Actualización del Programa Institucional del Instituto Poblano de las Mujeres

Documentos relacionados
COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Programa de Igualdad de Género en Salud

MISIÓN VISIÓN PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRE Y MUJERES

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

international-advice.org

Plan Nacional de Desarrollo:

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE EQUIDAD DE GÉNERO

LEY 1257 DE 2008 en las agendas programáticas de las elecciones de 2011

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

F I N. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. 1 de 6. Frecuencia de medición. Tipo de indicador para resultados

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Y MÉTODO PARA MEDIR Y EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa:

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

«CONCEPTOS BASICOS DEL ENFOQUE DE GENERO». Modulo I. Unidad Técnica de Género

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

DE IGUALDAD DE GÉNERO

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ACTIVIDADES POR UNIDAD RESPONSABLE

Datos de Identificación del Programa Presupuestario FIN. Propósito. Componente 1. Componente 2. Componente 3

LAS MELIDAS/SOLIDARIDAD INTERNACIONAL HOJA DE RUTA PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN INSTITUCIONAL DE GÉNERO

Rol de SeNAF en el marco de la Líneas de acción, programas y dispositivos. Agosto 2014

ENVEJECIMIENTO Y DERECHOS HUMANOS. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

MISION SOLIDARIA NUESTRA SEÑORA DE NATIVIDAD DIRECCIÓN DE GESTIÓN SOCIAL INCLUSIVA

Programa de Atención a Víctimas del Delito de Trata de Personas

Mortalidad Materna en México

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015

Programa Operativo Anual 2009

RED DE ATENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN HIDALGO LOGROS Y RETOS REGIONALES

SERVICIO COMUNITARIO. Dirección de Extensión Universitaria Departamento de Servicio Social y Desarrollo Comunitario

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Contextualización de los Derechos de las víctimas de trata de personas y explotación sexual comercial

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

red de centros de la mujer Castilla-La Mancha

Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE)

Observatorio para la seguridad y gobernanza urbana. Capacitación especializada en seguridad ciudadana

1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

Convenio de Estambul CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

1. Fortalecer la conciliación y la impartición de Justicia Laboral UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA BASE (2006) META Porcentaje 76.

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

Presentación de Experiencias

Anexo 1: RUTA DE ACCESO PARA PROTECCIÓN Opción 1 Personería Municipal. Solicitud Apoyo para protección

Panel 6 El derecho a vivir una vida libre de violencia

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016

Secretaría de Desarrollo Social Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios. Programa 70 y Más

PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014)

Indicadores de Cumplimiento del Código de Conducta Oficialía Mayor Dirección General de Procesos y Estructuras Organizacionales

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Nombre del Programa Atención Integral a las Personas con Discapacidad. 1.Generalidades. Nombre corto. Discapacidad. No aplica. Está vigente?

ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

Material de sensibilización y capacitación INCIDENCIA POLÍTICA 1. INTRODUCCIÓN

Ejes Estratégicos y Programas con Prioridad Nacional

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo

Capacitación y Fortalecimiento de la ciudadanía Agenda Ciudadana de Género Consultora Calmécac, A.C.

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

Capítulo 3. Inclusión Social y Económica de Personas con Discapacidad

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Por la Igualdad, Dignidad Humana y Solidaridad SEMINARIO: COMPETENCIAS Y FUNCIONES INSTITUCIONALES DE LOS OMBUDSMAN DE LA REGIÓN CENTRO AMERICANA

Programa de Transversalización de Equidad de Género en la UACH

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Panel Discriminación por edad y. máximo de dos líneas. públicas en Chile

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES

CURRICULUM VITAE 2010

Objetivo Programa Escuelas para la vida

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO DE METAS DE INDICADORES Presentados al Honorable Congreso del Estado Primer Trimestre 2015

Folio: INMUJERES/PFTPG/IMEF06/MI/F

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Transcripción:

www.puebla.gob.mx Actualización del Programa Institucional del Instituto Poblano de las Mujeres 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1

Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 ÍNDICE 1. Presentación... 3 2. Misión y Visión... 4 3. Modelo del Sistema Estatal de Planeación Democrática... 5 4. Alineación a la Actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017 6 5. Diagnóstico... 8 6. Objetivos, Estrategias y Líneas de acción... 10 7. Indicadores... 13 2

www.puebla.gob.mx PRESENTACIÓN Actualmente Puebla transita por una importante época de cambios que han generado acciones para incidir y transformar el desarrollo pleno de sus habitantes, forjando las condiciones necesarias para disminuir la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres y la implementación de programas y políticas que permitan alcanzar la anhelada igualdad sustantiva. Hoy es una realidad la inclusión de la perspectiva de género en los tres órdenes de gobierno, situación que ha dado lugar a posicionar avances significativos a favor de las Mujeres en nuestra Entidad. Alcanzar esta igualdad de oportunidades y que las y los poblanos puedan acceder a su desarrollo sin ningún tipo de discriminación, es la apuesta que se enmarca en el objetivo y líneas de acción del presente documento. El Programa Institucional del Instituto Poblano de las Mujeres 2011-2017, es un documento con perspectiva de género que marca la ruta para que, a lo largo de esta administración, se implementen políticas públicas, se establezcan estrategias y se destinen presupuestos que contribuyan a garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en la entidad. Es así que el Instituto Poblano de las Mujeres, presenta la actualización de su Programa Institucional, el que refrenda el compromiso de esta administración con las mujeres y que esta basado en la institucionalización y transversalización de la perspectiva de género en la política pública estatal. VERÓNICA MARÍA SOBRADO RODRÍGUEZ TITULAR DEL INSTITUTO POBLANO DE LAS MUJERES 3

Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 MISIÓN Contribuir a la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, a través de la institucionalización y transversalización de la perspectiva de género en la política pública del Gobierno del Estado de Puebla. VISIÓN Disminuir las brechas de desigualdad de género a través de mecanismos que permitan la condición y posición igualitaria entre mujeres y hombres. 4

www.puebla.gob.mx MODELO DEL SISTEMA ESTATAL DE PLANEACIÓN DEMOCRÁTICA 5

Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 ALINEACIÓN A LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011-2017 6

www.puebla.gob.mx EJE: 2IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA TODOS CAPÍTULO: 2.1 DETERMINACIÓN PARA REDUCIR LA BRECHA SOCIAL OBJETIVOS 3Fortalecer el desarrollo integral de las mujeres en los ámbitos público y privado. 7

Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 DIAGNÓSTICO 8

www.puebla.gob.mx Al primer trienio de la administración se entregaron 37 mil 343 tarjetas de descuentos Mujeres Poblanas firmando más de 150 convenios con empresas privadas, contribuyendo así a incrementar la tasa de participación económica de las mujeres en el estado de Puebla de un 38 por ciento al 43 por ciento con respecto al inicio de la administración, según datos de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social 2013. Durante los primeros años de gobierno se brindaron más de 40 mil atenciones jurídicas y psicológicas a mujeres en situación de violencia, ofreciendo acompañamiento jurídico, intervención en situación de crisis, terapia individual y grupal, a través de la Casa de Servicios y Atención para las Mujeres, del Centro de Justicia para las Mujeres y del Centro de Protección a Mujeres Víctimas de Violencia, así como en las Unidades Regionales de Atención ubicadas en los municipios de Teziutlán y Huauchinango, los Centros para el Desarrollo de las Mujeres con Perspectiva de Género, ubicados en los municipios de Eloxochitlán, Huitzilán de Serdán, San Antonio Cañada y Zoquitlán; y las Unidades Móviles. En el año 2013, con la finalidad de ampliar la cobertura de atención en todo el estado, se homologó la línea telefónica 075 con la línea telefónica de emergencias 066 TELMUJER para brindar asesoría psicológica y jurídica a mujeres víctimas de violencia, en español y en náhuatl, lo cual, colocó al Gobierno del Estado de Puebla como el primer estado a nivel nacional en otorgar servicios telefónicos en 2 lenguas, logrando reducir con ello la brecha de desigualdad en la que se encuentra inmersa la mujer indígena, brindando un total de 255 asesorías. Durante el primer año de administración, el Gobierno del Estado obtuvo la certificación a través de una estrategia multisitios, otorgada por el Instituto Nacional de las Mujeres: Modelo de Equidad de Género MEG: 2003; siendo la primera vez que un Gobierno estatal se certifica en su totalidad. En el año 2013, se reafirmó el compromiso del estado en materia de igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, logrando la recertificación en el Modelo de Equidad de Género (MEG) en la modalidad de multisitios, con grado A. Como parte de la estrategia integral de prevención de violencia contra mujeres y niñas emprendida por el Gobierno del Estado en el año 2013, se puso en marcha la campaña Del Dicho al Hecho, con la finalidad de romper conductas estereotipadas entre mujeres y hombres; su impacto se convirtió en referente nacional en la promoción de la denuncia y prevención de la violencia comunitaria en espacios públicos, beneficiando a más 20 mil mujeres, estableciendo medidas y acciones necesarias para garantizar la seguridad de las mujeres y la disminución de situaciones de riesgo a las que se enfrentan. En el estado de Puebla la proporción de mujeres casadas unidas maltratadas a lo largo de su relación es del 47.1 por ciento, con lo que se encuentra en el 8 lugar nacional, sólo por debajo del Estado de México, que ocupa el primer lugar con 56.7 por ciento, seguido de Nayarit, Sonora, Colima, Distrito Federal, Yucatán y Zacatecas según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2011, lo que obliga a continuar en el diseño de estrategias para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres y niñas. Por otra parte, el acceso a puestos de toma de decisión ocupados por mujeres responde a que únicamente el 26.9 por ciento de las diputaciones locales están encabezadas por mujeres. Derivado de la Reforma al artículo 201 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla realizada en el año 2013, la totalidad de solicitudes de registro de las candidaturas a diputados que presenten los partidos políticos o las coaliciones, deberán integrarse con un 50 por ciento de candidatos propietarios y suplentes de cada género, lo que obliga a preparar a mujeres en el reconocimiento de sus derechos, el ejercicio de los mismos y su participación política. La plena institucionalización de la perspectiva de género en la Administración Pública Estatal requiere no únicamente estar certificados en el Modelo de Equidad de Género, sino implementar estrategias que permitan el cumplimiento de las acciones afirmativas y a favor del personal al interior de las dependencias, como la conciliación entre la vida laboral y familiar, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la sensibilización en materia de género y la prevención del hostigamiento y acoso sexual y laboral. Si bien es cierto que los esfuerzos emprendidos han reflejado importantes resultados, para lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, es necesario etiquetar recursos públicos que se traduzcan en presupuestos tendientes a reducir las brechas de desigualdad que imposibilita el pleno desarrollo del estado, se requiere modificar los estereotipos socioculturales para lograr una sociedad más igualitaria. 9

Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN 10

www.puebla.gob.mx 1Fortalecer el desarrollo integral de las mujeres en los ámbitos público y privado. OBJETIVOS 11

Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 OBJETIVO 1: Fortalecer el desarrollo integral de las mujeres en los ámbitos público y privado. Estrategia 1.1 Promover la prevención de la violencia contra las mujeres y niñas. Líneas de acción 1.1.1. Implementar campañas de promoción de los derechos a una vida libre de violencia de las mujeres y niñas, mediante la impartición de pláticas, talleres y/o conferencias. Estrategia 1.2 Brindar servicios especializados de atención a mujeres y niñas en situación de violencia. Líneas de acción 1.2.1. Asesorar jurídicamente a mujeres y niñas víctimas de violencia, a través de los Centros de Servicios y Atención del Instituto Poblano de las Mujeres. 1.2.2. Orientar psicológicamente a mujeres y niñas víctimas de violencia, a través de los Centros de Servicios y Atención del Instituto Poblano de las Mujeres. 1.2.3. Impartir talleres de capacitación en oficios libres de estereotipos a mujeres en situación de violencia. Estrategia 1.3 Estrategia 1.4 Incorporar la perspectiva de género en los presupuestos públicos del Gobierno del Estado de Puebla. Líneas de acción 1.4.1. Capacitar al funcionariado en presupuestos sensibles al género. 1.4.2. Seguimiento a los indicadores de género de los programas presupuestarios del Gobierno del Estado de Puebla. Estrategia 1.5 Impulsar la institucionalización de la perspectiva de género en la Administración Pública Estatal. Líneas de acción 1.5.1. Implementar programas de cultura institucional en las dependencias del Gobierno del Estado de Puebla. Estrategia 1.6 Impulsar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Líneas de acción 1.6.1. Vincular a las mujeres con las empresas e instituciones privadas mediante el Kiosco Universal del Empleo del Instituto, para que ingresen al ámbito laboral. Contribuir a la participación política de las mujeres poblanas. Líneas de acción 1.3.1. Promover en los partidos políticos acciones afirmativas en temas de cuotas de género y presupuesto designado a la capacitación política de las mujeres. 1.3.2. Capacitar a mujeres para fortalecer liderazgos femeninos al interior de los partidos políticos. 1.3.3. Sensibilizar a la sociedad civil, ciudadanía, personal de la administración pública municipal, en temas de derechos humanos y políticos de las mujeres. 12

www.puebla.gob.mx INDICADORES 13

Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 INDICADORES Y METAS OBJETIVO INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA METAS ANUALES 2014 2015 2016 1 1 Estrategias que contribuyan al desarrollo integral de las mujeres mediante la inclusión de la perspectiva de género en los Programas Presupuestarios de la Administración Pública del Estado de Puebla. Acciones implementadas por el Instituto Poblano de las Mujeres para prevenir y atender la violencia contra las mujeres. Porcentaje N/A 50 100 Porcentaje N/A 100 100 Fuente: Instituto Poblano de las Mujeres. 14

www.puebla.gob.mx GOBIERNO DE PUEBLA INSTITUTO POBLANO DE LAS MUJERES 15

Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 PUEBLA GOBIERNO DE ACCIONES QUE TRANSFORMAN 16