FUNDACIÓN. Arjona LUCÍA. Rafael. El Futuro

Documentos relacionados
Mis amigos del hospital

FUNDACIÓN LUCÍA Silvia Cañero

FUNDACIÓN. Marta Costa LUCÍA. Un día cualquiera

Un día cualquiera. FUNDACIÓN LUCÍA Marta Costa. 1 La familia. Cómo funciona mi cuerpo. Historia del VIH. 4 Las consultas en el hospital

QUÉ ES EL VIH Y SIDA? CÓMO PREVENIRLO?

TALLER DE FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN: VIH Y AMBITO LABORAL

EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA HUMANA Y SIDA. (VIH Y SIDA).

Guía de infecciones de transmisión sexual (ITS) seleccionadas

INFO SIDA PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-VIH

Síndrome De Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)

VIH y BOMBEROS. Preguntas y respuestas

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014

Cómo puedo saber si tengo VIH?

La infertilidad también está en el hombre

MUJER, FAMILIA y TRABAJO. Para comenzar esta parte, tenemos algunas preguntas acerca de las mujeres.

Cómo funciona mi cuerpo

Taller de Educación Sexual. Memoria curso

Tienes que jugar limpio. Sabes que ya has tenido problemas antes. Hoy es el campeonato. Debemos ganar el juego cueste lo que cueste!

Si te preguntaran, QUÉ DIRÍAS SOBRE EL SIDA?

Qué es el VIH y el sida? Cómo se transmite el VIH?

DS-28 DESEO Habilidades. TIPO: Ob.

CONVERSEMOS SOBRE VIH/SIDA. Si deseas orientación, apoyo e información, acude a FONOSIDA, un servicio telefónico nacional, confidencial y gratuito.

VIDAS LIBRES DEL SIDA. Prevención, detección y atención

Información para pacientes. Hepatitis C

Factores de Riesgo. Virus de papiloma Humano

Preparándonos para Vivir con un Nuevo Ser

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS NATURALES TERCER NIVEL BÁSICO

paula unicef 5-8:Maquetación 1 9/1/11 11:44 AM Página 1 DIBUJA, JUEGA Y APRENDE

En este documento profundizaremos en las diferentes formas de transmisión: 1

Uno de los adultos entrevistados pone el énfasis de su respuesta en la carencia de educación para la salud destinada a los jóvenes.

EMBARAZO E INFECCIÓN VIH

Los métodos anticonceptivos

Guía básica sobre el SIDA

INFOSALUD Llama gratis a INFÓRMATE

CUÍDATE! Prevenir las infecciones de transmisión sexual y el VIH

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Subsalicilato de Bismuto, Metronidazol y Tetraciclina (Por vía oral)

enfermedad infl amatoria pélvica

cantante maestro/a profesor/a veterinario/a

Higiene y hábitos saludables en centros de atención infantil

Por qué tantos adultos mayores resultan diagnosticados con el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual?

Cómo se previenen el VIH y las ITS?

TEMARIO. Fase Latente

VIH LA INFECCIÓN POR EL SIDA EN GUARDERÍAS Y CENTROS ESCOLARES. información para educadores y educadoras

EMBARAZO E INFECCIÓN VIH

Y TÚ, QUÉ SABES HACER?

Píldoras anticonceptivas:

Como padre de familia, usted tiene una maravillosa oportunidad para hablar con sus hijos a una edad temprana, antes de que otras personas los

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

Una relación sexual saludable es esa en la cual la pareja se siente bien, cómoda y satisfecha.

PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS

Información Básica sobre el VIH/SIDA

MENSAJES PREVENTIVOS

Día Mundial del Sida. Documento Informativo para población general

Guía práctica. Aprendiendo. sobre la Píldora de Solo Gestágeno (POP)

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EMBARAZOS DE ISOTRETINOÍNA

Divulgación y prevención del sida. Dossier de presentación para personal docente

1 Por qué es tan importante el cuerpo?

Educación para el Amor

ACEPTA EL RETO DE 30 DÍAS POR ERIC WORRE

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE V I H / S i d a

La venganza de Pablo Diablo

Acaríciame, mírame, junto a ti me siento muy bien.

Bienestar en Familia / Aprendiendo a Ser Mamás y Papás. Guía 2 Bienvenido a la Vida

VIII Symposium Internacional sobre Regulación Natural de la Fertilidad: Aplicaciones a la Salud Reproductiva

Día internacional del sida

EL SECRETO DE LA ISLA DE LAS BALLENAS

Hermanos Explicarle que va a nacer un bebé

PILDORAS ANTICONCEPTIVAS FORMAS DE PRESENTACION

VIII. CONOCIMIENTOS SOBRE EL SIDA Y OTRAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

saber!!! hay que Toda la información que NECESITAS SABER acerca del VIH/SIDA

El SIDA es una enfermedad que amenaza la vida, causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana o VIH. El VIH dificulta que el cuerpo combata las

QUÉ CONOZCO SOBRE EL VIH/SIDA?

RESPUESTA A PREGUNTAS INFORMÁTICAS FRECUENTES.

Qué debemos hacer ante los peligros naturales que hay en la localidad?

Normas de Calidad para Después de la Escuela de NJ

UNIDAD 13: LA REPRODUCCIÓN HUMANA

El tema se eligió tomando en cuenta la diversidad de. pensamientos y preferencias sexuales de los seres humanos; así

yoga en familia seminarios de profundización barcelona 2014

Qué es el VIH SIDA? El o

Prevención en parejas sero-discordantes. Cuidarse en pareja

Curso Alone, together: mi vida digitalizada

INTRODUCCIÓN: SEGURIDAD Y MEDICAMENTOS

Número 67 La gente es más feliz a los 74

14-16 Year Well Child Exam Form - FEMALE

Conexión entre la TB y el VIH: Hoja informativa

momento en que nosotros lo consideremos necesario (día de la inseminación). El día de la inseminación, el marido entregará en el laboratorio una

Construimos nuestro proyecto matrimonial y familiar

3. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos.

Las Parábolas de Jesús

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1

Vamos a conocer en esta ocasión: QUÉ ES EL APARATO REPRODUCTOR. CÓMO CUIDAR EL APARATO REPRODUCTOR

Nos encanta cuidar a las mamás y sus bebés, y se nota.

Tuberculosis Resistente

SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas

Objetivos de aprendizaje

A. CONCEPTOS GENERALES

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ESCRITURA EN EL PRIMER CICLO. Propuestas para la enseñanza

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

CUALQUIER PERSONA, INDEPENDIENTEMENTE DE SU SEXO, DE SU EDAD, DE SU RAZA, DE SU COLOR, DE SU CONDICION SOCIAL O DE SU PREFERENCIA SEXUAL, PUEDE

Transcripción:

El Futuro FUNDACIÓN LUCÍA Rafael Arjona

El Futuro Ilustraciones de Rafael Arjona FUNDACIÓN LUCÍA Xavier Clusella Núria Curell Clàudia Fortuny Marina Galdeano Pilar Garriga Patricia Madrigal Antoni Noguera

Hoy jugaremos a las adivinanzas y a predecir el futuro, yo seré la pitonisa Lucía. Seguro que todos nos imaginamos cómo seremos de mayores, yo también!. Me imagino, me imagino... que podré crecer 2 Me imagino, me imagino... que podré crecer y seré una chica guapa, que estudiaré e iré a la universidad. Aún no sé muy bien qué querré ser, a veces pienso que me gustaría ser arquitecta o, tal vez, dependienta, porque eso de estar en una tienda envolviendo regalos todo el día debe ser divertido! O tal vez dibujante, o tal vez.. Bien, eso de la profesión ya lo veremos, lo que sé seguro es que querré estar preparada para hacer cosas que me gusten y ser feliz.

4 Me imagino que tendré una pareja, que nos querremos muchísimo y que tendremos niños o niñas, o las dos cosas. A mí me gustaría tener un hijo y una hija, más, no sé! Porque ya se sabe, esto de tener hijos, como dice mamá, da muchas satisfacciones y mucho trabajo. Y un poco de trabajo está bien, pero... demasiado, demasiado, no!.

6 Está claro que cuando pienso en todo esto a veces me hago un montón de preguntas, porque hay muchas cosas que son un poco complicadas. Mis padres y el doctor ya me han explicado que tengo el virus del VIH y que cuando estás infectado el virus se instala en las células de defensa, que se encuentran casi todas en la sangre, pero también en el semen y en los líquidos o fluidos vaginales.

8 Es MUY, MUY IMPORTANTE evitar el contacto de nuestra sangre con la sangre de los demás, y eso quiere decir que en casa cada cual debe tener su cepillo de dientes, sus tijeras para las uñas, su maquinilla de afeitar o de depilar, es decir, aquellos utensilios en los que en algún momento puedan quedar restos de sangre. Si los utensilios de uso personal no se comparten, no hay peligro de transmitir la infección.también hay que tener cuidado si te quieres hacer un piercing o un tattoo, porque tienes que elegir un lugar donde utilicen material estéril, o sea, sin microbios, como en los hospitales: allí las jeringuillas, las agujas y todas las cosas que cortan o pinchan sólo se pueden usar una vez. En las transfusiones de sangre y en los trasplantes los médicos ya miran y vigilan, con análisis especiales, que no haya ningún virus que pueda pasar de una persona a otra.

En las relaciones sexuales hay que usar siempre el preservativo, pero entonces me pregunto qué pasará cuando llegue el momento de querer tener un hijo: no me quedaré nunca embarzada! 10 Inmediatamente he llamado a Luis, el pediatra, y le he dicho que teníamos que tener una conversación importante. Una vez en la consulta él me ha dicho: - Mira, eso de poder tener hijos es muy diferente si se trata de un chico o de una chica, y eso hace que en cada caso la cosa cambie.

12 Para que se produzca un embarazo es preciso que se unan un óvulo y un espermatozoide. Eso puede ocurrir a través de una relación sexual, ya lo sabes, pero también puede producirse a través de eso que se llama una inseminación artificial. Si se trata de una pareja en la que el chico está infectado, lo que hay que hacer es que el chico lleve al hospital un poco de semen, y en el laboratorio se limpia y se eliminan todos los virus que pueda haber. Después, se depositará ese semen, que ya no tiene virus, en la vagina de la futura madre para que se quede embarazada sin correr riesgo de infectarse, ni ella ni el nuevo hijo o hija.

14 En el caso de que la chica sea la que está infectada por el VIH, no puede olvidarse de usar el preservativo en todas las relaciones sexuales. Así, el chico no se infectará. Si ambos están infectados también es preciso recordar la necesidad de utilizar siempre el preservativo. Para conseguir el embarazo en estos dos casos, las técnicas de inseminación se pueden realizar en casa y son muy sencillas.

16 Pero hay que tener en cuenta que el hijo o hija estará dentro de la madre los nueves meses que dura el embarazo y que la madre alimentará al bebé a través del cordón umbilical y la placenta. Como todavía no podemos eliminar por completo el virus de las personas que ya lo tienen, las madres que estén infectadas podrían en estos meses o en el momento del parto transmitir el virus a su bebé. A estas alturas, sabemos que con la medicación podemos conseguir que haya muy pocos virus activos en la sangre y está demostrado que, entonces, es muy difícil que se transmita el VIH al bebé. Por ello, ya te he dicho que es muy, muy importante que las madres cuiden mucho de su salud, sobre todo antes y durante el embarazo. Ah! y no olvidemos que las madres que tienen el VIH no tienen que amamantar a sus hijitos porque también podría haber riesgo de infección a través de la leche materna.

- Uf, qué bien! Estar infectado por el VIH hoy ya no supone renunciar a tener hijos. Me hace mucha ilusión poder ser madre algún día! 18 Y es casi seguro que, de aquí a que tu tengas edad para quedarte embarazada, habrá cosas nuevas que aún mejorarán más esta cuestión. Así que, si te parece, lo que te recomiendo es que llegado el momento lo consultes a tu médico y seguro que tendrás unos hijitos preciosos.

- Pues, ya que estoy pensando en el futuro sabes qué otra cosa me gustaría que ocurriera? 20 - Qué? - Que llegue el día en que haya un medicamento que nos cure a todos y que después de tomarlo ya no necesitemos tomar ninguno más y a partir de entonces nadie más sufra por estar infectado por el VIH.

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 Haz una lista de los oficios que te gustaría tener de mayor y explica por qué. Enumera los utensilios de higiene personal que son sólo tuyos y que no puedes dejar a nadie. Piensa y explica qué medidas tomarás para asegurarte que no te infectas por el VIH si quieres hacerte un piercing. Comenta, después de haber leído este libro, si crees que es posible estar infección por VIH y tener hijos sanos con normalidad. Explica qué deberías hacer si quisieras tener un hijo y tu pareja estuviera infectada por el VIH. Sabrías explicar por qué una madre infectada no puede dar el pecho a su recién nacido? Imagina cómo será tu futuro. Haz como Lucía y cuéntalo brevemente. NOTA PARA LOS EDUCADORES Estos cuentos están pensados para poder contar a los niños entre 7 y 13 años lo que se conoce de la infección por VIH y el SIDA: sus inicios; cómo se piensa que han aparecido nuevos patógenos que afectan al ser humano; las vías de transmisiónde esta infección; las medidas para prevenirla, y también su tratamiento clínico, social y emocional. Las historias de estos cuentos no se corresponden con la historia de Lucía, que dio nombre a la Fundación. 1 2 3 4 5 Hay que tener en cuenta diversas consideraciones: Al tratarse de temas que son complejos para los niños, recomendamos que una persona adulta acompañe la lectura de los cuentos para aclarar y comentar sus dudas. El contexto está situado aquí, en nuestro país. Gracias a que se puede acceder a los tratamientos, la calidad de vida de los infectados en general es buena, pero esta circunstancia no es igual en el resto del mundo. Hay muchos países donde tener la infección por VIH todavía supone una muerte segura a corto plazo. En cuanto al tratamiento, se han descrito y comentado los que se utilizan en el momento de la redacción de los cuentos, pero ha habido otros momentos más complicados y también es de esperar que evolucionen para mejor. Uno de los objetivos fundamentales de estos cuentos es disminuir el estigma social con el que se consideran la infección y las personas que la tienen, informando desde un enfoque lo más objetivo posible. Todo el conjunto de cuentos está pensado para poder dar respuesta y trabajar diversas cuestiones cuando los chicos y chicas piden hablar sobre estos temas. Son unos materiales pensados para dar soporte al adulto en el momento de hablar con los niños de esta infección. Para la población infantil en general estos materiales son herramientas básicas de información y de incorporación de conocimientos para prevenir la infección. Para los niños y niñas afectados hay cuentos que son para antes de la comunicación del diagnóstico, propio o familiar: el 2 Cómo funciona mi cuerpo, el 4 Las consultas en el hospital, el 5 Confiar y compartir, el 6 Un día cualquiera. Y otros, que son útiles para tratar cuestiones que los chicos y chicas demandan cuando ya se les habla abiertamente. 6 Todos los cuentos contienen un mínimo de 5 ejercicios para la reflexión y la incorporación de conocimientos.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 La familia Todos tenemos una familia y una historia familiar. Cómo funciona mi cuerpo Conceptos de anatomía y fisiología necesarios para comprender mejor cómo cuidar la salud y hacer una buena prevención.. Historia del VIH Las vías de transmisión: explica cómo la transgresión de los ecosistemas puede ser el origen de nuevas infecciones, y cuál es el origen del VIH, también su expansión mundial y cuales son los mecanismos de transmisión de esta infección. Las consultas en el hospital Para tener un buen cuidado de la salud son necesarios controles frecuentes. Confiar y compartir El rechazo social ha inducido a los infectados a hacer prevalecer el derecho a la intimidad para protegerse de la discriminación y el maltrato..o Pero hay que tener en cuenta, que llevar este derecho a posiciones extremas en muchos momentos puede llevar a la soledad, porque todos nos necesitamos y necesitamos relacionarnos. En la vida siempre es preciso saber evaluar con quién puedes y quieres compartir tus secretos. Un día cualquiera La cotidianidad de un niño que toma medicación es diferente, pero por su condición de niño se tienen que tener en cuenta otras muchas necesidades, iguales a las del resto de los niños. Mis amigos del hospital Las vivencias de la infección por VIH son muy diversas y se han querido contemplar otras.. La medicación Explica los mecanismos de los fármacos para evitar que la infección progrese y la necesidad de utilizar medicamentos de diversas clases. El futuro La esperanza en la posibilidad de tener un futuro es el vínculo con la vida. Nos cuenta cómo los chicos y las chicas infectados hacen sus planes de futuro, y también las preguntas más frecuentes que se plantean.. Los derechos de los niños Reflexión sobre la vulnerabilidad de los niños y los jóvenes y sus derechos. Primera edición: Diciembre de 2005 Segunda impresión: Noviembre de 2006 Diseño de la colección: Cass Coordinación del proyecto: Pilar Garriga Rafael Arjona, 2005, de las ilustraciones Fundación Lucía, 2005, de la edición en lengua catalana ISBN 13: 978-84-246-2099-8 Dipósito Legal: B. 46392-2006 Impreso en la UE Impreso en Índice, SL Fluvià, 81 08019 Barcelona Prohibida la reproducción y la transmisión total o parcial de este libro bajo ningún formato ni por ningún medio electrónico o mecánico (fotocopia, grabación o cualquier otro tipo de almacenaje de información o sistema de reproducción), sin el permiso escrito de los titulares del copyright y de la casa editora.