INDICE DE CONFIANZA VISTAGE Resumen

Documentos relacionados
Resultados del Índice de Confianza VISTAGE Segundo Trimestre de 2016 (2Q)

Resultados del Índice de Confianza VISTAGE Primer trimestre de 2015 (1Q)

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba 2do Cuatrimestre de Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba

Expectativas Encuesta a PyMEs de PwC Argentina Auditoría. Asesoramiento Impositivo y Legal. Consultoría.

La Coyuntura de las PyME de Software y Servicios Informáticos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires

INFORME DE COYUNTURA DEL SECTOR MADERA Y MUEBLES.

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

Información e ideas para la acción

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

Gráfico 1: Qué obras ejecuta?

Una de cada tres empresas españolas prevé aumentar sus ingresos por encima del 7% durante 2015

Expectativas Cómo se preparan las Pymes para los nuevos desafíos. 3 Encuesta a Pymes de PwC Argentina

Observatorio de la Industria Hotelera Española

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas

Gestión de. Innovación. en América Latina. Publicación Enlaces. Apoyan

UNA INDUSTRIA QUE CRECE TÍMIDAMENTE SE ENFRENTA A REFORMAS TRIBUTARIA Y LABORAL, CON PREOCUPACIÓN

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Encuesta Trimestral de Opinión Empresarial al Sector Manufacturero

EXPECTATIVAS copub

CEOs, menos optimistas sobre la economía mundial para 2015

Financiación de empresas

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Encuesta de Coyuntura de Exportación del primer trimestre de 2004

INDICADOR DE CONFIANZA DEL SECTOR DE LA HOSTELERÍA ESPAÑOLA: NEBRIJA UNIVERSIDAD FEHR

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

VII DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA

Grupo Objetivo: Hombres y mujeres de 18 años o mas, residentes en la Región Metropolitana

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe de resultados trimestral GfK Clima de Consumo II TRIMESTRE 2012

La investigación reportada aquí fue patrocinada por la Universidad Regiomontana, A.C.

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

1º ENCUESTA HOTELERA Análisis de resultados. Olavarría 2013.

Introducción a la Estrategia

Informe de Coyuntura de Hostelería de Cantabria (Informe nº21 - Primer Trimestre 2004)

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

Después de 9 meses, la industria arroja cifras positivas

Índice de Expectativas de los Directores de Marketing Estimaciones para el Primer Semestre del 2016 Ola 19 Dic 2015

EMPRENDIMIENTO Y MUJER EN LA REGION DE MURCIA

Encuesta de Incrementos Salariales para México y Latino América (SIS) Septiembre 2011

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Programas de capacitación laboral: Efectos positivos sobre el empleo formal y otros resultados

EDICION

Sueldo: cuando se le paga la nómina al personal de confianza. Salario: cuando se elabora y paga la nómina de personal sindicalizado.

Informe Perspectivas Galicia. kpmg.es

Lecciones de Pisa 2012 para América Latina

Cerrando las brechas de género: es hora de actuar

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a:

Plan de Inversiones Agosto-2012

Encuesta de compras de Fin de Año 2016 Revelación acerca de los hábitos de consumo Consumo y Productos Industriales

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer

Información e ideas para la acción

Análisis Encuesta de Remuneraciones y Equipos de Empresas Medianas en Chile. Junio 2011

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

La industria española debe prepararse para el Reglamento de la Madera de la UE

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas

La Cumbre Mundial de Mujeres (Global Summit of Women) es el primer foro. Esta cumbre se organiza cada año en distintos países con el objetivo de

Hallan efectos positivos sobre el empleo formal a partir de un programa de capacitación laboral

SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA

ENCLA 2011: Evidencia Adicional de la Mejoría Laboral

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

BOLIVIA Vivir bien con empleos sostenibles para jóvenes de centros de formación técnica en El Alto, Bolivia , ,82

Encuesta de Inversores en Private Equity en América Latina

Mujeres 2015: una radiografía de las ejecutivas ecuatorianas

INDICADOR DE UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN LA INDUSTRIA (UCI) 1

Informe de resultados mensual GfK Clima de Consumo Enero 2011

Industria del mueble

Las PyMEs en Argentina y la Región

Corea: Lenta Recuperación

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales.

Grant Thornton International Business Report Perspectivas empresariales para 2014

Auspicia. Jornada de simulación de negocios

PERÚ 2015 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO

Solo el 39 % de los universitarios en Iberoamérica consigue su primer empleo en áreas relacionadas con sus estudios

REPORTE DE SUSTENTABILIDAD

DRAFT ÍNDICE CEPAL DE CAMBIO ESTRUCTURAL

Encuesta de Percepción del Desempleo. Programa Económico Libertad y Desarrollo

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL CAPACITA T2016

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

ÍNDICE CLIMA DE NEGOCIOS NEGOCIOS

Establecimiento de los objetivos y las estrategias de los beneficios

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

INDICADOR DE UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN LA INDUSTRIA (UCI) 1

Encuesta de Percepción del Desempleo Programa Económico Libertad y Desarrollo

Transcripción:

El Índice de Confianza VISTAGE para el segundo trimestre del 2014 se ubica en el valor más bajo desde que se comenzó a medir en la Argentina, en el año 2006. Este trimestre el Índice alcanzó 37 puntos, lo que significa una caída del 30% respecto del primer trimestre del año, y una caída del 42% respecto de igual trimestre del año 2013. INDICE DE CONFIANZA VISTAGE Resumen El 85% de los líderes empresarios encuestados considera que la economía argentina ha empeorado en el último año, y el 94% considera que estará igual o peor en los próximos 12 meses. El 73% de los encuestados espera que los precios de sus productos o servicios aumenten. Al mismo tiempo, el 41%, espera que la facturación de su empresa también aumente, aunque, el 50% considera que la rentabilidad de su empresa disminuirá. La mayoría, con el 56% estima que es probable que la inversión en activos fijos se mantenga, y el 24% considera que disminuirá. Respecto de nuevas contrataciones, el 58% no espera aumentar el número total de empleados durante los próximos 12 meses. Al mismo tiempo, el 22% del total de los encuestados espera que este número disminuya. Entre quienes piensan aumentar su número de empleados (20%), el 60%, lo hará de aquí a fin de año. El 89% manifiesta que no le demanda más tiempo la contratación de personal calificado. Entre quienes la demanda de personal calificado es una preocupación, la falta de personal capacitado y las altas pretensiones salariales son la principal causa. Entre quienes tienen planta de empleados bajo sindicatos, el 52% manifiesta recibir presiones salariales por parte de estos, aunque mayormente sucede en términos manejables por las empresas. La incertidumbre económica, con el 41%, continúa siendo es el problema de negocios de este momento. Además encontraron que los temas financieros son su segunda mayor preocupación. Respecto de los desafíos para el 2014, el 70% identifica que las oportunidades de crecimiento, y lanzamiento y/o desarrollo de nuevos productos o servicios son su prioridad. La inflación esperada para el 2014 es del 35,1%, el 75% de los líderes estima cerrar el 2014 con un tipo de cambio oficial entre $9 y $10. 2006-2014 120 100 80 60 40 100 100 91 97 97 90 82 90 84 70 67 58 60 75 84 98 92 96 91 93 86 84 88 82 62 62 67 84 71 65 66 61 53 20 37 - Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Índice de Confianza VISTAGE para el 2Q del 2014: 37 Olazábal 1515, Piso 12, Of. 1204 CABA (C1428DGG) Bs. As. - Argentina Tel.: (5411) 4780-3636 info@vistage.com.ar Fax (5411) 4780-4051 www.vistage.com.ar

El Índice de Confianza VISTAGE para el segundo trimestre del 2014 se ubica en el valor más bajo desde que se comenzó a medir en la Argentina, en el año 2006, registrándose en caída por sexto trimestre consecutivo. Este trimestre el Índice alcanzó 37 puntos, lo que significa una caída del 30% respecto del primer trimestre del año, y una caída del 42% respecto del mismo trimestre del año 2013 El 85% de los Líderes empresarios encuestados considera que la economía argentina ha empeorado en el último año, y el 94% considera que estará igual o peor en los próximos 12 meses. Quienes peor han visto a la economía, son los líderes empresarios pertenecientes a los rubros Automotriz/Autopartista y al rubro de las Telecomunicaciones, quienes coinciden unánimemente en que los últimos 12 meses han sido peores en términos económicos. Entre los rubros que mejor han visto a la economía en estos últimos tres meses encontramos a la Construcción/Equipamiento, Metalúrgica, y al rubro relacionado con la Salud/Farmacia/Cosmética/ Laboratorio; el 7% de los líderes pertenecientes a estos rubros consideran que la economía ha mejorado superando en 5 puntos al promedio general (2%) Con respecto al futuro, el 6% de los líderes encuestados considera que la economía mejorará en los próximos 12 meses. Los líderes empresarios pertenecientes a Salud/Farmacia/Cosmética/ Laboratorio son quienes más optimistas se encuentran con respecto al futuro: el 15% de ellos estima que la economía mejorará, superando en casi 10 puntos al promedio general. Quienes lideran empresas pertenecientes al rubro de las Telecomunicaciones y a Alimentos/ Agroindustria son quienes principalmente estiman 12 meses por delante en los cuales la economía empeorará. La mayoría, con el 56% estima que es probable que la inversión en activos fijos en su empresa se mantenga, el 24% considera que disminuirá, y el 20% que aumentará. Con respecto a la adquisición de activos, quienes pertenecen al rubro Energía/Química/Petroquímica/Plástico junto al Salud/Farmacia/ Cosmética/Laboratorio son quienes principalmente estiman que aumentarán sus activos fijos, encontrándose casi 20 puntos por encima del promedio total (20% general) En lo que respecta a la competencia, los líderes pertenecientes a la industria Automotriz/ Autopartista son quienes en mayor medida dicen estar preocupados con respecto a la incidencia de los productos importados en su sector. El 73% de los líderes de empresas encuestados espera que los precios de sus productos o servicios aumenten durante los próximos tiempos. Al mismo tiempo, el 41%, espera que la facturación de su empresa también aumente, aunque, el 50% considera que la rentabilidad de su empresa disminuirá. Las empresas relacionadas con el Comercio, estiman por unanimidad que los precios de sus servicios aumentarán. Al mismo encontramos también que quienes pertenecen a los rubros Alimentos/ Agroindustria, Construcción/Equipamiento, Salud/Farmacia/Cosmética/Laboratorio y Turismo/Hotelería/Gastronomía/Entretenimiento consideran que sus precios también aumentarán, aunque aquí sucede mayoritariamente pero no hay unanimidad de opiniones. Por el contrario, para los líderes de empresas de Telecomunicaciones sus productos y servicios mantendrán o bajarán sus precios en los próximos 12 meses. Consecuentemente para este rubro, sus líderes estiman que la rentabilidad también disminuirá. Lo mismo esperan quienes pertenecen a los rubros Automotriz/Autopartistas, Alimentos/ Agroindustria y Comercio. Respecto de nuevas contrataciones de personal para sus empresas, el 58% espera que el número total de empleados se mantenga, mientras que el 22% cree que disminuirá su planta y el 20% la aumentará durante los próximos 12 meses. Olazábal 1515, Piso 12, Of. 1204 CABA (C1428DGG) Bs. As. - Argentina Tel.: (5411) 4780-3636 info@vistage.com.ar Fax (5411) 4780-4051 www.vistage.com.ar

Entre quienes piensan aumentar su número de empleados, el 60%, lo hará de aquí a fin de año Los líderes de empresas pertenecientes a los rubros Tecnología/Informática, Salud/Farmacia/ Cosmética/Laboratorio y Energía/Química/ Petroquímica/Plástico son quienes mayormente estarán aumentando su plantel. Mientras que entre quienes estiman disminuir su plantel en los próximos 12 meses encontramos al rubro Automotriz/Autopartista principalmente, seguido por Alimentos/Agroindustria, Metalúrgica y Construcción/Equipamiento. Siguiendo con la temática relacionada con las nuevas contrataciones, el 89% manifiesta que no le demanda más tiempo la contratación de personal calificado. Para quienes la demanda de personal calificado es un inconveniente, la falta de personal capacitado y las altas pretensiones salariales son la aparente y principal causa Con respecto a los sindicados, entre los líderes de empresas que tienen empleados bajo sindicatos, el 52% manifiesta recibir presiones salariales por parte de estos, aunque mayormente dicen que sucede en términos manejables para ellos. Por el contrario, quienes dicen recibir presiones salariales y en términos preocupantes, encontramos a las Telecomunicaciones y Transporte/Logística, superando en 30 y 20 puntos respectivamente al promedio general (casi 20%) La incertidumbre económica, con el 41%, continúa siendo es el problema de negocios que la mayoría de los encuestados identifican en este trimestre, encontrando que quienes se dedican a los Servicios Profesionales y a la Tecnología/Informática son quienes mayor preocupación en este aspecto manifiestan. Este trimestre los líderes encontraron que los temas financieros (financiación, flujo de caja, rentabilidad) son su segunda mayor preocupación, superando a la preocupación por los mayores costos que venía dominando el segundo lugar durante los últimos tiempos. Respecto de los desafíos para el 2014, el 41% identifica que las oportunidades de crecimiento (nuevos mercados, compra de otras empresas, etc.), son su prioridad, y en segundo lugar identifican al Lanzamiento/desarrollo de nuevo producto o servicio con el 29%. La inflación esperada para el 2014 es del 35,1%, superando en medio punto a la inflación que se esperaba para el cierre de 2014. Los líderes en un 75% esperan que el 2014 cierre con un tipo de cambio oficial entre $9 y $10. Olazábal 1515, Piso 12, Of. 1204 CABA (C1428DGG) Bs. As. - Argentina Tel.: (5411) 4780-3636 info@vistage.com.ar Fax (5411) 4780-4051 www.vistage.com.ar

Preguntas que componen el Índice de Confianza VISTAGE 5. Comparado con un año atrás, la economía argentina (en Mejorado 2% general) ha mejorado, se ha mantenido, o ha Mantenido 13% empeorado? Empeorado 85% 6. En los próximos 12 meses Espera que la economía argentina esté mejor, igual o peor que hoy? Mejor 6% Igual 34% Peor 60% 7. Es más probable que la inversión en activos fijos de su empresa aumente, se mantenga igual o disminuya en los próximos 12 meses? Aumente 20% Se mantenga igual 56% Disminuya 24% 8. Espera que la facturación de su empresa aumente, se mantenga igual o disminuya en los próximos 12 meses? Aumente 41% Se mantenga igual 40% Disminuya 20% 9. Espera que la rentabilidad de su empresa aumente, se mantenga igual o disminuya en los próximos 12 meses? Aumente 18% Se mantenga igual 32% Disminuya 50% 11. Espera que el número total de empleados en su empresa aumente, se mantenga igual o disminuya en los próximos 12 meses? Aumente 20% Se mantenga igual 58% Disminuya 22%

Preguntas accesorias 1. Cantidad de empleados en su empresa 3. La facturación de su empresa: 4. Para mi empresa, las importaciones juegan: 1-15 26% 16-50 26% 51-200 34% 201-500 9% Más de 500 8% Proviene únicamente del mercado local 62% Proviene en parte de Latinoamérica 20% Proviene mayormente de Latinoamérica 6% Proviene en parte del resto del mundo 10% Proviene mayormente del resto del mundo 2% Un rol no existente 24% Un rol de relativa importancia 29% Un rol de mucha importancia 22% Un rol clave en mi negocio 24% 10. Espera que los precios para su producto o servicio aumenten, se mantengan o disminuyan en los próximos 12 meses? Aumenten 73% Se mantengan 19% Disminuyan 8% 12. Dentro de los próximos 12 meses, cuándo piensa aumentar el número total de empleados en su empresa? Tercer trimestre 2014 7% Cuarto trimestre 2014 9% Primer trimestre 2015 8% Segundo trimestre 2015 4% En forma constante durante los próximos 12 meses 2% No pienso aumentar el número de empleados durante los próximos 12 meses 70% 13. Cuál es el problema de negocios más importante de su empresa en la actualidad? Mayores costos (energía, materia prima, salarios, etc.) 18% Personal (encontrar, contratar, retener, capacitar) 8% Crecimiento (demasiado lento o demasiado rápido) 6% Temas financieros (financiación, flujo de caja, rentabilidad) 27% Incertidumbre económica (preocupaciones por la 41% economía local o internacional, finanzas públicas, etc.) 14. 15. Cuál de los siguientes rubros ve como su prioridad principal durante los próximos 12 meses? Está enfrentando la empresa excesivas presiones salariales por parte de los sindicatos? Oportunidades de crecimiento (nuevos mercados, 37% compra de otra empresas, etc.) Personal (más empleados, mejor retención/lealtad, mejor capacitación, etc.) 6% Lanzamiento/desarrollo de nuevo producto o servicio 26% Obtener financiación para la empresa 16% Proyectos de capital (tecnología, plantas industriales, etc.) 3% Otro 12% Si, en medida preocupante 14% Si, pero en términos manejables 40% No, no es relevante 21% No se aplica a mi empresa 25% 16. Está afectado su sector por la competencia de productos importados? Si, en medida preocupante 6% Si, pero en términos manejables 18% No, no es relevante 35% No se aplica a mi empresa 41% 18. Le lleva más tiempo contratar personal calificado que hace 12 meses? No, no hay diferencia 89% Si. 11% 17. Cuál es su expectativa de inflación para el 2014? Inflación 2014 35,1%

Qué es el Índice de Confianza Vistage? El Índice de Confianza Vistage nació en EE.UU. el primer trimestre de 2003 y se posicionó como el único y mayor informe general de las proyecciones de CEOs y líderes de pequeñas y medianas empresas en ese país. En Argentina, se comenzó a realizar en el año 2006 y, desde entonces, Vistage consulta trimestralmente a los altos ejecutivos para conocer sus proyecciones y confianza en los negocios. Vistage, es la organización líder mundial de CEOs, altos ejecutivos y dueños de empresa que nació en EE.UU. en 1957. Tiene oficinas en 15 países y 60 ciudades del mundo, una comunidad global de más de 17.000 Miembros. En Argentina, Vistage funciona desde hace casi 14 años y cuenta con más de 750 Miembros entre altos ejecutivos, CEOs y referentes de diversos sectores. Cómo se calcula el Índice de Confianza Vistage? Cada trimestre, a los líderes empresarios se les solicita que respondan el mismo conjunto de seis preguntas sobre la economía general (Condiciones económicas actuales, condiciones económicas esperadas, inversiones planeadas en activos fijos, crecimiento esperado en ventas, crecimiento esperado en rentabilidad y cambios esperados en empleo) y diez a doce preguntas relacionadas con cuestiones económicas actuales. Cada uno de los seis indicadores, se califican con el número resultante de la cantidad de respuestas favorables, menos la cantidad de respuestas desfavorable, más 100. El Índice de Confianza Vistage se calcula como la suma de los anteriores 6 resultados, divido el nivel registrado en el primer índice en el primer trimestre de 2006. Encuestados / muestra 200 Líderes empresarios de la Argentina. (CEOs, dueños, Gerentes Generales y altos directivos) Metodología Envío personalizado de encuesta electrónica a los líderes de empresa, y respondidos entre las 9:00 del lunes 23 de junio de 2014 y las 18:00 del viernes 27 de junio de 2014. Cantidad de Empleados 15 o menos empleados 26% 16 a 50 empleados 26% 51 a 200 empleados 34% 201 a 500 empleados 9% 501 o más empleados 8% Origen de la facturación Únicamente proveniente del mercado local 62% En parte de Latinoamérica 20% Mayormente de Latinoamérica 6% En parte del resto del mundo 10% Mayormente del resto del mundo 2% Actividad / Rubros participantes Alimentos/Agroindustria; Automotriz/Autopartes; Comercio; Construcción/Equipamiento; Electrónica; Energía/Química/Petroquímica/ Plástico/Metalúrgica; Salud/Farmacia/Cosmética/Laboratorio; Servicios; Tecnología/Informática; Telecomunicaciones; Textil/indumentaria/Accesorios; Transporte/ Logística; Turismo/Hotelería/Gastronomía/Entretenimiento; otros.

Sobre VISTAGE Vistage en el mundo Vistage es la Organización Líder Mundial de CEOs dedicada a incrementar la efectividad y a mejorar la calidad de vida de los Números Uno. Nacida en EE.UU. en 1957, está presente en 15 países y 60 ciudades, con una red mundial de más de 17.000 miembros. Países donde Vistage desarrolla su actividad: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Inglaterra, Irlanda, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Sudáfrica. Hace más de 13 años, por iniciativa del Economista y especialista en liderazgo, desarrollo y capacitación, el Lic. Alejo Canton, Vistage desembarcó en la Argentina para proponer un espacio donde los número uno de empresas se reunieran con sus pares, compartieran experiencias y se ayudaran mutuamente a tomar mejores decisiones para crecer profesionalmente y mejorar su calidad de vida. tiene más de 750 miembros que son, a su vez, miembros de la red mundial de 17.000 líderes. Cuenta con grupos en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Rosario.