INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TECNICOS

Documentos relacionados
PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA BAJO ELÉCTRICO INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TÉCNICOS

INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TECNICOS

Programa de Música Moderna y Jazz

Guía Didáctica de Lenguaje Musical

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

Programa de PIANO Maestro Gamaliel Mayén

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL

PROGRAMA DE BAJO ELECTRICO POR ELKIN FLOREZ CONTENIDO POR NIVELES

Guía Didáctica del Aula de Bajo Eléctrico

PRUEBAS DE ACCESO A 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT PIANO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA PROFESIONAL

MÚSICA- CURSO SEGUNDO

CONTENIDOS TECLADO I. Bus: Líneas C y E

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CONJUNTO DE MÚSICA MODERNA (COMBO) EN LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA.

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT CONTRABAJO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLÍN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

INFORMACION PIANO COMPLEMENTARIO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

CONTENIDOS BATERIA I. Bus: Líneas C y E

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL

OBJETIVO GENERAL Generar nuevos procesos que proporcionen al estudiante elementos para utilizar la música como unidad comunicativa y expresiva.

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA LECTURA. Primera posición PRIMERA CUERDA (G)

LENGUAJE MUSICAL. Programación. Conservatorio Municipal elemental de Herrera

LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR (JAZZ, ROCK, SON CUBANO Y TRADICIONAL MEXICANA)

Instrumento preparatorio I- Trombón

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

INCLUYE CD

ACCESO A 2º, 3º Y 4º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES. LENGUAJE MUSICAL.

1er CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES

P R U E B A S D E A C C E S O Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de G C FLAUTA TRAVESERA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO MÚSICA:

TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES

Examen de admisión. Arpa El aspirante debe presentar dos estudios para arpa y dos obras libres.

PIANO TÉCNICA EJECUCIÓN DE ESCALAS, ARPEGIOS Y ACORDES EFCM PIANO: PRUEBAS DE TÉCNICA

PRUEBAS DE ACCESO, PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL.

Aula virtual de guitarra

.Contenidos..Prueba de Acceso. .a 4º. .Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo LENGUAJE MUSICAL.

ANEXO 1. Nombre: Folio:

Conservatorio Profesional de Música Mariano Pérez Sánchez de Requena. Rúbricas de evaluación Carpeta 3. Departamento de cuerda mayo 2013

LENGUAJE MUSICAL Prueba de acceso a 1º de EE.EE.

TEORIA MUSICAL VALORES DE LAS NOTAS LAS NOTAS MUSICALES. Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI

Violín 1 Material de estudio

Colegio Karl C. Parrish. Guitarra Popular

CAPÍTULO 2: BUSQUEDA DE MODOS EN KING CRIMSON Y PINK FLOYD

1er. CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES

La improvisación es una de las características básicas del jazz y a ella dedicaremos gran parte de los esfuerzos durante el curso

FIGURAS, VALORES Y CLAVES. Solfeo es el arte de leer la música nombrando y entonando las notas y marcando el compás.

BANCO DE PREGUNTAS MÚSICO

Seis Licks de Giant Steps

Examen de admisión. El aspirante al programa de Formación Musical deberá presentar un examen compuesto por las siguientes pruebas:

Corcheas y tresillos de corcheas en simultáneo

extremband pop, rock, jazz, blues

PROGRAMACIÓN DE PIANO COMPLEMENTARIO CEM CATEDRÁTICO ANTONIO GARCÍA HERRERA BOLLULLOS PAR DEL CONDADO

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA SANTA CRUZ DE TENERIFE PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZA ELEMENTAL

TROMBÓN. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

Guía Didáctica del Aula de Piano

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS ELEMENTALES Especialidad Flauta Travesera. Acceso a 2º de Enseñanzas Elementales

Guía Didáctica del Aula de Violín

INICIACIÓN AL TECLADO 1

PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA ELEMENTAL CURSO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Departamento de I y II ciclos Asesoría Nacional de Educación Musical Quinto grado. Profesor (a):

Escalas para Violoncello.

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT PERCUSIÓN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PROGRAMACIÓN GUITARRA

LA ESCALA MAYOR T T S T T T S

EXTRACTO PROGRAMACIÓN DE DEPARTAMENTO CURSO: 2015 / 2016 DEPARTAMENTO: LENGUAJE MUSICAL

APRENDE A TOCAR EL UKELELE

QUÉ ES EL SWING? UN MODELO BÁSICO DEL FRASEO EN EL JAZZ

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE CORO CURSO

INTRODUCCIÓN AL JAZZ I. Asignatura: Introducción al Jazz I. Departamento: Dirección, Composición y Teoría de la Música

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO

ACCESOS ENSEÑANZAS ELEMENTALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL CERTIFICADO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA OPTATIVA: Iniciación al Jazz

CRITERIS D AVALUACIÓ PROVA D ACCÉS A ENSENYANCES PROFESSIONALS

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUAJE MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

Ejercicios para mejorar el manejo de la pua

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

Salssade Pérez. Libro estudios musicales del Instituto Técnico Musical Rajacuatro. Formando músicos

A continuación se detallan los criterios de evaluación para cada una de las unidades que componen libro de texto.

EDUCACIÓN AUDITIVA I. No hay. Se espera que el alumnado acceda al grado superior con una formación básica en la materia.

PROGRAMACIÓN LENGUAJE MUSICAL CEM ANA VALLER Utrera

LECTURA MUSICAL PARA GUITARRA

Armonía moderna aplicada a la guitarra Autor: ra nama

Í N D I C E 1.- INTRODUCCIÓN Y MARCO LEGISLATIVO OBJETIVOS, CONTENIDOS Y MÍNIMOS EXIGIBLES POR CURSO...3

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE ZARAGOZA Curso / Programaciones Didácticas DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL

REPARTIDO DE MÚSICA (6º artístico) Preuniversitario San Felipe Prof. M. F. Y.

PRUEBAS DE OÍDO. Pruebas auditivas NIVEL 2

Método Elemental Música aplicado a la

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO ESPECÍFICA A PRIMERO DE GRADO SUPERIOR DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA.

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CURSO Regidoria d Educació

INSTRUMENTOS MUSICALES 426

CUERPO DE PROFESORAS/ES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS TEMARIOS DE MÚSICA: ORQUESTA

FUNCIÓN DIDÁCTICA DEL PROFESOR PIANISTA ACOMPAÑANTE. CURSO

Contenidos y Metodología de la parte b (Ejercicio teórico- práctico) de la prueba de acceso a otros curso de enseñanzas Elementales.

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA «JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA

Transcripción:

BAJO ELÉCTRICO INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TÉCNICOS 1 er CURSO ESCALAS Y ARPEGIOS El candidato/a interpretará una escala en diferentes figuras y saltos de tercera con cambio de posición y en dos octavas. Arpegios de M7, 7 ó -7 en sus distintas inversiones en el ciclo de cuartas. EVALUACIÓN Se valorará la calidad del sonido, el control rítmico y el tempo. La pulsación tendrá que ser estable y el sonido limpio. EJERCICIO DE ACOMPAÑAMIENTO El candidato/a interpretará unas líneas de acompañamientos en diferentes estilos, con una parrilla de acordes dada por el tribunal. Se aportara el acompañamiento y se deberá de improvisar la línea de acompañamiento en diferentes estilos, Swing, Bossa, blues o suflle por ejemplo. EVALUACIÓN Se valorará la capacidad de adecuar la armonia al acompañamiento, el conocimiento rítmico del estilo, y mantener un pulso estable sin perder la continuidad armónica. INTERPRETACIÓN El candidato/a interpretara una pieza, o standard de dos aportados con acompañamiento tipo play along, Aebersold etc, en el que se aportara el acompañamiento, donde se deberá interpretaar una línea melódica, o improvisación más melodía. Se explicará al tribunal la estructura a interpretar. EVALUACIÓN Se valorará la dificultad y variedad estilística delas obras presentadas, asi como la adecuación estilística y tímbrica. En los temas que incluyan improvisación se tendrá en cuenta la originalidad y adecuacioón estilística y armonica de la misma. OBRAS ORIENTATIVAS Amen, A Doll, Total Blues, Autum (Jim Snidero, jazz conception). The Preacher, Satin Doll, All Blues, Autum Leaves((Standard melodia mas improvisación) 1

2º CURSO Ejercicio de acompañamiento: El/la candidato/a deberá realizar líneas de bajo de acompañamiento sobre las progresiones de acordes y los estilos que indique el tribunal. Para su realización el tribunal aportará en el momento de la prueba unas bases pregrabadas en varios estilos (rock, pop, bossa nova, blues, funk...) así como sus guiones de cifrado americano correspondientes. Evaluación: Se valorará la capacidad de improvisar acompañamientos ante un cifrado y la adecuación estilística, rítmica y tímbrica a la pista de audio junto a la que debe tocar el/la aspirante. La precisión métrica en la interpretación y la variedad también serán tomadas en cuenta. Escalas y arpegios para las pruebas técnicas: Arpegios triadas y cuatriadas en diferentes posiciones del diapasón. Ritmos comunes de Pop y Rock con subdivisión en corcheas, figuras rítmicas comunes de diversos estilos: Soul, Reggae, Ska, Rock and Roll, Blues binario y Shuffle, Funk con subdivisión en semicorcheas, Swing, Walking bass con aproximaciones cromáticas. Acentuación. Improvisación: Esta prueba mide el conocimiento de escalas y arpegios, el sentido melódico, la musicalidad, la capacidad de improvisación y el conocimiento de los lenguajes musicales empleados en los diferentes estilos dentro del ámbito de la música moderna. El/la candidato/a deberá realizar una improvisación sobre una progresión de acordes en cifrado americano y la correspondiente base pregrabada que aportará el tribunal en el momento de la prueba. Evaluación: Se valorará el conocimiento de escalas y arpegios, la capacidad de improvisar ante un cifrado, así como la adecuación tímbrica, estilística y rítmica a la pista de acompañamiento sobre la que ha de tocar el/la aspirante. Se tendrá en cuenta el sentido del fraseo y la utilización de técnicas expresivas y de articulación. Ejercicio de improvisación: Escalas pentatónica mayor y menor en los tonos C, A, E, G, F, Bb en diferentes posiciones. Escala mayor en todos los tonos en todas las posiciones. Las progresiones de acordes sobre las que se realizarán las improvisaciones serán diatónicas y en armonías propias del blues (I7, IV7, V7). Se valorará el empleo de diferentes técnicas expresivas, articulación y acentos y la calidad del sonido, así 2

como los correspondientes arpegios. Lectura a primera vista: El/la candidato/a deberá realizar una lectura a 1ª vista de una partitura propuesta por el tribunal. Evaluación: Se valorará la capacidad de leer una partitura a primera vista. Se tendrá en cuenta la precisión en la interpretación y la capacidad de mantener un pulso firme. Ejercicio de lectura a 1ª vista: Nivel de dificultad: máximo 3 alteraciones en la armadura, figuración de blancas, negras, corcheas y sus respectivos silencios y alguna alteración accidental. Interpretación: Cada aspirante presentará dos obras de diferentes estilos (Rock, Blues, Jazz...) de las cuales interpretará una a elección del tribunal. Se podrán utilizar bases grabadas de acompañamiento que el/la candidato/a deberá aportar en formato digital. Así mismo podrá aportar sus propios músicos acompañantes si así lo desea. Evaluación: se valorará la dificultad y variedad estilística de las obras presentadas, así como la adecuación estilística y tímbrica. En los temas que incluyan improvisación se tendrá en cuenta la originalidad y adecuación estilística y armónica de la misma. Listado de obras orientativas para la prueba de interpretación: BLUES, FUNK, POP, SOUL, ROCK: Otis Redding: Sittin' on the dock of the bay The Meters: Just kissed my baby AC/DC: Back in black Queen: Another one bites the dust Police: Message in a bottle Red hot Chili peppers: Give it away Jimi Hendrix: Fire Stevie Ray Vaughan: Texas flood JAZZ: Miles Davis: All Blues Josef Zawinul: Mercy, Mercy, Mercy 3

Ejercicio de acompañamiento: 3 er CURSO Esta prueba sirve para medir el dominio de los acordes, así como el sentido del ritmo y conocimiento de estilos musicales dentro del ámbito de la música moderna. El/la candidato/a deberá realizar diferentes líneas de bajo de acompañamiento sobre las progresiones de acordes y los estilos que indique el tribunal. Para su realización el tribunal aportará en el momento de la prueba unas bases pregrabadas en varios estilos (jazz, rock, pop, bossa nova, blues, funk...) así como sus guiones de cifrado americano correspondientes. Evaluación: Se valorará la capacidad de improvisar acompañamientos ante un cifrado y la adecuación estilística, rítmica y tímbrica a la pista de audio junto a la que debe tocar el/la aspirante. La precisión métrica en la interpretación y la variedad también serán tomadas en cuenta. Arpegios triadas y cuatriadas en diferentes inversiones. Ritmos comunes de Pop y Rock con subdivisión en corcheas y semicorcheas, figuras rítmicas comunes de diversos estilos: Soul, Reggae, Ska, Rock and Roll, Blues binario y ternario, Shuffle, Funk con subdivisión en semicorcheas, Swing Walking bass con aproximaciones cromáticas, Bossa nova. Apagados de mano izquierda y derecha (palm mute), figuras sincopadas, Slap. Improvisación: Esta prueba mide el conocimiento de escalas y arpegios, el sentido melódico, la musicalidad, la capacidad de improvisación y el conocimiento de los lenguajes musicales empleados en los diferentes estilos dentro del ámbito de la música moderna. El/la candidato/a deberá realizar una improvisación sobre una progresión de acordes en cifrado americano y la correspondiente base pregrabada que aportará el tribunal en el momento de la prueba. Evaluación: Se valorará el conocimiento de escalas y arpegios, la capacidad de improvisar ante un cifrado, así como la adecuación tímbrica, estilística y rítmica a la pista de acompañamiento sobre la que ha de tocar el/la aspirante. Se tendrá en cuenta el sentido del fraseo y la utilización de técnicas expresivas y de articulación. Ejercicio de improvisación: Escalas pentatónica mayor y menor en todos los tonos en todas las posiciones. Escala mayor,mixolidia y dórica en todos los tonos en todas las posiciones. Las progresiones de acordes sobre las que se realizarán las improvisaciones serán diatónicas y en armonías propias del blues (I7, IV7, V7), así como en contextos modales. Se valorará el empleo de diferentes técnicas expresivas, la articulación y la acentuación, así como los correspondientes arpegios a cada acorde. Igualmente se valorará la adecuación estilística a las progresiones propuestas. 4

Lectura a 1ª vista: El/la candidato/a deberá realizar una lectura a 1ª vista de una partitura propuesta por el tribunal. Evaluación: Se valorará la capacidad de leer una partitura a primera vista. Se tendrá en cuenta la precisión en la interpretación y la capacidad de mantener un pulso firme. Ejercicio de lectura a 1ª vista: Nivel de dificultad: lectura en 1ª y 2ª posición, máximo 3 alteraciones en la armadura, figuración de blancas, negras, corcheas y sus respectivos silencios, posibles ligaduras dentro del compás y varias alteraciones accidentales. Interpretación: Cada aspirante interpretará dos obras de diferentes estilos (Rock, Funk, Blues, Jazz...). Se podrán utilizar bases grabadas de acompañamiento que el/la candidato/a deberá aportar en formato digital. Así mismo podrá aportar sus propios músicos acompañantes si así lo desea. Evaluación: Se valorará la dificultad y variedad estilística de las obras presentadas, así como la adecuación estilística y tímbrica. En los temas que incluyan improvisación se tendrá en cuenta la originalidad y adecuación estilística y armónica de la misma. Listado de obras orientativas para la prueba de interpretación: BLUES, FUNK, POP, REGGAE, ROCK: Led Zeppelin: Inmigrant song James Brown: I got you (I feel good) - Cold Sweat Police: Roxanne Stealer's Wheel: Stuck in the middle with you Eagles: Hotel California Deep Purple: Smoke on the Water Stevie Ray Vaughan: Pride and Joy Bob Marley & The Wailers: I shot the sheriff JAZZ: Charlie Parker: Now s the time Sonny Rollins: Tenor madness Herbie Hancock: Cantaloupe island - Maiden Voyage Horace Silver: Sister Sadie Miles Davis: So What 5

Ejercicio de acompañamiento: 4º CURSO Esta prueba sirve para medir el dominio de los acordes, así como el sentido del ritmo y conocimiento de estilos musicales dentro del ámbito de la música moderna, a la vez que la capacidad de improvisar una línea de bajo de acompañamiento adecuado a cada estilo. El/la candidato/a deberá realizar varias líneas de bajo de acompañamiento sobre las progresiones de acordes y los estilos que indique el tribunal. Para su realización el tribunal aportará en el momento de la prueba unas bases pregrabadas en varios estilos (swing, bebop, rock, pop, bossa nova, latin, blues, funk...) así como sus guiones de cifrado americano correspondientes. Evaluación: Se valorará la capacidad de improvisar acompañamientos ante un cifrado y la adecuación estilística, rítmica y tímbrica a la pista de audio junto a la que debe tocar el/la aspirante. La precisión métrica en la interpretación y la variedad también serán tomadas en cuenta. Arpegios triadas y cuatriadas en diferentes inversiones. Ritmos comunes de Pop y Rock con subdivisión en corcheas y semicorcheas, figuras rítmicas comunes de diversos estilos: Soul, Reggae, Ska, Rock and Roll, Blues binario y ternario, Shuffle, Funk con subdivisión en semicorcheas, Swing Walking bass con aproximaciones cromáticas, Bossa nova. Apagados de mano izquierda y derecha (palm mute), figuras sincopadas, Slap. Improvisación: Esta prueba mide el conocimiento de escalas y arpegios, el sentido melódico, la musicalidad, la capacidad de improvisación, el fraseo, la adecuación del sonido y el conocimiento de los lenguajes musicales empleados en los diferentes estilos dentro del ámbito de la música moderna. El/la candidato/a deberá realizar una improvisación tipo solo sobre una progresión de acordes en cifrado americano y la correspondiente base pregrabada que aportará el tribunal en el momento de la prueba. Evaluación: Se valorará el conocimiento de escalas y arpegios, la capacidad de improvisar ante un cifrado, así como la adecuación tímbrica, estilística y rítmica a la pista de acompañamiento sobre la que ha de tocar el/la aspirante. Se tendrá en cuenta el sentido del fraseo y la utilización de técnicas expresivas y de articulación. Ejercicio de improvisación: Escalas pentatónica mayor y menor en todos los tonos en todas las posiciones. Escala mayor, mixolidia y dórica en todos los tonos en todas las posiciones. Las progresiones de acordes sobre las que se realizarán las improvisaciones serán diatónicas y en armonías propias del blues (I7, IV7, V7), así como en contextos modales. Se valorará el empleo de diferentes técnicas expresivas, la articulación y 6

la acentuación, así como los correspondientes arpegios a cada acorde. Igualmente se valorará la adecuación estilística a las progresiones propuestas. Lectura a 1ª vista: El/la candidato/a deberá realizar una lectura a 1ª vista de una partitura propuesta por el tribunal. Evaluación: Se valorará la capacidad de leer una partitura a primera vista. Se tendrá en cuenta la precisión en la interpretación y la capacidad de mantener un pulso firme. Ejercicio de lectura a 1ª vista: Nivel de dificultad: lectura en 1ª y 2ª posición, máximo 3 alteraciones en la armadura, figuración de blancas, negras, corcheas y sus respectivos silencios, posibles ligaduras dentro del compás y varias alteraciones accidentales. Interpretación: Cada aspirante presentará tres obras de diferentes estilos (Rock, Blues, Funk, Jazz...), de las cuales interpretará dos a elección del tribunal. Se podrán utilizar bases grabadas de acompañamiento que el/la candidato/a deberá aportar en formato digital. Así mismo podrá aportar sus propios músicos acompañantes si así lo desea. Evaluación: Se valorará la dificultad y variedad estilística de las obras presentadas, así como la adecuación estilística y tímbrica. En los temas que incluyan improvisación se tendrá en cuenta la originalidad y adecuación estilística y armónica de la misma. Listado de obras orientativas para la prueba de interpretación: BLUES, POP, SOUL, ROCK, FUNK: Aretha Franklin: Respect Red Hot Chili Peppers: Suck my kiss Pee Wee Ellis: The Chicken Robben Ford: Rugged road Deep Purple: Higway star Rage Against The Machine: Bombtrack Queen: You re my best friend JAZZ: Joe Henderson: Recordame Sonny Rollins: Doxy - St. Thomas - Oleo Kenny Dorham:Blue Bossa Horace Silver: Song for my Duke Ellington: Satin dol 7

5º CURSO Ejercicio de acompañamiento: Esta prueba sirve para medir el dominio de los acordes, así como el sentido del ritmo y conocimiento de estilos musicales dentro del ámbito de la música moderna, a la vez que la capacidad de improvisar un acompañamiento adecuado a cada estilo. El/la candidato/a deberá realizar varias líneas de bajo de acompañamiento sobre las progresiones de acordes y los estilos que indique el tribunal. Para su realización el tribunal aportará en el momento de la prueba unas bases pregrabadas en varios estilos (swing, bebop, rock, pop, blues, bossa nova, latin, funk...) así como sus guiones de cifrado americano correspondientes. El cifrado podrá contener figuras rítmicas obligadas. Evaluación: Se valorará la capacidad de improvisar acompañamientos ante un cifrado y la adecuación estilística, rítmica y tímbrica a la pista de audio junto a la que debe tocar el/la aspirante. La precisión métrica en la interpretación y la variedad también serán tomadas en cuenta. Arpegios triadas y cuatriadas en diferentes inversiones, algunas disposiciones con tensiones (novenas, onceavas y treceavas). Ritmos comunes de Pop y Rock con subdivisión en corcheas y semicorcheas, figuras rítmicas comunes de diversos estilos: Soul, Reggae, Ska, Rock and Roll, Blues binario y ternario, Shuffle, Funk con subdivisión en semicorcheas, Swing, Rhythm changes, Bossa nova, Latin. Apagados de mano izquierda y derecha (palm mute), ghost notes. Improvisación: Esta prueba mide el conocimiento de escalas y arpegios, el sentido melódico, la musicalidad, la capacidad de improvisación, el fraseo, la adecuación del sonido y el conocimiento de los lenguajes musicales empleados en los diferentes estilos dentro del ámbito de la música moderna y el jazz. El/la candidato/a deberá realizar una improvisación sobre una o varias progresiones de acordes en cifrado americano y la correspondiente base pregrabada que aportará el tribunal en el momento de la prueba. Evaluación: Se valorará el conocimiento de escalas y arpegios, la capacidad de improvisar ante un cifrado, así como la adecuación tímbrica, estilística y rítmica a la pista de acompañamiento sobre la que ha de tocar el/la aspirante. Se tendrá en cuenta el sentido del fraseo y la utilización de técnicas expresivas y de articulación. Ejercicios de improvisación: Escalas pentatónica mayor y menor en todos los tonos en 5 posiciones. Escala mayor, mixolidia, dórica y eolia o menor natural en todos los tonos en todas las 8

posiciones. Enlaces de IIm7-V7-IMaj7. Las progresiones de acordes sobre las que se realizarán las improvisaciones serán diatónicas, con dominantes secundarios y II menor relativos, en armonías propias del blues con cambios propios del jazz, rhythm&changes, así como en contextos modales. Se valorará el empleo de diferentes técnicas expresivas propias de cada estilo (ligados, vibrato, articulación y acentos) así como el empleo de escalas y arpegios correspondientes. Igualmente se valorará la adecuación estilística y tímbrica a las progresiones propuestas. Lectura a 1ª vista: El/la candidato/a deberá realizar una lectura a 1ª vista de una partitura propuesta por el tribunal. Evaluación: Se valorará la capacidad de leer una partitura a primera vista. Se tendrá en cuenta la precisión en la interpretación y la capacidad de mantener un pulso firme. Ejercicio de lectura a 1ª vista: Nivel de dificultad: lectura en 1ª, 2ª y 3ª posición, máximo 3 alteraciones en la armadura, figuración de blancas, negras, corcheas y sus respectivos silencios, algunas triadas y cuatriadas diatónicas y varias alteraciones accidentales Interpretación: Cada aspirante presentará tres obras de diferentes estilos (Rock, Blues, Jazz...), de las cuales interpretará dos a elección del tribunal, debiendo ser una de ellas un arreglo para bajo solo estilo chord-melody del repertorio de standards de Jazz y debe incluir una improvisación sobre la progresión de acordes. Para la otra obra se podrán utilizar bases grabadas de acompañamiento que el/la candidato/a deberá aportar en formato digital. Así mismo podrá aportar sus propios músicos acompañantes si así lo desea. Evaluación: Se valorará la dificultad y variedad estilística de las obras presentadas, así como la adecuación estilística y tímbrica, el sentido del ritmo y de la forma. En los temas que incluyan improvisación se tendrá en cuenta la originalidad y adecuación estilística y armónica de la misma. Listado de obras orientativas para la prueba de interpretación: FUNK, SOUL, POP, ROCK: James Brown: Mother Popcorn Give it up or turn it a loose (live) Steve Harris: The Trooper James Gang : Funk #49 Pink Floyd: Money Steely Dan: Peg 9

Marvin Gaye & Tami Terrell: Ain't no mountain high enough Patrice Rushen: Forget me nots Marvin Gaye: What's going on JAZZ: Hammerstein/Kern: All the things you are Charlie Parker: Anthropology Duke Ellington: In a sentimental mood Rodgers/Hart: Have you met miss Jones - My funny Valentine Mancini: The days of wine and roses Bobby Timmons: Moanin' Obras para interpretar como arreglos de bajo solo con melodía y acompañamiento simultáneos: (Además de la interpretación del tema se deberá realizar una improvisación basada en la progresión armónica) Prévert y Kosma: Autumn leaves Duke Ellington: In a sentimental mood Hammerstein/Kern: All the things you are Mancini: The days of wine and roses 10

Ejercicio de acompañamiento: 6º CURSO Esta prueba sirve para medir el dominio de los acordes, así como el sentido del ritmo y conocimiento de estilos musicales dentro del ámbito de la música moderna y el jazz, a la vez que la capacidad de improvisar un acompañamiento adecuado a cada estilo. El/la candidato/a deberá realizar varios acompañamientos sobre las progresiones de acordes y los estilos que indique el tribunal. Para su realización el tribunal aportará en el momento de la prueba unas bases pregrabadas en varios estilos (swing, bebop, rock, pop, blues, funk, fusion, latin...) así como sus guiones de cifrado americano correspondientes. El cifrado podrá contener figuras rítmicas obligadas. Evaluación: Se valorará la capacidad de improvisar acompañamientos ante un cifrado y la adecuación estilística, rítmica y tímbrica a la pista de audio junto a la que debe tocar el/la aspirante. La precisión métrica en la interpretación y la variedad también serán tomadas en cuenta. Acordes triadas y cuatriadas con continuidad armónica en todas las inversiones. Disposiciones con tensiones: 9, b9, #9, #11, 13, b13, b5, #5, alt. Ritmos comunes de Pop y Rock con subdivisión en corcheas y semicorcheas, figuras rítmicas comunes de diversos estilos: Soul, Reggae, Rock and Roll, Blues binario y ternario, Shuffle, Funk con subdivisión en semicorcheas, Swing, Rhythm changes, Bossa nova, BeBop, Fusion, Latin. Apagados de mano izquierda y derecha (palm mute), figuras sincopadas y arpegios. Improvisación: Esta prueba mide el conocimiento de escalas y arpegios, el sentido melódico, la musicalidad, la capacidad de improvisación, el fraseo, la adecuación del sonido y el conocimiento de los lenguajes musicales empleados en los diferentes estilos dentro del ámbito de la música moderna y el jazz. El/la candidato/a deberá realizar una improvisación sobre una o varias progresiones de acordes en cifrado americano y la correspondiente base pregrabada que aportará el tribunal en el momento de la prueba. Evaluación: Se valorará el conocimiento de escalas y arpegios, la capacidad de improvisar ante un cifrado, así como la adecuación tímbrica, estilística y rítmica a la pista de acompañamiento sobre la que ha de tocar el/la aspirante. Se tendrá en cuenta el sentido del fraseo y la utilización de técnicas expresivas y de articulación, así como el nivel técnico de ejecución. Ejercicio de improvisación: Escalas pentatónica mayor y menor en todos los tonos en todas las posiciones. Escala mayor, mixolidia, dórica, eolia o menor natural, menor armónica y menor melódica, mixolidia b9 y b13, lidia b7 en todos los tonos en 7 posiciones. Enlaces de IIm7-V7-IMaj7 y IIm7b5-V7-Im7. Cromatismos y aproximaciones. Las progresiones de acordes sobre las que se realizarán las improvisaciones serán diatónicas en 11

modo mayor y/o menor con dominantes secundarios y II menor relativos, dominantes por extensión e intercambio modal. También podrán ser progresiones modales, estructuras de blues con cambios propios del jazz, Rhythm changes y modulaciones, así como progresiones típicas de standards de jazz. Se valorará el empleo de diferentes técnicas expresivas propias de cada estilo (ligados,vibrato, bending, articulación y acentos) así como el empleo de escalas y arpegios correspondientes a las armonías indicadas. El sentido del fraseo y la riqueza y precisión métrica serán tenidos en cuenta. El uso correcto de cromatismos y aproximaciones en la improvisación se valorará positivamente. Igualmente se valorará la adecuación estilística y tímbrica a las progresiones propuestas. Lectura a 1ª vista: El/la candidato/a deberá realizar una lectura a primera vista de una partitura propuesta por el tribunal. Evaluación: Se valorará la capacidad de leer una partitura a primera vista. Se tendrá en cuenta la precisión en la interpretación y la capacidad de mantener un pulso firme. Ejercicio de lectura a 1ª vista: Nivel de dificultad: lectura en 1ª, 2ª, 3ª, 4ª y 5ª posición. Máximo 4 alteraciones en la armadura, figuración de blancas, negras, blanca con puntillo, negra con puntillo, corcheas, y sus respectivos silencios, ligaduras dentro del compás, síncopas, algunas triadas y cuatriadas diatónicas y de intercambio modal o dominante secundario, y varias alteraciones accidentales Interpretación: Cada aspirante presentará tres obras de diferentes estilos (Rock, Blues, Jazz...), de las cuales interpretará dos, una de ellas a elección del tribunal. Una de las obras debe consistir en un arreglo para bajo solo estilo chord-melody del repertorio de standards de Jazz y debe incluir una improvisación sobre la progresión de acordes. Para la otra obra se podrán utilizar bases grabadas de acompañamiento que el/la candidato/a deberá aportar en formato digital. Así mismo podrá aportar sus propios músicos acompañantes si así lo desea, indicando en el impreso de matriculación esta circunstancia. Evaluación: Se valorará la dificultad y variedad estilística de las obras presentadas, así como la adecuación estilística y tímbrica, el sentido del ritmo y de la forma. En los temas que incluyan improvisación se tendrá en cuenta la originalidad y adecuación estilística y armónica de la misma. Listado de obras orientativas para la prueba de interpretación: FUNK, SOUL, ROCK: Tower of Power: What is hip Jamiroquai: Runaway 12

RKL: Betrayed Pleasure: Glide Stevie Wonder: Sir Duke Do I do Jackson 5: Darling Dear JAZZ: Wes Montgomery: West coast blues Charlie Parker: Anthropology Duke Ellington: Caravan Miles Davis: Solar Sonny Rollins: Oleo Bronislau Kaper: On green Dolphin Street Hammerstein/Kern: All the things you are Obras para interpretar como arreglos de bajo solo con melodía y acompañamiento simultáneos: (Además de la interpretación del tema se deberá realizar una improvisación basada en la progresión armónica) Bronislau Kaper: On green Dolphin Street Paul Desmond: Take five Duke Ellington: Caravan Hammerstein/Kern: All the things you are 13