REGLAMENTO DE TRANSITO PARA EL MUNICIPIO DE GUANAJUATO, GTO.

Documentos relacionados
Dirección de Vialidad y Tránsito Municipal OBJETIVO GENERAL ESTRUCTURA ORGANICA

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

ORGANISMO OPERADOR MUNICIPAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT

MICHOACÁN DE OCAMPO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL ALUMBRADO PUBLICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

subcontraloría de auditoría financiera y contable

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

REGLAMENTO INTERNO DIRECCION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

Dirección de Obras Publicas y Servicios

GUÍA DE ESTUDIOS PARA CHOFER MENSAJERO. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el propósito de regular el tránsito.

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO. CAPITULO I De las Disposiciones Generales

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato, número 2003, octava parte, de 19 de diciembre de 2008.

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

LEY QUE REGULA A LOS ESTABLECIMIENTOS QUE PRESTAN SERVICIO DE ACCESO A INTERNET EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO

COMISIÓN MIXTA DE SEGURIDAD E HIGIENE REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

Coordinación de Relaciones Publicas INTRODUCCIÓN

LEY QUE CREA EL ÓRGANO DESCENTRALIZADO CENTRAL DE ABASTO DE MÉRIDA

C O N S I D E R A N D O

OBJETIVO MISIÓN VISIÓN FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

Manual de Organización de. La Dirección de Obras Y Servicios Públicos

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN AGUARICO TIPUTINI AGAURICO ORELLANA

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

A Y U N T A M I E N T O S

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE JALISCO

XI.- DESCRIPCION Y PERFIL DEL PUESTO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN OBRAS PÚBLICAS

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

Manual de Organización Departamento de Giras y Eventos Gubernamentales

Ultima reforma publicada en el Periódico Oficial del 12 de enero de 2005.

Al Margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

Nivel técnico con carrera administrativa

1 Reglamento de la Oficina de Administración Financiera Consejo Universitario Unidad de Información

Gobierno del Estado de Morelos

INTRODUCCIÓN. La educación es el medio fundamental de las sociedades para conservar, trasmitir y transformar la cultura y la vida de los individuos.

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

LEY QUE CREA EL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL AYUNTAMIENTO DE TAXCO DE ALARCON "SERVICIOS MUNICIPALES DE LIMPIA DE TAXCO".

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Desarrollo Social MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

POA 2016 (PROGRAMA OPERATIVO ANUAL) JUZGADO MUNICIPAL DE TALPA DE ALLENDE

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD

Reglamento Interno de Préstamos del Municipio de Tarandacuao, Gto. 28 SEPTIEMBRE 2001

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

REGLAMENTO DE LOS CENTROS DE OBSERVACION PARA MENORES DE CONDUCTA ANTISOCIAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

ACUERDO POR EL QUE SE CREA LA COMISION INTERINSTITUCIONAL DE ENFERMERAS DEL ESTADO DE JALISCO

Manual para la Administración y Uso del Servicio de Telefonía Celular

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

DATOS GENERALES DEL PUESTO: DESCRIPCIÓN DEL PUESTO:

REGLAMENTO DE LA LEY DE ASISTENCIA Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DEL DISTRITO FEDERAL

Estructura Orgánica Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas

C O N S I D E R A N D O

REGLAMENTO DE TURISMO PARA EL MUNICIPIO DE URIANGATO, GUANAJUATO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo Ordinario

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

REGLAMENTO DEL SISTEMA DURANGUENSE DE APERTURA RÁPIDA DE EMPRESAS PARA EL MUNICIPIO DE LERDO, DURANGO. (S D A R E)

CENTRO DE APOYO Y CAPACITACIÓN PARA EMPLEADAS DEL HOGAR CACEH.

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

Decreto por el cual se crea el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL 2009

MANUAL DE ORGANIZACIÓN TESORERÍA MUNICIPAL

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Atribuciones y Servicios Secretaria de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente

LEY DEL BOLETÍN OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE MACHALA

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL NOROESTE REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

LEY DE FOMENTO AL USO DE LA BICICLETA Y PROTECCIÓN AL CICLISTA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

REGLAMENTO DE TRANSPORTE ESCOLAR DEL INSTITUTO DE HUMANIDADES LUIS CAMPINO

Reglamento de Prácticas Profesionales. Aprobado el 14 de agosto de 2014

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL)

Transcripción:

REGLAMENTO DE TRANSITO PARA EL MUNICIPIO DE GUANAJUATO, GTO. PROCEDENCIA: GUANAJUATO REGLAMENTO DE TRANSITO PARA EL MUNICIPIO DE GUANAJUATO. - 19/02/1999 [Título] Presidencia municipal - guanajuato, gto. Al margen un sello con el escudo de la ciudad. Presidencia municipal. Guanajuato, gto. El ciudadano lic. Luis felipe luna obregon presidente constitucional del municipio de guanajuato, gto., A los habitantes del mismo, hace saber: Que el h. Ayuntamiento que presido, en el ejercicio de las facultades que le confieren los articulos 115, fracciones ii y iii de la constitucion politica de los estados unidos mexicanos; 117, fraccion i de la constitucion politica para el estado de guanajuato, 69, fraccion i, inciso b, 70, fracciones ii y v, 202, 204, fracciones iii y vi, y 205, de la ley organica municipal: 5 y 12 de la ley de transito y transporte del estado de guanajuato, en sesion ordinaria numero 28 celebrada el 29 de enero de 1999, aprobo el siguiente: Reglamento de transito para el municipio de guanajuato, gto. CAPITULO I OBJETO DEL REGLAMENTO Articulo 1. Las disposiciones del presente reglamento son de orden publico, de interes social y de observancia obligatoria para todas las personas en el municipio de guanajuato, gto. Articulo 2. Es objeto del presente reglamento preservar la vida, la salud y el patrimonio de las personas, a traves de normas que regulen el transito vehicular y peatonal en las vias publicas del municipio de guanajuato. Las disposiciones contenidas en este reglamento no seran aplicables a la circulacion vehicular o peatonal o en incidentes que surjan en caminos o vias de comunicacion de jurisdiccion federal o estatal. Articulo 3. Para los efectos del presente reglamento se entiende: Por via publica. Todo espacio de dominio publico y uso comun que por disposicion de la ley o por razones de servicio este destinado al transito de personas, semovientes (traslado de ganado) y vehiculos; Transito. Accion o efecto de trasladarse de un lugar a otro en via publica. Vialidad. Sistema de vias primarias, secundarias y colectoras, que sirven para la transportacion; Vias primarias. Vialidades con dos o mas carriles por sentido de circulacion, diseñadas con señalamientos, tambien las vialidades con un solo sentido de circulacion con tres o mas carriles; Vias secundarias. Vialidades con hasta dos carriles de circulacion con uno o doble sentido, sirviendo para unir las vialidades colectoras de las primarias; Vias colectoras. Las que tienen un transito escaso y sirven para encausar los vehiculos de los domicilios particulares a las vias de mayor jerarquia, se caracterizan por permitir el estacionamiento de vehiculos en la propia via. Articulo 4. El ayuntamiento de guanajuato, gto., Podra celebrar con el ejecutivo del estado, convenios de colaboracion administrativa para el servicio publico de transporte y cualquier otra autorizacion de las que otorga el estado sobre la materia, si se lo permiten sus condiciones territoriales, socioeconomicas y su capacidad administrativa y financiera. Articulo 5. El municipio de guanajuato, coadyuvara con las autoridades estatales en materia de transito y transporte, en el ambito de sus respectivas competencias, en la planeacion, ordenacion, regulacion y control del transito y del servicio publico del autotransporte dentro de los' limites de su competencia; asi mismo, promoveran e impulsaran

con dichas autoridades la participacion de los sectores social y privado en los programas que se establezcan para mejorar y optimizar estas actividades. Articulo 6. Las autoridades municipales en materia de transito y transporte, de conformidad con lo que disponen las leyes aplicables coadyuvaran con el ministerio publico y con los organos de administracion de justicia en la prevencion, averiguacion y esclarecimiento de los hechos que pudieren constituir delitos, asi como a cumplir con las sanciones que en su caso se apliquen. Articulo 7. El ayuntamiento de guanajuato, gto., Podra celebrar con el ejecutivo del estado, los convenios que se requieran para lograr que la prestacion de servicio publico de transporte y sus distintos tipos y modalidades, se lleve a cabo en condiciones optimas para beneficio de la colectividad. Articulo 8. El municipio de guanajuato, gto., En concurso con los demas municipios de la entidad y la direccion general de transito y transporte del estado, debera realizar los estudios necesarios para detectar de manera permanente, las exigencias del transporte que se vayan presentando y. Que sea forzoso el establecimiento de un nuevo servicio o el aumento de los ya existentes, para tal efecto, oiran a los concesionarios que presten servicios en el municipio, para que coadyuven señalando las urgencias y aportando observaciones sobre el particular Articulo 9. Las autoridades municipales, conjuntamente con la direccion general de transito y transporte, una vez que se hayan cubierto los requisitos para obtener el otorgamiento de una concesion, procederan a dictaminar sobre el otorgamiento de la misma, tomando en cuenta la mayor posibilidad tecnica y material para prestar el servicio. Articulo 10. Dichas autoridades municipales, previo estudio aprobaran el lugar en el cual deberan ser instaladas las bases o terminales en las que, podran estacionarse los vehiculos de prestacion del servicio de transporte de personas en ruta fija, de servicios turisticos, de transporte publico de carga o de automoviles de alquiler en sitio Articulo 11. Corresponde a las autoridades municipales, en coordinacion con la direccion general de transito y transporte del estado, vigilar que las tarifas autorizadas no se alteren. En caso de cobros irregulares por parte de concesionarios y permisionarios, se podran aplicar las medidas que la ley de transito y transporte del estado y este reglamento señalen. CAPITULO II DE LAS AUTORIDADES Articulo 12. Son autoridades de transito en el municipio de guanajuato, gto., Las siguientes: I. El h. Ayuntamiento del municipio de guanajuato; Ii. El c. Presidente municipal; Iii. El c. Secretario del h. Ayuntamiento; Iv. El director general de seguridad publica y vialidad; V. El director de transito y vialidad municipal; Vi. Los subdirectores, administrativos y operativos; y Vii. Comandantes de transito municipal, oficiales, agentes y tecnicos. Articulo 13. Los miembros de la policia preventiva y los delegados municipales seran auxiliares de las autoridades de transito municipal. Articulo 14. Los vigilantes de vehiculos en las vias publicas que por voluntad propia se dedican a esta actividad, quedaran sujetos a las disposiciones que para este efecto dicten las autoridades de la direccion de transito y vialidad municipal. Articulo 15. La direccion de transito y vialidad municipal se compone del siguiente personal: I. Director; y Ii. Los subdirectores, los comandantes, oficiales, agentes, tecnicos y personal administrativo. Articulo 16. El director y subdirector seran nombrados y removidos por el c. Presidente municipal.

Los comandantes, oficiales, tecnicos, agentes y personal administrativo seran nombrados por el director de transito con la aprobacion del c. Presidente municipal. Articulo 17. Para ser director y subdirector de vialidad municipal se requiere: I. Ser mexicano; Ii. Tener estudios academicos en grado de licenciatura; Iii. Tener como minimo 25 años de edad; Iv. Haber observado siempre buena conducta; V. No tener antecedentes penales; y Vi. Tener capacidad, conocimientos y experiencia reconocida en materia de seguridad vial. Articulo 18. Para ocupar los cargos de comandante, oficial, agente, tecnico o personal administrativo, se requiere: I. Ser mexicano; Ii. Tener 18 años como minimo y un maximo de 50 años; Iii. Haber cursado por lo menos, la enseñanza secundaria; Iv. Haber cumplido con su servicio militar, por lo que hace a los varones; V. Tener 1.65 metros de estatura, como minimo; Vi. No tener antecedentes penales; Vii. Carta de reconocimiento si pertenecio a otro cuerpo policiaco; Viii. Tener los conocimientos minimos necesarios en materia de transito; Ix. Tener licencia de manejar; y X. Asistir, aprobar y graduarse en el curso de capacitacion de la academia de policia y transito municipal o haber realizado el curso en alguna academia legalmente autorizada. C:CAPITULO III DE LAS ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE LAS AUTORIZACIONES DE TRANSITO MUNICIPAL Articulo 19. Son atribuciones y obligaciones del h. Ayuntamiento, del presidente municipal y del secretario del ayuntamiento, las que este reglamento y otras disposiciones legales le confieran. Articulo 20. Son facultades del director de transito y vialidad municipal: I. Cumplir y hacer cumplir el presente reglamento y las demas disposiciones dictadas sobre la materia, asi como coordinar las funciones de cada uno de los subdirectores a su cargo; Ii. Proponer al presidente municipal y al h. Ayuntamiento por conducto del primero, despues de localizar las vias conflictivas, las medidas que considere para optimizar los servicios de transito, en el municipio de guanajuato, gto.; Iii. Elaborar estadistica de los accidentes de transito que sucedan en este municipio, estableciendo sus causas, daños economicos, lesiones, defunciones y otros datos que sean de interes y sirvan para establecer los programas y politicas a que se refiere este articulo; Iv. Denunciar inmediatamente a la autoridad competente, los hechos que puedan configurar un delito; V. Determinar lugares adecuados para establecer estacionamientos concesionados o no, en las vias publicas; Vi. Revisar y aprobar la organizacion y administracion del funcionamiento de la pension municipal; Vii. Cuidar que la colocacion y conservacion de los señalamientos, constituyan autenticos medios de informacion, y orientacion para el publico en general; Viii. Cuidar el estricto cumplimiento de este reglamento y las disposiciones administrativas, que sobre la materia dicten en el h. Ayuntamiento y el presidente municipal; Ix. Mantener la disciplina y moralidad del personal que integra la direccion de transito y vialidad municipal; X. Dictar las medidas pertinentes que tiendan a la constante superacion del personal y de los servicios que brinda la direccion; Xi. Proponer al c. Presidente municipal el nombramiento y remocion del personal de la direccion;

Xii. Proponer a la direccion general de transito y transporte del estado, las medidas necesarias para lograr el mejoramiento integral del servicio publico de transporte de concesion estatal; Xiii. Ordenar a los subdirectores, las funciones que deben desarrollar en situaciones normales y de emergencia, ademas de las señaladas en este reglamento; Xiv. Ser responsable del funcionamiento de la dependencia de transito y vialidad, ante quien a su vez seran responsables los subdirectores, comandantes, oficiales, agentes, tecnicos y personal administrativo; y Xv. Las demas que este reglamento u otras leyes, bandos, circulares o disposiciones administrativas le confieran. Articulo 21. Son atribuciones y obligaciones de los subdirectores, las siguientes: I. Cubrir las ausencias del director, segun el orden que este determine: auxiliarlo en el cumplimiento de sus atribuciones; acatar las ordenes. Ii. Conocer de las infracciones que cometan a este reglamento los conductores de vehiculos, permisionarios, concesionarios o cualquier otra persona, confirmandolas o modificandolas y aplicando en su caso la sancion correspondiente. Articulo 22. Son atribuciones y obligaciones del comandante respectivo: I. Elaborar estadistica de los accidentes de transito que sucedan en este municipio, estableciendo sus causas, daños economicos, lesiones, defunciones y otros datos que sean de interes y sirvan para establecer los programas y politicas a que se refiere este articulo; Ii. Elaborar el padron vehicular; Iii. Organizar y administrar el funcionamiento de la pension municipal, siendo ademas responsable de los talleres de elaboracion y conservacion de señalamientos, haciendolo del conocimiento del c. Director para su control; Iv. Formular las bases administrativas para el eficaz funcionamiento de las diversas sanciones que comprende la propia direccion; V. Formular y remitir a la tesoreria municipal, semanalmente, un relacion de las boletas de infraccion levantadas por el personal de la direccion; Vi. Distribuir al personal conforme al rol de servicios y entregar a los agentes los talonarios de las actas de infraccion, asi como controlarlos y recibir de aquellos los talones; Vii. Pasar revista a los integrantes de la direccion y equipo movil cuando menos cada 8 dias; Viii. Proporcionar al publico en general, los informes adecuados para la mejor prestacion de los servicios de transito, asi como auxiliarlo en los casos necesarios; y Ix. Asignar el equipo movil, su abastecimiento, uniformes y equipo de radio comunicacion al personal operativo y responder por ello. Articulo 23. Son atribuciones y obligaciones del subdirector operativo: I. Asignar los organos, jerarquias y atribuciones del personal operativo de la direccion; Ii. Levantar el inventario vial, en el que se incluiran los volumenes de transito, velocidades de recorrido, señalamientos, y usos de vias publicas; Iii. Llevar expedientes completo del personal; Iv. Proponer a la superioridad los ascensos y estimulos asi como castigos y destituciones para el personal de la direccion, en atencion a su eficiencia, buena o mala conducta en el desempeño de sus labores; V. Cuidar del adiestramiento tecnico y fisico del cuerpo de transito; Vi. Organizar y supervisar el transito de vehiculos y peatones en las vias publicas comprendidas dentro de los limites del municipio; Vii. Proponer a los comandantes las medidas que estime convenientes para mejorar el servicio de vigilancia; y Viii. Procurar la atencion y vigilancia de las areas de acentuada aglomeracion humana, tales como: escuelas, cines, centros deportivos, de reunion social, mercados, etc. Articulo 24. Seran obligaciones de los comandantes y oficiales: I. Cumplir las disposiciones en el presente reglamento y las demas que señalen leyes; Ii. Acatar las disposiciones que determine el director y subdirectores; y

Iii. Auxiliar en lo convincente a los subdirectores. ARTICULO 25. LOS AGENTES DE TRANSITO EN EL DESEMPEÑO DE SU SERVICIO ESTA OBLIGADOS A: I. CUMPLIR EFICIENTEMENTE LAS ORDENES DICTADAS POR LA SUPERIORIDAD; II. FORMULAR LAS ACTAS O BOLETAS EN DONDE SE HAGAN CONSTAR LAS INFRACCIONES COMETIDAS EN ESTE REGLAMENTO; III. CUIDAR EL EQUIPO, UNIFORMES Y DEMAS IMPLEMENTOS QUE LES ENTREGUEN PARA LA REALIZACION DEL SERVICIO, PROCURANDO CONSERVARLOS EN BUEN ESTADO Y LIMPIEZA; IV. TOMAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EVITAR ACCIDENTES; CUANDO ESTOS OCURRAN A SABER: A) ATENDERAN DE INMEDIATO A LAS VICTIMAS DE LOS MISMOS, PROPORCIONANDOLES EL AUXILIO POSIBLE; B) EN EL CASO DE QUE RESULTEN LESIONADOS, PROCURARAN SU PRONTA ATENCION MEDICA; C) SI NO EXISTE OTRA ALTERNATIVA REALIZARAN CON LOS CUIDADOS PERTINENTES, SU TRASLADO A DONDE PUEDEN RECIBIR EL AUXILIO MEDICO; D) PROTEGERAN LOS BIENES QUE QUEDEN O SE RECOJAN DEL LUGAR DEL ACCIDENTE, MEDIANTE EL INVENTARIO CORRESPONDIENTE QUE REMITIRAN EN UNA COPIA A LA PENSION MUNICIPAL Y SE DARA UN TANTO AL AFECTADO; E) RETIRARAN LOS VEHICULOS PARA EVITAR QUE ENTORPEZCAN LA CIRCULACION Y DEBERAN REALIZAR EL PARTE INFORMATIVO A LA BREVEDAD POSIBLE, ACOMPAÑADO DEL CROQUIS CORRESPONDIENTE; Y F) EFECTUARAN LA DETENCION DE LOS VEHICULOS PARA EL EFECTO DE GARANTIZAR LA SANCION ADMINISTRATIVA QUE CORRESPONDA Y LA REPARACION DEL DAÑO, CAUSADO COMO OBJETO O INSTRUMENTO DEL DELITO. V. DAR PREFERENCIA DE PASO A LOS PEATONES, HACIENDOLES LAS INDICACIONES CONDUCENTES PARA QUE RESPETEN LOS SEÑALAMIENTOS DE TRANSITO PARA SU SEGURIDAD Y PROTECCION, DEBIENDO EXTREMAR EL CUIDADO CUANDO SE TRATE DE ANCIANOS, INVALIDOS Y NIÑOS; VI. DETENER LOS VEHICULOS MANEJADOS POR CONDUCTORES EN ESTADO DE EBRIEDAD, BAJO EN INFLUJO POR ESTUPEFACIENTES, PSICOLOGICOS O SUSTANCIAS SIMILARES; LEVANTAR LA INFRACCION CORRESPONDIENTE Y REMITIR LA UNIDAD AL CORRALON MUNICIPAL; VII. EVITAR DISCUTIR CON EL PUBLICO, CUANDO ALGUNA PERSONA COMETA ALGUNA FALTA EN SU CONTRA, SE LIMITARA A HACER CONSTAR EN SU BOLETA O ACTA DE LOS ELEMENTOS QUE PERMITAN LA COMPROBACION DE LOS HECHOS SEÑALADOS, RINDIENDO EL PARTE INFORMATIVO RESPECTIVO; VIII. ABSTENERSE DE TODA CONDUCTA QUE IMPLIQUE IRRESPONSABILIDAD, INDISCIPLINA, DESHONESTIDAD O MENOSCABO A LA BUENA REPUTACION DE LA DIRECCION; IX. NO CONCURRIR UNIFORMADOS A CANTINAS, CENTROS DE VICIO O LUGARES SIMILARES, NO INGERIR SUBSTANCIAS EMBRIAGANTES, DROGAS, ENERVANTES, NI PRESENTARSE AL SERVICIO BAJO EL INFLUJO DE ESTAS. CAPITULO IV DE LOS Vehículos [ARTICULO 26] [ARTICULO 27] [ARTICULO 28] [ARTICULO 29] [ARTICULO 30] [ARTICULO 31] [ARTICULO 32] [ARTICULO 33] CAPITULO V DEL EQUIPO DE LOS VEHICULOS

[ARTICULO 34] [ARTICULO 35] [ARTICULO 36] [ARTICULO 37] [ARTICULO 38] [ARTICULO 39] [ARTICULO 40] [ARTICULO 41] [ARTICULO 42] [ARTICULO 43] CAPITULO VI LICENCIAS PARA CONDUCIR [ARTICULO 44] CAPITULO VII DEFINICION DE ZONAS [ARTICULO 45] [ARTICULO 46] CAPITULO VIII DE LOS PROPIETARIOS DE LOS VEHICULOS [ARTICULO 47] [ARTICULO 48] CAPITULO I DE LOS VEHICULOS [ARTICULO 49] [ARTICULO 50] [ARTICULO 51] [ARTICULO 52] [ARTICULO 53] [ARTICULO 54] [ARTICULO 55] [ARTICULO 56] [ARTICULO 57] [ARTICULO 58] [ARTICULO 59] [ARTICULO 60] [ARTICULO 61] [ARTICULO 62] [ARTICULO 63] [ARTICULO 64] [ARTICULO 65] [ARTICULO 66] [ARTICULO 67] [ARTICULO 68] [ARTICULO 69] [ARTICULO 70] [ARTICULO 71] [ARTICULO 72] [ARTICULO 73] [ARTICULO 74] [ARTICULO 75] [ARTICULO 76] [ARTICULO 77] [ARTICULO 78] [ARTICULO 79] [ARTICULO 80] [ARTICULO 81] [ARTICULO 82] [ARTICULO 83] [ARTICULO 84] [ARTICULO 85] [ARTICULO 86] [ARTICULO 87] [ARTICULO 88] [ARTICULO 89] [ARTICULO 90] CAPITULO I DE LOS VEHICULOS [ARTICULO 91] [ARTICULO 92] [ARTICULO 93] [ARTICULO 94] [ARTICULO 95] [ARTICULO 96] [ARTICULO 97] [ARTICULO 98] [ARTICULO 99] [ARTICULO 100] CAPITULO III VEHICULOS DE CARGA [ARTICULO 101] [ARTICULO 102] [ARTICULO 103] [ARTICULO 104] [ARTICULO 105] [ARTICULO 106] [ARTICULO 107] [ARTICULO 108] [ARTICULO 109] [ARTICULO 110] [ARTICULO 111] CAPITULO IV DE LAS SEÑALES Y DISPOSICIONES PARA EL CONTROL DE TRANSITO [ARTICULO 112] [ARTICULO 113] [ARTICULO 114] [ARTICULO 115] CAPITULO V DE LOS ACCIDENTES [ARTICULO 116] [ARTICULO 117] [ARTICULO 118] [ARTICULO 119] CAPITULO VI DE LOS CONDUCTORES [ARTICULO 120] [ARTICULO 121] [ARTICULO 122] CAPITULO VII DE LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE [ARTICULO 123] CAPITULO I DE CONTROL DE GRUAS [ARTICULO 124] [ARTICULO 125] [ARTICULO 126] [ARTICULO 127] [ARTICULO 128] CAPITULO II DE LOS TALLERES [ARTICULO 129] CAPITULO III DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES [ARTICULO 130] [ARTICULO 131] [ARTICULO 132] [ARTICULO 133] [ARTICULO 134] [ARTICULO 135] CAPITULO IV DE LOS PROGRAMAS SOBRE EL MEJORAMIENTO DE TRANSITO Y EL TRANSPORTE [ARTICULO 136] [ARTICULO 137] [ARTICULO 138] CAPITULO V DEL RECURSO [ARTICULO 139]

TRANSITORIOS [ARTICULO UNICO TRANSITORIOS]