Principios y funcionamiento de las máquinas de diálisis Ing. Enrique M. Avila Perona

Documentos relacionados
REQUISITOS BÁSICOS PARA LA HABILITACIÓN DE SERVICIOS DE DIÁLISIS

ESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO DE UNA PLANTA DE AGUA. Roberto Medina M. Gerente Servicio Técnico T

Tipo Norma :Decreto 2357 Fecha Publicación : Fecha Promulgación :

Sistemas de purificación de agua Water Purification Systems. AUTWOMATIC PLUS HC (High Conductivity) Laboratorios

SERIE AZUR BLUEWATER

Supuesto clínico. Magister en hemodiálisis para nefrólogos Universidad Complutense. Madrid,

TREN DE FILTRACIÓN DE AGUA

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO

TEORIA DE LOS TRES POROS Y SU APLICACIÓN A LA PRACTICA CLINICA. Cristina Pérez Melón Nefrología Orense

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO

Pozo Coodenadas Fecha de recolección Parametros de calidad de agua X Y Coliformes 100 ML 1 CN /07/1989 Totales Fecales

Composición y calidad del líquido de hemodiálisis

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Material Sanitario Uso General. Especificaciones Técnicas

MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos.

Los bloques de construcción de suelo

UNIDAD DE FILTRACION DFA-XXX MANUAL DE INSTALACION Y OPERACION

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS)

PLANTAS DE TRATAMIENTO MBR. Revalorizando el agua residual

Tecnologías de Ultrafiltración

# $ %!# # $ &$ ' # ( # # (

Bioelementos y biomoléculas 1-Moleculas inorganicas Sales minerales. Verónica Pantoja. Lic. MSP.

Curso de Ingeniería Biomédica 2015.

LE 751 Modificación 1

EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDAD RENAL CRONICA. Tratamiento sustitutivo. Dra. DANIELA SARMANTANO Dr. WALTER DOUTHAT

Nombre y Cargo Firma Fecha 01/10/ /10/ /10/2007

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DEL AGUA

APLICACIONES. 1. MEDIOAMBIENTE Determinación de metales y contaminantes en aguas continentales, potables, vertido, salmueras y aguas de mar

TABLAS: CARACTERISTICAS DE TUBERIAS.

Atención enfermera en hemodiálisis

TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN

PROCEDIMIENTO REUSO DE LÍNEAS ARTERIO- VENOSAS Y FILTRO CAPILAR PARA HEMODIALISIS

Si el agua que llega a la superficie terrestre entra en contacto con minerales de caliza (carbonato de calcio) ocurre la disolución del mineral.

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo

OBRA: PLANTA DE REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION

Práctico Integrador mediante Controladores Lógicos Programables PLC KIT 2

La dialisis extracorpórea (hemodialisis) podrá realizarse en centros de diálisis, servicios de diálisis ó unidades de diálisis.

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION. Zaragoza 17 de noviembre de

DOCUMENTO EN ESTUDIO ANULACIÓN O REORIENTACIÓN NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 813 (Segunda actualización)

MICROFILTRACION HUMO DE TABACO ASBESTOS GELATINA

Sistemas de Tratamiento de Agua de Gumerman-Burris-Hansen. 9

INOCUIDAD EN EL MANEJO DE AGUA

Capítulo 18 TECNOLOGÍAS INNOVADORAS EN LA REGENERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

Análisis de aguas residuales en plantas depuradoras. Demanda química de oxígeno por titulación Aniones y cationes por cromatografía iónica

Agua sabrosa y saludable. Conservando sus minerals esenciales. Patentado sistema de membrana único en el mundo. Práctico y responsable.

RIEGO, FERTILIZACION Y COMPETIDORES BIOTICOS

GOBIERNO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR SECRETARÍA DEL AGUA

Entendiendo los Resultados

FACTORES QUE INCIDEN EN LA CALIDAD DEL AGUA

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SECTOR CERÁMICO. JORNADA DEMOSTRACIÓN PRÁCITCA DE TL s

INDICE 1 - AGUAS DE CONSUMO 2 - AGUAS RESIDUALES 3 - AGUAS CONTINENTALES Y RESIDUALES 4 - CONTROL DE LEGIONELLA 5 - AGUAS DE BAÑO, RIEGO Y OTROS TIPOS

Somos una empresa dedicada a la venta, alquiler e instalación de distintos sistemas de tratamiento y

Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Electrodesionización en Continuo. (CEDI) para aplicaciones industriales: calderas de alta presión. Electrodesionización en Continuo.

EXPERIENCIAS EN USO EFICIENTE DEL AGUA CONGRESO SALUD AMBIENTAL GRANADA JUNIO 2013

Aplicación de Membranas en el Tratamiento de Aguas Residuales

OFERTA DE SERVICIOS DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS DE AGUAS

Sistema domésticos de agua Osmosis Inversa. Sistema de agua comercial Osmosis Inversa

MECÁNICA DE FLUIDOS. Docente: Ing. Alba Díaz Corrales

Optimización de una solución de reciclaje biotecnológico para el agua de lavado generada en la producción de aceite de oliva. Proyecto ALGATEC II

EL FUTURO DEL TRATAMIENTO DE ÓSMOSIS INVERSA

Unidad depuradora de Agua domestica WP01 con luz ultravioleta

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

AGUA PARA USO DOMESTICO ESPECIFICACIONES

TEMA 6 ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. CONTROL DE CALIDAD.

Pauta de corrección guía IV medio Homeostasis

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Clase: Procesamiento de Lácteos

Tema 7: Electrolitos, equilibrio ácido-base y gases en sangre. Los principales electrolitos que aparecen en el organismo son:

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA TERMINAL

TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico

El Agua. 2H2O(l) 2H2 (g) +O2 (g) Puentes de hidrogeno

Norma Oficial para la Sal de Calidad Alimentaria

Normas oficiales para la calidad del agua México

EQUIPO BIOFILCER. NUEVA TECNOLOGÍA

CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA. 04/11/ Rev. 26

Nutrición n Mineral. Parte I

1. Concepto de sistema tampón. Cita algunos ejemplos biológicos de tampones inorgánicos.

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

The Water & Education consultants

b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES

faq preguntas frequentes

EL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS

Ingeniería de Tratamiento de Aguas Residuales RECICLADO DE AGUAS

Preguntas Frecuentes. Sobre Equipo Osmosis Inversa

Morfología de las Plantas. Células de la planta. Estructura básica de una célula 4/10/2015. Las plantas están formadas por células

PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO

CONTROLES MICROBIOLÓGICOS AMBIENTALES Y DE AGUA EN UN ANIMALARIO

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

EL ABC DEL ALMACENAMIENTO, TRATAMIENTO BACTERIOLOGICO Y DISTRIBUCION DE AGUA DE DIALISIS

LABORATORIO BROMATOLOGICO. Análisis fisicoquímico de agua

Ósmosis Inversa. Soluciones en Ósmosis Inversa para la Pequeña y Mediana Industria

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CRITERIOS DE CALIDAD

1. Líquidos corporales. 2. Anatomía y función renal. 3. Hormonas ADH y aldosterona

Transcripción:

Principios y funcionamiento de las máquinas de diálisis Ing. Enrique M. Avila Perona

Definición Funciones del riñón Historia de la hemodiálisis Tipos de diálisis, definiciones Historia de la hemodiálisis Equipos de diálisis Tratamiento de aguas Filtros Descripción interna Equipos modernos Aplicaciones y normas

CONCEPTO DE HEMODIALISIS La HEMODIALISIS está basada en las leyes físicas y químicas que rigen la dinámica de los solutos a través de las membranas semipermeables, aprovechando el intercambio de los solutos y del agua a través de una membrana de este tipo.

Historia Thomas Graham: Padre de la diálisis. describió el concepto de ósmosis (1850). Sentó las bases de la química de los coloides. Llamándolo DIALISIS. John Abel: Realizó la primera diálisis en animales, a travez de un aparato llamado RIÑON ARTIFICIAL en 1911. En 1912 en el hospital Johns Hopkins Abel, Turner crearon la primera maquina hemodializadora. (hirudina). George Haas: En 1926 realiza la primera Hemodiálisis en un ser humano, y utiliza por primera vez la heparina.

Willem Kolff (1943) Utilizó el procedimiento de diálisis para el tratamiento de enfermedad renal aguda con una máquina dializadora que él había inventado. Koll (1945) Refine la maquina realiza el primer procedimiento aceptado para una aplicación clínica. Confirmando la aparecieron numerosas infecciones y sobre todo no se disponía de un acceso vascular eficaz y estable. Nils Alwall: (1952) Sumó la presión hidrostática negativa a la máquina de hemodiálisis para agregar el proceso de ultrafiltración.

Quinton y Scribner: (1960) Implantaron el primer cortocircuito (shunt) externo. Primera unidad de HD ambulatoria: (1961) en Seattle. (en el hospital de la Universidad de Washington) Cimino y Brescia: Describen la fistula arteriovenosa interna (FAVI) que permite obtener un flujo sanguíneo adecuado, presenta baja incidencia de procesos infecciososo y trombóticos y es bien tolerado por el paciente.

EPIDEMIOLOGIA MUNDIAL En 1965, la HD aumento significativamente la sobrevida en pacientes con ERCT. Promedio edad en pacientes en HD: 62 años. 300.000 personas en Estados Unidos reciben alguna forma de HD. El 90% de los pacientes están en hemodiálisis, 10% en diálisis peritoneal. Expectativa de vida en pacientes no diabéticos que inician HD 40-44 años es de 8 años y 4,5 años si inician HD 60-65 años. Mortalidad de HD continua siendo alta, principalmente por causas cardiovasculares e infecciones. BIBLIOGRAFIA: Am J Kidney Dis 2009; 1 (Suppl 1):S1

EPIDEMIOLOGIA LATINOAMERICA El 57% de los pacientes están en hemodiálisis, 23% en diálisis peritoneal y 20% cuentan con un trasplante renal funcional. La incidencia del tratamiento sustitutivo también aumentó de 27.8 pmp en 1992 a 167 pmp en 2005. El acceso a Terapia de Remplazo Renal (TRR) está disponible para todos los pacientes en ERCT únicamente en Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Puerto Rico, Venezuela y Uruguay. BIBLIOGRAFIA: Durán-Arenas L. Metodología para la estimación de costos en programas de salud en Latinoamérica: Programas, acciones, actividades, tareas e insumos (PAATI). Pública, 2005.

Funciones del riñon

Los riñones realizan las siguientes funciones: Reguladoras para mantener el balance de líquidos y los niveles de sal Regular el equilibrio ácido-base. Cuando algún trastorno altera estos equilibrios el riñón. Responde eliminando más o menos agua, sal, e hidrogeniones (iones de hidrógeno). Acción reguladora del riñón en la homeostasis (hemois: sin cambio; stasis: permanecer) del medio interno. Ayuda a mantener la tensión arterial normal; para ello, segrega la hormona renina y elabora una hormona que estimula la producción de glóbulos rojos (eritropoyetina). Se destaca además: Un sistema vascular altamente complejo Un mecanismo de filtro a alta presión Un sistema tubular capaz de reabsolver y excretar

Principios de funcionamiento de equipos de Hemodiálisis Métodos de depuración extrarenal Hemodiálisis o riñon artificial Diálisis peritoneal Hemodiafiltración Hemodiálisis Intercambio discontinuo de solutos y agua a través de una membrana semipermeable

Historia de la Hemodiálisis

PLANTA FISICA Instalaciones generales: Sala de espera, Puesto de enfermería, Sala de utilidades (enfermería sucia) Consultorio médico Area de administración Vestuarios, baños Depósito de materiales Depósito de concentrados Area de procesamiento de filtros Sala para tratamiento de agua.

Que contiene el agua Partículas. Producen la turbidez del agua - Minerales - Coloides Solutos. Sustancias disueltas/hidrosolubles - Inorgánicos: iones Cationes (Na, Ca, Mg. Fe, Zn, Cu, Pb, etc.) Aniones (CI, F, nitrato, sulfato, bicarbonato, etc.) - Orgánicos Sustancias naturales (lignina, tanino, etc.) Sustancias no naturales, provenientes de la agricultura (insecticidas, pesticidas, abonos, etc.) o de la industria (aguas residuales, derivados del petróleo, minería. etc.) Endotoxinas, provenientes de los microorganismos Microorganismos - Bacterias - Levaduras - Hongos - Protozoos - Virus Sustancias añadidas por las autoridades sanitarias: cloro, cloraminas, sulfato de aluminio y flúor. Más raramente, ante la existencia de algas, sulfa-

SOLUTOS INORGANICOS EN EL AGUA

CONTAMINANTES ORGANICOS Microorganismos Endotoxinas Sustancias orgánicas

Diagrama en bloques del Tratamiento de aguas

PRETRATAMIENTO ELIMINA PARTÍCULAS SUSPENDIDAS (NO DISUELTAS) COMO ARCILLAS. COLOIDES, EN EL AGUA CRUDA. QUE DAÑAN LAS MEMBRANAS ALTERANDO LA TURBIEDAD Y EL SLIT INDEX EL MEJOR ES EL FILTRO DE PROFUNDIDAD O DE ARENA. EL MANTO FILTRANTE ESTÁ COMPUESTO DE 3 LECHOS DE DIFERENTES GRANULOMETRÍAS Y DENSIDADES (ANTRACITA, ARENA FINA Y GRAVA). EL DE MAYOR TAMAÑO EFECTIVO Y MAYOR PESO ESPECÍFICO SE COLOCA EN LA PARTE SUPERIOR. LA ARENA EN EL MEDIO LA ANTRACITA HACE DE SOPORTE

Descalcificador

Sistema de tratamiento de Aguas Ablandamiento de aguas Osmosis Inversa

Tratamiento de aguas

Osmosis Inversa

DESIONIZADOR

La reserva de agua tratada debe tener: Poseer tanques construidos de material opaco, liso, resistente, impermeable, inerte y exento de amianto, de forma de imposibilitar la contaminación química y microbiológica del agua, y facilitar los procedimientos de limpieza y desinfección, y ser cerrados de forma que impidan la contaminación proveniente del exterior; Estar dotado de sistema de recirculación continuo de agua; estar al abrigo de la incidencia directa de la luz solar.

Controles analíticos de la calidad del agua y líquido de diálisis. Microbiológico. Los controles microbiológicos del agua purificada o altamente purificada deberán hacerse semanalmente durante los dos primeros meses de puesta en marcha de la unidad (fase de validación). Posteriormente y en la fase de mantenimiento se realizaran al menos una vez al mes. Los controles del nivel de endotoxinas se realizaran mensualmente tanto en el periodo de validación como en el de mantenimiento. Químico. Se controlará diariamente: dureza, cloro libre y total (cloraminas) -dos veces en el periodo de validación y anualmente en el de mantenimiento-.

Componentes Niveles máximos permitidos Bacterias 200 UFC/ml Nitrato (NO3) 2 mg/l Aluminio 0,01 mg/l Cloramina 0,1 mg/l Cloro 0,5 mg/l Cobre 0,1 mg/l Fluoruro 0,2 mg/l Sodio 70 mg/l Calcio 2 mg/l Magnesio 4 mg/l Potasio 8 mg/l Bario 0,1mg/l Zinc 0,1mg/l Sulfato 100 mg/l Arsénico 0,005 mg/l Plomo 0,005mg/l Plata 0,005mg/l Cadmio 0,001 mg/l Cromo 0,014 mg/l Selenio 0,09 mg/l Mercurio 0,0002 mg/l Conductividad Igual o menor que 10 microsiemens/cm

MATERIAL DESCARTABLE Y/O REUTILIZABLE Los materiales descartables y/o reutilizables para uso en diálisis deberán reunir las características de calidad exigibles por la reglamentación de la autoridad sanitaria competente; Materiales descartables no reutilizables agujas y jeringas Material descartable reutilizable los dializadores, podrán reutilizarse cuando se cuente con tecnología científicamente probada, que permita un correcto lavado, desinfección, evaluación de rendimiento y almacenamiento. Los dializadores a reutilizar deberán ser individualizados y marcados en forma indeleble y clara con el nombre del paciente y la fecha de colocación inicial. El dializador no podrá ser usado en más de un paciente. El control mínimo de calidad para reuso, es la determinación del volumen interno de los capilares (priming) con, por lo menos, 80% del valor inicial.

Dializadores Fibras Huecas 10.000 a 12.000 fibras de diámetro 0.2 o 0.3 mm espesor 12 a 8 u Placa

La transferencia es a. Difusión Diferencia de concentraciones b. Ultrafiltración Diferencia de presiones hidroestáticas c. Osmosis Diferencia de presiones osmóticas a. Es proporcional a la Superficie de difusión Gradiente de concentración Coeficiente de permeabilidad Concentrado A Concentrado B b. La cantidad de Ultrafiltración por unidad de tiempo depende de: Permeabilidad hidráulica de la membrana Área de la membrana Presión transmembrana P1 > P2 P1 P2 Sangre Dializado Membrana semipermeable

Equipos de diálisis Circuito de dializado Circuito extracorporeo Control de Temperatura Bomba de sangre Deaereador Detector de aire Detector de Hemoglobina Medición de presión venosa Flujimetros Unidad de presión negativa

Circuito interno

Ultrafiltración UF se define como el peso a debitar durante la diálisis Tasa de UF es Qf = Qh (hidroestática) + Qf(osmótica) Qf h = Km. P.T.M. Km es una constante para c/dializador está en función de permeabilidad y área membrana (Pbi +Pbo) (Pdi + Pdo) P.T.M = --------------- -- --------------- 2 2

Parámetros de Control Flujo de dializado litros/min Presión de dializado (-) mmhg Presión positiva o venosa mmhg Flujo de sangre ml/min Temperatura ºC Ultrafiltración (kg/hs) Sistemas de Seguridad Detector de Hemoglobina Detector de aire en sangre

Detector de aire

Detector de sangre

Características Generales Equipamiento Equipos convencionales con medición de la UF Circuitos de Control seguridad Control de temperatura Detector fuga de hemoglobina Detector de aire Control de presión negativa Medidores de presión negativa Bomba persitáltica Bomba de Heparina Desinfección de equipos Térmica Química

Distintos equipos

Sala de Terapia

Sala de diálisis