DERECHO AERONÁUTICO Y ESPACIAL 2009

Documentos relacionados
ASIGNATURA: DERECHO DEL TRANSPORTE 2010

Abogacía a Distancia / Programa de estudio

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Para marcar su frontera se han propuesto los siguientes criterios de limitación:

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

DERECHO AERONÁUTICO DIANA CAROLINA ESTÉVEZ SUÁREZ. Abogada Esp. Der. Aeronáutico y Espacial. Colombia-Argentina

EL TRANSPORTE MULTIMODAL EN COLOMBIA

UNIDADES PROGRAMATICAS

ANEXO I RESOLUCIÓN Nº085/99 PROGRAMA DE ENSEÑANZA Y DE EXAMEN DERECHO DE LA NAVEGACION (MARITIMO, FLUVIAL Y AEREO)

Derecho Internacional Público

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Título 1. Capítulo I. La regla de derecho 9

Política aerocomercial. Jaime Binder Rosas Secretario General Junta de Aeronáutica Civil Chile

Aviation Security AVSEC Seguridad de la Aviación AVSEC

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ

Bloque I. Derecho Civil y Mercantil

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

MATERIA: REGULACIONES AÉREAS TRIPULANTES DE CABINA

VERSIONES CONSOLIDADAS

Programa de DERECHO AERONAUTICO Y ESPACIAL Profesor Titular: María de las Mercedes Esquivel de Cocca

ANEXO 1 - PROPUESTA DE CONTENIDOS DE LOS NUEVOS CURSOS DE FORMACION ONLINE DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA 2016

Apéndice A. Curso para piloto privado

Duración: 300 horas Metodología: Curso Práctico a Distancia Objetivos: Ofrecer nociones fundamentales de Derecho Inmobiliario con el fin de

AGENTES PROPIEDAD INDUSTRIAL

ÍNDICE. CAPÍTULO I. Derecho

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA

PROGRAMA DE LA CÁTEDRA DE DERECHO FINANCIERO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Índice General. Pró l o g o a la pr i m e r a ed i c i ó n... xvii

CÁTEDRA: DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES

Transporte Internacional de. Santiago Cembrano Director General Secretaría General de la CAN

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN.

ÍNDICE NOTA DE LOS AUTORES... 7 PRESENTACIÓN... 9 PRÓLOGO ESTUDIO PRELIMINAR

Especialista A en las Áreas de Responsabilidades y de Quejas del O.I.C.

CAPÍTULO UNO DISPOSICIONES INICIALES Y DEFINICIONES GENERALES. Sección A - Disposiciones Iniciales

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 17 CAPITULO 1: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN 19

POLITICAS PUBLICAS DERECHO AERONAUTICO Y AEROPORTUARIO JUAN CARLOS SALAZAR G.

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CONFERENCIA MUNDIAL DE TRANSPORTE AÉREO: RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA LIBERALIZACIÓN. Montreal, de marzo de 2003

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD DE EXPLOTADOR AEREO.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

-LICENCIATURA EN DERECHO- - PROGRAMA DE DERECHO CIVIL-

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

ÍNDICE PRÓLOGO... IX PRÓLOCO A LA SECUNDA EDICICIÓN... XI PRÓLOGO A LATERCERA EDICIÓN... XII PRESENTACIÓN... XIII

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

TEMA IV LOS PODERES EMPRESARIALES EN EL TRABAJO SUBORDINADO

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

ÍNDICE GENERAL. Página INTRODUCCIÓN I. PREÁMBULO II. ANTECEDENTES EN EL DERECHO COMPARADO... 24

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

FACTURA ELECTRÓNICA - 3º EDICIÓN ÍNDICE CAPÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LA FACTURA ELECTRÓNICA

ÍNDICE VOLUMEN III MANUAL ELEMENTAL DE DERECHO CIVIL DEL ECUADOR

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

Competencias Generales

PROGRAMA DEL CURSO OPERADOR RADIOTELEFONISTA RESTRINGIDO VHF AERODEPORTIVO

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

Introducción al Derecho Financiero y Tributario GRADO EN CC. JURÍDICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Curso

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Año 2010 PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2016 PORTAL DE TRANSPARENCIA FOCALIZADA

Perito Judicial Inmobiliario. Formación Empresarial, Marketing y Recursos Humanos

MEDIO AMBIENTE. Material preparado por las estudiantes Loza, Macchiavello, Recarey Grupo reglamentado 2012 Lic. Ippoliti

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL)

Sistema regionales de derechos humanos R E N A T A B R E G A G L I O L A Z A R T E

DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO PRÁCTICO DE PLAN DE NEGOCIO PARA LA RECONVERSIÓN Y AMPLIACIÓN DE INGENIOS DE AZÚCAR BLANCA AL PRODUCTOR DE AZÚCAR ORGANICA

ALEMANIA Acuerdo sobre Transportes Aéreos Regulares entre los Gobiernos de la República del Paraguay y de la República Federal de Alemania.

Regímenes aduaneros ajustes más relevantes

PREVENCIÓN Y REPARACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES EN URUGUAY

RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS CORREDORES DE COMERCIO COLEGIADOS

- Profundizar en el conocimiento de los aspectos generales del Comercio Exterior.

índice Presentación... 15

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay

ALEMANIA Acuerdo sobre Transportes Aéreos Regulares entre los Gobiernos de la República del Paraguay y de la República Federal de Alemania.

1. LAS REGLAS DE VUELO, DESCRITAS EN EL REGLAMENTO DE VUELO DE LA LEY DE AVIACIÓN CIVIL, SON:

II RELATORÍA. 28 de febrero de 2015 REGULACIONES AÉREAS I CONFERENCISTA IRENE ECHEVERRI PILOTO Y ABOGADA

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Derecho Civil IV (CONTRATOS Y GARANTÍAS) DE LOS CONTRATOS SINGULARES (EXCLUIDA LA DONACIÓN)

Programa de Contaduría Pública. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Oct -09

25, 26 y 27 Junio Curso de mercancías peligrosas multimodal

CURSO PRÁCTICO DE CONTRATACIÓN LABORAL DESCRIPCIÓN

CIRCULAR INFORMATIVA GESTION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN LA AVIACION CIVIL COLOMBIANA 1. PROPÓSITO

PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO DE LICENCIATURA EN DERECHO)

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN

5. LEGISLACIÓN BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Pontificia Universidad Católica Argentina FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO PROGRAMA

Ley ARTICULO 2.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

HACIENDA PÚBLICA. Curso TEMA 1: LA ACTIVIDAD DEL SECTOR PÚBLICO.

CUESTIONARIO. 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal?

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

NOVEDADES SUSTANTIVAS Y PROCESALES DE LA LEY 4/2015, DE 27 DE ABRIL, DEL ESTATUTO DE LA VÍCTIMA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010

Transcripción:

CAPÍTULO I. DERECHO AERONÁUTICO PROGRAMA DE DERECHO AERONÁUTICO Y ESPACIAL 2009 ORIGEN Y FORMACIÓN. CONTENIDO. CONCEPTO. CARACTERES: LA INTERNACIONALIDAD. EL DINAMISMO. EL REGLAMENTARISMO. LA INTEGRALIDAD. LA AUTONOMÍA. LA UNIFORMIDAD. LA POLITICIDAD. LA PENETRABILIDAD. LA VELOCIDAD. FUENTES DEL DERECHO AERONÁUTICO: CODIGO AERONAUTICO, LA JURISPRUDENCIA, USOS Y COSTUMBRES DE LA ACTIVIDAD AEREA, LA DOCTRINA. CAPÍTULO II. EL ESPACIO AÉREO GENERALIDADES. CONCEPTO. ESENCIA JURIDICA. LÍMITES. EL DENOMINADO ESPACIO EXTERIOR O ULTRATERRESTRE. TEORÍA DE LA LIBERTAD ABSOLUTA: LOS ARGUMENTOS ADUCIDOS A FAVOR DE ESTA TÉSIS. LA TEORÍA DE LA LIBERTAD LIMITADA: ARGUMENTOS ADUCIDOS A FAVOR DE ESTA TÉSIS. SOBERANÍA SOBRE EL ESPACIO AÉREO. FRONTERA AÉREA. EL DOMINIO SOBRE EL ESPACIO AÉREO. CONCEPTO NO APLICABLE A LA AVIACIÓN CIVIL. (POSICIONES DE DIVERSOS JURISTAS). POSICIÓN DEL CÓDIGO AERONÁUTICO PARAGUAYO. CAPÍTULO III. AERONAVES GENERALIDADES. CONCEPTO. CLASIFICACIÓN: ATENDIENDO A SUS PROPIAS FUNCIONES Y CON INDEPENDENCIA DE SUS CARACTERÍSITCAS TÉCNICAS. NATURALEZA JURÍDICA DE LA AERONAVE. NACIONALIDAD DE LAS AERONAVES. LA MATRICULA: REQUISITOS PARA OBTENERLAS, CANCELACIÓN DE MATRICULA, MATRICULACIÓN INTERNACIONAL. DOCUMENTOS DE LA AERONAVE. CAPÍTULO IV. RÉGIMEN DE PROPIEDAD DE LA AERONAVE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES. MODOS DE ADQUIRIR. MODOS ORIGINARIOS. MODOS DERIVADOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD DE LAS AERONAVES. DOMINIO: PLENO, MENOS PLENO. CONDOMINIO. EL DERECHO DEL EXPLOTADOR. TÍTULOS, MODIFICACIONES Y TRANSFERENCIAS. HIPOTECA AERONÁUTICA: CONCEPTO, REQUISITOS. IMPORTANCIA DE LA INSCRIPCIÓN. PRIVILEGIO DEL ACREEDOR HIPOTECARIO. EXTINCIÓN DE LA HIPOTECA. RETENCIÓN INDEBIDA. CAPÍTULO V. EMBARGO DE AERONAVES CONCEPTO. EMBARGO PREVENTIVO. EMBARGO EJECUTIVO. AERONAVES EMBARGABLES. EXCEPCIÓN. REQUISITOS DE LA INSCRIPCIÓN, EFECTOS. INMOVILIZACIÓN DE LA AERONAVE EMBARGADA. CASOS EN QUE TRAE APAREJADA LA INMOVILIZACIÓN DE LA AERONAVE. RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE DERECHOS SOBRE AERONAVES: CONVENIO DE PARIS DE 1919, CONVENIO DE CHICAGO DE 1944, CONVENIO DE GINEBRA DE 1948. CAPÍTULO VI. EL REGISTRO AERONÁUTICO NACIONAL GENERALIDADES. CREACIÓN Y ORGANIZACIÓN. CARACTERES. FUNCIONES. IMPORTANCIA. RÉGIMEN LEGAL EN NUESTRO PAÍS. INSCRIPCIONES OBLIGATORIAS. REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN. VALOR JURÍDICO DE

LA INSCRIPCIÓN. CONSTANCIA DE LA INSCRIPCIÓN. CONTENIDO DEL DOCUMENTO. REGISTRO AERONÁUTICO SUPRANACIONAL. CAPÍTULO VII. PERSONAL AERONÁUTICO NOCIÓN. CERTIFICADO DE IDONEIDAD. OTORGAMIENTO DE LA MISMA: LA PATENTE, LA LICENCIA. CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL AERONÁUTICO: PERSONAL DE VUELO, PERSONAL DE TIERRA. EL COMANDANTE DE AERONAVE. CONCEPTO. NECESIDAD. REQUISITOS LEGALES. NATURALEZA DEL CONTRATO QUE LO DESIGNA. REPRESENTACIÓN QUE EJERCE. OBLIGACIONES DEL MISMO. FUNCIONES TÉCNICAS. FUNCIONES COMO OFICIAL PÚBLICO. MEDIDAS QUE DEBE TOMAR EL COMANDANTE EN CASO DE DELITO COMETIDO A BORDO DE LA AERONAVE: EN VUELO, EN CASO DE PELIGRO DURANTE EL VUELO. LA TRIPULACIÓN: NOCIÓN, TRIPULACIÓN MÍNIMA. DISPOSICIONES DEL CODIGO AERONÁUTICO SOBRE EL TEMA. PSIQUIATRÍA AERONÁUTICA: EL FACTOR HUMANO EN LA AERONÁUTICA CIVIL, HIPÓTESIS DE LA TEORÍA SISTEMÁTICA DE THOMAS KUHN, PSICOPATOLOGÍA AERONÁUTICA, SINDROME DE DESADAPTACIÓN DE VUELO, FATIGA DE VUELO. CAPÍTULO VIII. INFRAESTRUCTURA NOCIÓN. CONCEPTO. CONCEPTO: DE AERÓDROMO Y AEROPUERTO, CLASIFICACIONES, REGÍMENES LEGALES. ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA EXISTENCIA DE UN AERÓDROMO. CLASIFICACIÓN DE LOS AERÓDROMOS. EL AEROPUERTO: SUPERFICIE, VOLUMEN. EL AEROPUERTO FRONTERA. FACILITACIÓN AEROPORTUARIA. LOS SERVICIOS DE HANDLING Y HANGARAJE. OTROS SERVICIOS DE IMPORTANCIA. LOS NOTAM. AIP. EL ALFOZ DE LOS AEROPUERTOS. LA ACTIVIDAD AERONÁUTICA Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. LA AVIACIÓN, EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y LOS BONOS DE CARBONO. LA LABOR DE LA O.A.C.I. Y EL PRINCIPIO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE (CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS IBEROAMERICANAS DE ASUNCIÓN PARAGUAY). REGÍMENES LEGALES: CONVENIO DE CHICAGO DE 1944, CÓDIGO AERONÁUTICO, ANEXOS DE LA O.A.C.I. SERVICIOS DE PROTECCIÓN AL VUELO: NOCIÓN, REGLAS DE LA CONVENCIÓN DE CHICAGO, CÓDIGO AERONÁUTICO. SERVICIOS REGIONALES DE PROTECCIÓN AL VUELO: ASECNA, COSESNA, EUROCONTROL. FUTURO MERCOCONTROL. RESTRICCIONES AL DOMINIO EN BENEFICIO DE LA CIRCULACIÓN AÉREA: CONVENCIÓN DE CHICAGO, CÓDIGO AERONÁUTICO, ANEXOS DE LA O.A.C.I. NATURALEZA JURÍDICA. RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN AERONÁUTICA. CAPÍTULO IX. CIRCULACIÓN AÉREA GENERALIDADES. NOCIÓN. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. CARACTERES PROPIOS. RÉGIMEN INTERNACIONAL. DISPOSICIONES SOBRE: FACILITACIÓN, TRÁNSITO Y TRANSPORTE AÉREO. DIVERSAS LIBERTADES DEL AIRE. ESPECIES DE TRÁFICO AÉREO INTERNACIONAL. DISPOSICIONES DEL CÓDIGO AERONÁUTICO SOBRE CIRCULACIÓN AÉREA: FIJACIÓN DE RUTAS, DERECHO DE PASO, ALTURA MÍNIMA, ZONA DE VUELO PROHIBIDO, ZONA DE VUELO RESTRINGIDO, TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS, ECHAZÓN AERONÁUTICA. OTRAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO AERONÁUTICO. CONSTRUCCIÓN Y ADQUISICIÓN DE AERONAVES: NOCIÓN, ASPECTOS PÚBLICOS, ASPECTOS PRIVADOS. CONTRATOS DE ADQUISICIÓN DE AERONAVES: DIVERSAS MODALIDADES. FIGURAS DESTINADAS A FACILITAR LA FINANCIACIÓN DE LA COMPRA DE LAS AERONAVES. LOS SISTEMAS DE CIRCULACIÓN AÉREA DEL FUTURO: FANS, GNNS, CNS ATM. CONSIDERACIONES SOBRE DICHOS SISTEMAS EN LAS JORNADAS DE ASUNCIÓN PARAGUAY.

CAPÍTULO X. CONTRATOS DE UTILIZACIÓN DE AERONAVES GENERALIDADES. NOCIÓN. CONTENIDO. CAUSAS DEL INCREMENTO DE ESTA ACTIVIDAD. LOCACIÓN DE AERONAVES: NOCIÓN. FLETAMENTO DE AERONAVES: NOCIÓN. INTERCAMBIO DE AERONAVES: NOCIÓN. CONVENIO DE GUADALAJARA DE 1961. ACUERDO DE OPERACIÓN CONJUNTA (JOINT VENTURE). ACUERDO DE POOL DE INGRESOS. OPERATORIA DEL LEASING. EL AHORRO PARA FINES DETERMINADOS. DISPOSICIONES LEGALES DEL CÓDIGO AERONÁUTICO SOBRE EL TEMA. CAPÍTULO XI. LA AERONÁUTICA NO COMERCIAL Y COMERCIAL NOCIONES. ACTIVIDADES COMPRENDIDAS. TRANSPORTE AEREO: NOCIÓN, EL CONTRATO DE TRANSPORTE AÉREO, NATURALEZA JURÍDICA, CARACTERES, ELEMENTOS. TRANSPORTISTA: CONCEPTO. TRANSPORTISTA EXPLOTADOR: CONCEPTO. COMPARACIÓN CON OTRAS FIGURAS. CONVENCIONES DE VARSOVIA DE 1929 Y DE CHICAGO DE 1944. CONDICIONES GENERALES DE LA I.A.T.A. LEGISLACIÓN NACIONAL SOBRE EL TEMA. TÉRMINOS USADOS EN TRANSPORTE AÉREO: LÍNEA AÉREA, SERVICIO AÉREO, CAPACIDAD, FRECUENCIA, TRÁFICO PRINCIPAL, TRÁFICO COMPLEMENTARIO, RUTAS, RUTA RAZONABLEMENTE DIRECTA, PLAN DE RUTAS, RECIPROCIDAD, CUOTAS. SERVICIOS DE TRANSPORTE AEREO. ESPECIES DE TRANSPORTE AÉREO: POR EL OBJETO, POR LA NATURALEZA, POR LA CAUSA, POR LA EJECUCIÓN, POR EL LUGAR, POR LA FORMA, POR LA FRECUENCIA. ELEMENTOS: POSITIVOS, NEGATIVOS. PROBLEMAS FUNDAMENTALES. FINES: ORDEN INTERNO, INTERNACIONAL. TRANSPORTE AEREO SUBREGIONALES: ACUERDO DE FORTALEZA BRASIL. TRABAJO AÉREO: CONCEPTO, ACTIVIDADES QUE COMPRENDE. CARACTERES. CAPÍTULO XII. CONTRATO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS GENERALIDADES. CONCEPTO. NATURALEZA JURÍDICA. SUJETOS. OBJETO. FORMA. CAUSA. EL BILLETE DE PASAJE: NOCIÓN, CARACTERES, CONTENIDO, IMPORTANCIA JURÍDICA, EFECTOS. OBLIGACIONES DEL TRANSPORTISTA. EL PROBLEMA DEL OVERBOOKING. PARADA ESTANCIA O STOP OVER. DERECHOS DEL TRANSPORTISTA. OBLIGACIONES DEL PASAJERO. DERECHOS DEL PASAJERO. DURACIÓN DEL CONTRATO. LEGISLACIÓN NACIONAL SOBRE EL TEMA. POLÍTICA DE DESRREGLAMENTACIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO. CIELOS ABIERTOS: ELIMINACIÓN DE POLÍTICAS AÉREAS RESTRICTIVAS. SISTEMAS DE RESERVAS COMPUTARIZADOS: OPORTUNIDADES, RIESGOS. DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN DE VARSOVIA 1929 Y SU MODIFICACIÓN POR EL PROTOCOLO DE LA HAYA 1955. CAPÍTULO XIII. CONTRATO DE TRANSPORTE AÉREO DE EQUIPAJES GENERALIDADES. CONCEPTO. CARACTERES. NATURALEZA JURÍDICA. QUE SE ENTIENDE POR EQUIPAJE. CLASES DE EQUIPAJES: DE MANO, REGISTRADO, EXCESO DE EQUIPAJE, CONCEPTO DE LOS MISMOS. FORMA DEL CONTRATO. EL TALÓN DE EQUIPAJES: EFECTOS, CARACTERES, REQUISITOS. DERECHOS DEL TRANSPORTISTA. OBLIGACIONES DEL TRANSPORTISTA. DERECHOS DEL PASAJERO. OBLIGACIONES DEL PASAJERO. DURACIÓN DEL CONTRATO. DISPOSICIONES LEGALES SOBRE LA MATERIA. CONDICIONES GENERALES DE LA I.A.T.A. CAPÍTULO XIV. CONTRATO DE TRANSPORTE AÉREO DE MERCANCIAS GENERALIDADES. CONCEPTO. NATURALEZA JURÍDICA. CARACTERES. COMPARACIÓN CON OTRAS FIGURAS. QUÉ SE ENTIENDE POR CARGA O MERCANCÍA. COSAS QUE NO SE CONSIDERAN CARGAS. ELEMENTOS:

SUJETOS, OBJETO. FORMA: LA CARTA DE PORTE. DERECHOS DEL TRANSPORTISTA. OBLIGACIONES DEL TRANSPORTISTA. DERECHOS DEL EXPEDIDOR. OBLIGACIONES DEL EXPEDIDOR. DERECHOS DEL DESTINATARIO. OBLIGACIONES DEL DESTINATARIO. DURACIÓN DEL CONTRATO DE CARGA. DISPOSICIONES DEL CÓDIGO AERONÁUTICO. DE LA CONVENCIÓN DE VARSOVIA DE 1929 Y DEL PROTOCOLO DE LA HAYA DE 1955; CONDICIONES GENERALES DE LA I.A.T.A. LA CARGA AÉREA Y EL MERCOSUR. CAPÍTULO XV. EXPLOTACIÓN DE SERVICIOS AEREOS CONCEPTO. REQUISITOS NECESARIOS. CONDICIONES REQUERIDAS PARA AUTORIZAR LA EXPLOTACIÓN DE LOS SERVICIOS AEREOS. CONCESIÓN DE UNA LICENCIA DE EXPLOTACIÓN. MEDIDAS DE SEGURIDAD IDÉNTICAS. ALCANCE Y LIMITACIONES DE LA AUTORIZACIÓN. TRANSFERENCIA DE LA MISMA: PROHIBICIÓN DE LA LEY Y TRANSFERENCIA PERMITIDA. RETIRO DE LA AUTORIZACIÓN: CASOS ENUMERADOS EN EL CODIGO. PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS. SISTEMA DE LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS. CAPÍTULO XVI. LA RESPONSABILIDAD CIVIL AERONÁUTICA GENERALIDADES Y EL CASO DEL TRANSPORTISTA: PLANTEO GENERAL DEL TEMA. CLASES DE RESPONSABILIDAD: RESPONSABILIDAD CRIMINAL, RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA, RESPONSABILIDAD CIVIL. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL: FUNDAMENTOS, BASES, ANTECEDENTES, FUENTES. LA REGULACIÓN DEL PROBLEMA EN EL PLANO INTERNACIONAL. CÓDIGO AERONÁUTICO. EL RÉGIMEN JURÍDICO INTERNACIONAL. FACTORES DE ATRIBUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD. EL DAÑO: NOCIÓN. EL DOLO: NOCIÓN. LA CULPA: NOCIÓN. INDEMNIZACIÓN: SU LIMITACIÓN, FUNDAMENTOS, CASOS EN QUE NO EXISTEN LIMITACIÓN. CAUSALES DE EXONERACIÓN: LA FUERZA MAYOR, ADOPCIÓN DE MEDIDAS POSIBLES Y PREVISIBLES, VICIO PROPIO DE LAS COSAS, VICIO PROPIO DE LA AERONAVE, HECHOS PROPIOS DEL PERJUDICADO, ACTOS DE UN TERCERO. OTRAS CLAUSULAS DE EXENCIÓN. HECHOS GENERADORES DE LA RESPONSABILIDAD. ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD: DETERMINACIÓN DE LOS SUJETOS ACTIVOS Y PASIVOS. EXISTENCIA DE LA INTENCIONALIDAD: EL DOLO. INEXISTENCIA DE LA INTENCIONALIDAD: LA CULPA. LA RESPONSABILIDAD EN EL TRANSPORTE GRATUITO. CAPÍTULO XVII. DAÑOS EN EL TRANSPORTE DE PERSONAS PRINCIPIOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD. AGENTES DE SEGURIDAD A BORDO. PASAJEROS INDISCIPLINADOS, PERTURBADORES. CONVENCIONES INTERNACIONALES SOBRE EL TEMA. CASOS DE LIBERACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD. ADOPCIÓN DE MEDIDAS POSIBLES Y PREVISIBLES. LA CULPA DE LA PERSONA PERJUDICADA. CASOS DE CULPA CONCURRENTE. LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD: FUNDAMENTOS, MONTOS. RESPONSABILIDAD ILIMITADA Y NO EXONERABLE. CLAUSULA DE EXONERACIÓN O LIMITACIÓN NO PREVISTA EN LA LEY. LA RESPONSABILIDAD EN EL TRANSPORTE SUCESIVO Y GRATUITO. ACCIONES Y PRESCRIPCIONES. QUINTA JURISDICCION DEL CONVENIO DE VARSOVIA. TROMBOSIS DE VUELO. LA SOLUCIÓN DE LOS DERECHOS ESPECIALES DE GIRO. LA CONVENCIÓPN DE MONTREAL DE 199 Y SU TRATAMIENTO EN LA UNIÓN EUROPEA Y AMÉRICA LATINA. CAPÍTULO XVIII. DAÑOS EN EL TRANSPORTE DE EQUIPAJES Y CARGAS PRINCIPIOS DE LA RESPONSABILIDAD. MARCO INSTITUCIONAL Y POLÍTICO DE LA CARGA AÉREA. CONVENIOS INTERNACIONALES SOBRE EL TEMA. CONCEPTO DE TRANSPORTE AEREO A LOS EFECTOS DE LA RESPONSABILIDAD. LIBERACION DE LA RESPONSABILIDAD. CASOS. DAÑOS RESULTANTES DE LA

NATURALEZA O VICIO PROPIO DE LA COSA. LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD: FUNDAMENTOS, MONTOS. RESPONSABILIDAD ILIMITADA Y NO EXONERABLE. CLAUSULAS DE EXONERACIÓN O LIMITACIÓN NO PREVISTA EN LA LEY. RESPONSABILIDADES POR DAÑOS EN EL TRANSPORTES SUCESIVO Y GRATUITO. ACCIONES Y PRESCRIPCIONES. PROTESTAS. PLAZOS. BOLILLA XIX. LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS A TERCEROS EN LA SUPERFICIE FUNDAMENTO DE ESTA RESPONSABILIDAD. ANTECEDENTES. LOS CONVENIOS DE ROMA DE 1933 Y 1952. EL RUIDO AERONÁUTICO. REDUCCIÓN DEL RUIDO EN LA FUENTE. PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL USO DE LA TIERRA ALREDEDOR DEL AEROPUERTO. RESTRICCIONES OPERATIVAS. IMPUESTOS SOBRE EL RUIDO. (JORNADAS DE ASUNCIÓN PARAGUAY). CONCEPTO DE AERONAVE EN VUELO A LOS EFECTOS DE LA RESPONSABILIDAD: CONFORME AL CONVENIO DE ROMA DE 1952 Y DEL CÓDIGO AERONÁUTICO PARAGUAYO. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE SU REGULACIÓN JURÍDICA. LOS SUJETOS RESPONSABLES: SUJETO ACTIVO, SUJETO PASIVO. BASE DEL SISTEMA. RESPONSABILIDAD OBJETIVA. EXIMIENTES ADMITIDAS. DAÑOS QUE DEBEN SER REPARADOS Y HECHOS GENERADORES DE LA RESPONSABILIDAD. LIMITACIÓN CUANTITATIVA: FUNDAMENTOS. CAUSALES DE PÉRDIDAS DE BENEFICIOS. EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD. CÁLCULO Y REGULACION DE LA INDEMNIZACION. ACCIONES Y PRESCRIPCIONES. BOLILLA XX. LA RESPONSABILIDAD POR ABORDAJE AEREO NECESIDAD DE SU REGULACION. CONCEPTO Y CASOS EN QUE SE PRODUCE. CONCEPTO DE AERONAVE EN MOVIMIENTO Y EN VUELO. CASOS DE ABORDAJES. DAÑOS QUE DA LUGAR A LA REPARACION. EXCEPCIONES. PERSONAS RESPONSABLES DEL DAÑO. SERVICIOS A.T.S. ASPECTOS JURÍDICOS. ORGANISMOS PÚBLICOS. RESPONSABILIDAD. LIMITACIONES O ILIMITACIONES. ORGANISMOS PRIVADOS. RESPONSABILIDAD. LIMITACIONES E ILIMITACIONES (JORNADAS ASUNCIÓN PARAGUAY). EXPLOTADORES, COMANDANTES. CLASES DE ABORDAJES. RESPONSABILIDAD EN CADA CASO. LIMITACION DE LA INDEMNIZACION. RESPONSABILIDAD ILIMITADA. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD POR ABORDAJES E INTENTOS DE ELABORACION DE UN CONVENIO INTERNACIONAL. REGIMEN DE LAS DIVERSAS RESPONSABILIDADES ORIGINADAS POR LOS ABORDAJES. ACCIONES Y PRESCRIPCIONES. BOLILLA XXI. SEGURO AERONAUTICO GENERALIDADES. CONCEPTO. NATURALEZA JURIDICA. RASGOS COMUNES CON OTRAS ESPECIES DE SEGURO. RASGOS CARACTERISTICOS. INTERESES ASEGURABLES. EXCEPCIONES. SEGURO DE LA AERONAVE: RIESGOS QUE PUEDE CUBRIR. SEGURO DE LA TRIPULACION: RIESGOS QUE CUBRE, PERSONAS ASEGURADAS Y PROPORCION QUE DEBE GUARDAR. SEGURO PARA GARANTIZAR LA RESPONSABILIDAD CIVIL, DAÑOS PREVISTOS. POSIBILIDAD DE SUSTITUIR EL SEGURO. DONDE DEBE CONTRATARSE LOS SEGUROS. CASOS DEL OPERADOR DE UNA O VARIAS AERONAVES EN RELACION CON LA GARANTIA PRESTADA. OBLIGATORIEDAD DE LA ANOTACION EN EL REGISTRO AERONÁUTICO NACIONAL. PLAZO PARA LA ANOTACION DE LA NUEVA POLIZA, SANCION EN CASO DE INCUMPLIMIENTO. CASOS DE EXCEPCION DE EMBARGO Y DE EJECUCION. TENDENCIA SEGÚN LA REGULACION INTERNACIONAL. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LOS SEGUROS AERONAUTICOS: EL RIESGO AERONAUTICO, ESPECIES. EL CONTRATO DE SEGURO AERONÁUTICO. RELACIÓN CON EL ACCIDENTE AÉREO. CONTRATOS RELATIVOS A LAS AERONAVES Y LOS SEGUROS AERONÁUTICOS. NUEVAS ORIENTACIONES DE LOS SEGUROS AERONAUTICOS.

BOLILLA XXII. INFORTUNIO AERONAUTICO EL ACCIDENTE AEREO. NOCION. INVESTIGACION DE LOS ACCIDENTES E INCIDENTES AERONAUTICOS: FINALIDADES. REGULACION INTERNACIONAL. LEGISLACION PARAGUAYA. DE LA AUTORIDAD DE LA INVESTIGACION. CARÁCTER DEL PROCEDIMIENTO. ACCIDENTE DE AERONAVE EXTRANJERA EN EL TERRITORIO NACIONAL. MEDIDAS QUE SE DEBEN ADOPTAR. A QUIEN SE NOTIFICA EL HECHO Y CONTENIDO DE LA INFORMACION. ACCIDENTE DE UNA AERONAVE PARAGUAYA EN EL EXTRANJERO. COOPERACION DE LOS PARTICULARES EN CASO DE SINIESTRO O ATERRIZAJE FORSOSO. DE LA DENUNCIA DEL ACCIDENTE O INCIDENTE. CIELOS CONGESTIONADOS. PRIMER SISTEMA ANTICOLISIÓN. ACCIDENTE EN EL AEROPUERTO DE MILÁN ITALIA (8 DE OCTUBRE DE 2001). LA INVESTIGACIÓN EN FACTORES HUMANOS PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES (EL ACCIDENTE ORGANIZACIONAL). FACTORES HUMANOS DEL PERSONAL DE TIERRA Y DEL AIRE. BOLILLA XXIII. SOCORRO AERONAUTICO GENERALIDADES. ANTECEDENTES. RESPONSABILIDAD GUBERNAMENTAL. MARCO JURÍDICO Y ASPECTOS LEGALES. CONCEPTO. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS. BUSQUEDA, ASISTENCIA Y SALVAMENTO: NOCION. DISTINCIONES DE CADA UNO DE ELLOS. ASPECTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES. LEGISLACIÓN NACIONAL. OBLIGACIONES Y REMUNERACIONES DEBIDAS. NATURALEZA Y EXTENSION DE LA OBLIGACION. CUANDO NO HAY LUGAR A LA RECLAMACION. CIRCUNSTANCIAS CON QUE DEBE PRESTARSE EL SOCORRO. EXCEPCIONES. SANCION POR INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION. CASO DE LIBERACION DE RESPONSABILIDAD DE LOS PROPIETARIOS, TRANSPORTADORES U OPERADORES DE LAS AERONAVES. COOPERACION INTERNACIONAL: COSPAS SARSAT. BOLILLA XXIV FALTAS AERONAUTICAS Y DE LOS HECHOS PUNIBLES GENERALIDADES. ASPECTOS REPRESENTATIVOS EN EL AMBITO DEL DERECHO AERONAUTICO. METODOLOGIA DE REGULACION DEL TEMA. FALTAS Y HECHOS PUNIBLES. COMPARACION. LEGISLACION PARAGUAYA EN MATERIA DE FALTAS. APELACION. JUICIO Y TITULO PARA HACER EFECTIVA LA SANCION. SECUESTRO DE LA AERONAVE CUYO USO ES DE TEMER. HECHOS PUNIBLES. GENERALIDADES. NOCION. ESPECIALIDAD. METODOLOGIA LEGISLATIVA. PROBLEMAS QUE PLANTEA Y SOLUCIONES ADECUADAS. HECHOS PUNIBLES EN LA LEGISLACION PARAGUAYA. LA REINCIDENCIA Y SUS EFECTOS. SANCIONES IMPUESTAS POR OTROS ORGANISMOS ESTATALES. APODERAMIENTO ILICITO DE AERONAVES. CRUCE INDEBIDO DE FRONTERA. APLICACIÓN DEL CODIGO PENAL. COMPARACIÓN DEL CÓDIGO AERONÁUTICO ANTERIOR CON EL CÓDIGO AERONÁUTICO ACTUAL. PRONAVSEC. CONVENIOS INTERNACIONALES. LEGISLACIÓN NACIONAL. ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES. AUTORIDAD COMPETENTE DESIGNADA PARA AVSEC. DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL (DINAC). LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL (DIAVSEC). ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL TEMA. LAS CONSECUENCIAS PENALES. EL DERECHO INTERNACIONAL (JORNADAS ASUNCION PARAGUAY 2008). BOLILLA XXV. COMPETENCIA GENERALIDADES. CONCEPTO. COMPETENCIA LEGISLATIVA. COMPETENCIA ADMISNITRATIVA. COMPETENCIA JUDICIAL. LEY APLICABLE EN LA LEGISLACION PARAGUAYA Y EN EL PLANO INTERNACIONAL. TEORIAS Y SISTEMAS: LEY DEL TERRITORIO SOBREVOLADO, LEY DEL PABELLON, LEY DEL PUNTO DE PARTIDA, LEY DEL PUNTO DE LLEGADA, SISTEMA MIXTO. NORMAS DEL CODIGO DE DERECHO

INTERNACIONAL PRIVADO (LA HABANA 1928). EL TRATADO DE DERECHO PENAL INTERNACIONAL DE MONTEVIDEO 1940. EL TRATADO DE NAVEGACIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL DE MONTEVIDEO, 1940. BOLILLA XXVI. DERECHO POSITIVO PARAGUAYO SOLUCIONES EN MATERIA PENAL, EN MATERIA CIVIL, JURISDICCION, CODIGO DE ORGANIZACIÓN JUDICIAL. LEY APLICABLE A LOS ACTOS EJECUTADOS Y A LOS HECHOS PRODUCIDOS A BORDO DE AERONAVES, SEGÚN EL CODIGO AERONAUTICO. EXAMEN DE LOS DISTINTOS CASOS: AERONAVES EN VUELO SOBRE TERRITORIO PARAGUAYO O EN REPOSO, AERONAVE EXTRANJERA EN VUELO SOBRE TERRITORIO PARAGUAYO, AERONAVES PARAGUAYAS EN VUELO SOBRE ALTA MAR O SOBRE TERRITORIO NO SUJETO A LA SOBERANIA DE OTRO ESTADO O CUANDO NO FUERE POSIBLE DETERMINAR SOBRE QUE TERRITORIO VOLABA CUANDO SE EFECTUO EL ACTO O SE PRODUJO EL HECHO, AERONAVE PARAGUAYA EN VUELO SOBRE TERRITORIO EXTRANJERO. COMENTARIO SOBRE EL SISTEMA APLICADO. BOLILLA XXVII. EVOLUCION Y ORGANIZACION DE LA AVIACION CIVIL EN EL AMBITO INTERNACIONAL GENERALIDADES. CONCEPTO DE AVIACION CIVIL. POLITICA AEREA. LA ORGANIZACIÓN DE LA AVIACION CIVIL INTERNACIONAL (O.A.C.I.): ANTECEDENTES, FINES DE SU CREACION E IMPORTANCIA DE LA MISMA, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO. DISPOSICIONES DEL CODIGO AERONAUTICO RELATIVOS A LA O.A.C.I. ASOCIACION LATINOAMERICANA DE DERECHO AERONAUTICO Y DEL ESPACIO (A.L.A.D.A.). EL INSTITUTO IBEROAMERICANO DE DERECHO AERONAUTICO DEL ESPACIO Y DE LA AVIACION COMERCIAL. LA COMISION LATINOAMERICANA DE AVIACION CIVIL (C.L.A.C.). ASOCIACION INTERNACIONAL DE TRANSPORTE AEREO (I.A.T.A.). LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES MÁS IMPORTANTES. EVOLUCION Y ORGANIZACION DE LA AVIACION CIVIL EN PARAGUAY. ANTECEDENTES: DIRECCIÓN DE TRÁFICO AÉREO, CONSEJO NACIONAL DE AERONÁUTICA, DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL (D.G.A.C.). DIRECCION NACIONAL DE AERONAUTICA CIVIL (D.I.N.A.C.): CREACION, OBJETIVOS. ORGANIZACIÓN EN LA POLITICA AERONAUTICA NACIONAL E INTERNACIONAL. EL FOMENTO DE LA AVIACIÓN CIVIL, COMERCIAL Y DEPORTIVA. BOLILLA XXVIII. DERECHO ESPACIAL CONCEPTO. DEFINICION. CONTENIDO. NECESARIA INTERVENCION DEL ESTADO. CARACTERES: PREVISIBILIDAD, INTERNACIONALIDAD, UNIVERSALIDAD, INTEGRALIDAD. RELACION CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO. FUENTES: LA DOCTRINA, LA JURISPRUDENCIA, LA LEY, LA COSTUMBRE. FUENTES ESPECIALES: LOS COLOQUIOS INTERNACIONALES, LA DECLARACIÓN DE LOS CIENTÍFICOS, LAS RESOLUCIONES DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES. LA CONTRIBUCIÓN DE LOS ORGANISMOS GUBERNAMENTALES Y PARAESTATALES. EL CONSENSO UNIVERSAL. AUTONOMÍA. NOVEDAD ORGÁNICA. ESPACIO HOSTIL. EL ESPACIO ULTRATERRESTRE. ESPECIALIDAD DE LOS PRINCIPIOS GUBERNAMENTALES. PRINCIPIO DE LA NO APROPIACIÓN NACIONAL POR REINVINDICACIÓN DE SOBERANÍA. PRINCIPIO DE LA LIBERTAD DE TRÁNSITO. PRINCIPIO DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LOS ESTADOS. PRINCIPIO DE LA RESPONSABILIDAD ILIMITADA. PRINCIPIO DE LA ACTIVIDAD PACÍFICA. PRINCIPIO DEL CARÁCTER DEL COSMONAUTA. PRINCIPIO DE LA OBLIGATORIEDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. PRINCIPIO DE LA ACCESIBILIDAD. PRINCIPIO DE QUE LA ACTIVIDAD DEBE SER EN BENEFICIO DE LA HUMANIDAD. TENDENCIA A LA COMPETITIVIDAD. ESPACIO AEREO: CONCEPTO. ESPACIO ULTRATERRESTRE: CONCEPTO. URGENCIA ACTUAL DE FIJACION DE LÍMITES. LA ORBITA GEOSTACIONARIA, DIVERSOS ENFOQUES DE LA CUESTION DE SU REGIMEN JURIDICO. LOS CUERPOS CELESTES: LA LUNA, NATURALEZA JURÍDICA. ELABORACION DE UN TRATADO INTERNACIONAL. LAS NAVES ESPACIALES: DENOMINACION, DIFERENTES CLASES DE NAVES ESPACIALES, OBJETOS ESPACIALES, VEHÍCULOS ESPACIALES, NAVES CÓSMICAS. ARTEFACTOS ESPACIALES: CLASIFICACIONES: PÚBLICAS, PRIVADAS, ORBITALES, DE ÓRBITA FIJA, DE ÓRBITA

VARIABLE, TRANSESPACIALES. EL COSMONAUTA: DENOMINACIÓN. SOCORRO ESPACIAL: CONCEPTO. LA RESPONSABILIDAD ESPACIAL: CONCEPTO. LA TELEOBSERVACION DE LA TIERRA POR MEDIO DE LA TECNOLOGIA ESPACIAL. LAS COMUNICACIONES POR SATELITES: INMARSAT, INTELSAT, INTERSPUTNIK. NARRATIVA DEL COMITÉ JURÍDICO DE LA COMISIÓN DEL ESPACIO DE LAS NACIONES UNIDAS. LOS GRANDES DESAFÍOS DEL DERECHO ESPACIAL EN EL DÍA DE HOY. Entra en tu culo