Estudios Económicos de Desarrollo Internacional. AEEADE. Vol. 2, núm. 2 (2002)

Documentos relacionados
Proyecciones del PBI para el 2003.

INDUSTRIA, COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO EN MERCOSUR,

2.1. Interdependencia y modelos multiecuacionales

Nueva estimación sobre el volumen del PBI informal en base al método de la demanda de circulante. Joaquín Días y Carla Di Paula.

CAPITAL HUMANO Y RENDIMIENTOS EDUCACIÓN

Working Paper Series Economic Development. Econometrics. Faculty of Economics and Business. University of Santiago de Compostela No.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público Dirección General de Inversiones Públicas FACTOR DE CORRECCIÓN SOCIAL (FCS) TIPO DE CAMBIO DE MERCADO

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional. AEEADE. Vol. 3-1 (2003)

DETERMINAR LA VALIDEZ DEL MODELO FINALMENTE SELECCIONADO. Econometría I. 3º LADE Prof. Rafael de Arce Enero 2003

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

ECONOMETRÍA II PRÁCTICAS DE ORDENADOR. Práctica 2

Regresión con heterocedasticidad y autocorrelación

Cointegración El caso bivariado

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL DESARROLLO ECONÓMICO DE ESPAÑA, FRANCIA E IRLANDA EN EL PERÍODO

MODELO ECONOMÉTRICO. José María Cara Carmona. Adrián López Ibáñez. Explicación del desempleo

Las variables incluidas en el modelo se interpretan de la siguiente forma:

VENEZUELA. El impacto de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial sobre las economías latinoamericanas. JUAN DIEGO ESCALANTE EDGAR PÉREZ

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

EVOLUCION COMPARADA DEL PIB POR HABITANTE, EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD DE USA, JAPON Y EUROPA EN EL SIGLO XX

ECONOMETRÍA II LA FALACIA DE LA CURVA DE PHILLIPS COLOMBIA ALEX MAURICIO RODRIGUEZ SUAREZ COD

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

ELABORACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS (EC-721K) Martes 7:00 pm a 10:00 pm

ECONOMETRÍA II Curso: 2009/2010 Práctica 5

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

ILUSTRACIÓN DEL PROBLEMA DE LA IDENTIFICABILIDAD EN LOS MODELOS MULTIECUACIONALES

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

El juego de la tasa de interés 1

1. Determine la validez de los contrastes de significatividad individual en los siguientes supuestos:

Guía básica de temas del 2º parcial: Econometría. 4º Curso de Economía. USC. Curso Profesora María-Carmen Guisán

CRECIMIENTO ECONÓMICO LOS DATOS

Cuadro No. 16 Balance fiscal de mediano plazo. 5. Análisis de Sostenibilidad de la Deuda Pública

Es el comercio exterior de bienes la solución a la crisis en España? Trabajo Fin de Grado

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

ECONOMETRÍA I. Licenciatura de admón. y Dcción de Empresas Grupos 3A1 y 3A2 Convocatoria de septiembre de 2002 Profesor Rafael de Arce NOMBRE GRUPO

Política Fiscal: conceptos clave

Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales. Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional Vol.7-2 (2007)

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

Gobierno corporativo, estructura de propiedad y resultados en las cinco grandes ligas del fútbol europeo

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : ECONOMIA III. - Pre requisitos : Economía II Matemáticas III

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

Diferencias-en-diferencias

ESTIMACION DEL CONTRABANDO EN EL PERÚ DURANTE EL 2009

EJERCICIO 1 La tabla siguiente muestra las posibilidades de producción en una economía:

Marco Macroecono mico

Dólar y Brecha Cambiaria: Dónde estamos y cómo puede seguir la película?

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

6.1Estimación del tipo de cambio efectivo Estimación del tipo de cambio efectivo real

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

REGRESIÓN LINEAL SIMPLE, COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN Y CORRELACIONES (EJERCICIOS RESUELTOS)

Matriz de Riesgos y Oportunidades CiFEM (1)

Contenido. Prólogo 9 Agradecimientos 31. Primera parte. Prolegómenos

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 08/02/2016 Dirección de Tesorería

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional Vol. 6-2 (2006)

Tercera práctica de REGRESIÓN.

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

DINAMICA DEL CONSUMO DE GASOLINA EN LA FRONTERA JUAREZ-EL PASO

Syllabus Asignatura : Macroeconomía

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico

PIB por habitante en PPS de los

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale 1 punto.

Reflexiones sobre la educación en el siglo XXI, en el mundo, en Europa y en España

UNA INTERPRETACION ESTADISTICA SOBRE LAS CIFRAS DEL IPC José Luis Lupo INTRODUCCION

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

Venezuela: Los Beneficios Políticos y Económicos del Petróleo

Remesas en Costa Rica:

COMERCIO. Sector 6 MARZO INTRODUCCIÓN

Coyuntura Económica de Chile

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

3.1 Proyección de la Demanda. Fundación Bariloche. Noviembre de Documento PDF.

Presupuestos Generales Estado 2016

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

Grado de cumplimiento del IVA en Guatemala

LA PARIDAD DEL PODER DE COMPRA ENTRE PERÚ y ESTADOS ( )

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

Resumen Foro Mundial

cenfem Centro de Estudios en Negocios, Tipo de cambio de equilibrio en Argentina: una estimación del actual atraso cambiario del dólar oficial

Bono demográfico y educación en México. Manuel Sánchez González

Seguimiento de la evolución de precios y salarios

INTRODUCCIÓN. Antecedentes

Adrian De León Arias. 1. Introducción.

Departamento Nacional de Planeación.

COMUNICADO DE PRENSA

Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías

68 Junta Semestral de Predicción Económica

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Productividad y salarios en la industria CEU. Buenos Aires Marzo de 2007

CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO

Transcripción:

TIPO DE CAMBIO, INFLACIÓN Y CRECIMIENTO DEL PIB EN ARGENTINA. 1979-2000 MARTÍNEZ, Cintia M. (cintia.martinez@rai.usc.es) Universidad Nacional del Nordeste (Argentina) Resumen La particular evolución de la economía en la Argentina es parte de un proceso complejo que ha desembocado en una crisis sin precedentes en su historia. En este trabajo se pretende analizar las políticas económicas aplicadas en las últimas décadas y sus resultados, a través de un estudio econométrico del impacto de dichas políticas en las principales variables macroeconómicas. Abstract The particular evolution of the Argentinean economy is a part of a complex process, which has leaded the country into an unprecedented crisis. The present paper intends to analyze the economic policies implemented along the last decades by means of some econometric models that study their impact in the principal macroeconomic variables. JEL classification: C5, E6, E31, O54 Palabras clave: Tipo de Cambio, Inflación, Crecimiento Económico, Argentina. 1. Introducción Al efectuar un análisis de las políticas económicas aplicadas por los sucesivos gobiernos argentinos en el período 1979-2000, se observa que las administraciones gubernamentales tuvieron un especial interés en controlar las tasas de inflación y el tipo de cambio; de acuerdo a lo investigado por autores como Ferrer(1980), López(1990), Visintini(1978) y Rapoport(2000) los programas aplicados no tuvieron éxito en términos de desarrollo económico y control inflacionario, o lo tuvieron por un período relativamente corto de tiempo. 53

Martínez, C. Evolución de la Economía Argentina En el caso de la Ley de Convertibilidad de 1991, el éxito inicial del plan se vio desmoronado al no haberse continuado con políticas de reformas estructurales de la economía, encorsetando al tipo de cambio y al valor de la moneda en una posición ficticia que terminó eclosionando en 1999, generándose una recesión sin precedentes en cuanto a su duración y gravedad. Pero: existe realmente una relación entre el crecimiento de la producción nacional y las tasas de inflación? Y entre el crecimiento del Comercio Exterior y el manejo del tipo de cambio? 15 Gráfico 1 10 5 DPIB 0-5 -10-1000 0 1000 2000 3000 4000 DRIPC En el gráfico anterior (para el período 1951-2000), DPIB es la tasa de crecimiento anual del PIB y DIPC, la del IPC. El grado de correlación entre ambas variables es bajo: -0.35; si bien los puntos se acercan a la recta de regresión, los altos niveles de inflación de los años 1989 y 1990, que se correspondieron con decrecimiento del PIB, provocan un coeficiente bajo (y negativo) de correlación. Gráficamente se puede comprobar que tasas altas o bajas, negativas o positivas, de variación del PIB se han dado con tasas similares de inflación; la inflación alta es una característica constante en todo el período considerado. 54

Analizando la correlación entre los incrementos de las variables tipo de cambio $/us$ (DTC), de las exportaciones (DEXP) y de las importaciones (DIMP), se arribaría a la conclusión de que en el período analizado, el tipo de cambio no está correlacionado con el comercio exterior. Los gráficos siguientes muestran dicha situación: Gráfico 2. Exportaciones y tipo de cambio 5000 4000 3000 DTC 2000 1000 0-1000 -100-50 0 50 100 150 DEXP En el primer caso, la correlación es de 0.11, y en el segundo, de 0.07. Pero como en el caso anterior, en el año 1989 el tipo de cambio alcanzó una tasa de variación muy similar a la del IPC (4600%), por lo cual la correlación numérica resulta baja. De todos modos, hay que tener en cuenta en el análisis el constante manipuleo, por parte de las autoridades cambiarias, de esta variable, ensayando distintos sistemas cambiarios en cortos períodos de tiempo; si a lo largo de los 49 años comprendidos en el período muestral se hubiera mantenido un sistema uniforme, en especial un sistema de tipo de cambios flexible, se podría inferir a partir del análisis de estas variables una relación más cercana a la realidad 55

Martínez, C. Evolución de la Economía Argentina Gráfico 3. Importaciones y tipo de cambio 5000 4000 3000 DTC 2000 1000 0-1000 -200 0 200 400 600 DIMP 2. Modelo de tipo de cambio, inflación y PIB En el trabajo realizado por Della Paolera y Taylor(1998), se relacionan en un modelo de tipo VAR las variables tipo de cambio, precios y tipos de interés, con el objeto de analizar la política monetaria aplicada en Argentina después de la Crisis del 30, es decir, el paso del régimen de convertibilidad en oro al de Caja de Conversión. Basándonos en este análisis, se han modelizado las siguientes variables, con una metodología diferente, para el período 1979-2000: TC: tipo de cambio $ / dólar M1: Base Monetaria. IPC: Indice de precios al consumidor de Argentina IPC90U: Indice de precios al consumidor de EE.UU. i: tasa de interés efectiva mensual. R: tasa real de interés = i ln IPC PIB: Producto interno bruto. En millones de dólares PPP90 Z: incremento del log neperiano de M1 incr. del log neperiano del PIB 56

Las ecuaciones utilizadas son las siguientes: ln TC = β 1 ln IPC + β 2 ln PIB + ξ ln IPC = β 1 ln Z + β 2 ln IPC(-1) + ξ R = β 1 ln M1 + β 2 ln IPC + AR(1)ξ Las ecuaciones definidas constituyen un modelo multiecuacional recursivo que se estimó por MCO. En la 3ª ecuación se corrigió la autocorrelación de primer grado en la perturbación, incluyendo como explicativa el componente AR(1). En los gráficos 4 y 5 se observa el alto grado de correlación existente entre las variables IPC y TC e IPC y M1. Teniendo en cuenta que: LIPAR es el log neperiano del IPC. LTC es el log neperiano del TC. LM1 es el log neperiano de M1. 10 Gráfico 4 0-10 LIPCAR -20 LTC -30 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 00 57

Martínez, C. Evolución de la Economía Argentina 30 Gráfico 5 20 10 0 LM1-10 -20 LIPAR -30 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 00 Como en un modelo en donde se intenta explicar el tipo de cambio se debe incluir no sólo el nivel de precios local sino el extranjero, se regresó el tipo de cambio con el nivel de precios de EE.UU. y de Argentina, contribuyendo el primero en forma negativa a la evolución de la variable endógena (TC) y el segundo, en forma positiva. Individualmente, ambas variables resultan significativas. Pero, como previamente se había observado que M1 tiene un elevado nivel de correlación con el IPC de Argentina, su inclusión conjunta con IPC e IPC90u produce multicolinealidad y la no significatividad de todos los regresores a la vez. Se optó por excluir a M1 de la primera ecuación, ya que el IPC y R incluyen a M1 como explicativa en las ecuaciones siguientes. En la 2ª ecuación se incluyó la variable Z, que intenta recoger el nivel deseado o de equilibrio de la Base Monetaria que no produciría inflación. Los resultados obtenidos en la estimación descripta fueron los siguientes: 58

LS // Dependent Variable is D(LOG(TC)) Sample: 1979 2000 Included observations: 22 Variable Coefficient Std. Error t-statistic Prob. D(LOG(IPC)) 0.956698 0.041500 23.05307 0.0000 D(LOG(PIB)) -2.884416 1.026521-2.809895 0.0108 R-squared 0.940811 Mean dependent var 0.847447 Adjusted R-squared 0.937852 S.D. dependent var 1.046466 S.E. of regression 0.260879 Akaike info criterion -2.600890 Sum squared resid 1.361156 Schwarz criterion -2.501704 Log likelihood -0.606858 F-statistic 317.9028 Durbin-Watson stat 2.065658 Prob(F-statistic) 0.000000 LS // Dependent Variable is D(LOG(IPC)) Sample: 1979 2000 Included observations: 22 Variable Coefficient Std. Error t-statistic Prob. Z 0.897828 0.041566 21.59999 0.0000 D(LOG(IPC(-1))) 0.157228 0.039436 3.986909 0.0007 R-squared 0.978610 Mean dependent var 0.902788 Adjusted R-squared 0.977540 S.D. dependent var 1.017782 S.E. of regression 0.152532 Akaike info criterion -3.674260 Sum squared resid 0.465317 Schwarz criterion -3.575074 Log likelihood 11.20021 F-statistic 914.9953 Durbin-Watson stat 2.588878 Prob(F-statistic) 0.000000 59

Martínez, C. Evolución de la Economía Argentina LS // Dependent Variable is R Sample(adjusted): 1980 2000 Included observations: 21 after adjusting endpoints Convergence achieved after 7 iterations Variable Coefficient Std. Error t-statistic Prob. D(LOG(M1)) -10.50249 2.050771-5.121242 0.0001 D(LOG(IPC)) 17.50240 1.980390 8.837858 0.0000 AR(1) 0.590971 0.242842 2.433558 0.0256 R-squared 0.938047 Mean dependent var 7.986776 Adjusted R-squared 0.931163 S.D. dependent var 8.394446 S.E. of regression 2.202427 Akaike info criterion 1.710683 Sum squared resid 87.31232 Schwarz criterion 1.859901 Log likelihood -44.75988 F-statistic 136.2717 Durbin-Watson stat 1.953424 Prob(F-statistic) 0.000000 Inverted AR Roots.59 De los resultados anteriores se puede concluir: El PIB no resulta significativo a la hora de explicar la evolución de la tasa real de interés, en forma directa, pero sí es explicativo del tipo de cambio; de acuerdo a lo detallado en la primera parte, se utilizó la devaluación del peso como mecanismo de impulso de las exportaciones y de la producción. El tipo de cambio libre sólo se utilizó en el período 1958-63, durante las gestiones de Frondizi y Guido (cabe aclarar que 1958-63 no está incluido en el período muestral de este modelo). De acuerdo a los resultados obtenidos en la regresión, al disminuir el tipo de cambio (devaluación del peso) se contribuye a incrementar la producción. Con lo cual, como herramienta de política económica, la devaluación del peso es un mecanismo válido; el gran inconveniente ha sido no promover, paralelamente, cambios estructurales en la economía tendientes a desarrollar la industria e incrementar las 60

exportaciones de manera sostenible, con lo cual el valor de la moneda se fortalecería y se podría, a la larga, acercarse a un sistema de tipo de cambio flexible. No obstante, la interpretación del parámetro obtenido para el PIB en la primera ecuación debe ser tomado con precaución, ya que, como se expuso en párrafos anteriores, el constante manipuleo del tipo de cambio desdibuja la realidad económica. El incremento de la base monetaria provoca el incremento del IPC. Al detraer del incremento de la base monetaria el correspondiente al PIB, calculamos la dependencia de la endógena con respecto al nivel monetario deseado, a partir del cual la expansión monetaria provocaría inflación. En cambio, cuando se expande la base monetaria, la tasa real de interés disminuye. En los múltiples intentos de controlar el IPC, se aplicaron políticas de contracción de esta variable (M1), como en el período ortodoxo de estabilización (1955-1966), en el de los neoliberales (1966-1973) y en especial, siempre que se siguieron las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional, quien aconsejaba disciplina monetaria y fiscal. 3. Modelo para el capital humano y PIB El efecto positivo de la educación ha sido demostrado en diversos trabajos, como en el modelo de Barro(1991 y 1997), de Mankiw, Romer y Weill(1992), Romer(1990), Kyriacou(1991) y Guisán y Neira(1999), entre otros. En el trabajo de Guisán y Neira(1999), se especifica un modelo en el que se estudia el efecto del capital humano en el crecimiento, efectuando una estimación para 19 países de la OCDE, para el período 1965-90. Basándonos en este trabajo, se ha efectuado la siguiente regresión: 61

Martínez, C. Evolución de la Economía Argentina PIBH = β 1 IBIH + β 2 LNAH + β 3 LNA2H + PIBH(-1) + ξ En donde: PIBH: Producto Interior Bruto por habitante. En dólares PPP90. IBIH: Formación Bruta de capital fijo por habitante. En dólares PPP90. LNAH: Tasa de empleo no agrario por habitante. LNA2H: LNAH ponderado por el nivel educativo, recogido por la variable PS2. PS2: porcentaje de población activa que tiene completado los estudios secundarios o nivel superior. IBIH es la variable proxy del capital físico de la tradicional función de producción y LNA y LNA2H, del capital humano. Se seleccionó esta variante de modelo dinámico por ser el que presentaba mejor bondad del ajuste. La estimación ha debido ser realizada por el método de Mínimos Cuadrados Generalizados, para corregir la heterocedasticidad que presentaba el término de perturbación. Los resultados (expuestos en la tabla siguiente) indican que la inversión tiene un importante papel positivo como impulsor del crecimiento del PIB. De acuerdo al trabajo de investigación recientemente citado, la inversión estaría también recogiendo indirectamente el efecto de la educación, debido a la alta correlación entre las variables capital físico y nivel de educación. Asimismo, el empleo no agrario tiene un efecto positivo sobre el PIB, pero el mismo se incrementa si se pondera por la educación. 62

LS // Dependent Variable is PIBH Sample(adjusted): 1974 2000 Included observations: 27 after adjusting endpoints White Heteroskedasticity-Consistent Standard Errors & Covariance Variable Coefficient Std. Error t-statistic Prob. IBIH.625430 0.184159 8.826222 0.0000 LNAH 9333,978 1816,260 5.139119 0.0000 LNA2H 14558,46 3125,230 4.658365 0.0001 PIBH(-1) 0.229754 0.070373 3.264812 0.0034 R-squared 0.920132 Mean dependent var 7864.709 Adjusted R-squared 0.909715 S.D. dependent var 726.0167 S.E. of regression 218.1501 Akaike info criterion 10.90632 Sum squared resid 1094558 Schwarz criterion 11.09830 Log likelihood -181.5467 F-statistic 88.32520 Durbin-Watson stat 1.445591 Prob(F-statistic) 0.000000 En los programas definidos por las distintas administraciones argentinas, muy pocas tuvieron en cuenta los beneficios de impulsar la educación y la investigación. Recordemos que durante el primer gobierno peronista se puso mucho énfasis en la educación, en todos sus niveles. En cuanto a los gastos en I + D, no surgen directamente de las estadísticas de Gastos del Gobierno compiladas por los organismos oficiales. Sin embargo, podemos darnos una idea de su evolución en las estadísticas existentes en el informe Caracterización y evolución del Gasto Público Social, 1980-97., preparado por la Secretaría de Política Económica de Argentina. Entre 1980 y 1997, el gasto del gobierno descendió como porcentaje del PIB; esta tendencia se reflejó en todos los rubros de gastos, excepto en: Administración general. Justicia. Previsión social. 63

Martínez, C. Evolución de la Economía Argentina En cuanto a la Educación, que incluye gastos en ciencia y tecnología, el nivel de gasto se mantuvo constante, representando además un nivel bajo en comparación con los países desarrollados. Los servicios de la deuda pública no siguen una tendencia determinada, registrándose en 1982 y 1985 sus niveles más altos. El gráfico 6 nos da una idea de la particular evolución de la tasa de crecimiento del PIB p.c. en Argentina: Gráfico 6 EVOLUCION DE LA TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB p.c. 20 En porcentaje 10 0-10 1950 1953 1956 1959 1962 1965 1968 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 Fuente: Elaboración propia en base a Maddison. 4. Conclusiones Estructuralmente, la economía argentina no cambió significativamente en todo el período. Se trata de un país semiindustrializado, que tiene una gran dependencia de insumos importados industriales, con incapacidad para iniciar un proceso exitoso de: inversión- desarrollo de tecnología- industrialización. 64

Con algunas excepciones, las distintas administraciones gubernamentales fomentaron el ingreso indiscriminado de inversiones extranjeras, sin un plan estratégico que proteja y desarrolle a la industria nacional; la inversión extranjera debe contribuir al mejoramiento de la competitividad del sector. La necesidad de financiamiento externo obligó en muchos períodos a cumplir con las exigencias del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, que demostraron ser negativas para el crecimiento de la economía y el desarrollo equitativo. El peso de la abultada Deuda Externa seguirá siendo un problema sin resolver. El PIB no resulta significativo a la hora de explicar la evolución de la tasa real de interés en forma directa, pero sí es explicativo del tipo de cambio; de acuerdo a lo detallado en los trabajos histórico-económico citados, se utilizó la devaluación del peso como mecanismo de impulso de las exportaciones y de la producción. El tipo de cambio libre sólo se utilizó en el período 1958-63, durante las gestiones de Frondizi y Guido. De acuerdo a los resultados obtenidos en los modelos, al disminuir el tipo de cambio (devaluación del peso) se contribuye a incrementar la producción. Con lo cual, como herramienta de política económica, la devaluación del peso es un mecanismo válido; el gran inconveniente ha sido no promover, paralelamente, cambios estructurales en la economía tendientes a desarrollar la industria e incrementar las exportaciones de manera sostenible, con lo cual el valor de la moneda se fortalecería y se podría, a la larga, acercarse a un sistema de tipo de cambio flexible. El incremento de la base monetaria provoca el incremento del IPC. En cambio, cuando se expande la base monetaria, la tasa real de interés disminuye. En los múltiples intentos de controlar el IPC, se aplicaron políticas de contracción de esta variable (M1), como en repetidas ocasiones durante el período 55-73 y en especial, siempre que se siguieron las recomendaciones del IMF, quien aconsejaba disciplina monetaria y fiscal. 65

Martínez, C. Evolución de la Economía Argentina Como herramienta de política económica monetaria, debería ser utilizada como complemento de políticas de desarrollo. La importancia de la educación de la población quedó demostrada en los modelos. En los programas definidos por las distintas administraciones argentinas, muy pocas tuvieron en cuenta los beneficios de impulsar la educación y la investigación. Como excepción, recordemos que durante el primer gobierno peronista se puso mucho énfasis en la educación, en todos sus niveles. En cuanto a los gastos en I + D, sigue siendo la gran asignatura pendiente. Los modelos de crecimiento continuadores del Modelo de Solow(1956) han hecho énfasis en la necesidad de promover el ahorro y la inversión nacionales, la educación de la población y las actividades de Investigación y Desarrollo. Pero los gobiernos argentinos, en su afán de solucionar problemas coyunturales, por cierto desesperantes, parecen haber desoído los consejos de la literatura económica. La tasa de ahorro e inversión es uno de los motores de crecimiento de las economías. Al no existir suficiente ahorro interno en la Argentina, se recurrió a la inversión extranjera. La apertura indiscriminada del mercado interno a las multinacionales produjo un crecimiento a corto plazo del PIB, no sostenible en el tiempo. La expansión del sector financiero en la década Menem no se aprovechó en este sentido. Los gobiernos nacionalistas (Perón, Levingston) contribuyeron a una ineficiente distribución de los factores de producción y a niveles bajos de productividad. Entre otros, el motivo fue que los instrumentos de desarrollo industrial utilizados subvencionaban determinados sectores en detrimento de otros, a la vez que no se mejoró el acceso de las empresas al mercado exportador. Se practicó una política de puertas cerradas cuando el mundo asistía a un crecimiento del comercio global internacional. 66

Los continuos altibajos en el crecimiento del PIB se debieron tanto a factores coyunturales como a la inestabilidad política característica de la Argentina. Otro factor fue el cambio constante en las políticas económicas de un período de gobierno a otro, sin ningún tipo de coherencia. La inestabilidad política y de las instituciones públicas en la Argentina es una de las causas fundamentales de la falta de elaboración y ejecución de planes de desarrollo a largo plazo. El país necesita del fortalecimiento de los mecanismos que aseguren los derechos políticos de los ciudadanos, entre ellos, un sistema electoral adecuado. El mejoramiento del ingreso de los asalariados debería buscarse, en primer lugar, a través de una reforma tributaria que instaure un sistema menos regresivo y que permita el desarrollo de las PYME, que constituyen la principal fuente de empleo. Uno de los graves problemas que afectaron durante todo el período al Presupuesto Nacional es la cultura de evasión impositiva existente entre los contribuyentes. Nuevamente, la necesidad de una reforma tributaria integral es prioritaria. Bibliografía AKAL(1999). El Estado del mundo. Anuario económico y geopolítico mundial. París. BACCINO, O.(1984). Estudio macroeconométrico para la Argentina: modelo económico global, construcción y aplicaciones. Instituto de Política Económica y social (IPES). Buenos Aires. BCRA. Banco Central de la República Argentina: www.bcra.gov.ar DELLA PAOLERA, G. y TAYLOR, A.(1998). Economic recovery from the argentine great depression: institutions, expectations and the change of macroeconomic regime. National Bureau of Economic Research. Working paper 6767. Cambridge. 67

Martínez, C. Evolución de la Economía Argentina FERRER, A.(1980). Crisis y alternativas de la política económica argentina. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. FERRUCCI, R.(1992). Instrumental para el estudio de la economía argentina. Editorial Macchi. Buenos Aires. FMI(1982). Estadísticas financieras internacionales. Fondo Monetario Internacional. Volúmen XXXV, nº 12. FOREMAN-PECK(1995). Historia económica mundial. Relaciones económicas internacionales desde 1850. Prentice Hall. Madrid. GUISÁN, M. C.(1997). Econometría. McGraw-Hill Interamericana de España. Madrid. GUISÁN, M. C. y NEIRA, I.(1999). Modelos econométricos de capital humano y crecimiento económico. Efecto inversión y otros efectos indirectos. Economic Development, nº 62. Acceso on line 1. GUISÁN, M. C.; CANCELO, M. T.; NEIRA, I.; AGUAYO, E. y EXPÓSITO, P.(2001). Modelos de crecimiento y empleo en Irlanda, Francia, España, Alemania, USA y Japón. Estudios Económicos de la Asociación Hispalink-Galicia. Distribuye Mundi- Prensa, Madrid. GUJARATI, D.(1997). Econometría. McGraw-Hill, Inc. Colombia. LÓPEZ, J.(1990). La Argentina recurrente; los puntos de inflexión de la política económica entre 1960 y 1990. Revista IDEA, nº142, mayo 1990, pp.43-78. Buenos Aires. GUADAGNI, A., et al. (1992). El Mercado Común del Cono Sur. Centro de Economía Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Buenos Aires. INDEC. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina: www.indec.mecon.gov.ar 68

INTERNATIONAL ENCICLOPEDIA OF ECONOMICS(1997). Frank Magill Editor. Chicago y Londres. MADDISON, A.(2001). The world economy: a millennial perspective. Development Centre Studies. OECD. MITCHELL, B.R.(1998). Internacional Historical Statistics: The Americas 1750 1993, 4ª edición, Mc Millan. NEIRA, I.; AGUAYO, E. y EXPOSITO, P.(2001). «El capital humano en América Latina en el período 1965-90 y su contribución al desarrollo económico. Estudios Económicos de Desarrollo Internacional, vol. 1, no. 1, pp. 37-53. Edita: Asociación de Estudios Euro-Americanos de Desarrollo Económico. PROPATTO, J.C. (1999). El sistema de cuentas nacionales. Ediciones Macchi. Buenos Aires. RAPOPORT, M.; MACHID, E., MUSACCHIO, A. y VICENTE, R.(2000). Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2000). Ediciones Macchi. Buenos Aires. SPE. Secretaría de Programación Económica. Ministerio de Economía de la República Argentina: www.mecon.gov.ar/prgmacre U.N.(1989-98). National Accounts Statistics: Main aggregates and detailed tables, 1998. New York. VISINTINI, Alfredo (1978). Un ensayo sobre Historia de la Política Económica Argentina. Revista de Economía, nº26, pp. 205-308. Córdoba, Argentina. 1 Información y documentos en: http://www.usc.es/economet/aea.htm 69