NUEVOS HOSPITALES DE MADRID «PRIVATIZANDO LO QUE ES DE TODOS»

Documentos relacionados
Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1

DOCUMENTO DE APOYO CODIGO GE-S1D21 CAPACIDAD INSTALADA

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP

POR UNA SANIDAD 100X100 PÚBLICA Y DE CALIDAD

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

Privatización de la prestación de servicios sanitarios en España

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

Curso Superior en Medios Diagnósticos en Traumatismos Abdominales (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Libre Elección para Tramo A de Fonasa: Un Anhelo Frustrado?

introducción CREADO en 1954 para ofrecer asistencia sanitaria a los abogados colegiados y sus familiares

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Profesionales de Seguridad Privada

Compromiso, eficiencia y transparencia

Dra. Perla Lovera de Rivas Miembro de la Red Global y Red Panamericana de Pacientes por su Seguridad. Asunción-Paraguay

Su Asistente Personal Alares

INAUGURACIÓN DEL NUEVO HOSPITAL DE DÍA DE ASISTENCIA PSIQUIÁTRICA Y SALUD MENTAL DE EZKERRALDEA EN BARAKALDO

SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO A PACIENTES AMBULANTES CON DISCAPACIDAD (APAD)

CENTRO DE ESPECIALIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (CEDT) AZUQUECA DE HENARES

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

Curso Universitario en Gestión de Servicios de Enfermería + 4 Créditos ECTS

Servicio Nacional de Salud HOSPITAL DOCENTE PADRE BILLINI

Curso Superior en Medios Diagnósticos en Traumatismos Abdominales (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD AVANZANDO HACIA LA SANIDAD DIGITAL

AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA

MESA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA: EMPLEO PÚBLICO Y LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

ASPECTOS JURÍDICOS DE LA CIRUGÍA SEGURA

Mejora de la gestión de la Incapacidad Temporal

I. Comunidad Autónoma

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

CUIDADO Y BIENESTAR. Servicios para Empresas Socialmente Responsables

BUSCA A ALGÚN COMPAÑERO CONOCIDO Y PREGÚNTALE POR SU EXPERIENCIA AL SER ATENDIDO POR PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE FUNDACIÓN ARCÁNGEL EN HOSPITALES

Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria

I. COMUNIDAD DE MADRID

3. Otras disposiciones

PLAZAS VACANTES OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DE 2007

CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA

Manual de uso óptimo de la sangre: análisis del contenido

Art 1.2 Modificación. Deberán especificarse los contenidos básicos comunes a que se refiere la Ley y que garanticen el derecho. Art 3.

Elementos que permiten configurar una rutina digital en el Servicio de Anatomía Patológica

Dirección y estrategias de la actividad e intermediación comercial (UF1723)

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Especialista en Recepción y Logística en la Clínica Dental

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria

FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

ACUERDOS DEL PLENO DEL CONSEJO SOCIAL UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Técnico en Seguridad Privada y Vigilancia

Proyecto EMPRENDEDORES

CUESTIONES BASICAS SOBRE LA EXTERIORIZACION DE LOS FONDOS INTERNOS

RED SINAPSIS, LA HISTORIA CLÍNICA ONLINE

Impuestos sobre transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados

UF1547 Aplicación de Técnicas de Radiología Industrial (Online)

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS: UNA MIRADA DESDE LA DIRESA CAJAMARCA

EXPERIENCIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LA ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA PROTOCOLO TECNICO DE ATENCIÓN SANITARIA A LA MUJER EMBARAZADA DE

Donostia San Sebastián, 28 y 29 de julio de 2011 IMPULSO A LA GESTIÓN DE ÁREAS EMPRESARIALES Y POLÍGONOS INDUSTRIALES

Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 2005 / 2011

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar

CÉDULA DE INFORMACIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS DELOS MUNICIPIOS

Dossier de apoyo para profesionales de atención primaria LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

Antecedentes. Prado, VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) Faxa: (+34) arartekoa@ararteko.net

LAS RAZONES DEL PROYECTO ESTÁNDARES DE CALIDAD.

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

PROCEDIMIENTO ENTREGA DE TURNO

La seguridad del paciente un compromiso de TODOS para un cuidado de calidad

Nuevos compromisos para reforzar la transparencia y la independencia de laboratorios farmacéuticos y profesionales sanitarios

INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL

único procedimiento curativo acreditación JACIE

DESCRIPCIÓN DEL SUBFONDO DOCUMENTAL DEL SERVICIO CANARIO DE EMPLEO.

w w w. s i g n a. c o m. a r

BASES. Patrocinado por: Con la Colaboración de:

DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE

CITA PREVIA POR INTERNET EN EL SERVICIO GALEGO DE SAÚDE

SERVICIO DE ONCOLOGIA MÉDICA. HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD. TOLEDO

Derechos del paciente

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

[Seleccione la fecha] [Año] [Escriba el subtítulo del documento] SMS - Sanidad

Impacto de la implementación del modelo de trabajo del Hospital Español a nivel sectorial. Ec. Cecilia Cárpena Ec.

INDICADORES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Subdirección General de Conciertos Conselleria de Sanitat Generalitat Valenciana

PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE ZONA EN EL PARQUE DE LOS EXPLORADORES DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA CESIÓN DE SU USO A LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD DEL

DEBER GENERAL DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DEL RESIDENTE

PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE LA FUGA DE PACIENTES

Curso Universitario de Cuidados Auxiliares de Enfermería en el Área de Urgencias (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

TÉCNICO EN RADIOLOGÍA E IMAGEN

Numero 8001 Guadalajara ---ENERO En este número 1. TRASLADOS 2. OPE SESCAM 3. CURSOS OPE 4. CARRERA PROFESIONAL 5.

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

3. CONDICIONES DE VIDA

Niveles de complejidad en la atención sanitaria. Facultad de Psicología Área de Salud Curso Niveles de Atención en Salud Prof. Adj. Dr.

Curso de TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL

ANÁLISIS, DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CORPORATIVOS DEL SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD PROYECTO JARA

Tratamiento de datos en el ámbito sanitario Captura de imágenes y videovigilancia

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA ESCUELA DE LA EXCELENCIA EN ENFERMERIA ONCOLOGICA

III. Otras Resoluciones

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

EL MODELO ALEMÁN: UNA EXPERIENCIA EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN CANARIAS.

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

Transcripción:

NUEVOS HOSPITALES DE MADRID «PRIVATIZANDO LO QUE ES DE TODOS» Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM)

La realidad de los nuevos hospitales de Madrid S e van a abrir, en una fecha todavía no establecida, 8 nuevos hospitales en la Comunidad de Madrid, que ya fueron inaugurados en la pasada campaña electoral por Esperanza Aguirre pero que continúan en construcción y sin completar su dotación de personal y material sanitario, aunque es de esperar que vuelvan a ser «reinaugurados» en la próxima campaña electoral. Estos nuevos hospitales se diferencian de los tradicionales en dos aspectos fundamentales: PRIMERO. Se acogen a fórmulas de gestión distintas a las del Instituto Madrileño de la Salud: Uno de ellos es una concesión administrativa a una empresa privada (Capio, actualmente propiedad de Apax Partners, una sociedad de capital riesgo) que ya posee la Fundación Jiménez Díaz y algunos otros centros pequeños en la comunidad. Los otros 7 se han construido por el sistema denominado «iniciativa de financiación privada» (PFI son sus siglas en inglés), fórmula por la que una empresa privada o una UTE construye los edificios y se queda con la gestión de la parte no sanitaria de los centros a cambio de unos pagos mensuales durante 30 años prorrogables. Esta fórmula ha sido ensayada muchas veces en el Reino Unido y ha demostrado ser mucho más cara que la construcción por la propia Administración, aparte de tener los múltiples problemas que supone la privatización de los

servicios públicos básicos (aumento de costes, selección de riesgos, etc.). La única ventaja que le asignaba la revisión sobre el tema realizada por la Organización Mundial de la Salud (una mayor rapidez en la construcción y el cumplimiento de los plazos previstos) tampoco se ha dado en Madrid, donde los nuevos centros ya llevan siete meses de retraso y probablemente la demora real supere el año. Además, los 7 centros PFI tienen fórmulas de gestión diversas: Majadahonda seguirá el modelo tradicional de esta fórmula (personal no sanitario gestión privada y sanitario dependiente del IMSALUD, que será el trasladado del actual Puerta de Hierro), pero con un número de camas insuficiente (1,32/1.000 habitantes). Los otros 6 se han constituido en empresas públicas (una por centro) que gestionarán la parte «pública» de estos hospitales, fragmentando aún más la red hospitalaria pública e imponiendo condiciones diferentes a los trabajadores de cada uno de ellos. SEGUNDO. Su escasa dotacion, tanto de personal como de camas, los hacen más similares a grandes centros de urgencias que a los hospitales tradicionales ya existentes, y por tanto no van a dar el mismo número ni calidad de atención que éstos. De esta manera, ya se sabe que no van a incluir todos los servicios que hay en los otros hospìtales y que muchas situaciones con patologías crónicas o complejas serán derivadas a otros centros sanitarios. En la tabla (ver página siguiente) están recogidos el número de camas, médicos especialistas, profesionales de enfermería y personal sanitario por cada 1.000 habitantes (que incluye médicos, enfermería y personal técnico y auxiliar) en cada uno de los centros, y puede observarse que están muy lejos de lo que es simplemente razonable.

HOSPITAL CAMAS/ 1.000 HABITS. MÉDICOS/ 1.000 HABITS. ENFERMERAS/ 1.000 HABITS. PERSONAL SANITARIO/ 1.000 HABITS. Vallecas 0,76 0,55 1,07 1,86 Sur 0,83 0,46 1,14 1,99 Tajo 0,85 0,68 1,70 3,06 Henares 1,10 0,67 1,69 2,96 Sureste 0,68 0,63 1,16 2,08 Norte 0,92 0,73 2,47 2,56 A modo de ejemplo, el Hospital de Móstoles, que es de los que en la Comunidad de Madrid tiene ratios de plantilla más bajos, tiene 1,3 médicos y 4,5 profesionales de enfermería por cada 1.000 habitantes, mientras que en los nuevos centros el máximo es de 0,73 médicos y 2,5 enfermeras/1.000 habitantes, con situaciones escandalosas que llegan a 0,46 médicos/1.000 habitantes (Hospital del Sur) y 1,07 enfermeras/1.000 habitantes (Vallecas). Si tenemos en cuenta además que la población se ha incrementando notablemente desde el último censo oficial (enero de 2006), puede asegurarse que la dotación de personal de estos centros impide una atención sanitaria de calidad a los ciudadanos. Por otra parte, y a pesar de lo que se ha publicitado desde la Consejería de Sanidad (BOCM 19/9/2007), las plazas de profesionales sanitarios que se crean en estos centros no son nuevas en la Comunidad, sino que se trata de un proceso de reasignación de efectivos, es decir, del traslado de profesionales que ya

trabajan en la sanidad madrileña en otros centros, lo que es congruente con los planes de la Consejería de disminuir camas (aproximadamente entre 600 y 1.000 camas) y por lo tanto las plantillas en los centros actuales, lo que, dado que vivimos en una comunidad en continuo crecimiento poblacional, va a generar serios problemas asistenciales. Otro hecho llamativo es que la convocatoria inicial no incluía la dotación de plazas de especialistas de análisis clínico ni de radiodiagnóstico en los nuevos centros. Posteriormente (BOCM 10/10/2007), se realiza una convocatoria para especialistas en una «Unidad Central de Radiodiagnóstico situada en el Hospital del Norte», cuyos especialistas prestarán servicios en los 6 hospitales y que la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 2008 de la Comunidad de Madrid convierte en una empresa pública independiente (otra más, pero dependiendo directamente de la Consejería y no del SERMAS ni del IMSALUD) que, según señala esta misma ley, en un principio abarcará la radiología de los 7 nuevos hospitales, pero a la que «se le podrá asignar la gestión de tales servicios en otros hospitales o centros», es decir que puede depender del mismo toda la radiología de todos los hospitales madrileños. La situación no puede ser más atípica: aunque es obvio que los informes de las radiografías pueden realizarse a distancia utilizando digitalización de imágenes, no lo es menos que técnicas como ecografías precisan de un radiólogo que realice la exploración y que en muchos casos la presencia de especialistas en radiodiagnóstico es aconsejable para evitar exploraciones innecesarias o hacer otras que se evidencian necesarias para el diagnóstico sin hacer que los pacientes vuelvan en otro momento a hacérselas. En cuanto a análisis clínicos, la información disponible, que no es oficial pero parece bastante contrastada, es que está en marcha un acuerdo para la externalización de las

pruebas a un centro privado, lo que para agravar más la situación se hace derivando las pruebas que ahora se atienden en muchos de los laboratorios de las áreas, infrautilizando así sus recursos. Ambos hechos son gravísimos, dado que se trata de especialidades básicas a la hora de la realización de las exploraciones diagnósticas y van a dificultar la asistencia sanitaria en los nuevos centros no ofreciendo además garantías a los ciudadanos de calidad en la atención. Pero esta misma Ley de Acompañamiento introduce dos novedades más que pueden tener una repercusión gravísima para la sanidad madrileña. 1. Confiere al Gobierno de la Comunidad, sin control del Parlamento regional, la capacidad de convertir «todos los hospitales, centros, órganos o unidades de la red sanitaria» en cualesquiera entidades con personalidad jurídica, lo que supone dejar en manos del Gobierno la privatización de toda la red sanitaria pública, no sólo de los hospitales sino también de la Atención Primaria. 2. Permite la no aplicación de la Ley de Incompatibilidades al personal sanitario dependiente de la Comunidad de Madrid, lo que, aparte de ser otra vez jurídicamente inapropiado (se modifica una ley de carácter orgánico mediante una legislación autonómica), supone volver a la vergonzosa situación en que los profesionales sanitarios «podían» ejercer varios puestos de trabajo a la vez, con los problemas que ello supone para el cumplimiento de los horarios y la calidad de la atención que se presta a los ciudadanos.

Se trata, por lo tanto, de una gravísima agresión a la Sanidad Pública madrileña, que puede quedar totalmente desmantelada y privatizada. Desde la ADSPM ya hemos denunciado reiteradamente que desde la Comunidad de Madrid se estaba diseñando una estrategia de privatización de la Sanidad. POR TODO ELLO, ENTENDEMOS QUE HAY QUE EXIGIR 1) Inclusión en la red sanitaria pública de todos los nuevos centros, rescatando los mismos del sector privado. 2) Asegurar una dotación suficiente de camas y personal de los centros nuevos, para asegurar al menos 5 camas/1.000 habitantes a la red hospitalaria pública madrileña. 3) Dotación de servicios de laboratorio y radiodiagnóstico en todos los centros. 4) Cobertura en los centros actuales de todas las plazas que queden vacantes por el traslado y mantenimiento del número de camas. 5) Derogación de las disposiciones de la Ley de Acompañamiento que permiten la privatización y fragmentación de la red sanitaria pública. Para conseguirlo, hacemos un llamamiento a la ciudadanía y a los profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid para movilizarse activamente y defender la Sanidad Pública, ya que es el único sistema sanitario capaz de asegurar la cobertura de las necesidades de salud del conjunto de la población con equidad, solidaridad y calidad de las prestaciones asistenciales.

LA SANIDAD PÚBLICA ES UNO DE LOS PRINCIPALES ACTIVOS DEL ESTADO DEL BIENESTAR Y DE LA SOLIDARIDAD SOCIAL Su privatización supone imponer la lógica del mercado y la rentabilidad económica por encima de las necesidades de salud de la población y perjudica por igual a los ciudadanos y profesionales de la salud AHORA MÁS QUE NUNCA ES NECESARIO MOVILIZARSE PARA SU DEFENSA Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM) C/ Arroyo de la Media Legua, 29 - Local 49 28030 MADRID Tel.: 91 333 90 87 - Fax: 91 437 75 06 E-mail: fadspu@teleline.es www.fadsp.org