ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B25B 17/02

Documentos relacionados
ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47L 13/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01K 13/ Inventor/es: Otero Fandiño, José Luis

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63F 9/04

Int. Cl. 6 : A61G 5/06. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: k 74 Agente: Pons Ariño, Angel

ES U B60K 1/02 A61G 5/04. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47K 10/18

Int. Cl. 7 : B25B 23/02. k 71 Solicitante/s: OCAMICA HERMANOS S.A. k 72 Inventor/es: Urien Azpitarte, Julián

Int. Cl. 6 : E04G 11/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A63F 3/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47F 7/024

Int. Cl. 6 : B25B 27/14

Los dientes de los engranajes: 1.- Impiden el deslizamiento lo que a su vez permite que los ejes que giran con un sistema de engranajes, puedan estar

ES U G09B 29/04. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01D 75/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A45C 13/22

Int. Cl. 6 : A23N 7/02. k 71 Solicitante/s: Germán Sierra Salvador. k 72 Inventor/es: Sierra Salvador, Germán

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63B 26/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61B 5/ Inventor/es: Sánchez-Osorio Nicolás, Sergio

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : E04G 1/34

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47K 3/32

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47B 97/08

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : E04H 15/32

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47F 5/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A01G 9/12

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47J 42/38

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47K 17/ Inventor/es: Ramos Egizmendi, Francisco

QUÉ SON LOS MECANISMOS?

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63B 69/20

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47L 13/ Inventor/es: Gallego Murcia, Antonio

Int. Cl. 7 : B65D 5/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: CARTOTECNIA, S.A. Ctra. Santos, Km. 11, Meco, Madrid, ES

Int. Cl. 7 : F02M 9/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: ALPINA, S.P.A. Viale Venezia, San Vendemiano, IT

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47D 9/00

Int. Cl. 6 : A21B 1/28

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01K 1/015

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 29/06

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A47D 1/10 ( ) B62J 9/00 ( )

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Box 501 S Landskrona, SE

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A21D 6/00

ES U OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud: U

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 6 : A47B 9/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: MOBEL LINEA, S.L. Ctra. de Guissona, Km Cervera, Lleida, ES

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47L 4/02

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A41F 5/ Solicitante/s: SOPRAHERBER, S.L.

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A42B 3/04

MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B28B 7/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A61C 15/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A01G 9/12

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B42F 5/02

Área: EDUCACION TECNOLOGICA Asignatura: TECNOLOGIA II. Título TRANSMISIONES MECANICAS. Curso 2 AÑO Año: Pag.1/15

Z 1 = 8 Z 2 = 16 W 1 Z 1 = W 2 Z 2

Int. Cl. 6 : A43B 17/00

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

1. El eje de un motor gira a 500rpm. a que velocidad angular equivale en rad/s?

Int. Cl. 5 : B05C 5/02. k 71 Solicitante/s: José Antonio Vicente García. k 72 Inventor/es: Vicente García, José Antonio

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61F 2/18

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47F 5/13

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47D 13/10

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A01K 27/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B05C 21/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : B29C 51/08

Int. Cl. 5 : A01G 25/00. k 71 Solicitante/s: Santiago Folguera Cortina. k 72 Inventor/es: Folguera Cortina, Santiago

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61L 9/14

ES A1 B29C 70/30 //B29L 23:00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B28B 7/18

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: E04F 13/00 ( )

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A63B 9/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : D06F 17/02

Actividad de Aula 2.0. Engranajes

ES A1 B24B 55/02 B24B 55/05. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A47L 9/22 k 72 Inventor/es: Hayashi, Seizo; k 74 Agente: Ungría Goiburu, Bernardo

I.E.S. " HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR CIUDAD REAL MECANISMOS

3º ESO - Ejercicios de mecanismos HOJA 1

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B44B 3/02

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B24B 41/ Inventor/es: Borda Pérez, Carlos

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B28C 5/ Inventor/es: Cerutti, Carlo. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

Int. Cl. 5 : A01G 13/10. k 71 Solicitante/s: Juan Miguel Galindo Blanco. k 72 Inventor/es: Galindo Blanco, Juan Miguel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61H 33/00

Engranaje Conducido. Se logra hacer girar un engranaje conducido en el mismo sentido que el motor añadiendo otro, denominado loco, entre ellos.

2- MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE GIRO

Int. Cl. 5 : A47C 21/08

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47J 27/06

Int. Cl. 7 : A63H 29/22

Int. Cl. 7 : B44C 3/12. k 71 Solicitante/s: José Vicente Boix Fenollosa. k 72 Inventor/es: Boix Fenollosa, José Vicente

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A01G 9/02

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61F 5/14

FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) MECANISMOS: LA PALANCA

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61C 7/14

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : B25B 7/00

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B24B 5/18

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Transcripción:

k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 037 281 21 k Número de solicitud: U 9701346 1 k Int. Cl. 6 : B2B 17/02 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de presentación: 14.0.97 k 71 Solicitante/s: Juan Francisco Anales Jiménez San Francisco Borja, 14120 Fuente Palmera, Córdoba, ES Manuel Jiménez Alvarez, Jose Manuel Reyes Jiménez, Jose Antonio Flores Jiménez y Antonio Reyes Jiménez k 43 Fecha de publicación de la solicitud: 16.01.98 72k Inventor/es: Anales Jiménez, Juan Francisco Jiménez Alvarez, Manuel; Reyes Jiménez, Jose Manuel; Flores Jiménez, Jose Antonio y Reyes Jiménez, Antonio 74k Agente: Herrera Dávila, Alvaro k 4 Título: Herramienta de trenes epicicloidales superpuestos para el accionamiento de tuercas y tornillos de grandes dimensiones. ES 1 037 281 U Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 ES 1 037 281 U 2 DESCRIPCION Herramienta de trenes epicicloidales superpuestos para el accionamiento de tuercas y tornillos de grandes dimensiones. La presente invención se refiere, como se indica en el enunciado de esta memoria descriptiva, a una herramienta para aflojar y apretar tuercas y tornillos de grandes dimensiones, dotada de varios trenes epicicloidales superpuestos, compuestos de engranes planetarios, que realizan una desmultiplicación, aligerando sustancialmente la tarea. Para aflojar y apretar tuercas y tornillos se conocen pistolas neumáticas de imposible utilización en un ámbito ajeno al taller, ya que necesitan de un compresor para su uso. Se conocen también aparatos para apretar y/o aflojar tuercas y tornillos, que multiplican la fuerza mediante un cuerpo en el cual van alojadas de forma paralela varios ejes, alojando a su vez cada uno de estos ejes un engrane y siendo la cantidad de ejes y engranes directamente proporcional a la fuerza a vencer. El principal inconveniente de estos aparatos es que al ser la potencia de salida proporcional a la cantidad de engranes con sus correspondientes ejes, resultan demasiado voluminosos y pesados para su uso. Otro inconveniente de estos aparatos es su difícil viabilidad económica, ya que su fabricación en serie precisa invertir tanto en la diversidad de piezas que requieren como en moldes y tiempos de montaje de las mismas. Si a esto se añade que muchas de esas piezas tienen que mecanizarse con torno o fresa, se llega a la conclusión de que prácticamente es inviable. Se conocen también pequeños aparatos que valiéndose de engranes planetarios no resultan apropiados para el accionamiento de tuercas y tornillos de grandes dimensiones, ya que al estar dotados de tres engranes por tren y al ser éstos de dimensiones reducidas, la multiplicación de par no es suficiente para aflojar y apretar tuercas y tornillos de elevado par de apriete. Estos aparatos carecen de equilibrio interior al no estar los trenes guiados por un eje que elimine falsos movimientos o balanceos en el giro, por lo que es fácil que sufran roturas al alcanzar el máximo par de apriete, o bien desgaste y gripamiento, con el consiguiente endurecimiento del mecanismo y disminución de su eficacia, llegando incluso a ser inservibles. Por otra parte, al no disponer de un brazo al que se le puedan acoplar distintos adaptadores, resulta imposible utilizar estos aparatos para otros usos distintos al de apretar y aflojar los tornillos de los vehículos utilitarios. No se conoce en el estado de la técnica una herramienta capaz de aligerar significativamente el esfuerzo que requiere aflojar o apretar las tuercas y tornillos de vehículos o maquinarias industriales de grandes dimensiones cuando se encuentran fuera del taller. La presente invención aporta al estado de la técnica las siguientes ventajas: Mayor capacidad mecánica, debido a la utilización de las técnicas de microfusión y sinterización para la fabricación de sus componentes, 2 10 1 20 2 30 3 40 4 0 60 6 en lugar de la mecanización con fresa y torno que requieren los anteriores, así comoalaumentodel número de engranes que porta cada tren y al mayor número de dientes que apoyan en la corona. Mayor multiplicación de par, conseguida al aumentar no sólo los diámetros de los planetarios, corona solar y engranes centrales y en general de todos los elementos que componen esta herramienta, sino también el número de planetarios, consiguiéndose realizar trabajos en tornillos de grandes dimensiones y elevados par de aprietes, razón por la que resulta idónea para vehículos industriales. Mayor equilibrio interior, al haberse dotado a todos los componentes (boca de entrada y trenes) de un resalte cilíndrico, así como de unas oquedades cilíndricas que conjuntamente realizan la función de eje guía para todo el mecanismo, eliminándose la posibilidad de roturas, desgaste, gripamiento o accidentes causadas por malos apoyos de unos componentes con otros. Mayor campo de utilización de la herramienta, al habérsela dotado de un brazo tronco-cónico en cuyo interior existe una oquedad cilíndrica que hace de guía de cualquiera de los diferentes adaptadores regulables en longitud a través de tornillo pasante, que permiten que la herramienta pueda ser utilizada para un mayor número de trabajos. Fácil utilización de la herramienta, debido al sencillo proceso de trabajo que utiliza, así como gran manejabilidad gracias a su reducido peso. Garantía total de solidez, al contar la herramienta con un amplio margen de potencia (40 %) que garantiza el funcionamiento frente al trabajo para el cual ha sido diseñado. A continuación se describe la presente invención, que consiste en una herramienta para aflojar o apretar tuercas y tornillos constituida por un cuerpo multiplicador de fuerza y de velocidad conformada por tres trenes epicicloidales superpuestos y guiados mediante un eje central que elimina falsos movimientos o balanceos en el giro, alojados en el interior de una carcasa cerrada por tapa superior. En el interior de la carcasa y tallada en su pared se halla una corona dentada o rueda solar en torno a la cual giran los engranes planetarios alojados a su vez en sus respectivos trenes planetarios. A la derecha se encuentra un brazo con forma tronco-cónica, cuyo interior es una oquedad cilíndrica que sirve de guía a un adaptador cilíndrico acodado en su extremo y terminado en una toma cuadrada universal en la que se aloja un vaso que hace la función de apoyo. Este adaptador puede ser de diversa configuración según la circunstancia, pudiendo consistir en un maneral o en una barra que permiten la utilización de la herramienta para diversos tipos de trabajo. Dichos apoyos pueden ajustarse según el tipo, con respecto del eje motriz, para adaptarlo a la tuerca o tornillo que va a actuar como soporte de apoyo. El cuerpo multiplicador de engranes planetarios se compone de tres o más grupos de cuatro engranes alojados en trenes planetarios, aunque pueden también ser dos. Cada uno de los trenes constan de un disco base que aloja en una de sus caras cuatro ejes equidistantes donde se ubican

3 ES 1 037 281 U 4 los respectivos engranes planetarios para poder realizar giros sobre sí mismos. En el centro de la cara opuesta del disco base de los trenes primario e intermedio se halla un engrane que transmite la fuerza a los engranes planetarios alojados en el tren intermedio y de salida respectivamente, obligando a todos los engranes planetarios a realizar un giro de translación con el consiguiente giro de todos los trenes. Cada tren con sus respectivos engranes planetarios tiene diferente altura; las diferentes alturas permiten dotar a cada tren de la resistencia mecánica que ha de soportar. El cuerpo multiplicador de engranes planetarios anteriormente descrito, se acciona mediante manivela que hace girar un engrane acoplado en la boca de entrada, el cual transmite la fuerza de giro a los engranes planetarios. Este accionamiento puede ser sustituido por el de un motor eléctrico. El tren de salida se encuentra conformado por un disco base que aloja en una de sus caras cuatro ejes equidistantes donde se ubican los respectivos engranes planetarios para poder realizar giros sobre sí mismos. En la cara opuesta del disco base del tren de salida se halla el eje motriz de salida con toma cuadrada universal a la que se acopla una llave de vaso según el tamaño o forma requerido Ṗara una mejor comprensión de esta memoria descriptiva y formando parte integrante de la 10 1 20 2 30 misma se acompañan los siguientes dibujos cuyas figuras representan con carácter no limitativo: Figura 1.- Planta de la carcasa con los grupos de engranes planetarios equidistantes, corona dentada, planta de soporte de apoyo y tornillo fijador del soporte de apoyo. Figura 2.- Alzado de la carcasa con corona dentada interior, trenes, grupos de engranes, tren de salida, eje motriz, engrane de entrada, toma de entrada, engrane intermedio, toma soporte de apoyo, soporte de apoyo, tapa y tren intermedio. Haciendo referencia a las anteriores figuras, en la primera se aprecia la carcasa (1), los grupos de engranes planetarios equidistantes (2), corona dentada (3), soporte de apoyo (4), tornillo regulador del soporte de apoyo (), en la segunda la carcasa con corona dentada alzado de la carcasa con corona dentada interior (6), de los trenes epicicloidales (7), grupos de engranes (8), tren de salida (9), eje motriz (10), engrane de entrada (11), toma de entrada (12), engrane intermedio (13), toma del soporte de apoyo (14), soporte de apoyo (1), tapa (16), tren intermedio (17). Descrita suficientemente la naturaleza del invento, así como su funcionalidad y las características que lo diferencian del estado de la técnica anterior, se hace constar que las indicaciones anteriormente descritas y representadas en los dibujos adjuntos son susceptibles de modificaciones de detalle en cuanto no alteren su principio fundamental. 3 40 4 0 60 6 3

ES 1 037 281 U 6 REIVINDICACIONES 1. Herramienta de trenes epicicloidales superpuestos para el accionamiento de tuercas y tornillos de grandes dimensiones, caracterizada por consistir en un cuerpo multiplicador de fuerza y de velocidad conformado por tres trenes epicicloidales superpuestos alojados en el interior de una carcasa cerrada por tapa superior, encontrándose en el interior de la misma y tallada en su pared una rueda solar en torno a la cual giran los engranes planetario alojados a su vez en sus respectivos trenes planetarios. El cuerpo multiplicador de engranes se compone de tres o más grupos de cuatro engranes alojados en trenes planetarios, constando cada uno de los trenes de un disco base que aloja en una de sus caras cuatro ejes equidistantes donde se ubican los respectivos engranes planetarios para poder realizar giros sobre sí mismos. En la cara opuesta del disco base del tren intermedio se halla un engrane que trasmite la fuerza a los engranes alojados en el tren de salida, obligando a realizar a los engranes planeta- 10 1 20 2 rios giros de translación con el consiguiente giro del tren de salida; siendo accionado dicho cuerpo mediante manivela que hace girar a un engrane quevaacopladoenlabocadeentrada,elcual transmite la fuerza de giro a los engranes planetarios, estando conformado por el eje motriz o de salida con toma cuadrada universal en su extremo exterior al que se aplica la llave de vaso según el tamaño o forma requerida. 2. Se reivindica también como objeto sobre el que ha de recaer el modelo de utilidad que se solicita: Herramienta de trenes epicicloidales superpuesto para el accionamiento de tuercas y tornillos de grandes dimensiones, según la reivindicación anterior caracterizada porque la toma de entrada es sustituida por motor eléctrico. 3. Se reivindica también como objeto sobre el que ha de recaer el modelo de utilidad que se solicita: Herramienta de trenes epicicloidales superpuesto para el accionamiento de tuercas y tornillos de grandes dimensiones, caracterizada por disponer en la toma de salida de un elemento que realiza la función de embrague o dinamómetro. 30 3 40 4 0 60 6 4

ES 1 037 281 U

6 ES 1 037 281 U