DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS (DGIRE)

Documentos relacionados
Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Perfil, Parámetros e Indicadores

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA ENAP

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

ORGANIGRAMA GENERAL ASAMBLEA UNIVERSITARIA RECTORÍA SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SECRETARÍA DE FINANZAS SECRETARÍA ACADÉMICA

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

LA UNIVERSIDAD A PARTIR DE BOLONIA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016

CURRICULUM VITAE DOCENTE

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

Entrega de Dictamen de Equivalencia de Estudios del Nivel Medio Superior

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Nuevo Organigrama Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS (DGIRE)

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Grado de formación de los miembros del hogar por sexo. Aragón.

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LINARES

Liderazgo de Acción Positiva

SERVICIO COMUNITARIO. Dirección de Extensión Universitaria Departamento de Servicio Social y Desarrollo Comunitario

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

Actividades Deportivas. Torneo de Futbol Rápido B. Centro de Estudios Tecnológicos No. 5 Benito Juárez. Enero de 2014

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

PROPUESTA DE MODIFICACIONES A LA TIPOLOGÍA DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1

Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa. Unidad de Coordinación Ejecutiva 13-diciembre-2013

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado.

FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD

El Bachillerato de nuestra institución cuenta desde hace algunos años con la presencia de jóvenes estudiantes de otros países, como parte del programa

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS VICERRECTORIA ACADEMICA OFICINA DE DOCENCIA Datos a la fecha 3 de Diciembre de 2014

3er Congreso Argentino de Neonatología 3eras Jornadas Argentinas de Enfermería Neonatal Lic. Victoria Eugenia Rosso

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

OPOSICIONES 2010 SECUNDARIA

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016

C O N V O C A T O R I A

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

Universidad del Quindío SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Propuesta de reclasificación de disciplinas por áreas para la Comisión de Vicerrectores de Docencia

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA por la. Universidad de Castilla-La Mancha

Conocimiento de la institución

nuestro COLEGIO NARVAL

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias

Carta de Servicios. Quiénes somos y cuál es nuestra misión

PRIMEROS JUEGOS DEPORTIVOS ESTUDIANTILES PLURINACIONALES PRESIDENTE EVO NIVEL PRIMARIO CONVOCATORIA

LA SALUD Convocan

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

Procedimiento para el Otorgamiento de Licencias por Beca Comisión

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

UNIDAD DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE CÓMPUTO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

Nuevas tecnologías de información y comunicación

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

INVESTIGACIÓN TRASCENDENTE PARA LA SOCIEDAD

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Transcripción:

INTRODUCCIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS (DGIRE) Dra. Margarita Velázquez Gutiérrez Directora General marzo de 2008 La Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios es, desde 1968, la dependencia universitaria responsable de dar validez a los estudios realizados en instituciones educativas distintas a la UNAM, ya sea porque los estudios o enseñanzas estén asimilados a los impartidos en la Universidad Nacional (incorporación), o bien, porque los conocimientos obtenidos en instituciones nacionales o extranjeras sean equiparables (revalidación/equivalencia). La misión de la DGIRE es extender los beneficios de las tres funciones sustantivas de la UNAM a las instituciones educativas del Sistema Incorporado (SI), mediante la incorporación y la revalidación de estudios, acrecentando la vinculación académica, cultural y deportiva entre la Universidad Nacional y su Sistema Incorporado. De acuerdo al Plan de Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México 2008-2011, la DGIRE formuló su Programa de Trabajo 2008-2011, el cual tiene como objetivo vigorizar el liderazgo de la UNAM en materia de incorporación y revalidación de estudios, desarrollándose en función de tres objetivos primordiales: Otorgar validez académica a los estudios realizados en instituciones de educación, distintas a la UNAM, mediante la incorporación, la certificación, la revalidación y la equivalencia de planes y programas de estudios que cumplan con la normatividad universitaria. Generar sentido de pertenencia e identidad universitarias entre la comunidad del SI. Promover la participación de la comunidad académica del SI de la UNAM en actividades académicas, culturales y deportivas de la Universidad Nacional. Para la consecución de dichos objetivos, la DGIRE ha estructurado sus acciones en torno a las siguientes estrategias: ASEGURAR QUE LAS INSTITUCIONES CON ESTUDIOS INCORPORADOS A LA UNAM IMPARTAN UNA FORMACIÓN INTEGRAL DE CALIDAD Durante 2010, la Comisión de Incorporación y Revalidación de Estudios del H. Consejo Universitario aprobó la incorporación de 18 nuevos planes de estudio lo que, sumado a los planes que obtuvieron renovación anual de incorporación, hace un total de 469 planes de estudio. De ellos, 230 corresponden al plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria, 77 al de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, 159 de licenciatura y 3 al posgrado. Memoria UNAM 2010 1

El Sistema Incorporado estuvo integrado por 313 instituciones educativas (con 344 sedes) ubicadas en 22 entidades federativas. La comunidad académica del SI fue de 74,484 estudiantes y 9,089 docentes. Como parte de las herramientas académico-administrativas que la DGIRE ofrece a las instituciones del Sistema Incorporado (ISI) y con la finalidad de fortalecer la calidad académica del bachillerato del SI, durante el 2010 se dio continuidad al Modelo de Evaluación para el Fortalecimiento de la Calidad Académica de las ISI de Bachillerato. Dicho modelo busca propiciar el tránsito de un sistema basado en la supervisión a otro centrado en la evaluación académico-administrativa. Como parte de las estrategias que este modelo contempla, sobresalen la autoevaluación, la realización de exámenes departamentales y, la elaboración y aplicación de un conjunto de indicadores administrativos. Con miras a impulsar la autoevaluación como un ejercicio constante de observación y análisis de los propios procesos educativos de las ISI, en mayo y en colaboración con el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), se llevó a cabo el Primer Encuentro de Instituciones del Sistema Incorporado de bachillerato sobre la autoevaluación como base de la calidad educativa. Dicho encuentro tuvo como sede el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, contando con la participación de rectores, directores generales, directores técnicos y profesores del SI; así como investigadores del IISUE, del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) y supervisores de la DGIRE. En el marco de dicho modelo, se llevó a cabo la primera fase piloto de la aplicación de Exámenes Departamentales Diagnósticos en Línea, para evaluar 14 asignaturas del plan de estudios de la ENP, en una muestra conformada por 72 instituciones, con 3,600 alumnos del SI. Por otro lado, de manera inédita en el SI, se puso en marcha el Programa de Nivelación Académica, cuyo propósito es ofrecer a los estudiantes del Sistema Incorporado la oportunidad de recursar ciertas asignaturas reprobadas de los planes de estudio de bachillerato, a través de un programa intensivo. Se impartieron un total de 63 cursos en 29 ISI, en las materias de: Biología, Química, Derecho, Lengua Española, Etimologías Grecolatinas, Lógica, Física, Matemáticas e Inglés. A fin de impulsar la regularización de 717 alumnos del bachillerato. Asimismo, como parte de las tareas que realiza la DGIRE de forma constante, a fin de asegurar el cumplimiento de las disposiciones, normas y reglamentos universitarios, se realizaron 269 revisiones a planes de estudio de bachillerato y 96 a planes de estudio de licenciatura. Con relación a la autorización definitiva de cátedra, se dio seguimiento a 279 profesores, de los cuales 51 lograron regularizar su situación académica. Como cada año, en el mes de noviembre se llevó a cabo la Ceremonia de Reconocimiento a Docentes del Sistema Incorporado 2010, en la que se entregaron diplomas a 214 profesores del SI con una antigüedad docente de entre 15 y 55 años. Memoria UNAM 2010 2

APOYAR LA LABOR ACADÉMICA DE LAS INSTITUCIONES DEL SI, MEDIANTE LA PROMOCIÓN E IMPARTICIÓN DE PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE SUPERACIÓN ACADÉMICA, CURRICULAR Y EXTRACURRICULAR En virtud de que los profesores son el eje de cualquier acción educativa y el factor esencial para mejorar la calidad de la educación que ofrecen las instituciones incorporadas, la DGIRE puso en marcha una nueva estrategia de formación y actualización docente. Dicha estrategia está centrada en los desafíos que tienen que enfrentar los docentes en materia disciplinar, psicopedagógica, didáctica de la especialidad y de tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la docencia. En el marco de esta estrategia, se impartieron 159 actividades académicas de las áreas mencionadas a 2,707 profesores de las instituciones del Sistema Incorporado. Lo cual representó un incremento de más del 53 y 69 por ciento, respectivamente, en relación con el año 2009. Conscientes de que una de las barreras para la actualización y la formación de los docentes es la ubicación geográfica en las diversas entidades federativas y la propia zona metropolitana, se diseñó la primera actividad académica en línea Elaboración de exámenes para medir el aprendizaje escolar, impartida el último cuatrimestre del año a 76 docentes del SI. Como parte fundamental de la aplicación de la estrategia, se diseñó e impartió por primera vez una actividad académica dirigida a los directores del SI: La Organización Académico Administrativo, en la cual participaron 57 directores técnicos. Finalmente, con el propósito de mejorar la difusión de las actividades académicas, así como el registro de las propuestas de formación y actualización docente que formulan las ISI, se llevó a cabo la sistematización en los procesos del Departamento de Apoyo Académico. CERTIFICAR LOS ESTUDIOS QUE SE IMPARTEN EN LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA INCORPORADO En el 2010, concluyeron el bachillerato 17,022 estudiantes y 2,741 alumnos de licenciatura cubrieron el 100 por ciento de los créditos. Realizaron el servicio social 2,022 estudiantes, 2,607 solicitaron revisión de estudios y 2,334 se titularon mediante las diferentes modalidades que ofrece la Universidad. Para coadyuvar en el proceso de titulación que ofrece la UNAM a los egresados del SI, la DGIRE impartió cinco talleres informativos. Asimismo, se suscribieron seis convenios de colaboración tripartita: Facultad de Derecho-DGIRE y las universidades Lasallista Benavente, Don Vasco, Alzate de Ozumba y Sotavento; así como con el Instituto de Estudios Superiores del Colegio Citlalli y el Tecnológico Universitario de México. Del total de estudiantes del SI que presentaron el examen de selección para ingreso a la UNAM, resultaron seleccionados 2,293. A través de la Comisión Mixta de Becas se asignaron 1,752 becas UNAM SI, habiéndose recibido 5,667 solicitudes de beca. Asimismo, 1,810 becarios obtuvieron la renovación para el ciclo escolar 2010-2011, lo cual hace un total de 3,562 Becas UNAM SI otorgadas por parte de la Comisión Mixta de Becas. Memoria UNAM 2010 3

Como cada año, se llevó a cabo la ceremonia para la entrega de títulos a 480 enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social que obtuvieron su licenciatura en el Sistema de Universidad Abierta, mediante el trámite de ingreso de años posteriores al primero, así como la Ceremonia de Entrega de Reconocimientos a Estudiantes Sobresalientes del Sistema Incorporado 2010, en la que se reconoció a 375 estudiantes de excelente desempeño académico. Los resultados cuantitativos para el periodo enero-diciembre de 2010 de los trámites realizados por la Subdirección de Certificación fueron: emisión de certificados de fin de ciclo, 17,022; emisión de certificados solicitados en línea por las ISI, 10,607; emisión de certificados manuales, 768; dictámenes de autenticidad, 1,393; legalización de certificados, 47; revisiones de estudios, 2,607; exámenes profesionales autorizados en el Sistema Incorporado, 2,529; legalización de actas de examen profesional, 2,366; trámites de expedición de registro de título y cédula profesionales, 2,334; cartas de servicio social liberadas, 2,022; revisión y validación de historias académicas para su corrección, 367; revisión y validación de tiras de asignatura para su corrección, 2,603; revisión de expedientes para el registro de estudiantes de nuevo ingreso al Sistema Incorporado, 30,051; exámenes extraordinarios aplicados en la DGIRE, 5,027. DAR RECONOCIMIENTO ACADÉMICO, MEDIANTE LA REVALIDACIÓN Y LA EQUIVALENCIA, A PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO IMPARTIDOS EN OTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, TANTO NACIONALES COMO EXTRANJERAS, QUE SEAN EQUIPARABLES CON LOS DE LA UNAM Los trámites realizados por la Subdirección de Revalidación y Apoyo Académico fueron los siguientes: revalidaciones y equivalencias de estudio, 3,001; opiniones académicas para revalidación de la SEP, 141; revisión de expedientes de estudiantes para ingreso en años posteriores al primero, 1,341; equivalencias de títulos y grados para docencia, 21; solicitudes de exámenes de estudiantes de habla distinta al español, 39; oficios de equivalencia de promedio, 642; tablas de equivalencia de planes de estudio ajenos a la UNAM, 123; consulta de cédulas profesionales (SEP), 1,247. Con el propósito de impulsar y fortalecer la movilidad estudiantil, se emitieron nuevos criterios para determinar el 75 por ciento de contenido académico propedéutico que se requiere para la revalidación de estudios realizados en sistemas educativos extranjeros. Se dio continuidad al proyecto para la simplificación y automatización de trámites en materia de equivalencia y revalidación de estudios. Al cierre de 2010 se tuvo un avance de 50 por ciento. Con la finalidad de identificar las carreras susceptibles a la doble titulación, se analizaron las asignaturas optativas contenidas en 17 planes de estudio de Ingeniería, así como de 2 planes de estudios de la licenciatura en Enfermería que imparten la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia y la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Equivalencia de estudios Se continuó con la actualización de las tablas de equivalencia (planes de estudios de instituciones del Sistema Educativo Nacional no incorporadas a la UNAM), recibiéndose información de 17 entidades federativas. Memoria UNAM 2010 4

Respecto a las equivalencias de promedio de estudios de licenciatura y posgrado realizados en el extranjero se actualizó información relativa a 144 escalas de calificaciones de 37 universidades de todo el mundo. Se dispone de 376 escalas de calificaciones de 68 países. PROMOVER Y DIFUNDIR ENTRE LAS INSTITUCIONES CON ESTUDIOS INCORPORADOS, LA IMAGEN Y LA OFERTA ACADÉMICA, CULTURAL Y RECREATIVA DE LA UNAM, ASÍ COMO HACERLES EXTENSIVOS LOS SERVICIOS Y LOS BENEFICIOS QUE ÉSTA BRINDA A fin de mejorar la vinculación de la comunidad del SI con la cultura, el deporte y el conocimiento universitarios, y fortalecer su sentido de pertenencia a la UNAM, se ha tenido una estrecha relación con diversas dependencias académicas y administrativas, para acercar los servicios y beneficios de pertenecer a nuestra Universidad y lograr llevar a un nivel más alto de participación y competencia a los miembros de estas instituciones. Esta colaboración se reflejó en la realización de proyectos en los siguientes ámbitos: ~ ~ Académico y de investigación ~ ~ Artístico y cultural ~ ~ Deporte y recreación ~ ~ Comunicación Académico y de investigación El programa Acércate a la UNAM, busca generar la vinculación del Sistema Incorporado con la Universidad Nacional. Para reforzar el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la orientación vocacional, durante el 2010 se realizaron 35 visitas a instalaciones universitarias y 7 eventos de feria de universidades, así como la presentación de la exposición de pendones en otras 7 escuelas. Como parte del programa Expedicionarios del Saber cuyo objetivo es apoyar el conocimiento de las diferentes disciplinas a través de conferencias impartidas por docentes e investigadores de la UNAM reconocidos por su labor en las áreas científica y humanística, se impartieron 17 conferencias en 15 planteles incorporados a las que asistieron 1,350 personas. Se realizaron estancias de investigación en 11 entidades académicas de la UNAM, las cuales brindaron la oportunidad de que los estudiantes del SI colaboraran de manera directa con los investigadores. Se contó con la participación de 25 estudiantes de 7 escuelas. Se realizó el Encuentro de Investigación del SI 2010 en el que se registraron 280 proyectos por parte de 515 estudiantes, asesorados por 255 profesores de 40 ISI. Con el objetivo de acercar a nuestra comunidad incorporada con el quehacer de la investigación científica y humanística que realiza la UNAM, se llevaron a cabo dos prácticas de investigación en instalaciones universitarias de alta especialización: buque oceanográfico El Puma en Mazatlán, Sinaloa, y Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir, en Baja California. Memoria UNAM 2010 5

Participaron 95 alumnos de ocho ISI en el proyecto Experimenta, para conocer la ciencia desde adentro, en el cual a lo largo de una semana tuvieron oportunidad de realizar prácticas en laboratorios de la Facultad de Ciencias en torno a Biología, Química, Física, Matemáticas y Computación. Con el apoyo del Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA) se ha instrumentado en 40 ISI el proyecto Construyendo Escuelas Sustentables, a través del cual se impulsan acciones que favorecen la administración sustentable en torno a temas como energía eléctrica, agua potable, compras verdes y manejo de residuos. La DGIRE organizó el primer Modelo de las Naciones Unidas, en el cual 268 estudiantes de bachillerato, asesorados por 38 profesores de 34 ISI debatieron a lo largo de dos días en torno a temas internacionales. Se llevó a cabo el primer concurso de etimologías grecolatinas del español, mismo que contó con la participación de 51 equipos de 34 ISI, lo que se traduce en 212 alumnos concursantes. Extensión artística y cultural Con el respaldo de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP), el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) y la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), se realizaron 8 concursos de artes plásticas y escénicas; se contó con la participación de 172 alumnos de 77 escuelas. Con los trabajos ganadores de cada disciplina de las artes plásticas se integró la Muestra Artística y Cultural Itinerante 2010, que llegó a 4 instituciones del Sistema Incorporado. Se promovieron actividades de extensión artística y cultural de distintas dependencias universitarias, entre ellas: Toma todo, oferta cultural UNAM, que organiza la Coordinación de Difusión Cultural (CDC), y la Fiesta del Libro y la Rosa; el Festival Universitario del Día de Muertos y la Megaofrenda, que organiza la Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria (DGACU); Al Encuentro del Mañana y la Feria de Útiles Escolares y Cómputo, organizados por la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos (DGOSE) y la Librería Itinerante de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (DGPyFE). Con el apoyo de la Red de Museos se realizó el curso Vive el Museo mismo que contó con la participación de 52 docentes de 27 instituciones del Sistema Incorporado. Deporte y recreación Se llevaron a cabo 34 Trivias Universitarias, mediante las cuales se entregaron 3,800 cortesías para que estudiantes y docentes de 36 escuelas acudieran a eventos deportivos de la UNAM. Se promovieron actividades deportivas y recreativas organizadas por la UNAM, tales como: Premio Puma 2010, 2º Congreso Nacional de Recreación, Carrera Nocturna del Centenario, Primer Gran Torneo Internacional de Ajedrez, Recorrido por el Barrio Universitario y el Pumatón del Centenario. Por otra parte cuatro ISI tuvieron participación en el Crisol Deportivo. Memoria UNAM 2010 6

Se realizaron 11 torneos UNAM SI en las ramas femenil y varonil, en las disciplinas de ajedrez, baloncesto, voleibol, futbol asociación y futbol rápido. La participación se vio reflejada en 711 alumnos y 46 profesores de 29 ISI y 2 de la ENP de la UNAM. La DGIRE, que cuenta con la representación del subsistema de escuelas particulares en el Consejo Nacional para el Desarrollo del Deporte en la Educación Media Superior, AC (CONADEMS), otorgó acreditaciones a deportistas de seis ISI para participar en la etapa distrital de los Juegos Deportivos de la Educación Media Superior, de los cuales dos ISI llegaron a la representación nacional. Asimismo se tuvo participación de siete equipos en el Torneo de Futbol Soccer de Educación Media Superior. Comunicación Se editaron cinco números de la Gaceta SI UNAM con un tiraje de 7 mil ejemplares cada uno. Se publicaron cuatro números del medio informativo Infocard SI UNAM, con tiraje de 70 mil ejemplares cada uno. En abril se crearon dos redes sociales: en Facebook SI somos UNAM y en Twitter@SI_UNAM. A diciembre de 2010 se contaba con 3,109 seguidores en Facebook y 418 fans de Twitter. APOYAR LOS PROCESOS DE PLANEACIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES DE LA DGIRE Y DE LAS ISI CON DATOS E INFORMACIÓN ESTADÍSTICA, CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Se elaboró y distribuyó el Catálogo de Instituciones con Estudios Incorporados a la UNAM 2010 con un tiraje de 500 ejemplares impresos y 1,000 ejemplares en CD. PROPICIAR EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS E INFORMACIÓN ENTRE LA UNAM Y LAS ISI, Y OTRAS INSTITUCIONES NACIONALES Y EXTRANJERAS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR, A FIN DE FORTALECER Y PROMOVER LA LABOR Y LA CALIDAD EDUCATIVA UNIVERSITARIA Se dio continuidad al programa Escuelas en RED, el cual tiene como objetivo coordinar esfuerzos e intercambiar información, conocimientos y experiencias que enriquezcan la labor de prevención y atención de riesgos psicosociales en los adolescentes de la comunidad del Sistema Incorporado. Durante el 2010, el programa estuvo conformado por 40 ISI. HACER EFICIENTES LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS E INFORMÁTICOS DE LA DGIRE, OPTIMIZANDO EL USO DE LOS RECURSOS ASEGURANDO LA CALIDAD, LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS Como parte de las acciones en favor del medio ambiente, se llevaron a cabo las siguientes estrategias: Uso eficiente del agua: Se instaló un sistema de purificación de agua; en colaboración con PUMAGUA se colocó un medidor de agua y se inició la participación en el plan piloto del estudio denominado Fomento a la conducta de ahorro de agua en CU ; Memoria UNAM 2010 7

se sustituyeron muebles y accesorios ahorradores de agua en los sanitarios; se elaboró un plan ejecutivo del Proyecto de Arquitectura del paisaje de las áreas verdes de la DGIRE, cuyo objetivo es ahorrar 50 por ciento de agua. Ahorro de energía eléctrica: Se realizó la separación de circuitos de alimentación de luminarias en toda la dependencia. Ahorro de papel: Se disminuyó el uso de papel en 40 por ciento, respecto de la correspondencia interna y externa, así como la implementación de encuestas en línea. Asimismo, se inició el uso de papel reciclado. En otras áreas, se realizaron las siguientes acciones: en materia de infraestructura y seguridad, se instaló una planta de energía emergente; un sistema de protección contra descargas atmosféricas; se aplicaron materiales retardantes inflamables; se instaló un elevador para personas con capacidades diferentes, así como sanitarios acondicionados en los tres niveles del edificio; se cambió el sistema de acceso al estacionamiento mediante tarjeta electrónica y, se mejoró y amplió el circuito cerrado para vigilancia. Asimismo, se capacitaron 106 trabajadores en 70 actividades académicas y se generaron un total de 39,455 credenciales, de las cuales 26,178 fueron de estudiantes de primer ingreso al bachillerato, 5,940 de alumnos de nuevo ingreso a licenciatura, 4,956 reposiciones y 2,381 para docentes y directivos. A través de la DGIRE, durante el año 2010 ingresaron a la UNAM un total de $157,630,532 por concepto de servicios de educación e ingresos extraordinarios. Por otro lado, se han desarrollado diversas aplicaciones y servicios informáticos a fin de hacer más eficientes y seguros los sistemas de la DGIRE. Entre éstos destacan los siguientes: Sistema de Control de Titulados y Sistema de Registro Examen Profesional por Áreas de Conocimiento (EPAC), los cuales facilitan el registro y seguimiento de los alumnos en sus trámites de titulación. En el Sistema de Becas UNAMSI se desarrollaron nuevos módulos a fin de eficientar los procesos de solicitud, renovación, asignación y emisión de resultados. En cuanto al portal de la DGIRE, se desarrolló una nueva versión del módulo del Sistema de Servicios en Línea que da apoyo a los directores técnicos de las ISI. Esta nueva versión estructura de forma dinámica los servicios haciendo más amigable y fácil su utilización. ZZ Memoria UNAM 2010 8