Vacunación frente a PCV-2, mirando al futuro

Documentos relacionados
1. Conceptos de infectología

ELS ANTIMICROBIANS: ÚS RESPONSABLE A LES GRANGES

Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010

LABORATORIO DE Biología Molecular. Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez

Peter Ramaekers, Investigador Senior en Alimentación Animal de Nutreco

Situación del sarampión en Europa, España y C. Valenciana Años 2010 y 2011 (hasta la actualidad)

Inmunizaciones. Vacunas Infantiles. Objetivo: Disminuir la morbilidad y mortalidad de la enfermedades transmisible. Objetivo:

Análisis de problemas reproductivos mediante PigCHAMP 02-abr-2000 (hace 11 años 7 meses 14 días)

El control de la viremia. Un factor fundamental en la rentabilidad de la vacunación frente a PCV2

Beneficio económico y productivo del uso de Porcilis PCV

CUADRO CLÍNICO RINITIS ATRÓFICA RETRASO EN EL CRECIMIENTO DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE PIENSO Atrofia total o parcial de los cornetes nasales ventrales,

Vacuna frente a Haemophilus influenzae tipo b

MEDICAMENTOS GENERICOS

El sistema inmune y las vacunas

Anexo III. Modificaciones de las secciones pertinentes de las fichas técnicas y los prospectos

La báscula no engaña. 50 mg/ml. Suspensión oral para lechones

Abortos 05-jun-2003 (hace 8 años 5 meses 18 días)

METAS EN PRODUCCIÓN PORCINA 2015

REPORTE FINAL DE ESTUDIO

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA

Problemas respiratorios y reproductivos en una granja Magdalena Rajska Tomasz Stadejek 06-may-2014 (hace 13 días)

Epidemiología de la Tos ferina en el mundo, España y Comunidad Valenciana

PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN N DE VACUNADORES

Interacción de los Acs. maternales con la vacunación frente a PCV2. J. Segalés

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

Corrección de calendario vacunal abril María Rosa Albañil Pediatra CS Cuzco GPI- AEPap

INFLUENZA HUMANA A- H1N1

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS

Transferencia de tecnologías pecuarias específicas para microrregiones de Nuevo León

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VANGUARD R Suspensión inyectable para perros, gatos, bovino, porcino, ovino, caprino, equino y hurones

5.3 PROGRAMA DE ILUMINACION

INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS

CENTROS DE VACUNACIÓN

"Del diagnóstico molecular del PRRS a la toma de decisiones para su control en la granja. Algo más que un proceso causa-efecto".

PREGUNTAS FRECUENTES EN LA EPIDEMIOLOGIA DE PRRS

buena inversión en tiempos de crisis

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona

7.012 Serie de ejercicios 7

Vacunas anti pertussis

2. La Influenza A/H1N1

VACUNA VPH. Dra Carlota Russ Pro-secretaria del Comité de Infectologia de la Sociedad Argentina de Pediatría

VIRATEC. La línea de biológicos de Tecnovax para pequeños animales. MÁXIMA PROTECCIÓN CONTRA ENFERMEDADES INFECCIOSAS.

Generalitat de Catalunya Departamento de Salud Dirección General de Salud Pública

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia.

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica:

2da REUNION NACIONAL DE HEPATITIS B Y C. Marcela Avendaño V. Enfermera Departamento de Vacunas e Inmunizaciones Ministerio de Salud

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

Vacunación. Infantil

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS Agropecuarias DEPTO. DE _Clínica Veterinaria MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU

ANEXO 2 RADIOGRAFÍA A LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD EN CHILE

Experiencia de México Introducción de vacuna preventiva y prueba de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) Programa de Cáncer Cérvico Uterino

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN (CMC)

ESO GITE EP O, 2015 CONGR ROSARI. Argentina, Octubre 2015

IV.- Cómo se analizan las cuentas anuales

EL VIRUS VIH (VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA) Infecta linfocitos T CD4+

Biotecnología al servicio de la sanidad animal

Bienestar del bovino de leche. Relación con la producción.

Recomendaciones de vacunación para los estudiantes de Ciencias de la Salud que realicen prácticas en Centros Sanitarios del Principado de Asturias

Recomendaciones oficiales de uso de la vacuna frente al meningococo B de 4 componentes (Bexsero ) en Asturias

INTRODUCCIÓN. Otras investigaciones mostraron que el incremento de la glicemia basal en ayunas en hipertiroideos fue más alta que en normales (4,5,6).

Vigilancia Epidemiológica

VACUNACIÓN EN ELADULTO VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

Usos de fármacos durante el embarazo y la lactancia

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES

PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LA HEPATITIS VIRALES EN ADULTOS

Fiebre Aftosa 01-nov-1999 (hace 12 años 9 días)

Ministerio de Salud Pública

sobre VACUNAS 15 respuestas a las 15 preguntas más frecuentes 1. Qué son las vacunas?

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública

Efecto de diferentes intervalos entre partos y producción por lactancia sobre la productividad esperada por hectárea.

Licenciatura de Veterinaria

Procedimiento Normalizado de Trabajo para la ejecución del Programa de Vacunación Lengua Azul

Encuesta de consumo de Accenture sobre el compromiso de los pacientes Resumen de investigación: España. Septiembre de 2013

Influenza Porcina. Alerta Epidemiología. Campaña de promoción a la Salud en la Empresa

PAMI 8: Diagnóstico de la infección por VIH

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

Vacuna contra la poliomielitis. (Comentarios a las fichas técnicas)

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

La importancia del estado corporal de la cerda.

Efecto de Hematover PLUS (OVER) solo y combinado con hierro dextrano en la ganancia de peso de camadas de cerdos

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

REQUISITOS ZOOSANITARIOS DE LOS ESTADOS PARTES PARA LA IMPORTACIÓN DE CERDOS DOMÉSTICOS PARA REPRODUCCIÓN (DEROGACIÓN DE LA RES.

Dra. Dagmar Rousseaux Lamoth Jefe de Programa Nacional contra PPC Instituto de Medicina Veterinaria

Diagnóstico Genético Preimplantacional Indicaciones Actuales. Dr. Joaquín Moreno Valencia Febrero 2009

Guía para el educador sobre la malaria. (Información sobre herramientas) FINANCIADO POR AUTORES

XIII SEMINARIO DE AUTOFORMACIÓNDE LA RED-CAPS Barcelona, 18 de Noviembre de 2011

INTRODUCCIÓN. Antecedentes

V Ǥ V INTRODUCCIÓN À

Enfermedades reemergentes en la producción del broiler. Qué nos espera en los próximos años?

INFORME FINAL TÉCNICO-FINANCIERO PROGRAMA NACIONAL DE ERRADICACIÓN DE LA BRUCELOSIS OVINA Y CAPRINA (B. MELITENSIS) AÑO 2012

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

Pamplona, noviembre de Ing. M.Sc. José Manuel Ramírez Quintero

Transcripción:

Vacunación frente a PCV-2, mirando al futuro Joaquim Segalés Dr. Ciencias Veterinarias. Director del CReSA Profesor titular del Departament de Sanitat i Anatomia Animals de la Facultat de Veterinària de la UAB e investigador adscrito al CReSA. Tras haberse doctorado en Ciencias Veterinarias por la UAB (1996), el Dr. Segalés se diplomó por el European College of Veterinary Pathologists (2000) y posteriormente por el European College of Porcine Health and Management (2004). Su amplia experiencia en investigación se ha centrado principalmente en el estudio de las enfermedades víricas porcinas, especialmente en infecciones por circovirus porcino tipo 2 (). El Dr. Segalés cuenta con más de 200 publicaciones científicas (SCI), ha dirigido 11 tesis doctorales y ha recibido tres premios de investigación en sanidad animal. 12:30 h 3 marzo 2016

El circovirus porcino tipo 2 () fue inicialmente caracterizado en 1998 como un agente infeccioso presente sistemáticamente en las lesiones de una enfermedad nueva llamada síndrome multisistémico de adelgazamiento post-destete (SMAP). La enfermedad se describió inicialmente, y de forma esporádica, en Canadá durante la mitad de los años 90. La terminología se utilizó para distinguir este nuevo virus del ya existente circovirus porcino (PCV) que se conocía desde los años 70-80 y que no se consideraba patogénico para el cerdo; de hecho, y a partir de 1998, este virus se pasó a llamar PCV1. Estudios retrospectivos posteriores demostraron que ni era un virus nuevo ni la SMAP una enfermedad nueva. De hecho, el virus ha sido detectado por PCR en muestras de 1962 y los criterios de diagnóstico de la enfermedad ya se aplicaban a casos de mediados de los 80. Es más, los estudios filogenéticos sugieren que probablemente ha circulado en cerdos al menos 100 años. El SMAP se caracteriza clínicamente por retraso en crecimiento y problemas respiratorios, aunque el cuadro clínico puede ser muy variable entre granjas, dependiendo de la co-existencia de otros patógenos o enfermedades. De hecho, se considera que el SMAP es un proceso de naturaleza multifactorial donde es el agente infeccioso necesario pero no suficiente como para desencadenar enfermedad. Ello ha sido ampliamente descrito en la literatura, de manera que es prácticamente imposible reproducir los postulados de Koch utilizando solamente. Contrariamente, y como otras enfermedades multifactoriales, cumple perfectamente los postulados de Evans, que toman en consideración no solo el agente infeccioso, sino también el huésped y los factores asociados a las respuestas del huésped (ambiente, estado inmunitario, factores de riesgo, etc.). Además del SMAD, ya hace años llamado circovirosis porcina (CP), también hay otros procesos clínicos asociados a : la infección subclínica, la enfermedad reproductiva y el síndrome de dermatitis y nefropatía porcino (SDNP). Este último se considera una enfermedad mediada por inmuno-complejos, donde podría ser el antígeno asociado; actualmente no existen aún pruebas científicas inequívocas de esta consideración. El registro de vacunas frente a a finales de los años 2000 a nivel mundial cambió radicalmente la situación clínico-patológica asociada a este virus 36

El registro de vacunas frente a a finales de los años 2000 a nivel mundial cambió radicalmente la situación clínicopatológica asociada a este virus. Se pasó de una situación de enfermedad devastadora a un proceso bajo control, hasta el punto que actualmente, en 2016, las vacunas frente a son las más usadas del mercado mundial. El objetivo de esta revisión es discutir críticamente la situación actual de las infecciones por y aquello que probablemente nos pueda deparar el futuro. VACUNAS FRENTE A La primera vacuna disponible frente a a nivel mundial fue registrada de forma temporal en Francia y Alemania en 2004. Se trataba de un producto inactivado que fue posteriormente registrado en toda la Unión Europea en 2007. Esta vacuna se diseñó para su uso en cerdas y animales de reposición. En ese momento, muchos veterinarios y productores pensaron que esta vacuna llegaba tarde y que su potencial uso estaría muy mermado dado que ya no estaban viendo los graves cuadros de unos años antes. No obstante, al menos para algunos veterinarios, se consideró como una herramienta que potencialmente podría mejorar los resultados productivos, y los datos procedentes de Norteamérica indicaban claramente que la vacunación de lechones prácticamente controlaba la CP en el mismo lote que se vacunaba. De ahí que en algunos países, como en España, la vacuna inicialmente registrada para animales reproductores se empezara a usar también en lechones. Posteriormente, en 2009, se registraron otras dos vacunas para su uso en lechones (ambas de sub-unidades y formadas antigénicamente solamente por la proteína de la cápside de expresada en un sistema de baculovirus). Desde entonces, el uso de las vacunas frente a ha crecido muy significativamente hasta el punto actual, donde en muchos países prácticamente se vacuna el 100% de la cabaña porcina. Hace unos años, la vacuna inactivada inicial también fue registrada para lechones. Hace unos pocos años también se registró una cuarta vacuna, de tipo recombinante (virus quimera de PCV1 con el genoma que codifica por la cápside de ) e inactivada. Actualmente existen varias empresas del sector de biológicos que están desarrollando vacunas frente a que probablemente lleguen al el mercado en 2017-18. En muchos países prácticamente se vacuna el 100% de la cabaña porcina frente a 37

En condiciones de campo, todas las vacunas existentes actualmente en el mercado han sido capaces de disminuir el porcentaje de mortalidad y el número de animales retrasados en el crecimiento en transición y engorde debido a la CP. Más importante aún, las vacunas frente a han tenido un efecto positivo muy substancial sobre la ganancia de peso diario (GPD, mejora de 10-40 g/día más en cerdos vacunados comparados con no vacunados), índice de conversión y homogeneidad de grupo, así como en la disminución de la frecuencia de co-infecciones con otros patógenos y el uso de antibióticos. Cuando la vacuna frente a se ha usado en reproductores, también se ha descrito una disminución de abortos y de repeticiones, así como un incremento de fertilidad. Por tanto, globalmente, las vacunas de ejercen y han ejercido un efecto muy positivo en relación al control de las enfermedades asociadas a este virus. Un punto muy importante que fue descubierto hace unos 5-6 años, asociado al uso creciente de las vacunas, fue la infección subclínica por. Las vacunas no solo mejoraron datos productivos en granjas afectadas de CP, sino también en granjas sin aparentes pérdidas significativas. A día de hoy se piensa que, en la mayoría de granjas sin CP, la vacunación permite mejorar la GPD, la condición corporal, peso final de matadero y porcentaje de cerdos retrasados en el crecimiento. Teniendo en cuenta que la infección por es ubicua a nivel mundial, estos datos sugerirían que la vacunación sistemática de todos los cerdos tendría sentido. Las vacunas de ejercen y han ejercido un efecto muy positivo en relación al control de las enfermedades asociadas a este virus ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA VACUNACIÓN FRENTE A El resumen de las características de producto vacunal (en inglés summary of product characteristics, SPCs) indica las indicaciones, contraindicaciones, reacciones adversas, especie de destino, dosis para cada especia y ruta y método de administración. Por tanto, cada producto comercial frente a ya indica a quién y cuándo hay que vacunar. No obstante, cuando se diseña un programa vacunal para aplicar en una granja concreta se deben considerar varios aspectos. Un primer nivel de decisión corresponde a la conveniencia de vacunar lechones o reproductoras o a ambos colectivos. Ello conllevará la selección de producto o productos a aplicar, dado que hay distintos productos registrados según colectivo. 38

El siguiente punto a tener en cuenta es el momento de la vacunación. Ello es especialmente importante cuando se vacunan lechones, dado que podría existir un cierto grado de interferencia de eficacia vacunal debida al efecto de la inmunidad maternal. Si el primer nivel de decisión supone la vacunación de cerdas, ésta puede ir dirigida a la prevención de la CP en lechones o proteger frente a la enfermedad reproductiva causada por. Para el primer escenario la vacunación se aplicaría a finales de gestación. En el segundo escenario, la vacunación se daría antes de la inseminación, sea en el período de lactación o al destete, o bien durante la aclimatización en caso de animales de reposición. Se ha demostrado que en la primera de las situaciones, y en vacunación repetida, también se llega a proteger frente a los procesos reproductivos. La vacunación del lechón se orienta al control de la CP y de la infección subclínica en el colectivo que la sufre. Existiría una tercera posibilidad que significaría la vacunación de cerdas y lechones. A día de hoy se conoce que hay beneficios demostrables tanto a nivel productivo como virológico. Precisamente en esta tercera opción es cuando la posible interferencia de la inmunidad maternal con eficacia vacunal debe ser considerada con más precaución. Los lechones que procedan de cerdas vacunadas tendrán niveles de inmunidad de superiores al destete, con lo cual debería valorarse la posibilidad de retrasar la edad habitual de vacunación del lechón. Actualmente se conoce que el efecto de la inmunidad maternal (medido básicamente a través de anticuerpos) es significativo, dado que puede proteger frente a un desafío con el virus y tiene un efecto negativo sobre la respuesta humoral asociada a la vacunación. En este último caso, y dicho de otra manera, cuanto más alto sea el título de anticuerpos al destete, menor grado de seroconversión asociada a la vacuna. Por tanto, es fundamental explorar la estrategia más óptima de vacunación para vacunar evitando potencial interferencia de la inmunidad maternal pero con suficiente antelación a la infección natural ( ventana de vacunación ). Es fundamental explorar la estrategia más óptima de vacunación para vacunar evitando potencial interferencia de la inmunidad maternal pero con suficiente antelación a la infección natural 39

Desde un punto de vista práctico se sabe que la vacunación en torno al destete (3-4 semanas de vida) aporta beneficios en prácticamente una mayoría de casos. Recientemente, en un estudio se ha observado que la potencial interferencia de los anticuerpos maternales en términos de eficacia vacunal (sobre parámetros productivos, concretamente la GPD) probablemente sea una realidad solamente en aquellos animales con títulos serológicos muy elevados en el momento de la vacunación. Es más, el porcentaje de animales con tales títulos probablemente sea muy bajo (<5%) en una inmensa mayoría de granjas, con lo que es difícil que en este contexto se genere la percepción de que la vacuna no esté funcionando. Ciertamente, podrían existir algunas granjas donde este porcentaje fuera superior y, en estos casos, se debería realizar una investigación diagnóstica apropiada. Lógicamente, si disminuimos la edad de vacunación, este riesgo se incrementa significativamente. QUÉ ESPERAMOS DE LA INFECCIÓN POR Y SU VACUNACIÓN EN EL FUTURO? Desde el punto de vista de utilización de la vacuna en lechones, es muy posible que el futuro nos depare más de lo mismo, es decir, tendencia a usarla sistemáticamente en lechones dada la importancia de la infección subclínica y de la capacidad de las vacunas de revertir sus efectos. Por tanto, el futuro nos podría traer la intensificación de las prácticas vacunales a nivel mundial. De hecho, el impacto de las vacunas no se ciñe a los efectos directos de la infección por, sino también a sus efectos co-laterales. Al ser un agente patógeno inmunomodulador, y capaz de causar inmunosupresión en animales con CP, el uso de la vacunación frente al virus ha supuesto una disminución de las co-infecciones y, por extensión, del uso de antimicrobianos. Este último punto es muy importante teniendo en cuenta la tendencia mundial al uso más restringido de antibióticos (sí como agentes terapéuticos, pero no como preventivos). Por otro lado, la presión de la vacunación sobre los lechones mayoritariamente también ha supuesto un cambio en la epidemiología de. La evidente disminución de la presión de infección ha causado que en algunos casos los animales de engorde no se lleguen a infectar con el virus, llegando negativos a edad de matadero. Eso implicará también que se está generando una población de animales de reposición menos protegida frente al virus y que podría incorporarse al sistema de producción con un estado de susceptibilidad frente a la infección. Por tanto, a pesar de que la tendencia inicial a nivel mundial era vacunar los lechones solamente, cada vez más se está implementando la vacunación a cerdas y animales de reposición. 40

Ello ha llevado al concepto de protección continua, de manera que estamos incrementando la presión de vacunación en todos los estadios productivos. Aparentemente, la vacunación tanto de cerdas como lechones sería, en la mayoría de granjas, una aproximación coste-efectiva. Otro punto importante en el futuro es la continua vigilancia en relación la aparición de nuevas variantes de. Aunque este virus contiene un genoma de ADN, su capacidad de mutación es similar a los virus ARN, los virus con mayor tasa de evolución. Actualmente, todas las vacunas existentes en Europa están basadas en el genotipo a, mientras que las cepas circulantes mayoritariamente son de genotipo b y, en fase creciente, d (genotipo también llamado en la literatura como mutante b). Hasta donde llega el conocimiento científico actualmente, las vacunas frente a a protegen frente a estos otros dos genotipos. No obstante, se ha sugerido que quizás una vacuna genotipoespecífico protegería mejor frente a ese genotipo concreto. Por tanto, en el futuro, es más que probable el registro de nuevas vacunas frente a basadas en genotipos b o d, o incluso vacunas polivalentes con más de un genotipo. Por otro lado, la existencia de vacunas combinadas con otros patógenos ya existen (caso de y Mycoplasma hyopneumoniae), y es posible que ello se expanda. A pesar de que la vacunación frente a no previene la viremia, se ha observado que una doble dosis puede disminuir la presión de infección hasta el punto de prácticamente no detectar virus en suero. De ahí que en un estudio prospectivo se testó la vacunación de cerdas en sábana (cuatro veces al año) y vacunación de lechones a cuatro y siete semanas de vida, y al cabo de un año se observó que los cerdos de engorde llegaban seronegativos a matadero. Este estudio sugeriría la posibilidad de plantearse la erradicación de la infección por en condiciones determinadas. Sería interesante si en lugar de un estudio puntual, este escenario se probara a nivel local, regional e incluso nacional. La vacunación frente a ha sido un gran avance en el mundo de la sanidad porcina, siendo probablemente una de las vacunas más beneficiosas para el sector de las últimas tres décadas 41

En los últimos años se ha utilizado esporádicamente la terminología fallo vacunal referido a en aquellas situaciones donde no se conseguía todo aquello que se esperaba de la vacunación o bien en aquellos casos donde a pesar de la vacunación se diagnosticaban casos de CP. No obstante, el estudio más profundo de esas situaciones generalmente ha demostrado deficiencia en el manejo de la vacunación, y no a un fallo de la eficacia de las vacunas. Entre estos efectos se deberían considerar: 1 Vacunación demasiado temprana (con elevados niveles de inmunidad maternal), 2 Vacunación demasiado tarde, muy cercana al momento de infección y sin tiempo para generar suficiente inmunidad de origen vacunal, 3 Vacunación de cerdos enfermos o que están incubando enfermedad, 4 Falta de vacunación cuando el veterinario pensaba que efectivamente se ha había aplicado. De hecho, a día de hoy, no se han documentado casos inequívocamente asociados a fallo exclusivo de las vacunas frente a. Hace unos 3 años se sospechó que las vacunas comerciales, basadas en el genotipo a no protegían frente al genotipo d, pero posteriormente se demostró que ello no era así, es decir, que sí que existe protección cruzada entre genotipos. CONCLUSIONES Durante los últimos nueve años se ha demostrado que la vacunación frente a ha sido un gran avance en el mundo de la sanidad porcina, siendo probablemente una de las vacunas más beneficiosas para el sector de las últimas tres décadas. Por tanto, a día de hoy, esta vacunación se considera casi obligatoria en la mayor parte de las granjas de cerdo. No obstante, no debe considerarse como un seguro de vida, dado que a pesar de que contrarresta muy efectivamente los efectos de la infección por, la CP continúa siendo una enfermedad multifactorial y donde el manejo y control de las infecciones concomitantes continúan siendo piezas claves para un buen control de enfermedad global en granja. 42