XIII Foro Ibero-Americano de Sistemas de Garantías as y Financiamiento para Micro y Pequeñas Empresas Experiencia de la

Documentos relacionados
Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

EL MODELO DE NEGOCIOS DE FOGAPI

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

7/16/2014. Seminario de Eficiencia Energética (EE) GREENPYME BOLIVIA Julio 2014 Tyler Chapman

Industria de las SGR en Chile Crecimiento y Desarrollo MIPYMES Agosto 2012

EL APORTE Y LOS DESAFIOS DE LA INDUSTRIA DE SOCIEDADES DE GARANTÍAS RECIPROCAS EN CHILE

FONDO GARANTIZADOR PARA INVERSIONES

Seguridad Social México.

Sociedades de Garantía Recíproca: un nuevo proyecto para Chile. Álvaro Clarke Vicepresidente Proaval

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

EL ACCESO DE LAS PYMES A LOS SERVICIOS FINANCIEROS

CORFO Gerencia de Inversión y Financiamiento APOYO AL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS. Octubre 2016

Mercado de Capitales: Cómo vamos?

PROGRAMA DE TRABAJO DE ALIDE FINANCIAMIENTO DE LA MIPYME,

2 Contenido. 1 Quiénes Somos? 2 Ley Nº (2007) 3 Beneficios. 4 Modelo de Negocio. 5 Esquema de Funcionamiento de Proaval S.A.G.

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior

Financiamiento PYME. Diferentes Líneas de Crédito Disponibles

SISTEMA ANDINO DE GARANTIAS (SAG)

Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Latinoamericanas

BNDES - El Banco de Desarrollo de Brasil Fondo Garantizador para Inversiones BNDES FGI. XVI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía

Intermediación Financiera

Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina. Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014

La Vicepresidencia del Sector Privado y Operaciones sin Garantía Soberana Presentación institucional 2014

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Programa Especial de Financiamiento para Proyectos de Energía Limpia

FINANCIACION= Obtención fondos para proyecto empresarial. FINANCIACION INTERNA: La empresa la genera por si misma

SÍNTESIS DE LA OFERTA Y DEMANDA PARA LAS GARANTÍAS DE PYMES. Lic. Mélida Mancía Sept 2015

SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO

SEMINARIO ADI-2012 LA BANCA DE DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA PARA LAS PYMES

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

Casos Exitosos de Financiamiento para Vivienda

LOS SISTEMAS DE GARANTÍA: UNA REALIDAD Y NECESIDAD GLOBAL

Seminario de Eficiencia Energética (EE) GREENPYME Centroamérica Septiembre 2014 Tyler Chapman

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA PASIVOS

El Rol del Mercado de Capitales

Ronda de Negocios relacionada con financiamiento de empresas Septiembre 11, 2014

Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo. Financiamiento para el Desarrollo Productivo Situación Chilena Buenos Aires - Julio 2013

en el Perú Avances en la

Planes y programas CORFO orientados al desarrollo del Turismo Nacional. Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, 7 de Enero de 2013.

Indicadores del Sistema Financiero en México

Instrumentos de financiamiento. para PyMEs en el. Mercado de Capitales

Industria de las IGR en Chile. Los beneficios para las Pymes. Luis Andres Maturana. Presidente Asigar - Chile San José - Costa Rica Septiembre 2011

REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE ALIDE PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA MIPYME RURAL Y URBANA

Prestamos Personales Sin Aval En Mexicali

Análisis de los Resultados del Programa BCIE de Apoyo a la MIPYME y del Desempeño Social de las IFIs del BCIE

Programa de Garantías. 3 y 4 de Septiembre de 2015

Financiamiento para PyMEs. en el Mercado de Capitales

FONDOS DE INVERSIÓN: Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña

Avances de la cobertura universal de salud en las Américas

MECANISMOS FINANCIEROS PARA EL USO SOSTENIBLE Y LA CONSERVACION DE BOSQUES EN EL CONO SUR

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales

Informe de Garantías CORFO al 28 de Febrero de

Programas de Asistencia Financiera para PyMES

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

Líneas de acción de CAF en el financiamiento a la MIPyME

Los préstamos a largo plazo más importantes y frecuentes, son los que se solicitan a las entidades financieras.

SOLUCIONES FINANCIERAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS TLC. Negocios Internacionales

Centrales de Riesgos

Educación financiera y Estabilidad Macroeconómica

XVII Foro Iberoamericano 25 y 26 Octubre 2012 Buenos Aires. Alessandro Bozzo abozzo@bancoestado.cl

Las Pymes y su acceso a los Mercados de Valores Iberoamericanos

Productos y Servicios Banca Corporativa

Programa Alide-Bid/Fomin

CON LAS PYMES Y AUTÓNOMOS NUESTRO AVAL, UN DISTINTIVO DE CALIDAD PARA SU ACTIVIDAD EMPRESARIAL

Microfinanzas: Facilitando el acceso de comunidades no atendidas

Acceso a financiamiento bancario de PYMES chilenas es el mayor en América Latina

RESPALDO NAFINSA PARA LOS EMPRESARIOS DE MÉXICO CAPITAL EMPRENDEDOR

08:15-08:45 Traslado desde el Hotel Hesperia al Puerto de Embarque para la Isla de Coche

Fortalecimiento al Gobierno Corporativo en la empresa Familiar en Colombia

Los Fondos del Nuevo Banco del Chaco S.A. Abril 2016

Presentación Consejo de Financiamiento para PYMES Enero 2015

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro

ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO PARA EXPORTADORES Certificados de Fianza y las IGRs. Abril 2014

Anexo:Resumen de condiciones de productos y servicios para: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COMPONENTES DE CALZADO (AEC)

LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE LOS INVERSIONISTAS EN LA FIDUCIA. Cartagena, Septiembre 2011

XI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y Pyme 17, 18 y 19 de Septiembre, Isla de Margarita, Venezuela

X FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS y FINANCIAMIENTO a las MICROS y PyMEs

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR

27 07 Agencia Financiera de Desarrollo Misión Objetivos del Programa Análisis del Gasto

INFORMACIÓN DE MERCADO BANCARIO

Quiénes Somos? 17/10/2013. XVIII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME 25, 26 y 27 de Septiembre de 2013

Contenido. Antecedentes. Estrategia Institucional Situación Actual del Área. Estrategia de Apoyo al Sector Energía. Mecanismos de Apoyo

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21

Ratios de Gestión. (Actividad)

Cooperación Económica y Técnica

COMUNICACIÓN A /02/2016

CAMBIOS REGULATORIOS RECIENTES Y EN CURSO EN EL MERCADO ASEGURADOR CHILENO. XI Congreso Copaprose Uruguay 2013

Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Latinoamericanas

Banco ProCredit Colombia S.A. Presentación institucional 2016

Iniciativas Regionales de Combate al Hambre Participación de Brasil

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

Comité de Seguimiento PO FEDER Barcelona, 4 de Mayo de 2016

Plan de Financiamiento 4G

Nuevas tendencias en los mercados de capitales y oportunidades para los pequeños inversionistas

Dr. Alvaro Mario Sosa Depto. PyMEsde la Bolsa de Comercio de Bs. As.

Transcripción:

www.iic.int XIII Foro Ibero-Americano de Sistemas de Garantías as y Financiamiento para Micro y Pequeñas Empresas Experiencia de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) Salvador, Bahía,, 16 de octubre de 2008

Nuestra Misión La misión de la CII consiste en promover el desarrollo económico de sus países miembros de América Latina y el Caribe, a través del financiamiento de empresas privadas, preferentemente de pequeña y mediana escala.

Características del financiamiento El financiamiento de la CII se orienta a satisfacer las necesidades de los intermediarios financieros y a su vez de los clientes de éstos. Además se caracteriza por ser: Flexible en la estructura, plazos y forma de pago Creativo con nuevas soluciones a nuevas necesidades Eficiente en el proceso de aprobación

Tipo de Clientes Bancos Grandes Medianos Pequeños Universales ó Especializados Globales Regionales Locales Otras instituciones financieras Arrendadoras Financieras Administradoras hipotecarias Fondos de garantía Emisores de tarjeta Cooperativas de ahorro Otros

Clientes finales de los intermediarios financieros Beneficiarios individuales Microempresas Pequeñas y medianas empresas

Productos 1 2 3 4 Líneas para proyectos de expansión Líneas para capital de trabajo Líneas de arrendamiento financiero y operativo Líneas de comercio exterior

Productos 5 Préstamos cofinanciados (préstamos A/B) 6 Líneas de agencia 7 Garantías as para préstamos y emisión n de títulost tulos

Garantías as en América Latina Surgen para hacer frente a debilidades estructurales en la financiación de la Mipyme, en respuesta al problema de la falta de acceso al crédito. En América Latina existen dos modelos institucionales básicos de garantía de crédito: Los fondos de aval o garantía: garantizan un porcentaje de las operaciones de crédito de las entidades financieras, siendo éstas las que realizan el análisis de riesgo de la operación. Las SGR: el beneficiario debe constituirse como Socio Partícipe de la SGR (solidaridad), aportar recursos propios. Principales fondos de Socios Protectores. El análisis del deudor lo hace la SGR y garantizan hasta el 100% del crédito.

Garantías as en América Latina Argentina: modelo basado en SGRs y FOGABA Brasil: programas de garantía administrados por entidades financieras públicas (BNDES, SEBRAE y Banco do Brasil). Fondos de garantías o aval. Chile: Sistema Nacional de Garantías promovido por el Estado (FOGAPE). Mecanismo de garantías de cartera Colombia: Fondo Nacional de Garantías (FNG), basado en garantizar créditos a cartera Pyme de IFIs México: Nacional Financiera (NAFIN), garantía de cartera entre 50% y 70%. SPYME, garantía por pérdida estimada de la cartera Pyme de las IFIs Perú: FOGAPI, garantizalacarterapymede IFIs Venezuela: modelo basado en SGRs

Ejemplo de NAFIN en MéxicoM Ampliar y diversificar fuentes de financiamiento a través de la emisión de títulos valores representativos de deuda. La CII garantiza parcialmente las emisiones, para obtener mejores términos, mejorar el perfil de riesgo y permitir que puedan ser adquiridas por fondos de pensión o sociedades de inversión. Operación Programa US$60.000.000 CII US$30.000.000 Beneficia a SOFOLES, IFs no bancarias y empresas medias

Ejemplo de Programa de Garantías as con el Fondo Nacional de Garantías as S.A. (FNG) Aumentar el acceso al crédito de las Pymes colombianas y estimular que las IFIs provean financiamiento a plazos adecuados a dicho sector La CII garantiza el 50% del portafolio de garantías de FNG para préstamos de capital de trabajo Operación Programa US$20.000.000 CII US$10.000.000 Beneficia a FNG, Pymes e IFIs

Ejemplo de Garantías as Parciales de Crédito a Rabobank La CII garantiza el 50% de préstamos rurales a agricultores brasileros, originados y gestionados por Rabobank Operación US$15.000.000 Permite a Rabobank ampliar su cartera de préstamos rurales. Beneficia a Rabobank y sus clientes agrícolas

Primera Operación n CII-GARANTIZAR SGR Argentina 2006 Apoyar a la Pyme argentina del sector ganadero, para la cría y engorde del ganado vacuno. Los préstamos de la CII fueron en USD, a 30 meses de plazo, pago bullet, con garantía de Garantizar SGR. Operación US$ 3.000.000 Garantizar SGR actúa como agente en la identificación y generación de los préstamos. La CII aprueba. Beneficia a Socios Partícipes y Garantizar SGR

Segunda Operación n CII-GARANTIZAR SGR- BANCO NACION 2007 Apoyar a la Pyme Argentina de diversos sectores en todo el país, con préstamos de mediano/largo plazo (hasta 6 años) Los préstamos de la CII a la Pyme se harían en moneda local, con la garantía de Garantizar SGR Operación ARG$ 30.000.000 Garantizar SGR actúa como agente en la identificación y generación de los préstamos. La CII aprueba los préstamos. Beneficia a Socios Partícipes y Garantizar SGR

Contáctenos Santiago Cat Carlos Roa santiagoc@iadb.org carlosroa@iadb.or www.iic.int