FORMAS DE BAILAR LA MÚSICA

Documentos relacionados
Recitales para Jóvenes de la Fundación Juan March FORMAS DE BAILAR LA MÚSICA Guía didáctica para el profesor

12º CONCURSO INTERNACIONAL DE VIOLÍN PABLO SARASATE REGLAMENTO Y CONDICIONES 1. PROCESO DE ADMISIÓN

Enseñanzas Artísticas Superiores

Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX

**** SCRIABIN: Fantasía op. 28 SCHUBERT: Wanderer - Fantasie, en do mayor op. 15

«Llegar a puerto aunque no sea el nuestro.»

I CICLO DE CONCIERTOS DE CÁMARA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

11º CONCURSO INTERNACIONAL DE VIOLÍN PABLO SARASATE

Enseñanzas Artísticas Superiores

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO ESPECÍFICA A PRIMERO DE GRADO SUPERIOR DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA.

29 de junio a las horas. Concierto con Lorca. IMÁGENES Dirección: Mihnea Ignat. Lugar: Auditorio de la Diputación de Alicante

LOS CUATRO CONCIERTOS DEL CICLO RESONANCIAS BUSCAN ACERCAR AL PÚBLICO CONQUENSE AL MUNDO DE LA MÚSICA CLÁSICA

Formado por aproximadamente 80 niños de toda la región es a día de hoy un referente de formación vocal y artística por su alto grado de calidad.

Conciertos Pedagógicos 2014

ORQUESTA SINFÓNICA DE OAXACA JUAN TRIGOS, DIRECTOR TITULAR

Concurso internacional de Piano Julio García Casas para Jóvenes Talentos.

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

XIV. Septiembre EDICIÓN. en Santo Domingo de Silos

ACTIVIDADES Abril/Junio 2014

Prueba de Acceso a la Universidad Preparación. CPM Francisco Guerrero

Propuesta didáctica: Mozart, un talento prodigioso

CONCIERTO DE MÚSICA DE CÁMARA

AH RUEM AHN, piano Repertorio

ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA REINA SOFÍA

de la Comunidad de Madrid

Sección. Galería Relacionada. Imagen. Publicado en El Universal ( Cultura Artes escénicas

TALLER DE DESARROLLO DE LA APRECIACIÓN MUSICAL AUDITIVA Nivel 2

PROGRAMA 1 Septiembre Viernes 5, 9 PM Domingo 7, 12 IM Juan Carlos Lomónaco

de Música de Aragón Camerata Aragón

PIANO. Tel.: , Website:

MITO E HISTORIA: RELACIONES ENTRE EL TEATRO MUSICAL ESPAÑOL E ITALIANO

Sul Tasto Sextet. Quinteto de Viento y piano

MÚSICA RENACENTISTA Y BARROCA. Interpretación Histórica

CURSO: PRIMERO CURSO: SEGUNDO DEPARTAMENTO: CUERDA ESPECIALIDAD: VIOLÍN PRUEBA C DEPARTAMENTO: CUERDA PRUEBA C. Características de la repentización

MINI CONCIERTO de PIANO

Barcelona Belle Époque

Mundo Lírico Producciones artísticas S. L.

Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org. Elaborado por: Lola Moreno

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD VIOLONCELLO. Enseñanzas Profesionales.

RELACIÓN DE OBRAS ORIENTATIVAS PARA LA PRUEBA DE ACCESO A 1 er CURSO DE GRADO MEDIO LOGSE

Estudios para la niñez

PROGRAMA CONCIERTO COMARCA DE ANDORRA:ESTERCUEL CUARTETO TERPSÍCORE

Sobre Luis de Arquer. Trayectoria

Ensemble de violines Capilla de San Esteban

Temporada 2015/2016 Fabián Panisello

CONCURSO NACIONAL PARA EL OTORGAMIENTO DE PLAZAS DOCENTES PARA EL CICLO ESCOLAR

Memoria de PRIMIGENIUS

JESÚS DE MONASTERIO, en su centenario ( ) 13 DICIEMBRE PRIMER CONCIERTO Víctor Martín, violin Agustín Serrano, piano

Cuarteto de cuerda. Música de cámara.

DOSSIER INFORMATIVO. Actividad cultural: concierto poético musical. Javier Pelayo González: guitarra y voz

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE CUERDAS

ACANTUN GRUPO DE CAMARA. Un grupo de cámara distinto, una sonoridad diferente. Presentación

RAQUEL DEL VAL TITULADA SUPERIOR EN PIANO Y MÚSICA DE CÁMARA CONCERTISTA DE PIANO

[DUO PIANÍSTICO TENA MANRIQUE] EL CAMINO HACIA MANFRED

VIOLIN CONTENIDOS TERMINALES ENSEÑANZAS ELEMENTALES ACCESO A PRIMERO Y SEGUNDO CURSO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Actividades. Conferencias Magistrales. Conciertos de Música Barroca. Exposiciones. Tour Ruta de las Misiones.

Martes 28. Música Concierto de Trompas. Grupo de Trompas de Córdoba Martes 26. Teatro Asuntos de mujeres. Asociación cultural Plaza de la Juventud

CICLO PRIMAVERA MUSICAL JEREZ ABRIL JUNIO Ayuntamiento de Jerez

Reglas y regulaciones de la Cuarta Competencia Internacional de Piano NTD 2016

MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD FAGOT

CONCIERTO BENÉFICO DE MÚSICA CLÁSICA en favor de FICEMU

Las cifras. de la cultura. en España. Estadísticas e indicadores. Evolución de los principales indicadores

Música para sonreír, para bailar o para emocionarse de la mano de estos dos jóvenes compositores. Fetén Fetén son:

Programa Leonardo Conservatorio Santa Cecilia (Roma)

UN RECORRIDO DEL AMOR Y LA FELICIDAD POR MEDIO DE LA MÚSICA Y LA POESÍA

Orquesta Sinfónica. de Puebla. Trío de las Américas. Antonio Manzo. Cuahutemoc Juárez, director huésped. Beethoven Tchaikovsky. 5 de diciembre de 2010

este instrumento. El trabajo para clave que realizó Bach fue muy innovador; se puede mencionar que:

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE CUERDAS

ANEXO: PRUEBAS DE INGRESO Y ACCESO (TROMPA)

ÍNDICE A) OBJETIVOS,... 2 B) CONTENIDOS... 3 C) SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS Y LAS AUDICIONES OBLIGATORIAS... 5

perfil Por: Ana Lucía Vallejo

ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO

Drumming is everywhere! El ritmo está en todas partes! Le rythme est partout!

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA CASA DEL AIRE CURSO 13/14

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLÍN

Carrera Plan de Estudios Contacto

TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO / VOZ(OBOE)

Fundación Juan March FANTOCHINES. Biblioteca de Musica Española Contemporánea. de CONRADO DEL CAMPO y TOMÁS BORRÁS

Alma Olite. Alma Olite toca un violín Pasquale Ventapane, propiedad de la Fundación Maggini.

ENOCH ZU GUTTENBERG ALEMANIA DIRECTOR STEFAN STROISSNIG AUSTRIA PIANO. J u e v e s 2 O C T U B R E - 8 : 0 0 p. m. G r a n T e a t r o N a c i o n a l

Objetivos de 3º de E.S.O.

OCTUBRE QUÉ ES DE TI, MI BUEN JUAN? Programación. El camino del pintor Juan Francisco González Colección MNBA. Todo el mes. Hasta el 26 de octubre

LICEO DE CÁMARA XXI. AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA Sala de Cámara 1. CUARTETO DE CREMONA 2. FRANK PETER ZIMMERMANN ANTOINE TAMESTIT CHRISTIAN POLTÉRA

JÓVENES INTÉRPRETES Ángel Laguna, piano

El Ars Nova La Música en el Renacimiento

Viaje de España Música para violín y piano

ANTOLOGÍA DE LA CANCIÓN LÍRICA ESPAÑOLA DEL XIX

Excmo. Ayuntamiento de Estepona PROGRAMA DE ACTIVIDADES ESTE FIN DE SEMANA

CENTENARIO DEL CENTRO ESTATAL DE BELLAS ARTES

Fundación Juan March CONCIERTOS DE MEDIODIA

El espectáculo. Notas al programa

ORQUESTA JOVEN DE LA SINFONICA DE GALICIA: CONVOCATORIA DE ACCESO PARA EL CURSO ACADEMICO

LAURA SERRA MARÍN EXPERIENCIA ESTUDIANTE, UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO, MADRID, ESPAÑA PRESENTE

Es la única emisora que dedica la totalidad de su programación a la difusión de la música selecta. Ofrece una cobertura focalizada a un público

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD VIOLA. Enseñanzas Profesionales.

Tribuna de Jóvenes Compositores

EDWARD SOTO AMAYA Contratenor

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA de PIANO: ENSEÑANZAS PROFESIONALES. DEPARTAMENTO de TECLA

Transcripción:

CONCIERTOS DEL SÁBADO CICLO Conciertos en familia 10 de diciembre de 2011. 12 horas FORMAS DE BAILAR LA MÚSICA GABRIEL ARCÁNGEL VADIM GLADKOV COMENTARIOS JULIO ARCE

PROGRAMA Fritz Kreisler (1875-1962) Siciliana y Rigodón en el estilo de Francoeur Johann Sebastian Bach (1685-1750) Gavotte en rondeau, de la Partita nº 3 en Mi mayor BWV 1006 Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) Tempo di minuetto, de la Sonata en Mi menor KV 304 (300c) Fryderyk Chopin (1810-1849) Vals nº 14 en Mi menor, Op. post. Pablo Sarasate (1844-1908) Introducción y Tarantela, Op. 43 Henryk Wieniawski (1835-1880) Polonesa nº 1 en Re mayor, Op. 4 Manuel de Falla (1876-1946) Danza española, de La vida breve (arr. para violín y piano de F. Kreisler) Carlos Gardel (c. 1884-1935) Tango Por una cabeza (arr. para violín y piano) Gabriel Arcángel, violín Vadim Gladkov, piano

La Fundación Juan March viene organizando, desde 1975, los Recitales para Jóvenes, un programa con el objetivo principal de estimular la experiencia estética y musical en los estudiantes. A estos conciertos asisten cada año, aproximadamente, 15.000 alumnos de colegios e institutos acompañados de sus profesores. Ofrecidos por destacados intérpretes, a solo o en grupos de cámara, se acompañan de explicaciones orales a cargo de un especialista, e incorporan, en ocasiones, la proyección de imágenes audiovisuales y ejemplos sonoros acerca de los instrumentos, compositores, época, etc. En los dos últimos Conciertos del Sábado de este año presentamos al público en general nuestros recitales didácticos tal como habitualmente los hacemos para los jóvenes escolares. Formas de bailar la música Con frecuencia tendemos a pensar que la música fue generalmente compuesta para ser escuchada. Sin embargo, en ocasiones la principal función pudo ser distinta como, por ejemplo, acompañar al baile. Este concierto presenta un grupo de obras para violín y piano que, en su origen, habían sido pensadas como parte de determinados bailes y, por tanto, sus ritmos, sus formas y sus extensiones venían impuestos por los movimientos corporales que debían guiar. COMENTARIOS JULIO ARCE, licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Cantabria y doctor en Musicología por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor en dicha universidad desde 1996, año en el que puso en funcionamiento el Centro de Documentación Musical de Cantabria creado por la Fundación Marcelino Botín para la recuperación, conservación e investigación del patrimonio musical de Cantabria. Sus estudios se han centrado en el ámbito de la música popular y las relaciones entre los medios de comunicación y la música. Ha publicado, entre otras obras, La música en Cantabria (1994), Mujeres de la escena, 1900-1940 (1996) o Música y radiodifusión (2008). Ha sido colaborador de RNE Radio Clásica, en donde dirigió y presentó, junto a Belén Pérez, el programa Audiovisión.

INTÉRPRETES GABRIEL ARCÁNGEL se gradúa a los 13 años con Premio Extraordinario Fin de Carrera de Violín cursando estudios en el RCSM de Madrid y el Liceo de Barcelona. Posteriormante recibe lecciones de Franco Gulli, Tibor Varga y Gabor Takacs-Nagy. Ha actuado como solista en España, Italia, Suiza, Australia, Estados Unidos y Austria. Ha grabado varios CDs, el último interpretando el Concierto nº 1 de Paganini con la Brno Philharmonic (sello Tañidos). La crítica lo ha descrito como uno de los grandes violinistas del momento (Scherzo). VADIM GLADKOV se graduó en la Academia Nacional de Música P. I. Tchaikovsky de Ucrania y completó su formación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Dimitri Bashkirov. Ha obtenido numerosos premios internacionales en Rusia, Portugal, Francia, Corea, Ucrania, Alemania, Andorra, Noruega y España donde ha ofrecido conciertos y ha grabado para radio y televisión. Recientemente ha grabado en Alemania un CD con H. Schellenberger, G. Caussé y R. Vlatkovic. Actualmente compagina las actividades artísticas con la labor docente como Profesor de Piano en el Centro Autorizado "Enseñanza Musical Katarina Gurska" en Madrid y en la "Escuela Superior de Música Reina Sofía". CICLO Conciertos en familia Diciembre 2011 sábado, 10 sábado, 17 Gabriel Arcángel, violín y Vadim Gladkov, piano Formas de bailar la música Presentador: Julio Arce Orquesta Iuventas. Rubén Fernández, director Todos tocan juntos: la historia de la orquesta Presentador: Fernando Palacios Enero 2012 CICLO Telemann y el barroco del norte Castelló, 77. 28006 Madrid Entrada libre hasta completar el aforo www.march.es musica@march.es Facebook

CONCIERTOS DEL SÁBADO CICLO Conciertos en familia 17 de diciembre de 2011. 12 horas TODOS TOCAN JUNTOS: LA HISTORIA DE LA ORQUESTA ORQUESTA IUVENTAS COMENTARIOS FERNANDO PALACIOS

PROGRAMA Jean-Philippe Rameau (1683-1764) Les Indes galantes (selección) Les sauvages Tambourine I y II Georg Philipp Telemann (1681-1767) Suite Don Quijote (selección) Ataque a los molinos Suspiros de amor por Dulcinea Luigi Boccherini (1743-1805) La música nocturna de Madrid Minueto de los ciegos Pasacalles Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) Divertimento en Re mayor KV 136 III. Presto Felix Mendelssohn (1809-1847) Octeto en Mi bemol mayor Op. 20, para cuatro violines, dos violas y dos violonchelos IV. Finale Diego Ramos (1989) Homo latens I. Perpetuum mobile Benjamin Britten (1913-1976) Sinfonía simple, Op. 4 II. Playful pizzicato Gustav Holst (1874-1934) Suite St. Paul, Op. 29 nº 2 I. Giga IV. Finale ORQUESTA IUVENTAS Rubén Fernández, director

La Fundación Juan March viene organizando, desde 1975, los Recitales para Jóvenes, un programa con el objetivo principal de estimular la experiencia estética y musical en los estudiantes. A estos conciertos asisten cada año, aproximadamente, 15.000 alumnos de colegios e institutos acompañados de sus profesores. Ofrecidos por destacados intérpretes, a solo o en grupos de cámara, se acompañan de explicaciones orales a cargo de un especialista, e incorporan, en ocasiones, la proyección de imágenes audiovisuales y ejemplos sonoros acerca de los instrumentos, compositores, época, etc. En los dos últimos Conciertos del Sábado de este año presentamos al público en general nuestros recitales didácticos tal como habitualmente los hacemos para los jóvenes escolares. Todos tocan juntos: La historia de la orquesta Este concierto presenta una historia sucinta de la orquesta ejemplificada, en este caso, en una orquesta de cámara de dimensiones más reducidas que la sinfónica. A través de obras de distintas épocas y estilos (desde el barroco al siglo XXI), el recital mostrará las implicaciones que se derivan de disponer de un nutrido grupo de intérpretes haciendo música juntos, las dificultades técnicas que esto suponía para el compositor, pero también las nuevas posibilidades sonoras que le ofrecían unos recursos más amplios. COMENTARIOS FERNANDO PALACIOS es profesor de Pedagogía Musical; creador de grupos musicales; director y presentador de programas de radio y televisión; compositor de obras de concierto; escritor de libros de recursos; y profesor en universidades. Parte de su creación está dedicada a niños y jóvenes, como los cuentos musicales La mota de polvo y Las baquetas de Javier, las óperas El Planeta Analfabia y La ópera de los sentidos, y los ballets El paseante ocioso y El laboratorio del Dr. Fausto. En 1992 la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria le encargó la puesta en marcha de su Departamento Educativo. Poco a poco se extendió por toda España y Latinoamérica; destacan el plan educativo Música en Acción en Navarra y la edición de las colecciones La mota de polvo y Paisajes musicales en Agruparte. Es asesor del Departamento Pedagógico del Teatro Real. Ha sido director de Radio Clásica (2008-10).

INTÉRPRETES La ORQUESTA IUVENTAS es una orquesta singular cuyo fin es, ante todo, la difusión y la formación musical. Comenzó a principios de los 80 y fue una de las primeras orquestas juveniles formadas en España, totalmente independiente, que sobrevive gracias a la generosidad de sus miembros y colaboradores. La orquesta ha aglutinado tanto a músicos que ven en ella la mejor opción para expresarse, como a un público entusiasta, al que se unen melómanos que perciben en nuestra orquesta una pasión interpretativa que les emociona. Empezó como una pequeña orquesta de cámara, pero ha crecido hasta convertirse en una orquesta sinfónica, lo que nos permitió, en octubre de 2005, inaugurar nuestra primera temporada estable de conciertos en el Gran Anfiteatro Ramón y Cajal. Estamos muy orgullosos de que de nuestras filas hayan salido un buen número de profesores de las mejores orquestas, conservatorios y escuelas de música; muy agradecidos a solistas y directores de reconocido prestigio, que han colaborado con nosotros de forma puramente altruista; y a los muchos profesionales e instituciones que nos prestan su ayuda. RUBÉN FERNÁNDEZ, formado en el RCSM de Madrid y en el Robert Schumann Institut de Düsseldorf, es director, violinista y profesor de música de cámara. Ha sido violinista de las orquestas de Ratingem y Sinfónica de Madrid, y concertino de las orquestas del Teatro de la Zarzuela, Santa Cecilia y Colegium Musicum. Ha grabado 25 cds de música contemporánea y ha tocado en algunas de las salas más importantes de Europa y Nueva York. Ha sido profesor en los conservatorios de Cáceres, Mérida, Salamanca, RCSM y en el Profesional de Arturo Soria, de Madrid, del que ha sido director. Es director pedagógico de la Escuela de Música Arcos, de Madrid. Su trabajo como director se ha desarrollado en el campo de las jóvenes orquestas, actualmente lo es de la Orquesta de Cámara Ciudad de Cáceres. CICLO Conciertos en familia Diciembre 2011 sábado, 10 sábado, 17 Gabriel Arcángel, violín y Vadim Gladkov, piano Formas de bailar la música. Presentador: Julio Arce Orquesta Iuventas. Rubén Fernández, director Todos tocan juntos: la historia de la orquesta Presentador: Fernando Palacios Enero 2012 CICLO Telemann y el barroco del norte Castelló, 77. 28006 Madrid Entrada libre hasta completar el aforo www.march.es - Email: musica@march.es Boletín de música y vídeos en www.march.es/musica/