Phylum Annelida. Cuerpo segmentado. Setas Coeloma dividido por septos Sistema circulatorio cerrado Nefridios para cada segmento (metamero) metamerico

Documentos relacionados
Anélidos 1. Clase Poliquetos

Uniramia Quelicerados Crustáceos Anélidos Moluscos. Cordados Equinodermos. Platelmintos. Nematodos. Cnidarios. Protozoos Poríferos. Artrópodos.

TEMA 11. LOS ANIMALES

REINO ANIMAL EUCARIONTES PLURICELULARES CÉLULAS SIN PARED CELULAR NUTRICIÓN HETERÓTROFA PRESENCIA DE ESTRUCTURAS SENSORIALES

SISTEMAS DIGESTIVOS comparados

Uno de los aspectos que sobresalen en el estudio de la Biología es la biodiversidad.

PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 10 REINO ANIMAL INVERTEBRADOS

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna.

4.2. Gusanos cilíndricos o nematodos

Siphunculus (del griego)= pequeño tubo. Lección 38.- Los Sipunculoideos. Definición. Estudio anatómico. Reproducción y desarrollo embrionario.

El mar a fondo. Los anélidos poliquetos. Guía didáctica. Anatomía

CIRCULACIÒN EN ANIMALES INVERTEBRADOS

Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN

PUNTO 1º - LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

Biología Tema 8. Metazoos:

TEMA 10 LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

E l R e i n o A n i m a l. C a r a c t e r í s t i c a s g e n e r a l e s

REINO ANIMAL INTRODUCCIÓN

2. PHYLA DE INVERTEBRADOS NO ARTRÓPODOS: BIOLOGÍA FUNCIONAL COMPARADA.

Sistema respiratorio, circulatorio y excretor en animales

PRÁCTICA 6: ESTUDIO COMPARATIVO MACROSCÓPICO Y RECONOCIMIENTO DE LOS PRINCIPALES GRUPOS Y LINAJES EVOLUTIVOS ANIMALES.

TEMA 2. LA NUTRICIÓN

Trabajo realizado por: Alba Higuera María Borrega Elena Higuera María Cantalejo Beatriz Rozas

Órganos del cuerpo humano

Los nutrientes son aquellos elementos del entorno que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones vitales.

TEMA 5 INVERTEBRADOS

UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL

LOS SERES VIVOS. Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas.

Ponle un título al texto, resúmelo en 4 o 5 líneas y responde a las cuestiones 1, 2,3, 5 y Busca la respuesta

INVERTEBRADOS. Los poros se comunican mediante canales con una cavidad central, la CAVIDAD ATRIAL.

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES CON ÉNFASIS EN GESTIÓN AMBIENTAL

El páncreas es una glándula de secreción mixta localizada en la parte superior del abdomen tras el estómago, entre el duodeno y el bazo.

PLATYHELMINTHES. Platyhelminthes,, Gr. Platy plano, helminthes gusano

ÍNDICE. PRÓLOGO... ix

CONEXIÓN EVOLUTIVA: La pluricelularidad ha evolucionado varias veces en el

Biología y Geología. Utilización del alimento. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Aporte y gasto calórico. Aporte y gasto calórico

ANIMALES INVERTEBRADOS: PORÍFEROS Y CELENTÉREOS

Apuntes de Zoología Ana G. Moreno

Dentro del conjunto de funciones que realiza el sistema digestivo, se pueden diferenciar claramente tres etapas:

El subphyllum de los Vertebrados ocho grandes grupos:

ESTRELLA DE MAR PROFA. L. CRESPO, MA ECOLOGIA

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

Importancia de la circulación en la homeostasis corporal. Enfoque evolutivo. Intercambio entre el capilar y los tejidos

1. The Animal Kingdom

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE PECES

Qué es la ANATOMIA? Qué es la FISIOLOGIA? FUNCIONES VITALES

TEMA 5 REINO ANIMAL I INVERTEBRADOS

El sistema respiratorio

Regulación osmótica y excreción Mantener el Homeostasis

BIOLOGÍA 1-2 TEMA 4 Resumen teórico. El reino de los animales (I)

TRABAJO PRÁCTICO Nº 9 LA EXCRECIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: Cuando leas esta sección, ten presentes los siguientes objetivos:

ANIMALES CON ESQUELETO

Aparato digestivo: tubo digestivo y estructuras anexas principales: lengua dientes glándulas salivales páncreas hígado vesícula biliar.

FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS

Niveles de organización de la complejidad de organismos

TRANSPORTE Y EXCRECIÓN EN LOS ANIMALES

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

INVERTEBRADOS Y COMPOST

Animales invertebrados

Phylum Nematoda. Características generales

LOS METAZOOS BILATERALES Lección 15.- Causalidad de la simetría bilateral. Origen y radiación.

Tema 4: Estructura interna y fisiología de la abeja (II)

LOS SISTEMAS FUNDAMENTALES DEL CUERPO HUMANO

CUESTIONARIO 4 GRADO CIENCIAS NATURALES COLEGIO ROSARIO DE SANTO DOMINGO DOCENTE: YULIS FONTALVO MEJÍA

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.

TEMA 1 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN I

Gases son disueltos en soluciones acuosas. Sistema de transportes envia gases (y nutrientes) a las células

PRÁCTICAS DE ZOOLOGÍA

LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN

INDICE Capitulo I. Concepto e Importancia de la Zoología Capitulo II. Caracteres Fundamentales de los Animales. constitución Celular

U.N.C. Morfología Animal 2007 Escuela de Biología OBJETIVOS GENERALES PROGRAMA ANALITICO

Dibujo de: Frédéric Delavier

Aparatos que intervienen en la nutrición

Organización Funcional y el Medio Interno

Parte 2. LOS DIFERENTES GRUPOS DE ANIMALES: BIOLOGÍA FUNCIONAL. Tema 20. Hemicordados Caracteres generales Morfología y Biología

PIGMENTOS DE TRANSPORTE DE GASES.

UNIDAD 4: LIVING THINGS (LOS SERES VIVOS)

Lección 47.- Los Braquiópodos. Definición y sinopsis sistemática. Estudio de la concha y de las partes blandas. Reproducción y desarrollo

EL VIAJE DESCRIPCIÓN. Lo primero que hacemos al comer es

PORÍFEROS O ESPONJAS

La saliva realiza los primeros cambios en los alimentos.

ESTRATEGIA: CONCEPTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

Prácticas de Zoología Estudio y diversidad de los Anélidos

Fig Invaginaciones basales. MODELOS CELULARES

Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón

1 Los niveles de organización

OLFATO. ANATOMIA Y FISIOLOGIA I Paulina Gutiérrez Gómez Emilia Edith Pérez Gómez

BALOTARIO DE CTA. Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación.

INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR DOCENTE: Esp. Ermides J. Santigo Esp. Miryan Pineda. ASIGNATURA: Biología

Phylum Platyhelminthes Clase: Céstoda

TRABAJO PRACTICO Nº 8 SISTEMA RESPIRATORIO Y CIRCULATORIO

El reino Animalia. (Apunte de la cátedra de Introducción a la Biología LIGA FHyCS)

CUESTIONARIO PARA LOS ALUMNOS QUE TIENEN PENDIENTE LA ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES DE

Aparato Respiratorio

Transcripción:

Phylum Annelida Cuerpo segmentado metamerico Setas Coeloma dividido por septos Sistema circulatorio cerrado Nefridios para cada segmento (metamero)

Myxozoa Myxozoa Myxozoa Arthropoda Arthropoda Arthropoda Annelida Annelida Annelida Mollusca Mollusca Mollusca Lophophores Lophophores Lophophores Hemichordata Hemichordata Hemichordata Vertebrata Vertebrata Vertebrata Other pseudocoelomates Other Other pseudocoelomates pseudocoelomates Nematoda Nematoda Nematoda Porifera Porifera Porifera Ctenophora Ctenophora Ctenophora Cnidaria Cnidaria Cnidaria Placozoa Placozoa Placozoa Platyhelminthes Platyhelminthes Platyhelminthes Nemertea Nemertea Nemertea Ciliophora Ciliophora Ciliophora Sarcomastigophora Sarcomastigophora Sarcomastigophora Microspora Microspora Microspora Apicomplexa Apicomplexa Apicomplexa Mesozoa Mesozoa Mesozoa Echinodermata Echinodermata Echinodermata Crustacea Crustacea Crustacea Chelicerata Chelicerata Chelicerata Uniramia Uniramia Uniramia Other Chordata Other Other Chordata Chordata

Phylum Annelida (annelus:: pequeño o anillo, ida es subfijo plural) Protostomados,, simetría a bilateral Cuerpo metamérico metamerismo (interno y externo): cada segmento recibe el nombre de metámera mera o somita,, separados por un surco que recibe el nombre de annuili. Cuerpo dividido en cabeza o prostomio,, tronco segmentado y porción n terminal que lleva el ano (pigidio). Tanto la cabeza como la porción n terminal no son segmentadas. Alta cefalización con presencia de ojos, tentáculos, palos, estaocistos Incluye unas 15,000 especies de gusanos marinos (Clase Polychaeta, 2/3 de las especies del phylum), lombrices de tierra (Oligochaeta( Oligochaeta) ) y sanguijuelas (Hirudinea( Hirudinea)

Sistema Circulatorio

Metamerismo Pygidium Septos Prostomio Peristomio

Larva Trocophora Penacho apical Estómago Banda ciliada Boca Anos

Clase Polychaeta

Clase Polychaeta Gusano de fuego

Poliqueto Sedentario

Poliqueto Pelagico* *Drift in the open ocean

Sistema nervioso con ganglios cerebrales, dos cordones longitudinales ventrales, fibras gigantes que corren a lo largo del cuerpo y ganglios con ramas laterales Sistema circulatorio cerrado y distribuido segmentariamente (hemoglobina, hemeritrina y clorocruorina como pigmentos respiratorios). Sistema digestivo completo y sin distribución metamérica. La región anterior incluye el estomodeo, la faringe y el esófago anterior, la región media secreta enzimas digestivas y en su parte más posterior se lleva a cabo la absorción, y por último la parte final se conecta al pigidio Intercambio gaseoso puede darse: por difusión, branquias o por medio de los podios Par de nefridios (proto o metanefridios) en cada metámera Hermafroditas o dioicos Larva trocófora (planctotrófica)

Segmentos nuevos se forman por delante del pigideo, así los segmentos más viejos están en la región anterior y los más jóvenes en el extremo posterior Pared del cuerpo con fuertes músculos circulares y longitudinales lo que facilita natación, reptación, excavación (contracciones alternas de estos músculos provocas onda de movimiento). Movimiento peristáltico especialmente en las formas terrestres. Excepto en las sanguijuelas, el celoma funciona como esqueleto hidrostático y es metamérico porciones del cuerpo se dilatan o contraen no como un todo, sino únicamente aquellas parte de que el organismo necesita. CLASE POLYCAHETA (muchas cerdas - quetas) 10,000 especies, conocidos como gusanos amrinos 5-10 cm, algunos de unos mms, otros hasta 3mts

Hábitos de vida: sedentarios (tubícolas) con tentáculos plumosos o radiolas que utiliza para alimentación o respiración, Errantes Viven sobre fondos marinos, playas fangosas, son abundantes e importantes en cadenas tróficas (meiobentos sirven como indicadores de calidad de agua). También en conchas viejas, entre los espacios de corales, o bien se les puede encontrar en el plancton (Tomopteris) Prostomio puede ser retráctil o no, con ojos, tentáculos, palpos (táctiles o gustatorios), con madíbulas quitionosas. Primer segmento del prostomio es el peristomio que rodea la boca Herbívoros, omnívoros, carroñeros, filtradores, detritívoros Nereis, Eunice, Amphitrite, Arenicola Capitella capitata ( tiene varias razas fisiológicas capaces de digerir diferentes fracciones de hidrocarburos)

Apéndice pares poseen 2 lóbulos, con cirros o cerdas (apéndices birrámeos) parapodios notopodio (lóbulo dorsal) neuropodio (lóbulo ventral) Cada lóbulo está sostenido por una o más espinas quitinosas (acículas) Átocos: poliquetos sexualmente inmaduros, pero durante la época reproductiva una parte del cuerpo se desarrolla como un gusano maduro sexualmente (epítoco) con muchos gametos. Algunas de estas especies son típicas en los arrecifes, el epítoco se rompe y nada a la superficie, donde al amanecer se rompen los segmentos que liberan grandes cantidades de gametos que se fecundan.

CLASE OLIGOCHAETA Unas 3,000 especies, dulceacuícolas o terrestres (lombrices). Aristóteles las llamó intestinos del suelo. Darwin calculó que las lombrices pasan de 10 a 12 toneladas de tierra en un año, acarreando del subsuelo potasio y fósforo a la superfice. Actividad de aireación. Mayoría detritívoras (detritus) Sin o con muy pocas cerdas quitinosas Lombricus terrestris lombriz de tierra (12-30cm) Las hay gigantes de hasta 4mts Prostomio modificado en forma de labio que facilita de deglutación

Clase Oligochaeta Pocas setas Clitellum Sin parapodia Monoico

Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Estructructura externa de lombriz de tierra

Lumbricus terrestris Se alimenta de materia organica Enriquece el suelo

Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Estructuras internas de un gusano de tierra

Pared del cuerpo Epitelio Musculo circular Musculo Longitudinal

Metanefridio Vaso Dorsal Ampolla Nefridioporo Nefrostoma Vaso Ventral

Fig. 17.14

Reproducción Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.

Con glándulas calcíferas situadas a lo largo del esófago que segregan iones de calcio en el intestino y así reducen la concentración de calcio en la sangre. Alimento se almacena en el buche, luego pasa a la molleja donde es triturado, la digestión y absorción se lleva a cabo en el intestino cuya pared está plegada formando un tiflosol que aumenta enormemente la superficie digestiva y de absorción Rodeando el tiflosol se encuentra una capa de tejido cloragógeno, derivado del peritoneo (síntesis de glucógeno y grasa). Cuando las células de este tejido maduran se liberan al celoma donde flotan libres como células llamadas eleocitos y transportan materiales al resto del cuerpo. Respiración es cutánea. Sin ojos pero con fotorreceptores lenticulares

Metanefridios, amoniatélicos o ureatélicos (Lumbricus ambos). Células neurosecretoras en el cerebro, producción de liberadores e inhibidores hormonales. Monoicos, con órganos reproductores entre las metámeras 9 y 15 (Clitelo, que solo se desarrollo después de la madurez sexual y que origina luego un capullo donde se desarrolla el nuevo organismos). Inseminación es mutua. CLASE HIRUDINEA Dulceacuícolas, con número fijo de metámeras (34, 17 o 31 en algunas especies) 2-6 cm, Haementeria 30cm Hermafroditas con reproducción cruzada

ANNELIDA: OLIGOCHAETA Lumbricus (lombriz de tierra) Clitelo

ANNELIDA: OLIGOCHAETA Lumbricus (Lombriz de tierra) Apertura para el ducto espermatico

ANNELIDA: OLIGOCHAETA Lumbricus (Lombriz de tierra), sección transversal Vaso sanguineo dorsal Tifanosol Vaso sanguineo Cordón nervioso Intestino

ANNELIDA: OLIGOCHAETA Lumbricus (lombriz de tierra), sección transversal mostrando el vaso sanguineo

ANNELIDA: OLIGOCHAETA Lumbricus (lombriz de tierra), sección transversal mostrando las setas

ANNELIDA: OLIGOCHAETA Lumbricus (lombriz de tierra), sección transversal mostrando el cordón nervioso ventral y vasos sanguineos.

ANNELIDA: OLIGOCHAETA Lumbricus (lombriz de tierra), disección Vesicula Seminal Molleja Faringe Intestino Buche Corazones

ANNELIDA: OLIGOCHAETA Lumbricus (lombriz de tierra), disección Corazón Farinje Cerebro

ANNELIDA: OLIGOCHAETA Lumbricus (lombriz de tierra), disección Ventral Nerve cord Septa

ANNELIDA: POLYCHAETA Nereis Parapodia Cabeza

ANNELIDA: HIRUDINEA

ANNELIDA: HIRUDINEA

Sin compartimentos celómicos (diferencia con el resto de anélidos), los septos han desaparecido dando lugar a espacios llamados lagunas, que forman un sistema de canales llenos de líquidos celómicos (sistema circulatorio auxiliar) Segmentación solo externa Ectoparásitos, > hematófagos, con ventosas y probóscide Respiración cutánea Hirudo medicinalis se usó por mucho tiempo en Europa para realizar sangrías porque se creía que un exceso de sangre podría ser perjudicial. Actualmente se emplean como ayuda en la microcirugía.

Class Hirudinea Ventosa Anterior & posterior Sin setas Mayoría vive en agua dulce Alimentación Invertebrados Fluidos corporales Sangre

Clase Polychaeta Muchas setas Parapodia

Clase Polychaeta Parapodio Cabeza Tentaculo

Tentaculo Palpo Cirro Polychaete Predador JaMandibula Farinje evertida Ojo Parapodio

Nereis