OBSERVANDO LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS: REFLEXIONES A PARTIR DE UNA EXPERIENCIA

Documentos relacionados
MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

Investigación para la Paz y la Región

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

Investigando para la Igualdad. Cómo hacer de la investigación de género una herramienta de cambio social?

JUSTIFICACIÓN conocer la situación de salud adolescente y joven indígena bases de datos con información oficial

PROYECTO: PROMOVIENDO ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN SUSTANTIVA INFANTO-ADOLESCENTE, DESDE LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA, PARA EL FORTALECIMIENTO DE

Plan Director

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

TERMINOS DE REFERENCIA

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ANEXO:

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

POLITICAS NACIONALES BASADAS EN EVIDENCIA: SIGNIFICADO E IMPLICACIONES

Centro de Memoria Histórica

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar. Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay

Convocatoria a proyectos de estudios:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre.

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

Contexto situacional de los niños, niñas y adolescentes en condición de calle en Brasil y descripción de la Campaña Nacional Criança não e de rua

BACHILLER EN TURISMO

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

Panel: Experiencias colombianas del tercer sector para el empleo de personas con discapacidad

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

Total documentos registrados: 9

SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL PERÚ Y PROPUESTAS PARA SU DESARROLLO

CARTILLA. Política de Primera Infancia - Estrategia de Atención Integral

Material de sensibilización y capacitación INCIDENCIA POLÍTICA 1. INTRODUCCIÓN

VIOLENCIA DE GÉNERO COLOMBIA JEIMY MARTINEZ AMAYA

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Cedula de Ciudadania No. Documento:

FICHA PARA DILIGENCIAR PROYECTOS PARA PRESENTAR AL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL ALCALDÍA DE PUERRES

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

SEGUIMIENTO A LA POLÍTICA PÚBLICA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA. PLAN DOCENAL DE PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Ampliación de las funciones docentes:

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

Gerente del Proyecto

Módulo de identificación del problema o necesidad

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Informe de Plan international Paraguay Octubre 2015 Asunción

Plan Nacional de Desarrollo:

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO

ENVEJECIMIENTO Y DERECHOS HUMANOS. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM

ASOCIACION CRISTIANA DE JOVENES

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

UNA MIRADA AL EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS CON O EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD EN COLOMBIA*

DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

Presupuesto Público dirigido a Niñas, Niños y Adolescentes Perú 2014

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS. Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

REPUBLICA DE COLOMBIA

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

La CLADE Agenda contra la discriminación como gran prioridad

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

LAS PROBLEMATICAS PSICOSOCIALES EN MEDELLÍN: UNA REFLEXIÓN DESDE LAS EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES.

QUÉ SON LAS AUDITORÍAS VISIBLES?

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

Transcripción:

OBSERVANDO LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS: REFLEXIONES A PARTIR DE UNA EXPERIENCIA Ernesto Durán Strauch Profesor Universidad Nacional de Colombia Coordinador Observatorio sobre Infancia QUIÉNES SOMOS Grupo de profesores, estudiantes e investigadores de diferentes Facultades, conformamos el Observatorio sobre Infancia el cual se define como: Un espacio universitario para el análisis de la situación de la infancia. Una estrategia de trabajo interdisciplinario para generar información, investigación y formación sobre los derechos de las niñas y los niños. Un escenario para el seguimiento y análisis de las políticas públicas dirigidas a la infancia. ANTECEDENTES A finales de 1993 un grupo de profesores de diferentes áreas del conocimiento, con trayectoria en estudios sobre la infancia en Colombia, constituyó el grupo interdisciplinario Niñez y Juventud concebido como un espacio académico de discusión y debate, con una proyección en la formación, la investigación y la extensión propias de la Universidad. El Grupo mantuvo una actividad académica permanente en torno a la problemática de la infancia (cursos, encuentros, ponencias, trabajos de 1

investigación y publicaciones), garantizando una cierta presencia de la Universidad en los debates públicos sobre el tema. El camino recorrido permitió reconocer la grave situación de la infancia en el país, generada por la permanente violación de sus derechos, la ausencia de una política integral y contundente así como las enormes necesidades de información e investigación en el campo de infancia en el país, lo que motivó la creación, en Septiembre de 1999, del Observatorio sobre Infancia de la Universidad Nacional. Objetivos 1. Aportar a la construcción de una cultura de sensibilización y respeto a los derechos de niños, niñas y adolescentes. 2. Realizar investigaciones orientadas a la identificación y comprensión de los problemas que afectan a la niñez y la adolescencia. 3. Contribuir al mejoramiento de la calidad de la información sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, así como sobre la vigencia de sus derechos. 4. Contribuir desde una perspectiva independiente, a los procesos de evaluación, formulación e implementación de políticas públicas, planes y programas a favor de la niñez y la adolescencia. 5. Contribuir a la formación de profesionales que conozcan y promuevan el respeto de los derechos de niñas, niños y adolescentes. 6. Divulgar a nivel nacional e internacional trabajos e investigaciones sobre la realidad de la niñez y la adolescencia. 7. Promover y participar en una red de organizaciones interesadas en el seguimiento del cumplimiento de la Convención Internacional de Derechos del Niño y demás acuerdos internacionales que favorecen a niños, niñas y adolescentes. 2

Justificación La mejor justificación para proponer un Observatorio sobre Infancia en Colombia es el deterioro de la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes, tal como lo evidencian diversos indicadores, y con ello la grave situación generada por la permanente violación de sus derechos fundamentales. Esta situación es el resultado de múltiples factores y procesos de tipo político, social y económico vividos por el país en las últimas décadas 1. El Observatorio se propone profundizar en el análisis de las situaciones relacionadas con la vigencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes; así como en el cumplimiento de las responsabilidades que competen a la familia, la sociedad y el estado, derivadas de la firma de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, de los Pactos Mundiales por la Infancia, de los Pactos regionales y subregionales, de los Programas Nacionales de Acción en Favor de la Infancia y demás compromisos nacionales, regionales y locales. Buscando generar una opinión pública que vele por hacer realidad la responsabilidad de todos (estado, sociedad civil, instituciones académicas, ONGs) de garantizar el bienestar, la calidad de vida y el desarrollo integral de la población mas joven del país. La información confiable y oportuna de tipo cuantitativo y cualitativo, se constituye en insumo fundamental para el análisis y seguimiento de la situación de la niñez y la adolescencia. Sin embargo, la información con la que se cuenta es incompleta y se encuentra diseminada en diferentes organismos nacionales e internacionales, entidades privadas e instituciones públicas responsables de un determinado sector. Por ello el comité Internacional de Derechos del Niño, en todas las recomendaciones hechas a Colombia, como lo ha hecho con prácticamente todos los estados del continente, le ha planteado la necesidad de desarrollar: 1 Documento de constitución del Observatorio. 3

... un amplio sistema de recolección de información sobre la implementación de la Convención, que incluya todos los niños menores de 18 años y esté desagregado por aquellos grupos de niños con necesidades especiales de protección, incluyendo niñas, desplazados, afroclombianos e indígenas 2 Al igual que la información, la política de niñez se encuentra fragmentada en políticas sectoriales e incluso sobre algunos problemas no hay políticas claras. No existe una entidad del nivel nacional o regional que se ocupe del seguimiento y evaluación de políticas y programas. Si bien se han hecho esfuerzos a nivel nacional y en varios municipios, para construir una política pública única sobre niñez, en el momento ésta no existe. La diversidad de proyectos y programas existentes, con frecuencia no son evaluados de forma sistemática. Existiendo cambios entre uno y otro gobierno sin criterios técnicos claros, quedando los temas de niñez y adolescencia supeditados a conveniencias políticas coyunturales. Gran parte de los esfuerzos políticos y económicos que se hacen están centrados en la atención de problemas, quedando la prevención en un segundo plano. Se trabaja desde la mirada de la situación irregular, la protección integral es hasta ahora un discurso que manejan solo algunos expertos, pero que ha permeado poco las acciones que se ejecutan. Los Derechos de niñas, niños y adolescentes son violados todos los días y a pesar de que se han implementado algunos mecanismos de veeduría y seguimiento, hace falta mucho por hacer para que esta realidad sea conocida. El estado se acuerda de evaluar la situación del los Derechos de los Niños cada cinco años cuando debe cumplir el compromiso de presentar un informe sobre el tema al Comité Internacional de Derechos del Niño, pero no tiene un sistema permanente se seguimiento de los mismos. 2 Comité Internacional de Derechos del Niño. Recomendaciones al estado colombiano. 2006. 4

Por todo esto, el Observatorio se ha propuesto aportar a la construcción de sistemas integrales de información sobre niñez., que den cuenta de la situación de la misma, así como del nivel de desarrollo en el respeto integral de sus derechos y de los resultados de las diferentes acciones, proyectos y programas dirigidos hacia ella. Estrategias de trabajo En el campo de la información En el campo de la investigación En el campo del análisis de políticas públicas En el campo de la formación En el campo de la divulgación En el campo de la consolidación de redes Diseño y montaje de bases de datos, análisis y producción de indicadores, elaboración de estados del arte y de informes periódicos. Identificación y descripción de nuevas situaciones Realización de estudios sobre temáticas particulares relacionadas con derechos de la niñez y adolescencia, factores de riesgo y protectores del desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes. Elaboración de documentos guía para la formulación de políticas de niñez y adolescencia en áreas específicas; análisis de impacto y tendencias de las políticas y programas orientados a garantizar la supervivencia, el desarrollo, la protección y la participación de niños, niñas y adolescentes. Organización y participación en cursos y eventos académicos. Realización de eventos periódicos sobre temas relevantes de situación, legislación, política e intervención en asuntos de niñez y adolescencia. Publicaciones escritas y en medio magnético, artículos en revistas especializadas. Divulgación en prensa hablada y escrita. Colaboración permanente con otras organizaciones. Impulso a una red nacional de seguimiento a los Derechos del Niño. Participación en redes nacionales e internacionales. Avances En el desarrollo de las diferentes estrategias de trabajo, el Observatorio ha estado involucrado en sus 7 años de existencia en: 5

Participación en organización y desarrollo de eventos académicos nacionales e internacionales. Participación en espacios de discusión y análisis de la política pública. Participación en la elaboración de dos informes al Comité de Derechos del Niño. Análisis de la situación de la niñez y la adolescencia, generales o por temas específicos. Investigaciones sobre temas específicos relacionados con los derechos de niños, niñas y adolescentes. Organización y realización de actividades académicas. Organización y realización de Coloquios sobre Infancia. Realización de estados del arte sobre el conocimiento en algunos temas. Participación en diseño y formulación de políticas públicas a nivel nacional y local. Participación en la evaluación de políticas públicas. Desarrollo de estrategias y herramientas para la implementación de políticas públicas. Vinculación a redes nacionales e internacionales. En este tiempo se han producido en el país avances y algunos retrocesos en temas relacionados con derechos de niños, niñas y adolescentes, se ha ido construyendo una comunidad académica en torno al tema, el discurso político se ha permeado parcialmente de la temática, han surgido alianzas y redes de cooperación, el estado nacional se ha disminuido y se han ido fortaleciendo los niveles locales, en los cuales descansa hoy gran parte de la responsabilidad de políticas de niñez y adolescencia. Durante este periodo el Observatorio ha tratado de mantener su papel de observador y analista independiente de los procesos sociales, a la vez que se ha involucrado en procesos de diseño de política pública, así como en varias de las alianzas y redes que se han constituido. 6

REFLEXIONES A PARTIR DE ESTE PROCESO La participación como observadores-actores le ha permitido al Observatorio ir avanzando en el conocimiento de qué y cómo hay que observar la situación de los derechos de niños, niñas y adolescentes y las política públicas dirigidas a ellos y ellas. Hay por lo menos cuatro grandes áreas o temas centrales a los cuales es necesario hacerle observación y seguimiento: El marco general, la situación de niños y niñas, la respuesta social organizada y el marco político-normativo. Marco general Es necesario tener una información actual y de proyecciones futuras en los siguientes aspectos: Indicadores demográficos, que permitan saber cuántos niños y niñas nacen y nacerán en un año, cuántos fallecen y fallecerán, cómo se distribuyen y se distribuirán por grupos etáreos, género, pertenencia a grupos étnicos, lugar de vivienda (rural, urbana, semirural). Situación socioeconómica, que comprenda números y porcentajes de niños y niñas en condiciones de pobreza, miseria o necesidades básicas insatisfechas; indicadores del grado de inequidad; porcentajes de acceso a los diferentes servicios públicos; porcentajes y cantidades de recursos económico dedicados a la infancia, desglosado en los diferentes servicios. Características culturales de la población, su composición por grupos étnicos y culturales, sus creencias, sus formas de organización familiar y social, sus pautas y patrones de crianza, sus conceptos sobre niñez y juventud. 7

Condiciones ambientales, como la calidad del aire y del agua, recursos naturales, contaminación ambiental, riesgos físicos y geográficos, manejo de residuos. Nivel de desarrollo de la democracia, procesos de participación, inclusión y exclusión social Situación de niños y niñas Se ha ido avanzando en qué significa analizar la situación de niños, niñas y adolescentes desde una perspectiva de derechos, si bien no hay consensos claros y es más un reto que una realidad, se puede decir que esta mirada busca trascender el inventario de cifras relacionadas con características demográficas, indicadores de escolaridad, nutrición, morbimortalidad, abusos o condiciones de riesgo, información que sería apenas un insumo para evaluar qué tanto se cumplen o vulneran los derechos. Se propone que se incorporen nuevas dimensiones de análisis, que si bien hagan visibles las violaciones a los derechos de los niños y niñas y las necesidades de ellos y ellas, incorporen también sus capacidades, potencialidades y aspiraciones. Igualmente se plantea una visión integral que parta de la premisa de todos los derechos para todos y cada uno de los niños y niñas, de forma que la pregunta sea qué tanto se respetan integralmente los derechos, no qué tantas situaciones irregulares de cada tipo viven niños y niñas. La forma en que se han agrupado los derechos: participación, protección, supervivencia y vida sana, desarrollo y educación; ha resultado en nuestra experiencia una forma útil de organizar la información sobre la situación de la niñez. Sea que se utilice esta u otra forma de agrupación o que se haga de una manera descriptiva derecho por derecho, las preguntas son las mismas: qué tanto cada derecho es una realidad, qué se ha hecho y qué se puede hacer para que así sea? 8

El análisis de situación no se refiere únicamente a indicadores numéricos, sencillos o agrupados, sino que comprende también toda la información que se ha recogido en trabajos e investigaciones de tipo cualitativo, información que no solo describe una situación o problema, sino que da claves importantes para entenderlo e intervenir sobre el mismo. En el tema de indicadores se ha ido avanzando en la construcción de los mismos, con desarrollos importantes en temas como el trabajo infantil, pero todavía con mucho que avanzar en otros temas. También se han hecho algunos avances en la construcción de sistemas de indicadores, pero es necesario continuar este trabajo. Hoy se cuenta con unos indicadores mínimos básicos en casi todos los temas, pero hace falta tener una información de mayor profundidad, que permita decir más cosas de cada uno de los problemas, más allá de describir que existen y su magnitud aproximada. Respuesta social organizada Esta comprende tanto la respuesta estatal (reflejada básicamente en iniciativas institucionales, pero también en bosquejos de políticas públicas integrales), como las respuestas generadas desde la misma sociedad. Una información mínima en este tema es saber que acciones, proyectos y programas existen, esto hoy todavía no es posible en la mayor parte del territorio nacional. Adolecemos de una gran desinformación sobre lo que se hace, que lleva por ejemplo a que con frecuencia se repitan experiencias, que ya han demostrado no tener el impacto esperado. La pobre cultura de sistematizar e informar lo que se hace, que se ve tanto en las entidades estatales como privadas, lleva a impedir que los esfuerzos sean conocidos y reconocidos por los diferentes actores sociales. En esto se ha avanzado poco y es urgente hacer acciones. En la evaluación de las intervenciones hechas hay algunos avances, fruto más de la presión de los financiadores, que de una cultura institucional. Algunas 9

experiencias de evaluación exitosas podrían dar la pauta para que en los próximos años se generalice esta práctica. Hay problemas en la información sobre coberturas de los diferentes proyectos y programas, porque si bien se conocen el número de acciones y el número de niños y niñas beneficiados, faltan datos de porcentajes de cobertura, dado que la información sobre población que necesita o a la cual va dirigida la intervención (denominador de los indicadores de cobertura) generalmente no está disponible. Hay algunos sistemas de monitoreo y seguimiento de las acciones que se realizan, donde participan las comunidades y beneficiarios de los programas, pero esta información tampoco está sistematizada y no es fácilmente accesible. Se puede entonces afirmar que esta es el área en la cual la función de los observadores tiene más retos y donde más hay que avanzar en los próximos años. Marco político normativo En esta área la información se genera básicamente a nivel nacional, aunque también hay información regional y local, se han hecho algunos esfuerzos de recolección y sistematización, pero es necesario completar y mantener actualizada esta información. CONSIDERACIONES FINALES Se han hecho avances, pero es bastante el camino por andar, es necesario que en el país y en el continente se multiplique el número de los observadores y observatorios de la niñez y la adolescencia, retomando la experiencia de los grupos nacionales y regionales existentes. En diferentes países del mundo, muchos observadores se plantean el mismo reto y han aportado igualmente elementos novedosos, producto de ello 10

se han generado múltiples redes y sistemas nacionales de indicadores, de los cuales debemos aprender. Es necesario desarrollar y fortalecer sistemas nacionales de monitoreo y seguimiento a la situación de niños, niñas y adolescentes y a la respuesta social organizada ante sus problemas, particularmente a las políticas públicas dirigidas a estos grupos etáreos. El papel de la academia en estos procesos de monitoreo y seguimiento es fundamental, tanto por el aporte de conocimiento que puede dar al proceso, como por la lectura crítica e independiente que puede aportar. El reto es observar y analizar con ojo crítico la realidad para entenderla y contribuir a su transformación, en el desarrollo de la tarea pendiente de construir un mundo justo los niños, que se propuso la segunda cumbre mundial a favor de la infancia. 11