Boletín Científico Técnico INIMET ISSN: Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología. Cuba

Documentos relacionados
MEDICIÓN DEL VOLUMEN

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN LAS MEDICIONES DE LONGITUD Y ÁNGULO.

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Boletín Científico Técnico INIMET ISSN: Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología. Cuba

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia

PROCESOS INDUSTRIALES

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Cursos: Jorge Mendoza Illescas Nombre del programa o curso Temas principales del programa o curso Duración del curso en horas Conceptos básicos

PUNTOS A CONTROLAR EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ANÁLISIS SENSORIAL DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN

ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE MEDIDAS DE CAPACIDAD PRM-25/2012 INFORME FINAL VERSION WEB

Materiales de Referencia Certificados REFRACTÓMETROS Y POLARÍMETROS

El tubo De Vénturi. Introducción

Cómo leer la curva característica de una bomba?

PROYECTO DE REFORMA. CNO-Gas Octubre 5 de 2011 Bogotá D.C.

Índice. TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas. 1. Descripción de las máquinas medidoras de formas (MMF).

Autores: MSc. Manuel Fernández Sánchez 1, Dra. C. Liudmila Shkiliova 2.

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica

Los tanques GRP Pavco son fabricados con resinas de poliéster, refuerzos de vidrio fibroso y con relleno inorgánico. La filosofía de diseño de los

MEJORAS A LOS PATRONES DE TRANSFERENCIA DE FUERZA DEL CENAM.

DINAK Camiño do Laranxo, , VIGO (ESPAÑA) DIFLUX PELLETS. TÜV Industrie Service GmbH TÜV SÜD Gruppe 0036 CPD

Control Metrológico de la Medida de Hidrocarburos

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

Fabricación y comercialización responsable de equipos de calefacción con biomasa.

Procedimiento específico: PEC16 CALIBRACIÓN DE TERMOHIGRÓMETROS. Copia No Controlada. Instituto Nacional de Tecnología Industrial

Guía para la evaluación de la incertidumbre en pruebas de MMC ISO TS 23165:2005 (E) Guide to the evaluation of CMM test uncertainty

Sistema Nacional de Calidad. Guatemala

METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN

Verificación de básculas camioneras

PRÁCTICA 1 HERRAMIENTAS Y OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO BIOANALÍTICO

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005

IBNORCA Norma Boliviana Cocinas Mejoradas

Laboratorio de Sistemas de Medición de Energía Eléctrica

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

NPSH: INFLUENCIA DE LA ALTURA Y TEMPERATURA DEL AGUA EN LA ASPIRACION DE LAS BOMBAS

Tanques de almacenamiento de aire comprimido

Laboratorio Central de CLH

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE

Instituto Tecnológico Metalmecánico. pág 1

Calibración de instrumental acústico para el cumplimiento de las normativas

Página 1 de 1. Signatarios aprobados:

SEGUNDO PROGRAMA DE FORMACIÓN: ADMINISTRADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BAJO NORMA ISO / IEC 17025:2005

Leica Geosystems Certificados de calibración White paper

Boletín Científico Técnico INIMET ISSN: Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología. Cuba

VALIDACION DE AUTOCLAVES NUEVAS O EN SERVICIO

Curso para la Certificación CMVP en Medida y Verificación de Ahorros EVO

DILATACIÓN PREGUNTAS PROBLEMAS

TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS. Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura

TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES DE VISCOSIDAD

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

TANQUE INDUSTRIAL. totalmente segura; además se cuenta con accesorios que dependen del tipo de uso que se le dará al tanque.

Somos una empresa 100% mexicana, todos nuestros productos son manufacturados en México.

QUÉ ES LA TEMPERATURA?

Metrología Acústica. Nuevo Reglamento de Certificación para Sonómetros y Calibradores Acústicos. Ing. Mauricio Sánchez Valenzuela.

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

10 Junio 2014 F. Buendía 10 Junio 2014 Fulgencio Buendía

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Oficina Nacional de Normalización Servicio Nacional de Metrología SENAMET

International Laboratory Accreditation Cooperation. Por qué utilizar una entidad de inspección acreditada? global trust Testing Calibration Inspection

TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA

Laboratorio de Densidad de Flujo Magnético Centro Nacional de Metrología

La Acreditación de laboratorios clínicos

En el presente escrito le expongo para su conocimiento el estudio referenciado así:

FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DEL TERMÓMETRO DE MÁXIMA Y MINIMA. Indice

Importancia de la Calidad y Productividad

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica WJT/wjt

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370)

Formatos para prácticas de laboratorio

Mediciones Confiables con Termómetros de Resistencia i de Platino. Edgar Méndez Lango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

Metrología. Colegio Nacional de Educación profesional Técnica. Educación de Calidad para la Competitividad

AGUA NEBULIZADA UNE TS/14972

Termos eléctricos SDN / SDC Confort, bienestar, seguridad

4. Montaje de equipos y sistemas industriales

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador.

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica

Formatos para prácticas de laboratorio

Servicios Energéticos

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT

Estudio sobre necesidades del país en materia de Metrología en Química

La importancia de la acreditación y la certificación. Maribel López Martínez, Directora Ejecutiva de la entidad mexicana de acreditación, a.c.

MECÁNICA DE FLUIDOS. Docente: Ing. Alba Díaz Corrales

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero-Junio 2015

TEMA 12 COSTES ESTÁNDAR

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

Un parámetro de operación a considerar es el flujo volumétrico del fluido dentro del distribuidor.

PROCESOS DE NORMALIZACION Y SISTEMA DE CALIDAD EN PAVCO S.A. Ing. Juan Manuel Arrieta Director de calidad PAVCO-

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios

1. Torneado de piezas y conjuntos mecánicos

Transcripción:

Boletín Científico Técnico ISSN: 0138-8576 normateca@inimet.cu Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología Cuba Espinosa Delgado, Gustavo; Hernández Apaceiro, Maritza; Franco Fernández, C. José I.; Peon Jurado, Mirian; Ramos Batista, Karel INSTALACION VOLUMETRICA PARA LA CALIBRACION DE METROS CONTADORES PATRONES DEL SERVICIO NACIONAL DE METROLOGIA Boletín Científico Técnico, núm. 2, 2007, pp. 24-32 Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología Ciudad de La Habana, Cuba Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223014974004 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

24 INSTALACION VOLUMETRICA PARA LA CALIBRACION DE METROS CONTADORES PATRONES DEL SERVICIO NACIONAL DE METROLOGIA. Autores: Lic. Gustavo Espinosa Delgado, Jefe del Lab.de Volumen, Profesor auxiliar. Ing. Maritza Hernández Apaceiro, Especialista del Lab. Volumen, Profesor auxiliar. Dr. C. José I. Franco Fernández, Jefe de Departamento de Mediciones Mecánicas, Investigador titular, Profesor auxiliar. Téc.Mirian Peon Jurado. Téc. Karel Ramos Batista. Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología, -ONN-CITMA e-mail gustavoh@inimet.cu RESUMEN En el presente trabajo se describe la solución práctica propuesta y aplicada por los especialistas del Laboratorio de Volumen del para la calibración de los metros contadores patrones del Servicio Nacional de Metrología (SENAMET), cuestión de vital importancia para los controles de inventarios de líquidos en nuestro país, en especial en el proceso actual de reorganización del combustible dentro de la Revolución Energética como parte de la Batalla de Ideas. INTRODUCCION Las mediciones de volumen y gasto tienen gran incidencia en las transacciones comerciales. Para nuestro país, que importa una buena parte de los recursos necesarios para su funcionamiento esto adquiere una importancia aun mayor. Los metros contadores son los instrumentos a través de las cuales se garantizan un porciento importante de las transacciones fiscales de líquidos y los aforos volumétricos de una parte considerable de los tanques de almacenamiento y por eso la calibración y verificación de los mismos son la piedra angular del control estatal sobre la exactitud de las mediciones. En el contexto de la revolución energética se han realizado una serie de acciones organizativas y de monitoreo que elevan la exigencia sobre la realización del control estatal a las mediciones. DESARROLLO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La trazabilidad de las mediciones de volumen en nuestro país se estructura, de manera general, de la siguiente forma: A partir de juegos de masas E2, F1 y F2 y balanzas de de alta exactitud se calibran por el método gravimétrico los recipientes patrones de vidrio y metálicos (clase 0.004 y 0.02) con capacidades desde 1L hasta 200 L. Estos recipientes se utilizan para la calibración y verificación de: Recipientes de almacenamiento para combustibles, líquidos alimenticios, etc. Tanques plásticos, barriles y bidones (toneles)

25 Aparatos distribuidores de carburantes, metros contadores de uso comercial, metros contadores patrones (master meter) flujómetros y rotámetros para líquidos. Utilizando los metros contadores patrones se aforan los recipientes para almacenar aceites, bebidas y licores, productos lácteos, productos químicos, en la industria farmacéutica y de biotecnología, recipientes de forma irregular, recipientes con aislamiento térmico, carros y ferro-cisternas de cualquier tipo y recipientes soterrados. Las mediciones de fluidos utilizando metros contadores se divide en 2 grandes grupos según los documentos técnico-normalizativos emitidos por la Organización Internacional de Metrología Legal: [1 y 2] 1. Metros contadores para agua 2. Metros contadores para otros líquidos. Desde el punto de vista de los parámetros técnicos y metrológicos un metro contador patrón para agua tiene características muy similares a uno para otros líquidos, radicando la diferencia en el momento de la selección en las características del producto que va a almacenar el tanque. Por ejemplo, un metro contador de agua puede utilizarse para aforar un recipiente soterrado que contendrá combustible, ya que será suficiente con, una vez terminado el aforo, vaciarlo totalmente. Sin embargo, un metro contador para otros líquidos, no seria recomendable utilizarlo en el aforo de recipientes en la industria farmacéutica o la de bebidas y licores porque difícilmente podrán eliminarse totalmente las trazas o los residuos de esta operación con la consiguiente afectación para los parámetros de calidad de los productos que como parte de un proceso productivo se almacenaría. [3] El esquema de jerarquía descrito se representa de forma gráfica como se muestra en la figura 1. AFORO DE TANQUES SOTERRADOS Para el almacenamiento y trasiego de combustibles, existen una serie de disposiciones legales de carácter nacional y obligatorio, referentes a la seguridad y protección del trabajo, que reglamentan la instalación y explotación de los mismos. Como resultado de lo anterior se recomienda instalar los recipientes de almacenamiento de diesel y gasolina bajo el nivel del suelo, soterrados como técnicamente se le denomina. En los recipientes de almacenamiento soterrados se almacena prácticamente el 100 % de la gasolina y el 60 % del diesel de los inventarios del país. El aforo de estos recipientes se realiza según la norma cubana NC 90-04-01. [4] El instrumento de medición patrón que se utiliza para estos aforos y que determina en primera instancia los valores de exactitud, calidad e incertidumbre en los resultados de estas mediciones es el metro contador patrón, que esta ubicado en el siguiente Esquema de Jerarquía Nivel 4.

26 De otras magnitudes Cintas de medición clase 1, medidor de espesor y teodolito Masas E 2 y balanzas clase II Método gravimétrico 1. Nivel Patrón Nacional de: 1 L; 2 L; 5 L y 10 L U= ± 0,004 % 2. Nivel Método volumétrico Recipientes metálicos 2 a 200 L U= ± 0,008% OTN * OTN 3. Nivel Instalación aforo carros cisternas U=± 0,1% Recipientes metálicos clase 0,1 1 a 200 L U=± 0,1% * Instalación para contadores de agua U=± 0,1% Instalación para contadores de combustible U=± 0,1% 4. Nivel Método geométrico Contadores patrones de agua y combustible U=± 0,2% OTN Instrumentos de medición comunes de volumen (Tanques aéreos y soterrados, cristalería, ferro cisternas, distribuidores de carburante, barriles).

27 Históricamente se han buscado diferentes soluciones para el aforo de estos tanques pero solamente la aplicación del método volumétrico [3] ha permitido obtener resultados realmente satisfactorios. Desde principios del siglo XX y hasta los años 80, en nuestro país, el aforo se realizaba por el método geométrico [4], o sea, se tomaban las dimensiones externas del recipiente antes de soterrarlo y luego por cálculo matemático, considerando al tanque como un cuerpo cilíndrico de forma regular, se obtenía la capacidad. Este método aplicado a un tanque soterrado presenta deficiencias notable, por ejemplo: No considera la inclinación del tanque. La inclinación del tanque con respecto al eje del plano horizontal introduce errores que pueden ser considerables en la determinación de la altura del nivel de líquido y en el cálculo de los volúmenes (Ver Fig. 2) No considera las desviaciones de la vertical del tubo de medición (ver Fig. 3).Esta desviación introduce errores considerables en la determinación de la altura del nivel de liquido y en el calculo de los volúmenes No considera las deformaciones del tanque provocadas por golpes en el momento de su colocación o por las tensiones mecánicas internas y externas que sufre durante la explotación. Fig. 2 Inclinación del tanque con respecto al eje horizontal. Fig. 3 Inclinación del tubo de medición con respecto al eje vertical.

28 El método preferido y ampliamente extendido para los tanques soterrados es el aforo volumétrico utilizando metros contadores. Este método reproduce las condiciones de explotación del tanque y elimina las diferencias por los errores antes mencionados. Se realiza llenando el tanque con volúmenes parciales determinados y realizando mediciones de altura de nivel del líquido correspondiente al volumen acumulado, hasta su capacidad máxima. Con la adquisición de 8 metros contadores patrones de alta exactitud en el año 1985 comenzaron en nuestro país los aforos volumétricos de los tanques soterrados.de estos 8 contadores, 4 diseñados para agua y 4 para combustible diesel. La trazabilidad de los metros contadores para agua no se garantizaba de forma sustentable debido fundamentalmente a la inexistencia de un recipiente patrón con capacidad adecuada y con el nivel de exactitud requerido. SOLUCION DEL PROBLEMA A partir de la adquisición por parte de la Oficina Nacional de Normalización de un recipiente patrón con capacidad de 2500 L comenzó a instrumentarse por parte del personal técnico del Laboratorio de Volumen del la solución técnica definitiva según el método de calibración volumétrico descrito en las Recomendaciones Internacionales R117 [1] y NC-R 120 [2] de la Organización Internacional de Metrología Legal.[5] Debido a la inexistencia de locales para la instalación en las áreas del se realizo una exploración entre los Clientes que pudieran estar interesados en colaborar, recibiendo una respuesta muy positiva por parte de la Dirección, el personal técnico y los trabajadores de la Ronera Santa Cruz de la Corporación CUBARON que posibilitó realizar el montaje adecuado de la instalación, las pruebas experimentales y posteriormente la realización de calibraciones. El recipiente metálico patrón de 2500 L, que es el elemento fundamental dentro de una instalación volumétrica, fue certificado con recipientes patrones de la más alta exactitud cumpliendo con la Instrucción de calibración IC 074-04 [6] del Laboratorio de Volumen del. Se realizaron en total mas de 40 calibraciones a metros contadores del SENAMET, suministrados por los fabricantes OVAL de Japón (en uso desde los años 90) y PETROL de Italia (adquiridos recientemente), principales proveedores de metros contadores al SENAMET hasta la fecha (ver los resultados en el Anexo A.) Los resultados de las calibraciones de algunos contadores no fueron satisfactorios y no coincidían con los expedidos por el fabricante. Se realizaron repeticiones minuciosas en las cuales participo el proveedor de estos contadores y se realizaron ajustes a los mismos a través de un sistema de cambio de relación en las transmisiones de los cabezales partiendo de los resultados de la calibración anteriores realizadas por nuestros especialistas.al realizar las calibraciones con las modificaciones realizadas por el fabricante se obtuvieron excelentes resultados reconocidos por este.[7] ASPECTOS IMPORTANTES RELACIONADOS CON LAS CALIBRACIONES REALIZADAS En la calibración de los contadores se realizan comprobaciones en diferentes gastos dependiendo de las características del contador, pero en todos los casos se incluirán los gastos mínimo, medio y máximo. En cada gasto se realizaran no menos de 3 pruebas. [8] El valor del error es determinado usando las siguientes ecuaciones:

29 E = E + E β + E α E = [(V m Vs)/ Vs] * 100, E α = α (t s t m ) * 100 E β = β (t r - t s ) *100 Donde: es el error del contador, en % E : es el error sin corregir, en % E α : es la corrección por la temperatura para el líquido de prueba, en % E β : es la corrección por la temperatura para la medida de capacidad patrón, en % V m : es el volumen indicado por el contador, en L V s : es el volumen medido en la medida de capacidad patrón, en L t s : es la temperatura media del líquido en la medida de capacidad patrón, en C t m : es la temperatura media del líquido en el contador, en C t r : es la temperatura de referencia de la medida de capacidad patrón, en C α: es el coeficiente de expansión cúbica del líquido de prueba debido a la temperatura, C -1. β: es el coeficiente de expansión cúbica de la medida de capacidad patrón debido a la temperatura, en C -1. La estimación de la incertidumbre de las mediciones se realizo de acuerdo con la ISO/GUM [9] con un factor de cobertura k =2 y con un nivel de confianza del 95%. La incertidumbre obtenida en la calibración de los contadores es de ± 0.15%. Las incertidumbres fueron evaluadas teniendo como fuentes fundamentales: Las incertidumbres de los recipientes patrones utilizados según los certificados de calibración Las incertidumbres de los termómetros instalados en el patrón y en los contadores según los certificados de calibración La incertidumbre en la determinación de los coeficientes de dilatación del metal del patrón y de líquido La incertidumbre en la determinación de los gastos y su estabilidad dentro del ± 10% La incertidumbre en las lecturas de las escalas del metro contador y del patrón. La materialización práctica de este trabajo permitió: Por primera vez garantizar la trazabilidad de los 10 metros contadores de agua patrones del SENAMET y ahorrar al país una suma considerable al no ser necesario solicitar este servicio en el extranjero Asimismo, a partir de la calibración de los metros contadores, garantizar la trazabilidad para realizar los aforos de los tanques de almacenamiento soterrados para controlar las existencias e inventarios de productos líquidos en el país, aspecto este de gran peso dentro del proceso de la actual Batalla de Ideas

30 Brindar servicio de calibración a metros contadores comerciales de otros clientes que lo soliciten Contar con una instalación para desarrollar investigaciones y estudios sobre el comportamiento de los metros contadores, incluido ensayos de aptitud e intercomparaciones Realizar mediante la calibración, la evaluación de los proveedores extranjeros de metros contadores al SENAMET, siendo necesario destacar que en la actualidad los mismos reconocen nuestros servicios (ver Anexo B) Fortalecer el papel del como Laboratorio Primario del SENAMET, líder en la actividad en el país, resultando avalado este servicio al ser ACREDITADO por el ONARC Abrir el camino para con una posterior inversión y algunas mejoras técnicas (por ejemplo, automatizar las válvulas) convertir la instalación en gravimétrica reduciendo notablemente los valores de incertidumbre. Los elementos fundamentales de esta conversión son un recipiente patrón de 1000 L y un juego de 3 celdas de carga patrones que ya se encuentran en el país. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS [1] OIML Recommendation International R117 Measuring systems for liquids others than water,1996 [2] OIML Recomendación Internacional NC R120 Medidas de capacidad patrones para el ensayo de sistemas de medición con líquidos diferentes del agua. 2005 [3] NC 90-04-01:88 Recipientes de almacenamiento. Métodos y Medios de aforo volumétrico. 1988. [4] NC 90-04-13:81 Recipientes cilíndricos horizontales con cabezas planas circulares. Métodos y Medios de verificación. (Método geométrico). 1981. [5] Franco Fernández, J; Espinosa Delgado, G; Peón Jurado, M. Contadores Volumétricos Patrones. Boletín Científico Técnico 2002 (2): 1-9. [6] IC 074-04. Instrucción de calibración para agua y otros líquidos. 1998. [7] Manual de Mediciones de Caudal, Hender+Hauser, Alemania 2005. [8] Materiales del Curso Internacional de Metrología Legal aplicado a las mediciones de Volumen., 2005. [9] Guide to the expression of Uncertainty in Measurement. ISO, 1993.

31 Anexo A Metro contador Numero de observaciones Volumen promedio (L) Volumen Real (L) Error promedio, % Desviación típica % Observaciones OVAL 01 12 2504 2503 0.039 0.037 Cumple OVAL 02 PETROL 01 6 2491 2503-0.479 0,263 No cumple con los requisitos de exactitud requeridos para un metro contador patrón. No es posible el ajuste 12 2504 2503 0.039 0,020 Cumple PETROL 02 (nuevo) 6 2521 2501 0.799 0,018 No cumple con los requisitos de exactitud requeridos para un metro contador patrón. PETROL 02 (ajustado) 12 2502 2504 0.079 0,035 Cumple

Anexo B 32