"Deberes de los Directores: Derechos de los Consumidores" Juan José Ossa Director Nacional Servicio Nacional del Consumidor JULIO 2013

Documentos relacionados
Total de reclamos financieros

Derechos y Deberes de los Usuarios de Productos y Servicios Financieros

La Ley del Consumidor en la cadena de valor de la empresa. s e r v i c i o n a c i o n a l d e l c o n s u m i d o r

Deberes y derechos de los pacientes. Ley

CONDICIONES DE LA PROMOCIÓN PENCIL LIPGLOSS

Organización n Administrativa

Octavio Alvarado Cervantes. Plan de Mercadeo

Actuaciones de la Defensoría del Consumidor en Telefonía y Energía Eléctrica. Febrero 2012

CAPITULO 4 MERCADOTECNIA

Al diseñar un objeto tecnológico se debe tener en cuenta los factores de: Seguridad y Comodidad.

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO

DE FINANZAS 1. COMPRA DE CARTERA ES CONVENIENTE? Contenido: Cooperativa de Empleados de Dow Colombia APUNTES. No.

SERVICIOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN MÉXICO

EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO Mujeres Emprendedoras

Unidad 5: Procesos de comercialización

NORMAS DE ETIQUETADO Y DE CALIDAD DE PRODUCTOS DE CONSUMO

Curso Investigación de Mercados

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros

QUE SON LOS BURÓS DE CREDITO Y CUAL ES SU IMPORTANCIA. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS (CONSUMIDORES).

PRINCIPALES DESAFÍOS DE LAS PLATAFORMAS EN LÍNEA ENTRE PARES. Mtro. Carlos Ponce Beltrán Subprocurador de Telecomunicaciones Septiembre 2016

Endeudamiento en Jóvenes

Reporte. Publicidad de Créditos de Consumo y Avances en Efectivo

En el trimestre diciembre de 2011 y febrero de 2012 los reclamos contra líneas aéreas sumaron casos.

Otros Nombres. Equipos Cero Defectos. Equipos de Mejoras de Trabajo. Equipos Efectivos de Trabajo. Equipos de Trabajo

Plan de Negocios - ejemplo

CARTA DERECHOS Y DEBERES

COMERCIO Y MARKETING

Departamento Subdirección Marketing, Comunicaciones y Marcas

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

DISCURSO SEMINARIO A 10 AÑOS DEL FALLO CLAUDE REYES: IMPACTO Y DESAFIOS

COMERCIO ELECTRONICO. Sesión 12: Efectos sobre el mundo físico

PRECIO Todo proveedor esta obligado a informar y respetar los precios y debe exhibir de manera visible el monto total a pagar, por los bienes

CROSS CURRENCY SWAP. Se contrata por un monto y plazo específicos. La contratación de esta cobertura no supone el pago de una prima.

Curso de Mediación Civil y Mercantil

Sostenibilidad de las Unidades de Negocio

Telecomunicaciones: SMS y tarificación adicional

Enfoque de derechos humanos

PROGRAMA NACIONAL DE DIVULGACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE ECONOMÍA

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

UF1723: Dirección y estrategias de la actividad e intermediación comercial

ANEXOS GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

HART RESEARCH Qué significa la economía para los votantes hispanos de 50 años o más

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

John Hewitt Seminario San José, Costa Rica, 18 de junio del 2015 Centro Nacional de Alta Tecnología, Edificio Franklin Chang Díaz

Plan Prepago Nacional

Material de sensibilización y capacitación INCIDENCIA POLÍTICA 1. INTRODUCCIÓN

Curso ITIL Fundamentos. Capacítate, sé diferente. Servicio de transición. Estrategia de Servicio. Servicio de operación. Servicio de diseño

Participación n Ciudadana en la Seguridad PúblicaP. Por: Aleida Ferreyra Barreiro

INFORME DE TRÁMITES DEL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD VIGENCIA Subdirección de Beneficios en Aseguramiento. Bogotá D.C.

INFORME DE VENTAS COMPARADAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL Y COMERCIAL AÑOS

POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS

RETOS DE LA NUEVA LEY DE AUDITORIA DE CUENTAS

Política de Protección de Datos Personales en el Ministerio de Minas y Energía

Resumen: Las Universidades son, en su mayoría, las más importantes productoras

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Preguntas frecuentes relacionadas con Partes Relacionadas y Precios de Transferencia.

CARTA DE DERECHOS Y DEBERES ÉTICOS

BASES CONCURSO POR RECARGAS IGUALES O SUPERIORES A $ DURANTE EL MES DE DICIEMBRE, PARTICIPA EN EL SORTEO DE 10 ABONOS DE $5.

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares

CURSO DEBERES Y DERECHOS DE LOS PACIENTES

Comunicación y estrategias de Marketing

Guía para maestro. Estructura multiplicativa. Compartir Saberes

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: LIQUIDACIÓN Y PAGO DE COMISIONES A INTERMEDIARIOS

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Emprende tu jubilación. Estudio para pymes y autónomos

LOPD E N L A E M P R E S A

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

Reporte Publicitario Publicidad Comercial y Copa América Chile 2015

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable)

P.I.E.T Programa Integral de Educación Tributaria

PUBLICIDAD Y PRÁCTICAS COMERCIALES EN MATERIA AUTOMOTRIZ SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR

Núm. 20. Núm. 20 agosto 2014

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

Promoción Remesas Familiares Día de la Madre 2015

Carta de servicios. Servicio de Habilitación y Seguridad Social

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

PROGRAMA CURSILLO DE DIRIGENTES DE ASOCIACIONES DE PADRES

Estrategias de Buen trato Sala cuna y Jardin infantil Timonel

OSWAL ENRIQUE ROJAS SANABRIA MÉDICO GENERAL MAESTRÍA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN SALUD

Diploma en Dirección Estratégica

Políticas, Prácticas, Proyecciones. Beatrice Avalos, Centro de Investigación Avanzada en Educación, Universidad de Chile

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20)

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética

PERIODO 1 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA

TEMA 2: PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO

DERECHO DEL CONSUMIDOR Y EMPRESA

DIPLOMADO EN GESTIÓN INTEGRAL DE BIENES RAÍCES

El nuevo contexto de las relaciones humanas en Medicina. Pedro Serrano, MD, PhD,, FESC

PROCEDIMIENTO DE CHEQUES PROTESTADOS. Departamento de Tesorería

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

HEVECORP GARANTIZA. Qué Hacemos? Cubrir los contenidos temáticos. Cubrir los objetivos planteados. Cubrir el balance práctico 80%, teórico 20%.

OBJETIVO DE LA CAMPAÑA Estimular las visitas al sitio y la participación de las socias del Club Extralindas en el portal del Club.

Transcripción:

"Deberes de los Directores: Derechos de los Consumidores" Juan José Ossa Director Nacional Servicio Nacional del Consumidor JULIO 2013

DEBERES DE LOS DIRECTORES CUÁLES SON LAS PARTES CLAVES DE MI NEGOCIO? 2

PUNTOS DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR EN LA CADENA DE VALOR DE LA EMPRESA Diseño Seguridad y calidad Producción Comercialización Postventa Información Publicidad Promociones y ofertas Cobros justos Contratos de adhesión Seguridad Seguridad y Recall Resolución de reclamos Ejercicio de la garantía Cobranzas extrajudiciales Retracto

ESCENARIO ACTUAL La economía de mercado ha contribuido al bienestar. Las empresas han sido clave. Las bondades del comercio para la mayoría, son evidentes. Pero al mismo tiempo, Adam Smith decía que el intercambio debía ser «honesto y deliberado». Hemos fallado, y hay desconfianza. Por qué? Diversas empresas le han fallado a los consumidores y en ese escenario, también han pagado justos por pecadores. Respetar al consumidor no es sólo un imperativo legal, ético y moral, sino también una estrategia de negocio. Toca ahora competir por la calidad en el trato de los consumidores, esto es calidad de los servicios. Es importante oír al consumidor. Esto requiere un cambio cultural. MIENTRAS NO EXISTA UN CAMBIO CULTURAL, COMO SERNAC SEGUIREMOS TRABAJANDO

QUÉ SABEMOS DE LOS CONSUMIDORES 5

Sabemos qué consumen Considerando todos los grupos socioeconómicos, los servicios básicos, vivienda, alimentación y transporte se llevan más de la mitad del presupuesto de la familia. Sólo los servicios básicos ocupan el 15% del gasto. Segmento alto: el mayor gasto es en Vivienda (16,2%), mientras en los segmentos medio y bajo son los servicios básicos (15,2% y 18,9% respectivamente). Segmentos medios: las prioridades son la alimentación (12,9%) y la salud (11,1%). Segmentos bajos: aparece alimentación (17.7%) y transporte (13,10%), entre las prioridades de los gastos. * Levantamiento de datos julio de 2012. Encuesta Nacional de Presupuesto Nacional. 6

Sabemos que Reclaman Esto se ve reflejado en las cifras de aumento de reclamos, que se incrementó durante los últimos tres años pasando de casi 207 mil quejas el 2010 a casi 324 mil en 2012, es decir, un aumento de un casi 57%. Existencia de UN NUEVO CONSUMIDOR que conoce el poder del reclamo y está dispuesto a ejercer sus derechos. 7

Sabemos que quieren ser escuchados Un 53% de los consumidores reclama directamente a la empresa. 95% reclama cuando sus derechos son vulnerados. El 97% de los consumidores considera que es de mucha importancia cotizar antes de comprar. Los consumidores quieren más que soluciones a sus reclamos, quieren al menos, una respuesta. Casi un 93% considera que es importante educar en los colegios y liceos respecto de los deberes y derechos de los consumidores. (*) Encuesta telefónica realizada por Front Desk 2011 por encargo del SERNAC y aplicada a 1.200 consumidores de todo Chile. 8

Sabemos que sus decisiones impactan el mercado Un cliente satisfecho se lo cuenta a 3 personas. Un cliente insatisfecho se lo dice a 11 personas. Entre el 54 y el 70% de quienes reclaman vuelven a comprar a la compañía si resuelve el problema. Sube a 95% si siente que se resolvió rápido. Fuente: Kotler 9

Misión del SERNAC Educar. Informar. Proteger. Promover la Participación Ciudadana.

Cómo Educa? Promoviendo el desarrollo de habilidades en los consumidores. Entregando conocimiento en temas de consumo a los profesores. Incorporando contenido de consumo en las salas de clases. Sensibilizando a la ciudadanía organizada.

Cómo Informa? Estudios de precios periódicos que transparentan los mercados. (medicamentos, bencinas, canasta de abarrotes, pan, buses). Estudios de Créditos ( de consumo, tarjetas de crédito, avance en efectivo). Realización y difusión de rankings de empresas. Estadísticas de respuestas de empresas. Presencia de voceros en Medios de Comunicación.

Cómo Protege? Busca soluciones oportunas y adecuadas antes de llegar a Tribunales a través de la mediación colectiva e individual. Denuncia a los tribunales aquellos hechos que afecten el interés general de los consumidores. Generación de acciones colectivas. Mediaciones Colectivas: Entre 2010 y 2012 se han iniciado mas de 260 Juicios Interés General: Entre 2010 y 2012 se han iniciado mas de 1.668 Juicios Interés Colectivo: Entre 2010 y 2012 se han iniciado mas de 43.

Total Montos informados como Gastos en Reparación AÑO PROVEEDOR MONTOS INFORMADOS COMO GASTOS EN REPARACIÓN 2011 FRONTEL. Empresa Eléctrica de La Frontera S.A. $ 929.865.000 2011 Supermercado Bigger Osorno $ 66.450.000 2011 SMS ENTEL $ 114.821.115 2011 SMS CLARO $ 137.317.459 2011 SMS MOVISTAR $ 204.765.662 2011 AGUAS ANTOFAGASTA S.A. $ 167.000.000 2011 Inmobiliaria Rio Napo $ 18.500.000 2011 CFT Transantiago $ 181.440.000 AÑO PROVEEDOR MONTOS INFORMADOS COMO GASTOS EN REPARACIÓN 2012 Banco de Chile $ 927.366.000 2012 Banco de Chile $ 1.055.400.000 2012 Banco Santander $ 1.000.000.000 2013 Aguas Andinas $ 1.699.315.908 2013 Falabella Retail $18.925.694 2013 Movistar $547.559.871 2013 Sony $26.076.000 14

LA PROTECCIÓN PERMITE EMPAREJAR LA CANCHA C O N S U M I D O R E S Sernac E M P R E S A S No cumple Ley del Consumidor: Reclamos, mediaciones, denuncias, demandas. 15

CÓMO CONTRIBUIR COMO DIRECTOR DE EMPRESA A EMPAREJAR LA CANCHA? Cláusulas Abusivas Juicios Derechos de los Consumidores PUBLICIDAD Gestión de Reclamos 16

Analizando el origen de todos los males

Qué es una cláusula abusiva? Son aquellas reglas del juego que fijan las empresas en los contratos y que establecen condiciones que pueden perjudicar a los consumidores. Dónde hemos encontrado Cláusulas Abusivas?

En Contratos de Rescate Domiciliario Alarmas Encomiendas Inmobiliarias Educación Contratos Financieros Ticketeras Autopistas Telecomunicaciones

En qué pueden traducirse las malas prácticas? 20

PUBLICIDAD Derecho a la información. La publicidad debe entregar toda la información necesaria sobre el producto o servicio que ofrece, así como también sobre el precio, la duración de la oferta y la disponibilidad de la promoción. La publicidad debe ser comprobable y verdadera, para que las decisiones sean informadas y los consumidores no tengan expectativas que no se cumplirán. Lo que anuncia o promete se cumple. Por ejemplo, que empresa rotule una zapatilla como cuero, pero es sintética. Concursos y promociones. La empresa debe informar adecuadamente los resultados de los concursos o sorteos, sobre el monto o número de premios y el plazo en que se podrán reclamar. Lo que se ofrece en la publicidad forma parte de un contrato y se entiende incorporado a éste, como si se tratara de una cláusula más. No a la publicidad con letra chica. Una publicidad con letra chica, que los consumidores no alcanzan a leer, comete infracción porque no cumple con la obligación de entregar información veraz y oportuna. Stock debe informarse. En sitios Web por ejemplo, se informan ofertas imperdibles, pero no se informa la cantidad disponible o la vigencia de la misma.

Gestión de Reclamos 324.000 reclamos en 2012. 546.094 consultas en 2012. Mejorar Gestión de Reclamos

Respetar los Derechos de los Consumidores Las empresas tienen la oportunidad de mejorar su gestión cuando escuchan y resuelven las quejas de sus clientes, respetando la Ley del Consumidor. Hacer un buen negocio implica entender que la relación cliente empresa, no termina con la compra de un producto o la contratación de un servicio, por el contrario termina cuando todos ganan, empresa y consumidores. Informar a los consumidores, de manera veraz y oportuna, sobre los productos y servicios que la empresa ofrece, dar a conocer el precio de manera visible y respetar promociones y ofertas, además de otorgar medios y espacios para recibir consultas y reclamos de los consumidores, son algunos de los deberes que deben ser cumplidos. Hay más empresas que ven en el reclamo una oportunidad de mejora, una inversión, una alerta y un foco de atención para resolver los problemas de cara a los consumidores, diferenciándose con su competencia. 23

Cumplir con sus Deberes como Empresa Informar a los consumidores, de manera veraz y oportuna, sobre los productos y servicios que la empresa ofrece. Dar a conocer el precio, de manera visible y respetarlo. Esto es exhibir de manera obligatoria el valor de los productos o servicios. Respetar el derecho a la garantía legal. Esto significa que desde los 3 meses de la compra y ante fallas de un producto nuevo, el consumidor puede solicitar el cambio, devolución del dinero o reparación del producto, presentando la boleta o comprobante de compra. Otorgar medios y espacios para recibir consultas y reclamos de los consumidores. Cumplir todo lo que informa o anuncia en su publicidad y lo que dice en folletos, afiches, promociones, avisos o sitios Web. Dar información clara y precisa con respecto a las ofertas. Su tiempo de duración, productos o servicios incluidos, cantidad de bienes o servicios en oferta, entre otros. Cumplir con todo lo que acuerda y ofrece al consumidor cuando contrata y firma un documento con la empresa. 24

Cuál debiera ser la actitud de las empresas?

Cambio de foco Gerencia Consumidores Accionistas Accionistas Consumidores Gerencia Nuestro objetivo por lo tanto es propiciar un cambio cultural, donde los consumidores debieran ser los primeros en la cadena de valor de las empresas, y donde las empresas entiendan la importancia de incorporarlos como el motor fundamental de su negocio.

El SERNAC trabajará incansablemente por los consumidores hasta Avanzar hacia una mayor protección de los consumidores se requiere que las empresas aprendan a escuchar a sus clientes, vean en la solución de sus problemas un buen negocio y entreguen información veraz y oportuna sobre sus productos y servicios. Elevar el valor de la confianza y ver a los consumidores y el mercado en una combinación virtuosa, donde ambos puedan cumplir un rol en la generación de este valor.

Gracias