ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL DE LA AVIACIÓN - PANAMÉRICA (RASG-PA)

Documentos relacionados
2.1 Informe de RASG-PA GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL DE LA AVIACIÓN PANAMÉRICA (RASG-PA) (Presentada por la Secretaría)

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN NAM/CAR Y SAM OACI/CLAC

FRASEOLOGÍA ESTÁNDAR EN ESPAÑOL OACI DE ACUERDO CON PANS-ATM. (Presentada por ALTA) RESUMEN EJECUTIVO

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Al responder haga referencia a: Ref.: NT-N1-17 EMX de agosto de 2014

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

Organización de Aviación Civil Internacional Oficina Regional Sudamericana

Al responder haga referencia a: Ref.: NT-N EMX de octubre de 2015

(Presentada por la Secretaría)

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Recomendaciones y Conclusiones finales 5ª Reunión de Coordinación Mundial de CAPSCA y la 4ª Reunión de CAPSCA Oriente Medio

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.:

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Seguimiento conclusiones válidas de las reuniones CIAC. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

a. Material de orientación Regional para programas de Garantía de la Calidad ATS de la OACI Noviembre 2001.

Taller para la implantación de la ATFM en las Regiones CAR/SAM

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

Información General sobre el Objetivo y los Requisitos de la Ley Estatal Educativa (P.A )

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

PROGRAMA PROVISIONAL ANOTADO INTRODUCCIÓN

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

Las Compras Publicas Sostenibles

CIRCULAR INFORMATIVA GESTION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN LA AVIACION CIVIL COLOMBIANA 1. PROPÓSITO

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/439/Add.2)]

1. Objetivo. 2. Alcance

Concepto Operacional PBN e Implementación en México

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Nuevo Esquema de Empresas Certificadas. Julio 2011

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Cuestión 3 del Identificación de peligros y gestión de los riesgos de seguridad operacional

ACTA XXXIX REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE LOS ORGANISMOS REGULADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA (GTOR)

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

COSO I Y COSO II. LOGO

Contribución y papel de las aduanas respecto a la seguridad de la carga aérea

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA

Curso Actualización AUDITOR LIDER NORMA ISO 9001:2015

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

Emprendimientos para Pueblos Indígenas

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6.

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 600. USO DEL TRABAJO DE OTRO AUDITOR (Esta declaración está en vigor) CONTENIDO. Párrafos Introducción...

CAPÍTULO VEINTE ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO. supervisará la implementación de este Acuerdo; revisará el funcionamiento general de este Acuerdo;

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS ASUMIDOS X CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POR NORMA

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones

PROGRAMA. Día 1 ( 29 de Noviembre 2011)

Consejo de Administración 320.ª reunión, Ginebra, de marzo de 2014 GB.320/PFA/8

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN


Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

Al responder haga referencia a: Ref.: NT-N1-17 EMX de abril de 2015

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

INVITACIÓN A PARTICIPAR EN LOS SEMINARIOS AIS. (Nota presentada por la Secretaria)

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1

FSSC 22000: Introducción, Interpretación e Implementación FSSC 22000: Auditor Interno

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

AGENCIA CENTROAMERICANA DE NAVEGACIÓN AÉREA ACNA

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7

NTE INEN-ISO Primera edición

REGLAMENTO PARA LA CREACION Y DESEMPEÑO DE LOS GRUPOS DE ESTUDIO DE LA LIGA PANAMERICANA DE ASOCIACIONES DE REUMATOLOGÍA (PANLAR)

1.1 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ANÁLISIS POLÍTICO

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

Introducción a la Estrategia

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TALLER DE HERRAMIENTAS DE RRD Y ACC. Autoridades y técnicos del VPC y del VIPFE 18 y 19 de abril. Ciudad de La Paz (Hotel Presidente))

MANDATO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES Y NOMINACIONES

Transcripción:

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL DE LA AVIACIÓN - PANAMÉRICA (RASG-PA) DÉCIMA REUNIÓN DEL COMITÉ DIRECTIVO EJECUTIVO (RASG-PA/10) INFORME FINAL Santa Cruz, Bolivia 24-25 de agosto de 2011 Presentado por la Secretaría Agosto 2011

La designación empleada y la presentación del material en esta publicación no implican expresión alguna por parte de la OACI referente al estado jurídico de cualquier país, territorio, ciudad o área, ni de sus autoridades, o relacionados con la delimitación de sus fronteras o límites. Preparado por la Secretaría Agosto de 2011

i Índice i-1 ÍNDICE PÁGINA i Índice... i-1 ii Reseña... ii-1 Lugar y duración de la Reunión... ii-1 Organización, funcionarios y Secretaría... ii-1 Idiomas de trabajo... ii-1 Orden del Día... ii-1 Horario y Métodos de trabajo... ii-2 Asistencia... ii-2 Lista de Decisiones... ii-3 iii Lista de Participantes...iii-1 iv Lista de Documentación...iii-1 Cuestión 1 del Orden del Día: Revisión y aprobación del Orden del Día Provisional del RASG-PA ESC/10 y Programa de la Reunión... 1-1 Cuestión 2 del Orden del Día Revisión y aprobación del Sumario de Discusiones de... 2.1 las Teleconferencias anteriores, (Adjunto 1 al Apéndice A), incluyendo el seguimiento de las Conclusiones y Decisiones del RASG-PA (Adjunto 2 al Apéndice A) Cuestión 3 del Orden del Día: Estado/Actualización de los Proyectos y Grupos de Trabajo... 3-1 del RASG-PA Cuestión 4 del Orden del Día: Tercera Cumbre Panamericana de Seguridad Operacional... 4-1 de la Aviación Cuestión 5 del Orden del Día: Caso de negocios sobre tecnología para mitigar las... 5-1 Excursiones de pista Cuestión 6 del Orden del Día: Cambio Editorial del Manual de Procedimientos del RASG-PA... 6-1 Cuestión 7 del Orden del Día: Reuniones Futuras del RASG-PA.... 7-1 Cuestión 8 del Orden del Día: Desarrollo de un procedimiento para presentar las iniciativas... 8-1 Del RASG-PA ESC y/o recomendaciones como notas de estudio Cuestión 9 del Orden del Día: Fondo SAFE.... 9-1

ii - RASG-PA ESC/10 i Índice Cuestión 10 del Orden del Día: Otros asuntos... 10-1

ii Reseña ii - 1 Reseña ii.1 Lugar y Duración de la Reunión La Décima Reunión del Comité Directivo Ejecutivo (RASG-PA ESC/10), se llevó a cabo en el Hotel Los Tajibos, Santa Cruz, Bolivia, el 24 y 25 de agosto de 2011. ii.2 Organización, Funcionarios y Secretaría El señor Oscar Derby, Director General de Aeronáutica Civil de Jamaica y el señor Alex de Gunten, Director Ejecutivo, ALTA, atendieron como Co-Presidentes del RASG-PA y dirigieron las discusiones según las cuestiones del orden del día. La señora Loretta Martín, Directora Regional de la Oficina NACC de la OACI, actuó como Secretaria del RASG-PA y fue asistida por los señores Oscar Quesada, Director Regional Adjunto, de la Oficina SAM de la OACI y el Sr. Adolfo Zavala, Especialista Regional ATM/2 de la Oficina NACC de la OACI. ii.3 Idiomas de Trabajo Los idiomas de trabajo de la reunión fueron el español y el inglés. La documentación y el informe de la reunión estuvieron disponibles en inglés y en español. ii.4 Orden del Día La reunión revisó la Agenda, la cual fue adoptada como sigue: Cuestión 1 del Orden del Día: Cuestión 2 del Orden del Día Revisión y aprobación del Orden del Día Provisional del RASG-PA ESC/10 y Programa de la Reunión Revisión y aprobación del Sumario de Discusiones de las Teleconferencias anteriores, (Adjunto 1 al Apéndice A), incluyendo el seguimiento de las Conclusiones y Decisiones del RASG-PA (Adjunto 2 al Apéndice A) 2.1 Aprobación del Sumario de discusiones de la última teleconferencia (agosto 2011) 2.2 Revisión de la lista de las Conclusiones y Decisiones del RASG-PA Cuestión 3 del Orden del Día Actualización/Estado de los Proyectos y Grupos de Trabajo del RASG-PA 3.1 Equipo Regional de Seguridad Operacional Regional de la Aviación - Panamérica (RAST-PA) Estado/actualización de los DIPs Estado/actualización de los RSRs Base de datos de los DIPs

ii - 2 RASG-PA ESC/10 ii Reseña 3.2 Equipo a cargo del Informe Anual sobre Seguridad Operacional (ASRT) Estado del Informe Anual sobre Seguridad Operacional 2010 y el proceso para su publicación 3.3 Equipo de Instrucción de Seguridad Operacional de la Aviación (ASTT) Estado/actualización Propuesta del Taller de Seguridad Operacional en la Región del Caribe 3.4 Proyecto GSI/3.A Protección de la Información de Seguridad Operacional Estado/actualización 3.5 Proyecto GSI/12 Intercambio de Información de Datos de Seguridad Operacional Estado/Actualización 3.6 Proyecto GSI/4 Junta Regional de Accidentes/Incidentes Estado/Actualización 3.7 ASIAS Estado/actualización Orientación del ESC para el uso de la información de ASIAS Cuestión 4 del Orden del Día: Cuestión 5 Del Orden del Día: Cuestión 6 Del Orden del Día: Cuestión 7 Del Orden del Día: Tercera Cumbre Panamericana de Seguridad Operacional de la Aviación 4.1 Cumbre Panamericana de Seguridad Operacional de la Aviación 2012 Logística/programa provisional Caso de negocios sobre la tecnología para mitigar las excursiones de pista Cambio editorial del Manual de Procedimientos del RASG-PA Reuniones futuras del RASG-PA 7.1 Discusión de la logística/eventos/agenda provisional de la Reunión RASG-PA/04 7.2 Discusión preliminar del programa de reuniones de 2012 7.3 Seminario Regional sobre Seguridad Operacional en Pista (RRSS), Miami, Estados Unidos, 12-14 de octubre de 2011

ii Reseña ii - 3 Cuestión 8 Del Orden del Día: Desarrollo de un procedimiento para presentar las iniciativas del RASG-PA ESC y/o recomendaciones como notas de estudio 8.1 Borrador de la Plantilla de las Notas de Estudio del RASG-PA Cuestión 9 Del Orden del Día: Fondo SAFE 9.1 Solicitud de financiamiento para los Talleres de Seguridad Operacional de la Aviación para el 2012 del RASG-PA, a través del Fondo SAFE Cuestión 10 Del Orden del Día: Otros asuntos 10.1 Los miembros del ESC proporcionarán el nombre de su miembro alterno 10.2 LABACE 2011 Informe de la Secretaría ii.5 Horario y Métodos de Trabajo La Reunión llevó a cabo las sesiones de las 08:30 a 15:30 horas. ii.6 Participantes Asistieron a la reunión 13 miembros y personal del Comité Ejecutivo Directivo (ESC) del RASG-PA, incluyendo Costa Rica, Chile, Estados Unidos, Jamaica, Airbus, ALTA, Boeing, CASSOS, COCESNA/ACSA, IATA, así como especialistas regionales de la OACI. Hubo 4 participantes de la DGAC de Bolivia y de Estados Unidos (FAA), respectivamente. ii.7 Conclusiones y Decisiones El Grupo Regional sobre Seguridad Operacional de la Aviación Panamérica (RASG- PA) registra sus actividades como Conclusiones y Decisiones. ii.8 Lista de Conclusiones y Decisiones La Reunión RASG-PA ESC/10 formuló las siguientes diez Decisiones.

ii - 4 RASG-PA ESC/10 ii Reseña ii.9 Lista de Decisiones No. RASG-PA ESC RASG-PA ESC/10/01 RASG-PA ESC/10/02 RASG-PA ESC/10/03 RASG-PA ESC/10/04 RASG-PA ESC/10/05 RASG-PA ESC/10/06 RASG-PA ESC/10/07 RASG-PA ESC/10/08 RASG-PA ESC/10/09 RASG-PA ESC/10/10 Title Page Plan detallado de implementación para excursiones de pista, 3-1 RAST/RE/11 Distribuir instrucción para monitorear al piloto desarrollada por 3-1 RAST-PA/LOC-1/9 Fraseología ATC en español en la Región Pan América 3-2 Informe anual de seguridad operacional 2010 del RASG-PA 3-2 Replanificación del nuevo taller propuesto de seguridad 3-3 operacional del RASG-PA Que el RASG-PA ESC coordine con el Consejo Ejecutivo del 3-4 ASIAS para firmar el MoU y compartir los datos de Seguridad Operacional del ASIAS Desarrollar un caso de negocios sobre tecnología para mitigar las 6-1 excursiones de pista Reuniones RASG-PA ESC 2012 6-1 Uso de notas de estudio durante las reuniones del RASG-PA ESC 8-1 Uso de los fondos SAFE para las actividades del RASG-PA relacionadas con seguridad operacional 9-1

Lista de Participantes iii-1 LISTA DE PARTICIPANTES BOLIVIA Javier Puente C. Oscar Arauco Marco Castrillo OACI Loretta Martin Oscar Quesada Adolfo Zavala COSTA RICA Ricardo Jiménez Paniagua CHILE Lorenzo Sepúlveda JAMAICA Oscar Derby ESTADOS UNIDOS Dawn Veatch Robyn Laporte AIRBUS Andreas Kohn ALTA Alex de Gunten Carlos Barrero BOEING Gerardo Hueto CASSOS Greg Fox COCESNA/ACSA Victor Zamora IATA Gabriel Acosta

iii-2 RASG-PA ESC/10 iii Lista de Participantes

Lista de Participantes iii-3 Name / Position Nombre / Puesto Javier Puente C. Jefe Regional Santa Cruz Oscar Arauco Jefe de la Misión OACI en Bolivia Marco Castrillo Jefe de la Unidad de Estándares de Vuelo de la DGAC de Bolivia Lorenzo Sepúlveda Biget Director Departamento Dirección Seguridad Operacional Ricardo Jiménez Paniagua Inspector Estándares de Vuelo Administration / Organization Administración / Organización BOLIVIA Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección General de Aeronáutica Civil CHILE Dirección General de Aeronáutica Civil Telephone / E-mail Teléfono / Correo-e Tel.: (591) 3-3546060 E-mail: jpuente@dgac.gob.bo Tel.: E-mail: Tel.: E-mail: Tel.: + 562-4342443 E-mail: lsepulveda@dgac.cl COSTA RICA Dirección General de Tel.: +(506) 8997-5454 Aeronáutica Civil Email: ricardocori@hotmail.com ESTADOS UNIDOS Dawn Veatch Director, Western Hemisphere Office Robyn Laporte Office of Accident Investigation and Prevention Oscar Derby Director General Andreas Kohn Director International Airworthiness Cooperation Federal Aviation Administration FAA Commercial Aviation Safety Team CAST Tel.: + 202-385-8900 E-mail: Dawn.Veatch@faa.gov Tel.: E-mail: robyn.laporte@faa.gov JAMAICA Civil Aviation Authority Tel. + 876 920 5626 E-mail jcivav@jcaa.gov.jm AIRBUS France Tel. + 33 (0) 561 93 43 34 / 33 (0) 609 Mobile 376 785 E-mail andreas.kohn@airbus.com ALTA Alex de Gunten Executive Director Carlos Barrero Asesor Comité Técnico Gerardo Hueto Chief Engineer Aviation System Victor Zamora Coordinador de Operaciones ALTA Tel. + 786 388 0222 Email adegunten@alta.aero ALTA Tel.: + 591-4 428-1564 Email: jcbarrero@alta.aero BOEING The Boeing Company Tel. + 425 237 3129 Email gerardo.m.hueto@boeing.com COCESNA/ACSA COCESNA/ACSA Tel. E-mail vzamora70@gmail.com

iii-4 Name / Position Nombre / Puesto Gabriel Acosta Manager, Safety, Operations & Infrastructure, Latin America & Caribbean Loretta Martin Directora Regional Oscar Quesada Director Regional Adjunto Adolfo Zavala Especialista Regional, Gestión del Tránsito Aéreo RASG-PA ESC/10 iii Lista de Participantes Administration / Organization Administración / Organización IATA Telephone / E-mail Teléfono / Correo-e IATA Tel. + 1 305 266 7552 E-mail acostag@iata.org ICAO / OACI Oficina para Norteamérica, Tel. + 52 55 5250 3211 Centroamérica y Caribe (NACC) E-mail lmartin@mexico.icao.int Web: www.mexico.icao.int Oficina para Sudamérica (SAM) Tel. + 51 1 611-8686 E-mail oquesada@lima.icao.int Web: www.lima.icao.int Oficina para Norteamérica, Tel. + 52 55 5250 3211 Centroamérica y Caribe (NACC) E-mail azavala@mexico.icao.int Web www.mexico.icao.int

Informe sobre la Cuestión 1 del Orden del Día 1-1 Cuestión 1 del Orden del Día: Revisión y aprobación del Orden del Día Provisional del RASG-PA ESC/10 y Programa de la Reunión 1.1 El señor Oscar Derby, Co-Presidente del RASG-PA, presentó la NE/01 e invitó al ESC a aprobar el Orden del Día Provisional. El Orden del Día fue aprobado como se incluye en la Reseña de este Informe.

Informe sobre la Cuestión 2 del Orden del Día 2-1 Cuestión 2 del Orden del Día: Revisión y aprobación del Sumario de Discusiones de las Teleconferencias anteriores, incluyendo el seguimiento de las Conclusiones y Decisiones del RASG-PA 2.1 Aprobación del Sumario de Discusiones de la Teleconferencia Pasada 2.1.1 El ESC revisó y aprobó el sumario de discusiones de la teleconferencia del RASG-PA, agosto 2011, ESC/10, NE/01, Apéndice A, Adjunto 1. 2.2 Revisión de la lista de las Conclusiones y Decisiones del RASG-PA 2.2.1 El ESC revisó la lista de Conclusiones y Decisiones del RASG-PA. Las Decisiones del ESC 9/1, 9/2, 9/3, 9/4, 9/5, 9/6, 9/7 y 9/8 fueron finalizadas. Otros asuntos fueron actualizados con la información que se recibió y se tomó nota, ESC/10, NE/01, Apéndice A, Adjunto 1.

Informe sobre la Cuestión 3 del Orden del Día 3-1 Cuestión 3 del Orden del Día: Actualización/Estado de los Proyectos y Grupos de Trabajo de RASG-PA 3.1 Equipo Regional de Seguridad Operacional de la Aviación - Panamérica 3.1.1 El Sr. Miguel Marin, Representante de ANB de la Sede de la OACI y relator del RASG-PA, presentó el Plan de Implementación Detallado (DIP), RAST-PA/RE/11, para la aprobación del ESC e implementación. El DIP se enfoca a mitigar los accidentes e incidentes relacionados con la pista en los aeropuertos por medio de la identificación de los peligros específicos en los aeropuertos y en desarrollar medidas de mitigación. El entregable será el desarrollar material de orientación y programas de capacitación para la creación de planes de acción para los equipos de seguridad operacional de pista. El ESC aprobó el establecimiento de este DIP adicional, el cual será liderado por la DGAC de México y se tomó la siguiente decisión: DECISIÓN RASG-PA ESC/10/1: PLAN DETALLADO DE IMPLEMENTACIÓN PARA EXCURSIONES DE PISTA, RAST-PA/RE/11. Reducir los accidentes e incidentes relacionados con la pista en los aeropuertos mediante la identificación de peligros específicos en los aeropuertos y el desarrollo de atenuantes. 3.1.2 El RAST-PA solicitó la aprobación del ESC para difundir la Instrucción de Monitoreo de Piloto, desarrollada por IFALPA para el DIP RAST-PA/LOC-I/9. La instrucción sería difundida a los Estados a través del proceso de distribución de la Recomendación de Seguridad Operacional del RASG-PA (RSR). Antes de aprobar esta iniciativa, el ESC solicitó información adicional sobre la iniciativa y objetivos del plan. DECISIÓN RASG-PA ESC/10/2: DISTRIBUIR INSTRUCCIÓN PARA MONITOREAR AL PILOTO DESARROLLADA POR RAST-PA/LOC-1/9 El RASG-PA ESC aprueba la difusión de la Instrucción de Monitoreo para Pilotos desarrollado por el DIP RAST-PA/LOC-1/9 para los Estados a través del uso del documento Recomendación de Seguridad Operacional del RASG-PA (RST). 3.1.3 El Sr. Miguel Marín informó brevemente al ESC sobre la iniciativa para hacer más eficiente la fraseología del ATC de la OACI, que culminó con una enmienda Capítulo 12, Fraseologías (sólo español), del Doc 4444 del PANS/ATM de la OACI, aplicable desde 2009. Sin embargo, las enmiendas a la fraseología no han sido adoptadas ampliamente por la comunidad de habla hispana.

3-2 RASG-PA ESC/10 Informe sobre la Cuestión 3 del Orden del Día 3.1.4 La iniciativa de GREPECAS se enfocó en investigar los términos utilizados en la fraseología en español, los cuales presenten ambigüedades entre los Estados de habla hispana y enmendarlos con los términos que puedan ser entendidos por todos. Este esfuerzo, que duró más de diez años, culminó con una propuesta de enmienda que contenía en los términos más aceptados para asegurar un entendimiento común. 3.1.5 ALTA ha avanzado previamente en esta iniciativa para darse cuenta de los beneficios de seguridad operacional de la enmienda a través del desarrollo de una estrategia de implementación que llegue a los controladores de tránsito aéreo y pilotos para adherirse a los cambios de la fraseología en español. 3.1.6 El ESC apoyó la iniciativa pero solicitó una nota de estudio para aclarar el proyecto o plan, que se presentaría al ESC y durante la Reunión RASG-PA/04 antes de la implementación del proyecto. DECISIÓN RASG-PA ESC/10/3: FRASEOLOGÍA ATC EN ESPAÑOL EN LA REGIÓN PAN AMÉRICA Propuesta para revisar la versión en español del Doc 4444 de la OACI con el objeto de asegurar la consistencia en la fraseología en el ambiente ATC en los Estados de habla castellana. 3.2 Equipo a cargo del Informe Anual de Seguridad Operacional 3.2.1 El Sr. Oscar Quesada, Director Adjunto de la Oficina SAM de la OACI, presentó un plan de negocios y un resumen de actividades llevadas a cabo por el Equipo a Cargo del Informe Anual de Seguridad Operacional (ASRT) para el desarrollo del Informe Anual de Seguridad Operacional del 2010. 3.2.2 El ASR se reunió en Lima, Perú, el 7 y 8 de julio de 2011, para preparar un programa de trabajo para definir los requisitos y directrices para la preparación del informe. El equipo recomendó adoptar una política para mantener la estructura y la numeración de las gráficas como mínimo dos años, con el objeto de acelerar la elaboración del borrador del informe y facilitar la referencia para las partes interesadas cuando se refieran a las tendencias. 3.2.3 El ASRT también le solicitó al ESC decidir el nivel de identificación del Estado o explotador para que la información sea presentada en el Informe Anual. Por ejemplo, cuando se refiera a la Falta de la Implementación Efectiva (LEI) del Programa Universal de Auditoría de Seguridad Operacional de la OACI, o cuando se identifique información con respecto a los aeropuertos con altos índices de aproximaciones desestabilizadas, etc. El ESC decidió que no había problema si la información era ya pública, pero que en otras circunstancias debería decidirse caso por caso. 3.2.4 La publicación del Informe Anual de Seguridad Operacional 2010 fue discutida, y el ESC decidió que debería acelerarse de manera que pudiese ser distribuido durante el RASG- PA/04 en octubre de 2011.

Informe sobre la Cuestión 3 del Orden del Día 3-3 DECISIÓN RASG-PA ESC/10/4 INFORME ANUAL DE SEGURIDAD OPERACIONAL 2010 DEL RASG-PA Que el Informe Anual de Seguridad Operacional 2010 se prepare y esté listo para presentarse a los miembros del RASG-PA durante la Reunión RASG-PA/04. 3.3 Equipo de Instrucción de Seguridad Operacional de la Aviación - Panamérica 3.3.1 El Equipo de Instrucción de Seguridad Operacional de la Aviación del RASG-PA (ASTT) recibió la aprobación del RASG-PA ESC para celebrar dos talleres de instrucción de seguridad operacional en la Región SAM, como parte del Programa de Instrucción del RASG-PA y del Equipo de Instrucción de Seguridad Operacional de la Aviación Panamérica (RAST-PA). La Oficina OACI de Lima estuvo de acuerdo en iniciar el proceso de coordinación con Venezuela y Argentina como lugares tentativos para los talleres de seguridad operacional. 3.3.2 Después de una coordinación inicial, la Oficina de Lima informó a la Secretaria del RASG-PA que, desafortunadamente, Argentina no podría auspiciar el taller de seguridad operacional del RASG-PA, por el momento. 3.3.3 Otras organizaciones expresaron interés en auspiciar el taller de seguridad operacional del RASG-PA en 2011. CASSOS informó a la Secretaria del RASG-GA que han recibido una solicitud para conducir un seminario de seguridad operacional en el Caribe Oriental. Basado en esta solicitud, CASSO propuso que Barbados sea considerado como un lugar tentativo para el evento. CASSO investigará la logística y solicitará apoyo de Barbados CAA. 3.3.4 CASSOS ha sugerido como fechas tentativas septiembre, octubre o enero de 2012 para realizar el evento mencionado y mencionó que la estación de huracanes debería ser tomada en consideración. 3.3.5 El ESC aprobó la reprogramación del segundo taller del RASG-PA en el Caribe. El taller se programará entre octubre 2011 y enero 2012. DECISIÓN RASG-PA ESC/10/5: REPLANIFICACIÓN DEL NUEVO TALLER PROPUESTO DE SEGURIDAD OPERACIONAL DEL RASG-PA Reprogramar el segundo de los dos Talleres de Seguridad Operacional del RASG-PA en la Región del Caribe entre octubre de 2011 y enero de 2012.

3-4 RASG-PA ESC/10 Informe sobre la Cuestión 3 del Orden del Día 3.4 Proyecto GSI/3.A Protección de la Información de Seguridad Operacional 3.4.1 El ESC discutió el estado del Proyecto GSI/3.A. El representante de Boeing informó al ESC que debido a circunstancia inesperadas ellos necesitarían de más tiempo para realizar una revisión completa del documento GSI/3 de parte de su departamento legal. 3.4.2 El ESC discutió la necesidad de establecer una fecha límite para la revisión del documento borrador del GSI/3 debido al largo lapso de tiempo transcurrido desde la última actividad para poder avanzar con esta iniciativa. 3.4.3 Tanto los representantes de Boeing como Airbus informaron al ESC que ellos reconocen que ha habido un extenso retraso en revisar el documento GSI/3.A, pero que sentían que era muy importante que su departamento legal tuviera la oportunidad de revisarlo antes de la aprobación final del documento. La revisión preliminar desde sus respectivos departamentos legales indicó que el documento necesitaba una evaluación adicional legal antes de la aprobación y distribución a los Estados. 3.4.4 El ESC indicó que a ellos les gustaría establecer un periodo de tiempo para revisar el documento. El representante de Boeing se comprometió a presentar algunas de las preocupaciones sobre el borrador del documento en la próxima reunión del RASG-PA, en Miami. 3.5 Proyecto GSI/12 Compartición de la información y datos sobre Seguridad Operacional 3.5.1 El representante de COCESNA/ACSA ante el ESC informó al ESC que los miembros del Proyecto están cerca de finalizar un esfuerzo de mitigación específico para la RWY 25 del Aeropuerto Internacional San José (MROC) como resultado de las actividades del Proyecto GSI-12. Se llevó a cabo una reunión en Costa Rica el 21 de julio y 19 de agosto con los participantes para finalizar los esfuerzos de mitigación. Los explotadores aéreos verificaron el borrador del procedimiento de aproximación CYRUS a la RWY 25 (MROC) en el simulador y en vuelo y encontraron algunos errores, los cuales fueron enviados al personal ATC de la DGAC de Costa Rica, quienes corregirán el procedimiento. Una vez enmendado, el procedimiento será entregado al explotador para que realice otro vuelo de verificación. Si todo va bien, la aproximación CYRUS estará lista para publicarse de acuerdo con el ciclo AIRAC. 3.5.2 La DGAC de Guatemala y los oficiales de seguridad operacional de dos explotadores regionales llevaron a cabo una reunión el 14 de julio con la asistencia de COCESNA/ACSA para discutir los riesgos operacionales en el Aeropuerto Internacional La Aurora (MGGT), bajo el respaldo del Proyecto GSI/12. Como resultado de esta reunión, la DGAC de Guatemala solicitó asistencia de COCESNA/ACSA para implementar las medidas de mitigación para reducir los riesgos como las alertas de resolución, peligro aviario, y reducción de frenado en las pistas debido a la acumulación de goma, y vectores ATC. Algunas de las actividades de mitigación discutidas incluyeron instrucción al personal ATC en las áreas de CFIT, ALAR, TCAS, Excursiones de pista y Pérdida de Control en Vuelo. Además, se discutieron acciones de mitigación que incluyeron la restructuración del espacio aéreo de MGGT a través de la creación de corredores VFR como los que fueron implementados en MROC.

Informe sobre la Cuestión 3 del Orden del Día 3-5 3.5.3 El esfuerzo para añadir otro explotador al Proyecto GSI/12 está en curso, y un explotador ha sido invitado a la reunión del 21 de septiembre en Guatemala y el 6 de octubre en Costa Rica (el nuevo explotador participó como otro observador en las últimas dos reuniones del 21 de julio y 19 de agosto en Costa Rica). 3.5.4 Los proyectos GSI/12 fueron retrasados recientemente debido al movimiento de personal clave. Tanto el explotador como el DGAC de Costa Rica tenían personal que estaba trabajando en el Proyecto GSI/12 que se ha ido o cambiado a otras partes de sus respectivas organizaciones, lo cual causó que el proyecto fuese demorado. La DGAC de Costa Rica y el explotador aéreo participante han nombrado reemplazos para el personal que se ha ido o ha sido cambiado, lo cual ha resuelto este asunto. 3.5.5 COCESNA/ACSA tuvo una reunión de coordinación recientemente con la DGAC de Guatemala con el objeto de unirse al Proyecto GSI/12. Además, otro explotador aéreo ha solicitado oficialmente ser parte del Proyecto GSI/12. Se realizó una reunión el 18 de agosto para continuar coordinando este esfuerzo para mitigar los riesgos de seguridad operacional. El Sr. Mario Chacón, Director Adjunto de COCESNA/ACSA, reconoció los esfuerzos de trabajar con Guatemala en el Proyecto GSI/12 y mencionó otro Estado de Centroamérica que probablemente se uniría a los esfuerzos en el futuro. 3.6 Proyecto GSI/4 Junta Regional de Accidentes/Incidentes 3.6.1 El representante de COCESNA/ACSA ante el ESC informó al ESC que el departamento legal de COCESNA ha informado que debido a diferencias legales en cada país un MoU no es el instrumento adecuado para obtener la aprobación de los Estados contratantes de COCESNA. Consecuentemente, se descubrió que ya existía una aprobación de esta iniciativa por la Junta de Directores de COCESNA. Por lo tanto, se procederá a la implementación de la Junta Regional de Accidentes/Incidentes. Será necesario realizar algunos ajustes los cuales pudiesen ocasionar algún atraso pero el plan es continuar trabajando regionalmente y fortaleciendo la Junta Regional de Accidentes/Incidentes según sea necesario. 3.6.2 El ESC fue informado que los planes futuros para esta junta regional incluían el establecimiento de un laboratorio, el cual no sólo se usará para investigación de accidentes e incidentes, sino que también apoyará a los Estados en sus programas de prevención de accidentes/incidentes. Este laboratorio será un paso más en la creación de una entidad regional sobre información voluntaria que apoyará a los Estados Miembros similarmente a las oficinas regionales de la OACI. Además, se prevé que un Equipo de Respuesta regional será creado para apoyar a los Estados con la investigación de accidentes e incidentes. 3.6.3 El representante de COCESNA/ACSA comentó que este proyecto necesitará un apoyo importante y solicitó asistencia del miembro de los Estados miembros de OACI RASG- PA, para que consideren proveer los asuntos necesarios para llevar a cabo este proyecto. 3.7 ASIAS 3.7.1 El representante del CAST presentó al ESC un borrador del acuerdo para compartir datos que determine las responsabilidades y el uso específico de los datos de ASIAS por el RASG-PA.

3-6 RASG-PA ESC/10 Informe sobre la Cuestión 3 del Orden del Día 3.7.2 El ESC aceptó el acuerdo y coordinará la firma del Memorándum de Entendimiento con la Junta Ejecutiva de ASIAS. DECISIÓN RASG-PA ESC/10/6: ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL DE LA AVIACIÓN Y COMPARTIR EL MoU DEL SISTEMA (ASIAS) Que el RASG-PA ESC coordine con el Consejo Ejecutivo del ASIAS para firmar el MoU y compartir los datos de Seguridad Operacional del ASIAS.

Informe sobre la Cuestión 4 del Orden del Día 4-1 Cuestión 4 del Orden del Día: Tercera Cumbre Panamericana de Seguridad Operacional de la Aviación 4.1 Tercera Cumbre Panamericana de Seguridad Operacional de la Aviación 2012 Logística/programa provisional 4.1.1 Debido al éxito de la anteriores Cumbres Panamericanas de Seguridad Operacional de la Aviación, el ESC aprobó apoyar la Tercera Cumbre Panamericana de Seguridad Operacional de la Aviación en la Reunión ESC/09, la cual está tentativamente programada para llevarse a cabo en Bogotá, Colombia, en junio de 2012. 4.1.2 Con el objeto de maximizar la participación y mitigar el empalme con otros eventos que pueden ser programados para el 2012, se le preguntó al ESC escoger dos fechas en junio de 2012 que podrían afectar menos el impacto de la participación y conflicto con otros eventos de la aviación. 4.1.3 La mayoría de los miembros del ESC escogieron del 19 al 21 de junio de 2012, como la fecha para la Tercera Cumbre Panamericana de Seguridad Operacional de la Aviación. 4.1.4 También se le preguntó al ESC tomar en cuenta la agenda para enviar las cuestiones del orden del día y/o presentaciones a la Secretaria del RASG-PA.

Informe sobre la Cuestión 5 del Orden del Día 5-1 Cuestión 5 del Orden del Día: Caso de negocios sobre tecnología para mitigar las Excursiones de pista 5.1 El señor Oscar Quesada, Director Regional Adjunto, de la Oficina SAM de la OACI, recordó al ESC que durante la Reunión RASG-PA ESC/9, realizada en la Ciudad de México el 17 de junio de 2011, hubo una discusión inicial con relación a si el RASG-PA debería crear un caso de negocios para la tecnología desarrollado por el los fabricantes de aeronaves para mitigar las excursiones de pista. 5.2 Se decidió que este asunto debería llevarse a cabo en el ESC/10 con el objeto de preparar una nota de estudio para aclarar la iniciativa e identificar los recursos necesarios. 5.3 El Sr. Oscar Quesada presentó una nota de estudio al ESC, el cual analizó la Hoja de Ruta Global de Seguridad Operacional de la Aviación (GASR), Iniciativa Global de Seguridad Operacional # 12 (GSI-12) - USO EFICAZ DE LA TECNOLOGÍA PARA ACRECENTAR LA SEGURIDAD OPERACIONAL. La iniciativa GSI/12 se enfoca específicamente en la implementación de los Avances de tecnología que contribuyen significativamente a la mejora en seguridad operacional. 5.4 Basado en el GSI/12 y en la estrategia de implementación, el Sr. Quesada aconsejó al ESC que el RASG-PA pudiera considerar la relevancia en desarrollar un caso de negocios para identificar el(los) beneficio(s) económico(s) de renovar una flota de aeronaves con esta tecnología. Los resultados de este estudio podrían determinar si las próximas acciones y/o recomendaciones del RASG-PA serían apropiadas. 5.5 El ESC discutió si el RASG-PA tenía los recursos para preparar un caso de negocios para esta iniciativa. El Sr. Quesada informó al ESC que durante la teleconferencia del RASG-PA en agosto; el representante de CAST discutió el proceso que utiliza el CAST, el cual pudiese satisfacer las necesidades para evaluar esta tecnología y pudiese necesitar menos recursos. 5.6 El ESC acordó examinar otros métodos para llevar a cabo casos de negocios para esta tecnología. El representante de CAST dará un breve resumen al ESC sobre el método del CAST durante la reunión del ESC/11. DECISIÓN RASG-PA ESC/10/7: DESARROLLAR UN CASO DE NEGOCIOS SOBRE TECNOLOGÍA PARA MITIGAR LAS EXCURSIONES DE PISTA Que el RASG-PA ESC investigue métodos para elaborar un caso de negocios para que el RASG-PA evalúe el costo y/o beneficio para re-equipar una flota de aeronaves con una nueva tecnología para mitigar las Excursiones de Pista

Informe sobre la Cuestión 6 del Orden del Día 6-1 Cuestión 6 del Orden del Día: Cambio editorial del Manual de Procedimientos de RASG-PA 6.1 El ESC recordó que durante la Reunión del ESC/9 en la Ciudad de México, el ESC aprobó una enmienda al Manual de Procedimiento del RASG-PA para aclarar la situación de Participantes versus Observadores del Manual de Procedimientos del RASG-PA. 6.2 Durante la discusión de la enmienda, varios miembros del ESC preguntaron el significado de la palabra colaboración ya que pertenecía a las nuevas secciones del Manual. 6.3 El ESC acordó hacer la enmienda del Manual pero preguntó que la palabra en consulta se considere en lugar de en colaboración. El ESC acordó permitir que la Secretaría y los Co-Secretarios aclaren la frase e informen la palabra final al ESC en la siguiente reunión. 6.4 La palabra aceptada por la Secretaría y por los Co-Presidentes estaba en consulta como se indica: Participantes no-miembros y Observadores Invitados: Participantes No-Miembros: Persona que es invitada bajo la discreción de la Secretaria del RASG-PA en consulta con el Co-Presidente, para participar en las actividades y reuniones del RASG-PA, sin autoridad para votar, para mejorar la calidad y eficiencia del RASG-PA. Observador Invitado: Persona o grupo que es invitado bajo la discreción del Secretario del RASG-PA, en consulta con los Co-Presidentes, para observar estrictamente las actividades de la reunión del RASG-PA.

Informe sobre la Cuestión 7 del Orden del Día 7-1 Cuestión 7 del Orden del Día: Futuras Reuniones del RASG-PA 7.1 Discusión de logísticas/eventos/agenda provisional del RASG-PA/04 7.1.1 El señor Andreas Kohn, representante de Airbus, informó al ESC que sobre el estado actual de las preparaciones de la Reunión RASG-PA/4 en Miami, Estados Unidos. La Secretaría del RASG-PA y el personal de Airbus están llevando a cabo cada dos semanas teleconferencias para coordinar la logística. La Secretaría del RASG-PA solicitó a todos los miembros del ESC promover el evento dentro de sus respectivas organizaciones. 7.1.2 El ESC informó que toda la documentación del RASG-PA/4 estará en la página web del RASG-PA tan pronto sea posible. También se le recordó al ESC sobre las fechas límites para presentar las notas de estudio con el objeto de que los documentos sean traducidos, formateados adecuadamente y traducidos, en caso de ser necesario. 7.2 Discusión preliminar del programa de la Reunión RASG-PA 2012 7.2.1 El ESC discutió las fechas tentativas y lugares para las reuniones RASG-PA/5, 2012, ESC y RAST. El ESC acordó, tentativamente, programar reuniones durante los meses de marzo, junio, agosto y octubre. Se discutieron fechas tentativas y lugares y serán presentados por la Secretaria durante la Reunión RASG-PA ESC/11 en Miami. DECISIÓN RASG-PA ESC/10/8 REUNIONES RASG-PA ESC 2012 El RASG-PA ESC estuvo de acuerdo en programar las fechas de las reuniones del RASG-PA ESC para el 2012 durante los meses de marzo, junio, agosto y octubre de 2012. 7.3 Seminario Regional sobre Seguridad Operacional en Pista, Miami, Estados Unidos 7.3.1 La Secretaria recordó al ESC que la Conferencia de Alto Nivel de Seguridad Operacional (2010) recomendó a los Estados apoyar Seminarios Regionales de Seguridad Operacional en Pista (RRSS). Uno de los resultados del Simposio Global de Seguridad Operacional en Pista (2011) fue iniciar Seminarios Regionales sobre Seguridad Operacional en Pista y apoyar la creación de Equipos de Seguridad Operacional en Pista (RSTs) para tratar la prevención y mitigación de excursiones en pista, incursiones en pista y otras incidencias relacionadas con la seguridad operacional en pista (como parte del Programa de Seguridad Operacional en Pista de la OACI). El papel del RASG-PA será clave para la implementación de RSTs a través de la región. 7.3.2 La Secretaria solicitó a los miembros del ESC participar en ellos y promover el Primer Seminario Regional sobre Seguridad Operacional en Pista (RRSS) que será en la Región NACC del 11 al 13 de octubre de 2011, en Miami, Estados Unidos, auspiciado por la OACI, FAA, IFATCA y ACI. La Secretaria también solicitó al ESC motivar la creación de RSTs y animar a aquellos que ya están implementados.

7-2 RASG-PA ESC/9 Informe sobre la Cuestión 7 del Orden del Día 7.3.2 El ESC propuso el siguiente programa tentativo para el 2012, el cual está sujeto a una coordinación entre los participantes y una confirmación oficial del Estado/organización anfitrión: Primer trimestre: (marzo, tentativo) Chile o la Oficina Regional SAM de la OACI, en Lima, Perú Segundo trimestre: Bogotá, Colombia, coincidirán con la Tercera Cumbre Panamericana de Seguridad Operacional de la Aviación Tercer trimestre: Miami o Seattle (Estados Unidos), o Kingston/Montego Bay, Jamaica. Cuarto trimestre: (RASG-PA/05, lugar no identificado)

Informe sobre la Cuestión 8 del Orden del Día 8-1 Cuestión 8 del Orden del Día: Desarrollo de un procedimiento para presentar las iniciativas del RASG-PA ESC y/o recomendaciones como notas de estudio 8.1 La Secretaria informó al ESC que el número de iniciativas patrocinadoras y proyectos continúa creciendo en las regiones NAM/CAR/SAM. Para documentar con exactitud el progreso y/o iniciativa, se recomienda que el RASG-PA ESC considere el uso de notas de estudio para presentar información en una manera más consistente, eficiente, como también proporcionar un documento por escrito para una referencia futura. 8.2 El ESC estuvo de acuerdo con la propuesta y se hizo la siguiente decisión: DECISIÓN ESC/10/9 USO DE NOTAS DE ESTUDIO DURANTE LAS REUNIONES DEL RASG-PA ESC El RASG-PA ESC utilizará notas de estudio como método estándar para proporcionar información, iniciativas, proyectos y/o recomendaciones.

Informe sobre la Cuestión 9 del Orden del Día 9-1 Cuestión 9 del Orden del Día: Fondo SAFE 9.1 La Secretaria recordó al ESC que una posible fuente para financiar las iniciativas de seguridad operacional del RASG-PA es a través del fondo SAFE. 9.2 La intención del fondo SAFE es incrementar la aviación civil de seguridad operacional a través del uso de aproximación basada en la performance, contribuciones voluntarias al Fondo SAFE serán aceptadas de los Estados Miembros de la OACI, organizaciones internacionales, y partes públicas y privadas asociadas con la aviación civil internacional y pueden ser tanto generales como específicas. Contribuciones generales serán usadas para los proyectos relacionados con la seguridad operacional que podrían aumentar la seguridad operacional sin una marca específica, mientras que las contribuciones específicas serán marcadas para un proyecto específico o resultado. Todas las contribuciones para Fondo SAFE estará sujeto a un acuerdo administrativo entre el donante y la OACI, quienes resolverán, entre otras cosas, la cantidad donada, la duración de la donación y otros requisitos contables. 9.3. El ESC acordó que varias iniciativas RASG-PA pueden ser candidatas apropiadas para solicitar fondos del Fondo SAFE de la OACI. El ESC acordó que sería conveniente presentar la solicitud de fondos para los Talleres planeados de Seguridad Operacional del RASG-PA que serán programados para el 2012. El ESC formuló la siguiente decisión: DECISIÓN RASG-PA ESC/10/10 USO DEL FONDO SAFE PARA LAS ACTIVIDADES DEL RASG-PA RELACIONADAS CON SEGURIDAD OPERACIONAL El RASG-PA ESC acordó presentar una solicitud de financiamiento SAFE para los talleres de seguridad operacional del RASG-PA programado para el 2012. 9.4 La Secretaria del RASG-PA también solicitó a los miembros del ESC hacer solicitudes adicionales para financiar mediante su red de contactos con el objeto de continuar expandiéndose y apoyando las iniciativas de seguridad operacional del RASG-PA.

Informe sobre la Cuestión 10 del Orden del Día 10-1 Cuestión 10 del Orden del Día: 10.1 Miembros del ESC proporcionen el nombre e información de datos para el miembro alterno de sus organizaciones 10.1.1 Este asunto fue muy corto antes de la reunión del ESC 10.2 Informe de la Secretaria LABACE 2011 10.2.1 La Secretaria informó al ESC sobre su reunión y presentación a los miembros del Consejo de Aviación Internacional de Negocios (IBAC) durante la Octava Conferencia y Exhibición Anual Latinoamericana sobre Negocios de Aviación en San Pablo, Brasil, 2011. 10.2.2 La Secretaria preguntó si sería benéfico incluir la información de seguridad operacional de aviación de IBAC en el Informe de Seguridad Operacional del RASG- PA. Además, solicitó al ESC considerar al IBAC como un futuro miembro del RASG-PA ESC, el cual podría beneficiarse por la inclusión de una parte interesada de negocios de la aviación regional. 10.2.3 El representante de Boeing informó al ESC que podría ser difícil combinar la información de negocios de aviación con la información comercial de aviación en el Informe Anual de Seguridad Operacional. 10.2.4 El ESC acordó que lo mejor sería que el IBAC atendiera reuniones futuras del ESC y proporcionara una presentación sobre sus respectivas organizaciones e iniciativas de seguridad operacional.