60 la CDC en USA determina que 3500 muertes por año se sucedian debido a hepatitis contraída por transfusiones.

HISTORIA DE LAS TRANSFUSIONES SANGUINEAS Al mejorar los procesos de detección del virus y la selección de donantes, disminuyo el número de casos de hepatitis B. Luego vino el reconocimiento de la Hepatits C, que ha cobrado y sigue cobrando un buen número de víctimas. Se cree que resultaron infectados 4 millones en USA por transfusiones, a pesar de un mejor tamizaje el riesgo sigue latente. En los años 80 se descubrio que la sngre podía contaminarse con el virus del VIH/SIDA. Entonces, se registraron casos por país, como Francia reporto 6000 a 8000 casos debido a trasnfusión sanguínea, entre 1982 y 1985. Las mismas dan cuenta de 10% de infecciones del VIH en Africa y del 40% en Pakistan. Hoy gracias a las mejoras en el sistema de detección la transmisión del VIH por transfusiones es infrecuente en naciones desarrolladas pero siguen siendo un problema en paises en váis de desarrollo. Es compresible, por tanto, que en los últimos años haya aumentado el interés en las técnicas médicas y quirurgicas sin sangre. Pero son seguras estas opciones?

CUALES SON LAS COMPLICACIONES POR TRANSFUSIONES? Mediadas por la Inmunidad Reacciones Agudas Hemolítica Febril no Hemolítica Urticaria Anafiláctica Lesión Pulmonar relacionada con la Transfusión (TRALI) No mediadas por Inmunidad Hemolítica Séptica Circulatoria Metabólica: Coagulopatia, Hipotermia,Tox. Citrato, Hiper o hipokalemia. Embolica

MAS DE ESTAS COMPLICACIONES...!!!! Reacciones Retardadas Mediadas por la Inmunidad Aloinmune Hemolítica Refractariedad palquetaria Enfermedad Injerto contra Huesped Inmunomoduladora No mediadas por Inmunidad Infecciosa Bacteriana Viral Parasitaria Sobrecarga metabólica de Hierro

Uso Racional de Hemoderivados INCIDENCIA DE TRANSMISION DE AGENTES INFECCIOSOS CITOMEGALOVIRUS Común 1:2 HEPATITIS B 1 : 2000.000 HIV 1 : 225.000 HTLV- 1 1:50, HEPATITIS C 1:103.000

ES NECESARIO SACRIFICAR NUESTROS CONOCIMIENTOS? SI NOS VA TAN BIEN...O AL MENOS ESO ES LO QUE CREEMOS.

Una necesidad de la comunidad da impulso al programa de medicina sin sangre Cirugía sin sangre puede sonar extraño. Pero para muchas personas en la comunidad es una opción que tiene el potencial de salvar vidas, gracias al nuevo Programa de Medicina y Cirugía Sin Sangre del Centro Médico Wyckoff Heights (CMWH). El Dr. Robert Raggi, Director Médico del programa sin sangre y Presidente de Anestesiología, tiene experiencia en el uso de técnicas sin sangre, junto con el Dr. Edward Toriello, Presidente de Ortopedia, y el Dr. Pradeep Chandra, Presidente de Medicina Interna. "Estamos muy entusiasmados", dice la Coordinadora del Programa, Sandra Gilmore. "Hay muchas personas en el área que estaban esperando esta opción".

Qué es la medicina y la cirugía sin sangre? La medicina y la cirugía sin sangre son una manera avanzada de brindar cuidados médicos y quirúrgicos sin usar sangre ni productos de la sangre. Algunos tratamientos alternativos incluyen: Cirugía mínimamente invasiva, como endoscopia y laparoscopia Hemodilución Rescate de glóbulos rojos Medicación para promover la producción de glóbulos rojos Técnicas quirúrgicas para limitar la pérdida de sangre Medicina hiperbárica (ver artículo en esta página) Donación de sangre preoperatoria

Por qué procedimientos sin sangre? El CMWH desarrolló su programa primordialmente para la gran población en el área de Testigos de Jehová. Los seguidores de la fe no creen en recibir transfusiones de sangre por un versículo de la Biblia que exige al lector "abstenerse... de sangre". Hechos 15 28-29. No obstante, también otras personas pueden solicitar la medicina o cirugía sin sangre. Puede preocuparles la transfusión sanguínea por razones de salud o morales. A quién se aplica la cirugía sin sangre? El programa de medicina y cirugía sin sangre ofrece sus servicios a todos los pacientes del CMWH. En general, los planes de seguro tienen cobertura para medicina y cirugía sin sangre. El CMWH trabajó junto con profesionales de la salud y miembros de la comunidad en el desarrollo de este programa. "Este programa es importante para el hospital porque es importante para nuestros pacientes", dice Gilmore. "El programa es responsable y sensible. Estamos orgullosos de ofrecerlo porque creemos que todas las personas en nuestra comunidad merecen el mejor cuidado en salud posible".

ENTONCES... UD. NO ESTA SOLO!

Centro de Medicina y Cirugía sin Transfuciones de Sangre en el Centro Médico Universidad de Miami/ Jackson Memorial Programa de cuidado médico y quirúrgico especial para los pacientes que no desean recibir transfusiones de sangre

SANGRE Sedimentación Centrifugación GRC PFC CPC PLT

Uso Racional de Hemoderivados INDICACIONES Sangrado masivo PRECAUCIONES ABO compatibles ACCION Incremento del TO2 SANGRE TOTAL CONTRAINDICACIONES condiciones que responden a componentes específicos Tiempo de Administración a Tolerancia

Uso Racional de Hemoderivados INDICACIONES Anemia sintomática Incremento del TO2 ACCION Anemia sintomática Incremento del Transporte de oxigeno Glóbulos Rojos Concentrados CONTRAINDICACIONES Anemia tratable por otras medidas. Defectos de la Coagulación PRECAUCIONES ABO compatibles Tiempo de Administración menos de 4 hs

Uso Racional de Hemoderivados INDICACIONES Profilaxis de sangrado en trombocitopenico, Tratamiento de sangrados en trombocitopenicos o disfunción plaquetaria ACCION Para formar coagulo plaquetario a fin de prevenir sangradode pequeños vasos Concentrado de Plaquetas CONTRAINDICACIONES En déficit de factores de coagulación raramente indicado en destrucción inmune,pti,cid no tratada, TPT excepto si hay hemorragia masiva PRECAUCIONES Plaquetas con microagregados no se deberían usar Tiempo de Administración menos de 4 hs

Uso Racional de Hemoderivados INDICACIONES Deficiencia de factores de coagulación múltiples, trasfusión masiva, corregir efectos de la warfarina, PTT-SHU, como fluido de remplazo después de plasmaféresis, CID, deficiencia de ATIII ACCION Fuente de factores de la coagulación lábiles y no Lábiles Plasma fresco Congelado CONTRAINDICACIONES Condiciones que responden a remplazo de volumen, deficiencia de inmunoglobulinas quemados, nutrición, reconstitución de glóbulos rojos concentrados PRECAUCIONES ABO compatibles deficiencia de IgA Tiempo de Administración menos de 4 hs

Uso racional de Hemoderivados INDICACIONES Enfermedad de Von Willebrand, deficiencia de fibrinógeno,de factor XIII. En deficiencia de factor VIII cuando no están disponibles los concentrados. ACCION Fuente de factores de la coagulación lábiles y no lábiles Crioprecipitados CONTRAINDICACIONES Deficiencia de otros factores, hemorragia por uremia y sepsis PRECAUCIONES ABO compatibles a dosis repetidas puede ser necesario Tiempo de Administración menos de 4 hs

Uso Racional de Hemoderivados DOSIS Plasma fresco Congelado 8-10 ml/kg peso Crioprecipitados 1 Unidad Cada 10 Kg de peso 2 a 4 U/Kg si Fib. es menor a 100 mg% 1-2 U/ kg si es mayor a 100 mg%g

Uso Racional de Hemoderivados DOSIS Glóbulos Rojos Concentrados Concentrados de Plaquetas 10-15 ml/kg peso 1 Unidad Cada 10 Kg de peso

Uso Racional de Hemoderivados DOSIS Glóbulos Rojos Concentrados Concentrados de Plaquetas 10-15 ml/kg peso 1 Unidad Cada 10 Kg de peso

Uso Racional de Hemoderivados DOSIS Glóbulos Rojos Concentrados Concentrados de Plaquetas 10-15 ml/kg peso 1 Unidad Cada 10 Kg de peso

ERRORES EN LA PRACTICA TRANSFUSIONAL Y SUS POTENCIALES RESULTADOS ERORES Prescripción inecesarias RESULTADOS Pérdidas de componentes /sangre Paciente sujeto a riesgos Pérdidas de componetes/sangre Sangre dejados en ambientes no-controlados Potencial Tx ABO incompatible Toma incorrecta de pruebas Pre-transfusionales. Transposición De muestras. Incorrecta etiqueta. Error de laboratorio Incorrecto inervalo entre los test- pre-tx Potencial reaciones hemolítica A/R Y trasnfusión. Tamisaje Ac. Insensible o Fallo en la identificación de alo-anticuerpos Hipoxia o coagulopatía Retardo en la provisión de componentes GVHD asoc. atransfusión Fallo en la prescripción de especiales