Texto, Corrección, Edición Ing. Mario Holguín

Documentos relacionados
INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 2008

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

CENTRO DE INVESTIGACION Y DE ASESORÍA DEL TRANSPORTE TERRESTRE (CIDATT)

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN

Informe siniestralidad.

MUERTES POR ACCIDENTES DE TRÁFICO RELACIONADOS CON EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN CASTILLA Y LEÓN EN EL PERÍODO

"Que necesita el mercado asegurador de la ANSV"

Retrovisores de Seguridad para pasajeros de los coches Evitan accidentes en zona urbana a los vulnerables : ciclistas, motoristas y peatones

Dirección General de Promoción de la Salud. Ps. Yliana Rojas Medina Coordinadora Nacional

Balance de. seguridad vial. BALANCE DE SEGURIDAD VIAL - OPERACIÓN VERANO 2010 MINISTERIO DEL INTERIOR

vigilancia del uso del casco

Pere Navarro Barcelona, 4 de Mayo de 2009

MOP CONCESIÓN RED VIAL LITORAL CENTRAL SEPTIEMBRE 2015

Estudio General sobre Seguridad Vial y Accidentología ligados a la Ciudad de Goya. Por: Lic. Juan Alejandro Stortti.

FUNDACION FINSTRUVIAL PENSANDO EN SU SEGURIDAD ENCICLOPEDIA VIRTUAL DE TRÁNSITO TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL ENCIVIRTRANS

Accidentes por meses del año 2014

EXPLOTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL EN LAS REDES LOC ALES


INSTITUTO DE SEGURIDAD VIAL

ANUARIO ESTADÍSTICO DE PALMIRA TRÁNSITO Y TRANSPORTE PARQUE AUTOMOTOR MATRICULADO AÑO 2013

Nota de prensa. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CRIMINAL AÑO Informe TOTAL PAÍS

Estrategia Navarra de Seguridad Vial Departamento de Presidencia, Justicia e Interior

Metodología para elaborar planes de seguridad vial para motociclistas

CONASET - Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Cifras de accidentabilidad de Camiones en Chile

Programa piloto de seguridad vial relacionada con motos. Hilda María Gómez V Consultora 29 de Octubre

I CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Natalia López Céspedes, Jefe de Control de Gestión de CONASET.

Pagina Anterior Conectar con la DGT en Internet Sumario Enlace a tabla Pagina Siguiente

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

Informe Mensual. Estadístico de Solicitudes Ley N Sobre Acceso a la Información Pública. Septiembre- Es 2015

SISTEMA DE VIGILANCIA DE MUERTES POR LESIONES DE CAUSA EXTERNA DE CALI

SEGURIDAD EN LAS AMBULANCIAS. Diego Borraz

III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el año 2013

Nota de prensa. Tráfico realizará controles diarios de alcohol y drogas para evitar accidentes. Campaña de vigilancia de alcoholemia

Gral. PNP Enrique Medri Gonzales Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Vial PERU

ACCIDENTES DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE MOTOCICLETAS Y CONSECUENCIAS PERÍODO

Transporte diario de viajeros

BALANCE DE LA SEGURIDAD EN CUNDINAMARCA No. 21 Mayo de de Seguridad. Observatorio. Foto: Laguna de Guatavita, Cundinamarca

PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA

PROGRAMA SOBRE PREVENCIÓN EN SEGURIDAD VIAL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE SINIESTROS VIALES 2010

PANORAMA DE LA SEGURIDAD VIAL INFANTIL EN EL AUTOMÓVIL (años ) Área de Prevención y Seguridad Vial

se ha reducido en casi de fallecidos por accidente de tráfico En 2007, el descenso de la mortalidad por accidente en carretera se acerca al 10%

Nota de prensa. El número de muertos por accidente de tráfico en 2013 registra un mínimo histórico. Balance de Seguridad Vial 2013

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 1 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS VASCO

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 7 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS VASCO

ORDENANZA MUNICIPAL Nº

ARP MANEJO DECISIVO PROGRAMA. Colombia Limitada

Los usuarios vulnerables de la vía

en República Dominicana: Una Emergencia Nacional Rosario Espinal

LINEA DIRECTA, UNA APUESTA POR LAS DOS RUEDAS GRAN SEMANA DE LA MOTO MADRID, MÁS MOTO

CONDUCTAS SEGURAS EN EL TRÁNSITO

MOTOCICLISTA. Puedes circular libremente los 365 días del año de 5 a.m a 11 p.m sin acompañante, seas propietario o no de tu vehículo.

Servicios, Tramites y Requisitos

INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144. PERÍODO Abril 2016

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida?

Disposición de Envases vacíos de plaguicidas SALUD, AMBIENTE Y PRODUCCION NUESTRA OCUPACION

NOMBRE DEL TRAMITE O SERVICIO LICENCIA PARA CONDUCIR TIPO A MOTOCICLISTA

Dirección de Vialidad y Tránsito Municipal OBJETIVO GENERAL ESTRUCTURA ORGANICA

La distancia de seguridad en los accidentes de tráfico en España

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁFICO EUSKADI 2012

Radiografía de los accidentes mortales en España en función de la velocidad ( )

CAMPAÑAS EN SEGURIDAD VIAL Y NORMAS DE TRÁNSITO EN SANTANDER DE QUILICHAO

La Seguridad Vial a nivel Mundial

Tendencias recientes en el comportamiento del consumo de gas natural en Argentina -II GNC

Aunque las carreteras arrojan un mayor número de muertos, las ciudades se han convertido

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor

Especificación Técnica

III. La informalidad en la economía nacional

MOVILIDAD EN CIFRAS 2010

DATOS Y PLANTILLA PARA OPERACIÓN ESPECIAL DE VIGILANCIA Y CONTROL DE MOTOCICLETAS (DEL 7 AL 13 DE JUNIO) Í N D I C E

Es el exceso de velocidad realmente un problema de seguridad de tránsito

CAPÍTULO XIV PLAN OPERACIONAL PARA ENFRENTAR EPISODIOS CRÍTICOS DE CONTAMINACIÓN

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. Retos para la eficiencia de vehículos con combustibles mas limpios. San Jose, Costa Rica, Noviembre 2014

INFORME DIALOGOS DINÁMICAS DE CIUDAD-LOCALIDAD DE KENNEDY

INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE TRANSITO Y MOVILIDAD VIGENCIA 2011

BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO

Licda. Zeneida Rodríguez Rojas. Dirección de Proyectos

Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito SINIESTROS DE TRÁNSITO DURANTE SEPTIEMBRE Y PERÍODO DE FIESTAS PATRIAS

TASA POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE RECOGIDA DE VEHÍCULOS DE LA VÍA PÚBLICA

Estadística de Accidentes de Trabajo

SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA SECTORIAL DIRECCIÓN DE SEGURIDAD VIAL Y COMPORTAMIENTO DEL TRÁNSITO

SECRETARIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE PLANETA RICA CÓRDOBA RESOLUCION NIT REPORTE ANUAL AÑO 2012

México con las maletas listas y Acapulco en la mente Francisco Abundis y Carolina Echarte / PARAMETRIA

Informe Estadístico de Solicitudes /Junio Índice

Mortalidad por Suicidio en Argentina (Informe técnico preliminar)

MEMORIA 2006 POLICIA LOCAL DE BENAVENTE AYUNTAMIENTO DE BENAVENTE

Avances y retos de México en el Decenio de la Seguridad Vial

GOBIERNO REGIONAL PIURA MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO

Justificación 300 mil unidades 70% de los gases de efecto invernadero contaminan nuestro aire y afectan la salud pública

DEFINICIÓN DE VÍCTIMA DEL DELITO DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO 119 DE 2013

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012

DETALLE. Automóviles, utilitarios, camionetas y casas rodantes motorizadas hasta TRES MIL QUINIENTO KILOGRAMOS (3500 kg.) de peso total.

Meta al 31 de julio Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012

Los accidentes de motocicleta por salida de vía

Colisiones entre vehículos de dos ruedas y turismos ( )

28. Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadicción

Fuenlabrada. Convenio con AESLEME para reducir y prevenir accidentes de tráfico entre los jóvenes. nota de prensa

Se incrementarán los controles de velocidad en todo tipo de vías, principalmente en las convencionales

Transcripción:

Motores y Motoristas Grandes Desafíos en la República Dominicana 9.4 105 2007 3.7 7.3 2003 1999 Ing. Mario Holguín

10 5 3.7 7.3 9.4

Texto, Corrección, Edición Ing. Mario Holguín Fotografía Ing. Mario Holguín Yael Báez Diseño Gráfico y Diagramación Yael Báez San to Domingo, República Dominicana Junio, 2008

Presentación El parque de motocicletas de Republica Dominicana ha experimentado un crecimiento inusitado desde el 1999 si tomamos en cuenta que para ese año solo se registraban, según la Dirección General de Impuestos Internos, 375,023 unidades en todo el territorio nacional. Según el último reporte de este organismo gubernamental, el 2007 mostró la cifra de 942,180 motocicletas mediante el mecanismo de expedición de placas, mientras se afirma que sobrepasan realmente el millón doscientas mil, ya que existe una gran cantidad de motocicletas de introducción al país o/y ensamblajes ilegales, sin certificación técnica de circulación y sus conductores, sin licencia de conducir, pese a que se ha iniciado en los últimos meses este proceso de emisión. Año Motocicletas % del Parque Vehicular 1999 375,023 38.39 2000 504,307 38.94 2001 586,844 40.86 2002 691,074 42.90 2003 735,565 43.77 2004 768,668 44.01 2005 843,941 44.40 2006 866,236 43.95 2007 942,180 44.42 Parque de motocicletas en la República Dominicana del 1999 a 2007. Con relación al total de vehículos de todo tipo, las motocicletas representan un porcentaje que oscila desde 38.39 en el 1999 a 44.42% en el 2007. El crecimiento en nueve años ha sido de aproximadamente un 60.19%, obviando lo afirmado en cuanto a la cantidad de unidades de circulación irregular. El hecho de constituirse en una población importante con respecto al número total de votantes en la Republica Dominicana, ella pudiera alcanzar eventualmente un 25%; el mayor segmento representado por los motoconchistas (moto taxistas) es utilizado en las campañas políticas para diversos fines, desde portar banderas partidarias en las marchas y caravanas por paga en efectivo y en

2 Motores y Motoristas. Grandes Desafíos en Rep. Dominicana combustible; entregarles unidades por iniciativa de candidatos; prometerles fuertes inversiones con recursos del Estado y hasta organizarlos en sindicatos y confederaciones. Si bien la motocicleta se convierte en el vehiculo ideal para cometer actos delincuenciales, la realidad es que el motorista es la carrocería de este vehiculo. Por lo general, un joven conductor temerario y sin ninguna educación vial ni respetoalasnormasylasleyes. Enconclusión,unfactordealtoriesgo. Ubicación de República Dominicana

3 Los Usuarios Frágiles de las Vías Araíz de un estudio de análisis e interpretación de las estadísticas de los accidentes de tránsito del 2007 en nuestro país que hiciéramos a principio de este año 2008, y que tituláramos Situación Actual de la Seguridad Vial en República Dominicana, reafirmamos el compromiso ineludible de crear conciencia ciudadana en unos casos, para disminuir el índice de siniestralidad en nuestras calles, y de motivar en otros casos, a las instancias de poder para la aplicación de buenas prácticas de políticas de Estado, que para el 2007 alcanzó la cifra de 1492 fatalidades y 1478 lesionados, aumentando las muertes con relación al año anterior en 108. Obviamente, sin contar con los fallecimientos posthospitalarios. Casi todas las iniciativas quedaron en el marco teórico debido a que el país estuvo inmerso en una activa campaña política por alcanzar la presidencia de la República que concluyó recientemente. Empero, los análisis de las estadísticas definieron claramente nuevos puntos críticos en la red viaria de nuestro territorio. De los resultados obtenidos, una atención particular merece el sector de usuarios vulnerables de las carreteras: el motorista y su motocicleta, que para mi constituye un tema consustancial al de siniestralidad en la vía pública. El conductor de motocicleta conjuntamente con los peatones son los usuarios de las vías más sensitivos y propensos a sufrir daños, esto es, lesiones o muertes en grandes proporciones a causa de accidentes de tráfico. 63 víctimas mortales en motores fue el promedio mensual en República Dominicana en el 2007, haciendo un total de 748 muertes registradas, sin contar los fallecidos después que los heridos fueran hospitalizados. Esto quiere decir, que la familia dominicana pierde dos de sus hijos en motocicletas diariamente.

4 Motores y Motoristas. Grandes Desafíos en Rep. Dominicana Finalizado el proceso electoral, las autoridades fortalecieron las medidas de fiscalización de las infracciones, las cuales habían flexibilizado por razones políticas. En forma especial, la vigilancia se ha acentuado en avenidas, túneles y elevados. FundaReD Del total de accidentes ocurridos en todo el territorio nacional, alrededor de 23,000 accidentes de tránsito, en un 68% existió participación de motocicletas.

5 La siguiente gráfica muestra la vulnerabilidad de los peatones con 385 víctimas, mientras que los motoristas fallecidos por diferentes causas de accidentes, siendo la principal colisión con otrovehículodecuatroruedas,seelevaa451enel2007. FundaReD

6 Motores y Motoristas. Grandes Desafíos en Rep. Dominicana Los traumatismos causados por accidentes de tránsito son devastadores de la economía, no solo familiar sino también del país. Pues, el presupuesto de la nación se toma para los servicios inesperados de salud, impidiendo el avance de planes y proyectos de desarrollo. De los grupos vulnerables, peatones y motoristas, de estos últimos el 77% son afectados por lesiones, mientras que el 23% lo constituyen los primeros. Lesionados dentro de los grupos vulnerables de usuarios de las vías públicas. 2007. República Dominicana Atropellados 23% FundaReD Motores 77% Sin embargo, solo quedan lesionados por accidentes de tráfico, desde el punto de vista global, el 31%, siendo la mayor carga en este sentido, los automovilistas afectados en un 35%, y en menorgradolosconductoresdeautobusesylos NoIdentificados,quereportanenun5%yun 1%, respectivamente. Lesionados en accidentes de tránsito durante el 2007. República Dominicana FundaReD Camion 14 % Autobus 5% N/D 1% Motores 31% Jepeta 8% Camionetas 6% Carros 35%

7 Centros Turísticos Centros Urbanos

8 Motores y Motoristas. Grandes Desafíos en Rep. Dominicana Modos de Vida. Alrededor de un millón doscientas mil motocicletas conforman el campo vehicular de este tipo de medio de transporte. Sin embargo, se estima que más de un 30% de ellos no están legalmente registrados por manejo irregular en perjuicio del Estado. La proliferación de las motocicletas para uso de taxis denominado moto-taxis trajo también como consecuencia el crecimiento de la delincuencia en la población. En la actualidad, se desarrolla el Programa de Seguridad Democrática o Seguridad Ciudadana dirigido por el Ministerio de Interior y Policía, cuyo objetivo fundamental es disminuir los sucesos y las víctimas por violencia delincuencial. Para lo cual, se ha iniciado un programa de dotación de licencia de conducir a estos conductores, exigencia que se agrega a la de portar casco protector, y a los que prestan servicio de transporte, llevar además, su chaleco reflectivo correspondiente. La real desigualdad social que impera en nuestros países, obliga a que los jóvenes especialmente, desarrollen diversas modalidades de empleo tomando como medio fundamental las motocicletas. No solo como taxis en los centros rurales y de transporte a sus predios agrícolas, sino también, en las zonas urbanas de clase alta, media y baja. Habiendo una gama de usos que van desde servicios de distribución de mercancías en locales de expendios de alimentos y productos farmacéuticos hasta mensajerías, distribución de periódicos y traslado a sitios laborales. A estas actividades habría que adicionar la alta tasa de delitos diversos que se registran cada día por la facilidad y manejabilidad para evadir persecución.

9 Estadísticas Tenebrosas Quiero precisar que la falta de controles, evidencia una realidad tenebrosa en las calles, no solo de República Dominicana, sino en la mayoría de las naciones latinoamericanas, cuando cada año durante las festividades de Semana Santa y del mes de Diciembre, se presentan casos espeluznantes. A lo que a nosotros respecta, luego de las vacaciones oímos los informes finales de los sucesos en carreteras y calles de zonas urbanas en el territorio nacional, donde los números de víctimas fatales alarman a las familias, pese a las medidas de seguridad ejecutadas por las autoridades dominicanas. El 70% de un total de 32 casos reportados, fueron motoristas victimas fatales durante la Semana Santa en el 2007 en República Dominicana en 179 accidentes de motocicletas ocurridos enunperiodode4días. FundaReD 179 23 Los meses de mayores fatalidades se muestran en las gráficas siguientes. Por lo que se recomienda el desarrollo de programas preventivos para esos periodos del año dentro de cualquier Plan Integral a ejecutarse en República Dominicana, con una atención especial a los usuarios denominados vulnerables de las vías.

10 Motores y Motoristas. Grandes Desafíos en Rep. Dominicana Fatalidades mensuales en los grupos vulnerables Motociclistas (M) y Peatones (P). República Dominicana. 2007. FundaReD M P Víctimas 100 80 60 40 20 0 64 71 73 87 57 62 62 64 57 58 50 52 43 29 38 27 35 24 30 32 44 31 26 17 EN FE MA AB MA JU JUL AG SE OC NO DI Mes En la grafica de victimas por deslizamientos de vehículos en la vía, observamos que por deslizamiento de motocicleta asciende a 129 las víctimas mortales en el 2007; mientras que por deslizamientos de automóviles solo llega a un total absoluto de 60. Estas frecuencias de accidentes deben dar motivo de estudio de la infraestructura y condiciones de los vehículos de motor de nuestro país: Auditoría de carretera y revisión técnica vehicular, ya que se registraron un total de 278 muertes por deslizamientos. La última gráfica representa las curvas comparativas del 2006 y 2007 de las fatalidades mensuales ocurridas en la República Dominicana. De donde hay que destacar el mes de Diciembre, el mayor índice por siniestralidad en ambos casos. Referencias: Departamento de Estadísticas Policía Nacional Estadísticas Dirección General de Impuestos Internos Estadísticas Comisión Nacional de Emergencias

FundaReD 11

FundaReD 13

Fundación Red de la Dignidad República Dominicana