Cuadro 1. Muertes anuales prevenidas (o casos de parálisis permanente en el caso de la poliomielitis) gracias a la vacunación.

Documentos relacionados
PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN N DE VACUNADORES

Vacunación. Infantil

Reducir la Mortalidad Infantil

VIII. Esquema nacional de vacunación

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES - PAI

CENTROS DE VACUNACIÓN

Prevención de enfermedades con vacunas

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN INFANTIL DE ARAGÓN. Serie cronológica VPO VPO VPO DTP SRP VPO DTP HB* SRP. 0 m 2 m 4 m 6 m 15 m 18 m 6 a 11 a 14 a.

MEJOR PREVENIR. Vacunación. Datos sobre este tema

Esquema nacional de vacunación 2015

INDICE TEMATICO. Resumen PAIS REPÚBLICA DE HONDURAS 1 Infecciones Respiratorias Agudas. Enfermedades Inmunoprevenibles Neumonía/Bronconeumonía 15

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA

Vacuna contra la poliomielitis. (Comentarios a las fichas técnicas)

Inmunizaciones. Vacunas Infantiles. Objetivo: Disminuir la morbilidad y mortalidad de la enfermedades transmisible. Objetivo:

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES. Paraguay

MINISTERIO DE SALUD PANAMA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION

Agente. Aguda. Ambiente. Anticuerpo. Combustible: Contagio. Estímulo. Estornudar. Huésped Infección. Investigar. localizar. Órgano.

PROMOCIÓN DE SALUD, NUTRICIÓN E INMUNIZACIONES. OBJETIVO DEL CONTROL DE NIÑO SANO

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN INFANTIL DE ARAGÓN. Serie cronológica VPO VPO VPO DTP SRP VPO DTP HB* SRP. 0 m 2 m 4 m 6 m 15 m 18 m 6 a 11 a 14 a.

CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES

ORDEN FORAL /2015, de, del Consejero de Salud, por la que se modifica el Calendario Oficial de Vacunaciones Infantiles de Navarra.

Vacunas Tosferina. Quién debe recibir la vacuna?

INDICADORES BASICOS DE SALUD GUATEMALA, 2,000. Dr. Héctor E. Espinoza V. Epidemiólogo de Vigilancia

CUÍDALOS MUCHO, QUIÉRELOS MÁS: VACÚNALOS

NORMA RELACIONADA CON EL PROGRAMA DE INMUNIZACIONES Y MANEJO DE LA CADENA DE FRIO..

Universidad de Cantabria. Inmunizaciones

Vacunas La mejor forma de prevenir enfermedades

DOSSIER INFORMATIVO. Mayo 2012

Programa Nacional de Inmunizaciones en Chile

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO SANTA ROSA DE LIMA ENFERMERÍA Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS VACUNAS

VACUNACION DE LA EMBARAZADA. Conceptos

Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo MAEC. Marzo 2015

Dossier de Prensa. Campaña Sanitaria de abril Semana Mundial de la Inmunización Vacunarse es vida!

NÚMERO DE DOSIS RECOMENDADO DE CADA VACUNA SEGÚN LA EDAD Asociación Española de Pediatría 2015 Comité Asesor de Vacunas.

VACUNACIÓN del personal sanitario

1. Cuál es el origen de las vacunas? 2. Qué es una vacuna y cómo funciona? 3. Cuáles son las vacunas del programa nacional infantil?

Prevención de Enfermedades Contagiosas

VACUNACION PROTECCION CONTRA ENFERMEDADES MEDIANTE EL MECANISMO ANTÍGENO - ANTICUERPO.

K:\Jenner_Public\QSS\VACCINE QUALITY & REGULATION GROUP\Inserts\Spanish\esp_Insert measles rubella Vd2-rev.doc

SITUACIÓN EN EL NORTE DE CHILE

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ENERO 2004/ Vol.16 /Nº 02

CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA Comité Asesor de Vacunas 2014

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ENFERMERIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA COMUNITARIA CURSO: ENFERMERIA COMUNITARIA CLASE DE VACUNAS

UNICEF/ /Lemoyne

sobre VACUNAS 15 respuestas a las 15 preguntas más frecuentes 1. Qué son las vacunas?

Calendarios vacunales Dr. José Uberos Fernández Profesor Titular de Universidad acreditado. Universidad de Granada

LABORATORIO ALBERT CALMETTE CADENA DE FRIO COMISIÓN HONORARIA PARA LA LUCHA ANTITUBERCULOSA - ENFERMEDADES PREVALENTES DRA.

Salud Materno Infantil

Buenas Prácticas en Cadena de Frío

PARA MEJORAR LA SALUD INFANTIL HAY QUE SEGUIR COMBATIENDO LA INEQUIDAD

7. Cálculo de necesidades

VACUNAS Conceptos Logros de las vacunas. Mª José Cilleruelo Ortega Servicio de Pediatría

La vacunacion ha sido el. Salud Publica en el siglo XX

Corrección de calendario vacunal abril María Rosa Albañil Pediatra CS Cuzco GPI- AEPap

COOPEXXONMOBIL Y CRECER CENTRO DE VACUNACIÓN LTDA. Entidad que busca fomentar la promoción y el control de enfermedades infecciosas, brindando

Preguntas y respuestas sobre el cambio del calendario común de vacunación infantil: Razones para la implantación de un nuevo esquema de vacunación

Lineamientos técnicos y operativos para la vacunación. Paraguay, 2012

Teorico Practico: VACUNAS. Dra. Nora Yranzo

UNIDAD DIDACTICA MULTIMEDIA Escuela Las vacunas. Objetivos:

Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 2011 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre)

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD

Vacunación de embarazadas

POR QUÉ SE VACUNA CUANDO SON TAN PEQUEÑOS Y TANTAS VECES?

LA VIGILANCIA DE LA SALUD COMO HERRAMIENTA DE PROMOCION DE LA SALUD. Desplazamiento de trabajadores a otros países

El esquema de vacunación

ÁFRICA DE VIDA DEBIDA CUESTIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA TERCER CICLO

La prioridad de la protección de la infancia y la adolescencia, para el logro del Desarrollo Humano: La situación de los Pueblos Indígenas en el

TENDENCIAS DE INDICADORES TRAZADORES DE SALUD COLOMBIA

Protocolo de Inmunización

CHARLA DE VACUNACIÓN INFANTIL PARA MADRES Y PADRES

PUNTOS CRÍTICOS DE RIESGO A VALORAR EN LA ADMINISTRACIÓN N DE VACUNAS

El factor miedo: por qué le tememos tanto al ébola?

Causa: Tres tipos de poliovirus 1, 2 y 3 (tres enterovirus estrechamente relacionados).

Vacuna frente a Haemophilus influenzae tipo b

ENCUESTA INESME 2002 LAS ENFERMEDADES PEDIÁTRICAS EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública

COMPROMISO 1: Asegurar que las 30 millones de personas viviendo con VIH tienen acceso al tratamiento al alcanzar las metas para 2020

Introducción 7. Parte I. Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud 9

Vacunaciones en el Viajero

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

Vacunación en la niñez y la adolescencia

FORMULARIO DE INVESTIGACIÓN DE EAV Sólo para Eventos Adversos Serios Atribuidos a la Vacunación

Anexo 7-6 FORMULARIO MODELO INFORME MEDICO DEL NIÑO

XIII SEMINARIO DE AUTOFORMACIÓNDE LA RED-CAPS Barcelona, 18 de Noviembre de 2011

Jornada de Actualizaciones Programáticas Plan Nacional de Vacunaciones. Por qué vacunar?

IM cara anterolateral del muslo en los lactantes o el músculo deltoides de la parte superior del brazo en los niños.

Tipo de vacuna Material de elaboración Ejemplo de vacuna Elaboradas con exotoxinas bacterianas.

Impacto de los Programas de Inmunización en la Región de las Américas: Logros y Desafíos

INMUNIZACIONES EN EL PERÚ. Herminio R. Hernández D.

I. Principado de Asturias

Objetivos de los Programas de Inmunización

CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA

Guía de Referencia Rápida. Vacunación en la Embarazada GPC. Guía de Práctica Clínica. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS

1. Qué es la influenza humana?

Vacunación fuera de calendario. Recomendaciones para esquemas atrasados, incompletos, no iniciados y otras situaciones.

Proyecto de estrategia mundial de inmunización

PORQUE VACUNAR A NUESTROS NIÑOS?

Indicadores de salud infantil en Santander

Pauta de vacunación frente a varicela en el calendario infantil de vacunación en España

Vacunaciones en grupos de riesgo

Transcripción:

ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN La inmunización ostenta el mérito de salvar más de 2 millones de vidas anualmente en todo el mundo, a las que debemos sumar otras 600.000 relacionadas con la Hepatitis B. Con todo, se producen actualmente más de dos millones de muertes anuales por enfermedades prevenibles de forma barata y eficaz mediante la vacunación. Cuadro 1. Muertes anuales prevenidas (o casos de parálisis permanente en el caso de la poliomielitis) gracias a la vacunación. Muertes en ausencia de inmunización % Prevenidas Efectivas en 1998 Viruela 5 millones 100% 0 Difteria 260.000 90% 5.000 Tosferina 990.000 60% 350.000 Sarampión 5,8 millones 85% 890.000 Tétanos NN 1,2 millones 65% 410.000 Hepatitis B 1,2 millones 33% 800.000 TBC 2,2 millones 6% 1.900.000 Polio 640.000 95% 20.000 Fuente: El progreso de las naciones 1996, UNICEF Hasta la actualidad, sólo la viruela ha conseguido ser erradicada gracias a la vacunación. Enormes esfuerzos se dirigen desde hace unos años a intentar erradicar la poliomielitis, dado que más de 10 millones de personas viven en el mundo con parálisis permanente como consecuencia de la misma. De los 400.000 nuevos casos anuales en los años 90, se ha pasado a unos cientos en la actualidad. A mediados de 2003, se consideraba que solamente en 7 países había contagio del virus salvaje, a saber, por orden de mayor a menor riesgo: norte de India, norte de Nigeria, Egipto, Pakistán, Afganistán, Somalia y Níger.

Figura 1. Progresos en la lucha por la erradicación de la polio (OMS, 2004). La OMS define clínicamente el sarampión como manchas rojas de forma difusa en la piel de 3 o más días, junto con fiebre mayor de 38ºC y tos o secreciones acuosas por nariz u ojos rojos. Se trata de una enfermedad muy contagiosa, pudiendo afectar a todas las personas no inmunes menores de 20 años, con una mortalidad entre el 1-5%, pero que en ciertos contextos de mayor vulnerabilidad (conflictos, refugiados, déficit de vitamina A) puede alcanzar el 10 al 30%. En 2003 se produjeron unos 30 millones de casos (incidencia), con unas 530.000 muertes. Aunque la cobertura mundial de la vacuna antisarampionosa en niños de un año de edad se sitúa en torno al 80%, en África es de solamente 57% (<50% en 10 países). El tétanos neonatal, llamado enfermedad del 7º día por su clara relación con la mala higiene del cordón umbilical en el momento del parto si la madre no fue inmunizada previamente, fue responsable de 580.000 muertes en 1993, y unas 180.000 en 2002 (+33.000 más fuera del período neonatal), concentrándose el 90% de los casos en 20 países. Caracterizada por convulsiones generalizadas, esta enfermedad casi siempre mortal es típica de regiones remotas con servicios sanitarios precarios. La OMS estima en apenas 3% el porcentaje de casos que se declaran. Aunque en cifras absolutas destacan China, India y Pakistán con el 60% de los casos, 12 países (11 africanos más Camboya) superan o igualan la tasa de 5 casos por cada mil recién nacidos vivos. El objetivo de la OMS es el de alcanzar la cifra de menos de un caso por cada mil recién nacidos vivos en todos los países, para lo cual se precisa:

1. Al menos dos dosis de vacuna antitetánica (TT) a todas las mujeres embarazadas. 2. Atención al parto higiénica en todos los casos. Sólo el 50% de los embarazos recibieron al menos 2 dosis de toxoide en 2004, estimándose en unos 40 millones los embarazos con protección insuficiente. Figura 2. Situación del tétanos neonatal y materno (OMS, 2004) La tosferina sumó 294.000 fallecidos en 2002. En cuanto a la Hepatitis B, dos mil millones de infectados en el mundo y 300 de portadores crónicos representan cerca de 600.000 muertes al año, debidas sobre todo a complicaciones a largo plazo (cirrosis y cáncer de hígado). El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) fue propuesto por la OMS en 1974 para hacer frente a seis enfermedades prevenibles mediante la vacunación: tuberculosis (BCG), difteria-tosferina-tétanos (DPT), polio y sarampión. En 2004, 153 países incluyeron la hepatitis B dentro del calendario vacunal infantil rutinario. La BCG, aunque debatida, se recomienda porque previene las formas de tuberculosis graves en el niño (meningitis, miliar).

Cuadro 2. Objetivos generales del PAI (1974) 1. Cobertura del 90% para el año 2000. 2. Erradicar el tétanos neonatal para 1995. 3. Erradicar la polio para el 2000. 4. Reducir la incidencia del sarampión en un 90% para 1995. Por supuesto, dichas metas han sido revisadas desde los Objetivos de desarrollo del milenio, en particular dentro del Objetivo 4: reducir la mortalidad infantil en dos tercios para 2015. En la puesta en práctica del PAI, la OMS y UNICEF recomiendan: 1. Vacunar e informar en cada contacto sanitario, es decir, que hay que aprovechar todas las ocasiones en que el niño pasa por las estructuras de salud. 2. Reducir la tasa de abandono entre la primera y la última vacunación, dado que la mayoría de las vacunas requieren varias dosis para conferir una protección adecuada. 3. Priorizar la lucha contra el sarampión, la poliomielitis y el tétanos. 4.Mejorar los servicios de vacunación de todos los habitantes. La posibilidad de vacunar debe estar disponible de forma permanente en las estructuras de salud. Las campañas de vacunación de masa se han mostrado muy eficaces para complementar la vacunación rutinaria, en particular del sarampión y la poliomielitis. La vacunación debe ser sistemática. No son contraindicaciones la fiebre, malnutrición, diarrea ni infecciones en general. En el calendario de vacunación se plantean períodos mínimos entre dosis sucesivas (no hay períodos máximos). Cuadro 3. Calendario de vacunación aconsejado por la OMS Al nacer: BCG y Polio 0. A las 6 semanas: DPT 1 y Polio 1. A las 10 semanas: DPT 2 y Polio 2. A las 14 semanas: DPT 3 y Polio 3. A los 9 meses: Sarampión. Dado que la inmunización contra el sarampión no es efectiva en el 10-15% de los casos con una dosis única, sobre todo si se aplica entre 6 y 9 meses, y debido a la contagiosidad y cifras de mortalidad observadas, se aconseja

aplicar una segunda dosis ( segunda oportunidad ), como ya se hizo sistemáticamente en 168 países en 2004 (88% de 192). En situaciones de emergencia no se aplica el PAI como tal. En todo caso, debe perseguirse el objetivo de vacunar al 100% de la población comprendida entre 6 meses y 15 años contra el sarampión (más o menos el 45% del total). Si es preciso, pueden también utilizarse aquellas vacunas que son inmunizantes en dosis única, como la meningitis o la fiebre amarilla. En un sistema de salud eficiente, se considera que el abandono entre la primera y la tercera dosis de DPT debe ser menor del 10%, y se atribuye a la mala información al usuario. La cobertura de DPT3 resulta el mejor indicador de efectividad del PAI. Globalmente, dicha cobertura se situó en el 78% en 2004. Figura 3. Cobertura vacunal mediante DPT3 desde 1980, por Regiones. Fuente: Informe sobre la salud en el mundo 2005 (OMS) La estimación de necesidades y la obtención de vacunas se realizan a nivel central en cada país, a partir de los datos de cobertura, de población-diana y los objetivos a cubrir. Para su correcta conservación, debe respetarse la llamada cadena de frío, garantizando un transporte adecuado, controles de temperatura y apariencia hasta el nivel más periférico. Han de mantenerse de 0 a 8ºC, y algunas de ellas pueden congelarse para períodos largos (nunca la difteria, tosferina ni el tétanos). Para su correcta administración, conviene

limpiar la piel con agua hervida. Debido al riesgo de transmisión del VIH o virus de la hepatitis B y C, es preciso utilizar una aguja y jeringa estériles por inyección. Conociendo la población general, pueden calcularse las necesidades de vacunas para un período concreto: aproximadamente, los menores de 1 año representan el 4% del total y las mujeres embarazadas el 4,5%. Siempre hay pérdidas debido a los frascos multidosis, ya que una vez abierto uno, aunque no se haya acabado, no puede guardarse hasta el día siguiente. Cuadro 4. Cálculo de las dosis de vacuna necesarias para vacunar al 80% de los niños menores de un año (objetivo) en una población de 250.000 habitantes 1) Menores de 1 año: 4% de 250.000 = 10.000 niños. 2) Población diana: 80% de los menores de 1año = 8.000 niños. 3) Dosis necesarias/año: 8.000 de BCG y sarampión (una dosis necesaria). 24.000 de DPT (3 dosis). 32.000 de polio (4 dosis). 4) Es preciso añadir 25% de pérdidas (50% para la BCG) y otro 25% de reserva: BCG: 8000 + 75% = 14.000 dosis necesarias. Sarampión: 8000 + 50% = 12.000 dosis. DPT: 24.000 + 50% = 36.000 dosis. Polio: 32.000 + 50% = 48.000 dosis. 5) En la práctica, los pedidos suelen calcularse por mes (dividir entre 12) y en frascos (dividir entre el número de dosis por frasco). Por ejemplo, en el caso de la Polio, si cada frasco tiene 20 dosis: 4.000 dosis/mes = 200 frascos/mes. Si la cobertura de vacunación al inicio del programa es muy baja, pueden ampliarse los objetivos (siendo siempre realistas) a los <3 años para la BCG, DPT y Polio (12-14% de la población) o hasta los 9 meses a 5 años para Sarampión y Fiebre Amarilla (16%). Las encuestas vacunales periódicas permiten evaluar el PAI en relación con los objetivos, para poder analizar fallos cometidos y tomar las medidas pertinentes. Se realizan a partir de los carnets de vacunación (mejor que interrogando a las familias) de los niños entre 12 y 23 meses.