«La celestina» como obra de encrucijadas

Documentos relacionados
Fernando de Rojas explica el hallazgo de la obra, tras leerla decide continuarla. 2 UNE LAS LETRAS INICIALES DE LOS VERSOS Y COMPRUEBA LO QUE SE LEE.

4.2 Primeras manifestaciones de la prosa literaria. Las colecciones de ejemplos

«LA CELESTINA» Rocío Lineros Quintero PROBLEMAS TEXTUALES DE LA CELESTINA: EDICIONES, TÍTULO Y AUTOR

una navidad para servir

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Guía de lectura. La Celestina Fernando de Rojas

(jesuita Guillermo Ortiz RV). Traducción de la catequesis que el Santo Padre pronunció en italiano:

LA TRANSICIÓN HACIA EL RENACIMIENTO: LA CELESTINA

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.

Tema 14. LOS GÉNEROS LITERARIOS DEL SIGLO XV. (Jorge Manrique Coplas a la muerte de su padre y Fernando de Rojas ( La Celestina )

CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA.

El Diseño de la. salvación.

! FERNANDO DE ROJAS,! La Celestina. 1. FERNANDO DE ROJAS Y EL PROBLEMA DE LA AUTORIA.

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

Las Parábolas de Jesús

LA CAJA DE LAS ILUSIONES

Literatura italiana: Dante: alegoría. La Divina comedia. Petrarca: el Dolce stil nuovo. Cancionero. Modelos clásicos grecolatinos.

Metáforas de la Realidad Espiritual basadas en Mateo 13

Don Quixote de la Mancha

Índice Introducción... Pág 11

CENTRO IES Benjamín de Tudela TITULO Un poema de Safo CURSO 3º PROFESOR F. Javier Pascual Gascón ASIGNATURA Cultura Clásica

El Narrador. Por: Marjorie Ramírez Quevedo

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

El Burlador de Sevilla. Contexto socio-histórico, cultural y literario

Lección IV-5 Unidad IV: La Iglesia Página 289 Las Responsabilidades de los Miembros

1 JUAN. Estudio Inductivo. Texto seleccionado: 1 Juan 4:7-21. Preguntas inductivas

Ama a Dios Grandemente Escrito y diseñado por Katy Mata

Quien quiere una mula sin defecto, tiene que resignarse a caminar toda su vida a pie. Quien quiere un amigo perfecto, estará toda su vida solo.

Cirugía de Corazón Abierto #7: Creer en la gloria de Dios

COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR - 1

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero

FRANCISCO DELICADO: LA LOZANA ANDALUZA TEATRO RENACENTISTA

EL SENTIDO DE LA VIDA ES UNA VIDA CON SENTIDO

La historia en imágenes sobre el libro Soñar un crimen. de Jessica Leineweber y Nico Lippmann y Kerstin Taige!

Queridas familias, queridos padres, hijos, abuelos y nietos:

Una Visita en la Noche

contenido viii xiii Presentación Introducción Capítulo 1 Los bautistas: Quiénes son? De dónde vienen? Dónde están? Qué creen? 1

1. Las siguientes palabras corresponden a partes externas de un libro. Defínelas y anota qué texto llevan las que corresponden al libro de Cordeluna:

GABRIEL GARCIA MARQUEZ LA SIESTA DEL MARTES

La escritura es un proceso inherente a la sociedad, así como el lenguaje, es una necesidad

"No escondas tus talentos"

Una Mujer Pobre que Dio Más que los Ricos

1º BACHILLERATO 1. INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 2. CONTEXTO LITERARIO 3. EL AUTOR 4. PROBLEMAS TEXTUALES

4. Raquel y Lea Guía de Estudio

Ser Padre es una Bendición

Las etapas de la fe Etapa 1 Conciencia de Dios que cambia la vida Etapa 2 Discipulado, Aprendizaje Etapa 3 Vida activa, Servicio.

La Ascensión del Señor

La pregunta poderosa que descubre estas creencias limitantes es Qué te impide alcanzar tu objetivo?

-Pensamientos y Reflexiones-

Creencia. Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión

GENERACIONES CON LA INSTRUCCION

El Correr Riesgos. Capítulo 29

LA POESÍA EN PRIMARIA

Cooperación Entre Escuelas y Sanatorios

El caballero de Olmedo. Lope de Vega. Ed CÁTEDRA Letras Hispánicas. Edición de Francisco Rico. 210 págs. BACHILLERATO

JUSTIFICACIÓN competencias

Dios y su plan Perfecto. Menifee Valley Iglesia del Nazareno 2 tesalonicenses 1:13 Pastor: Melvin Segura

Unidad 13: Las demandas de la nueva vida en Cristo

Sesión 11: Visión general

CIUDAD PUERTA DE DIOS

Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas. Lucas. Lección 29. El Buen Samaritano 10:25-37

A Quién Debo Amar? Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 5:38-48; Lucas 10: Versículo de Memoria

Los 10 mandamientos son esencialmente un resumen de los 613 mandamientos que existen en el Antiguo Testamento.

Tal como Dios se entrega a él, sin reservas, el creyente se entrega a Dios con todo su corazón.

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas.

Sesión 15: Visión general

Dios nos da el don de la familia

Stephan Bartolomé Bello Reyes

HISTORIA DE UN PEQUEÑO

A. El te ofrece amor Una vida abundante Jesús es el ejemplo clásico de entrega

Isaac y Rebeca. Gn 24

TENGO UN INNOVADOR PROYECTO DE ANIMACIÓN DIGITAL. SERÍA UN ÉXITO, MI GRAN OPORTUNIDAD.

Lección 2 El Camino que le Aguarda

Choca esos Cinco! La magia de trabajar en equipo

III. LA ARMADURA DEL CREYENTE (Efesios 6:13-18) 1. EL CINTURÓN

Frases Célebres de Albert Einstein

1 Juan 4. Permaneciendo en Dios y en Su Amor

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Secretaría. Integración Social SUBDIRECCIÓN PARA LA JUVENTUD SENTIMIENTO, PALABRA Y POESÍA, ES UN ESPACIO DE:

[Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG

Aceptos en el amado...

DIOS ES COMPASIÓN (D )

MAFALDA FELIPE. Apellidos: Desconocidos. Edad: 6 años. Primera aparición: 29 de septiembre de 1964

El amor en la vida del cristiano

POR: TSU. LENIN GUERRERO DE Y MINISTRO DEL CULTO

EFESIOS 6: Repasa Efesios 5: Qué diferencia ha hecho, en tu andar cristiano, el estudio y aplicación de estos versículos esta semana?

Un recurso para Orphan Sunday

EL GÉNERO NARRATIVO 1. EL NARRADOR Y EL PUNTO DE VISTA

Ejemplo XXXV (35) de El conde Lucanor, don Juan Manuel, Términos literarios Vocabulario apropiado

LEGADO. Una pequeña palabra que califica una vida.

Video Training. 4 Rutinas para conseguir lo que. quieres y ser más feliz.

JESÚS EL PAN DE VIDA

CULTO A LA SANTISIMA VIRGEN MARIA

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

Qué es la madurez? Fuente: RAE

#6 LA FUENTE DEL PODER CRISTIANO

Guía 8 Amor, Erotismo Y Sexualidad. Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo

La escuela de magia y otros cuentos

Hernández, Penélope y Pastor, José Manuel. Características socioeconómicas de los estudiantes de nuevo ingreso de la Universitat de València

Transcripción:

«La celestina» como obra de encrucijadas Licenciatura en Filología Hispánica, Universidad de Cádiz Literatura Medieval en España II, curso 2010-2011 Adrián Perales Fernández adrianperales.com adrianperales@anche.no Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0

La celestina como obra de encrucijadas 1 Adrián Perales Fernández 1. Introducción Comedia de Calisto y Melibea, dieciséis autos. Tragicomedia de Calisto y Melibea, veintiún actos. Posteriormente conocida como La Celestina. Posiblemente Fernando de Rojas nunca se imaginaría que su obra iba a gustar tanto a sus contemporáneos obligándole a ampliarla, y mucho menos que un gran número de críticos a lo largo de la historia iban a dedicarle numerosos estudios para desentrañar sus misterios. La Celestina es una obra misteriosa. Como en toda obra literaria, las lecturas son múltiples, y en una obra como la que nos ocupa, aún más. Vamos a intentar plantear algunos de estos misterios, algunos aspectos que chocan unos con otros por ser una obra escrita entre dos épocas y por la naturaleza del propio texto, para intentar arrojar un poco de luz sobre ellos, sin intención de resolverlos puesto que es algo imposible. 2. La fecha La Celestina presenta ya un problema a la hora de fecharlo y adscribirlo a un periodo artístico. El primer manuscrito que se conoce de la Comedia de Calisto y Milebia es de 1500, por lo que la obra se debió escribir a fnales del siglo XV; en el caso de la Tragicomedia, la primera edición es de 1506, por lo que debió escribirse a principios de siglo XVI. Esta época (fnales del siglo XV y principios del XVI) supone un gran problema a la hora de delimitar periodos puesto que puede considerarse el fnal de la Edad Media, el principio del Renacimiento o, de acuerdo a algunos críticos, el Prerrenacimiento, época en la que llegarían a su fn los rasgos medievales para dar lugar a las nuevas formas e ideas.

La celestina como obra de encrucijadas 2 Adrián Perales Fernández Si nos centramos en el manuscrito original que Rojas se encontró para continuarlo, el problema es aún mayor, partiendo de la base de que no tenemos certezas de quién es su autor. Si tomamos como cierto el dato de que fue escrito por Rodrigo Cota, tal como dice Rojas en los textos preliminares, sabemos que el manuscrito original del auto I data de antes de 1498 (fecha de la muerte del autor); pero este dato no es aclaratorio. Si pensamos que es de Juan de Mena, como también dice Rojas, entonces es anterior a la mitad del siglo XV. Sin embargo, la crítica opina que, de acuerdo a los rasgos de estilo, no fue ninguno de estos dos autores quien escribió el primer acto. Por lo tanto, el primer acto (de nuevo, si creemos a Rojas) queda totalmente en tinieblas, pero si tomamos como fecha base la primera edición de la Comedia, vemos ese problema a la hora de incluirlo en un periodo artístico. Encontramos el primer ejemplo de incertidumbre, sin entrar siquiera a analizar el texto. 3. El autor Hay una tradición literaria a la que se unen autores como Cervantes en su Qijote o José Cadalso en sus Cartas marruecas y que ya habían utilizado autores de la novela de caballerías: la tradición del «manuscrito encontrado». Consiste en que el autor de la obra dice al lector que lo que escribe en realidad no es de su autoría, sino que se lo encontró y él es un simple copista. Algunos autores la han usado como un juego literario, otros para evitar posibles problemas con la justicia. En La Celestina encontramos algo parecido, puesto que Rojas dice que él encontró un manuscrito, que corresponde al auto I de la obra, y decidió ampliarlo. Ahora bien, debemos creer lo que dice Rojas?, es él el autor de La Celestina al completo, o

La celestina como obra de encrucijadas 3 Adrián Perales Fernández realmente hubo un antiguo autor? La crítica en general opina que sí existió realmente un antiguo autor, pero no es algo que se pueda demostrar con total certeza. Esto tiene que ver también con la conciencia de autor en las diferentes épocas. En la Edad Media lo normal es que los textos fueran anónimos, y si se especifcaba el autor, hay casos como El libro del Buen Amor en el que es él mismo quien invita a quien sepa a continuar su libro. Por lo tanto, los textos medievales no eran textos cerrados, muy alejados de la conciencia de autoría posterior. Puede que esta libertad para continuar los textos, propia de la Edad Media, fuera lo que invitara a Rojas a continuar ese manuscrito que encontró (de nuevo, si lo tomamos como cierto). Muy posiblemente, si se tratase de épocas posteriores donde no existía esta libertad del mismo modo, Rojas no lo hubiera continuado. De nuevo, es algo que no podemos comprobar y que vuelve a plantearnos la pregunta de cómo catalogaríamos a Rojas, como autor medieval o renacentista. 4. Las clases sociales En la Edad Media se distinguían muy claramente los nobles y sus criados: eran dos grupos sociales totalmente distintos, y el trato que le debían los sirvientes a sus señores era de total respeto y servidumbre. Los nobles eran quienes tenían los ejércitos y protegían sus tierras (y con ellas, a los sirvientes que trabajaban en ellas) contra los enemigos. En La Celestina todo esto se ve modifcado. Calisto, que es noble, lleva una vida totalmente ociosa. No le vemos hacer otra cosa más que pensar en amores y encontrarse con Melibea. Esto supone que ya el rol del noble ha cambiado, o bien Calisto es un caso aislado, pero todo lleva a pensar lo primero: cuando se escribió la obra ya los

La celestina como obra de encrucijadas 4 Adrián Perales Fernández nobles no cumplen su antigua función en la nueva sociedad, donde ya no hay fueras y el dinero tiene cada vez más poder. El trato de los criados a sus amos en la obra es mucho más amigable de lo que cabría esperar en una obra puramente medieval. Calisto habla a sus criados con total confanza, parecen amigos o hermanos más que siervos y amo. Además, los criados urden el plan para conseguirle el amor de Melibea y pretenden aprovecharse de este negocio: es una traición al señor, ya no le deben ninguna lealtad: la única relación que les une es que el amo les da de comer y vivir. Incluso Pármeno, que en principio era el criado fel y que le advierte de los peligros del negocio, sucumbe ante las palabras de Celestina y se hace amigo de Sempronio. 5. Las pasiones y la moral A la vez que se igualan por la forma de hablarse, también se igualan en sus pasiones. Tanto amos como criados tienen pasiones, que son las que les mueven: a Calisto le mueve el amor por Melibea, hasta el punto de que las muertes de sus criados quedan en un segundo plano cuando piensa en que puede seguir viéndola; Pármeno y Sempronio también se dejan llevar por el amor, al igual que Sosia, quien se deja seducir por Areúsa; a los criados y a Celestina les mueve la avaricia, el provecho propio que puedan conseguir en el negocio de Calisto, etc. Esto demuestra que los ricos y los pobres están al mismo nivel en esta obra, y no debemos olvidar otro punto no menos importante: el personaje fundamental de esta obra, el causante de que el pueblo lo haya rebautizado como la conocemos hoy, es Celestina. Una alcahueta, una trotaconventos, una vieja que arregla los amores entre los jóvenes y que tiene conocimientos de brujería; un personaje que se podría situar en lo más bajo de la sociedad tiene un gran don de palabra, una gran sabiduría debido a su

La celestina como obra de encrucijadas 5 Adrián Perales Fernández vejez: el público debió sentir un gran cariño por ella hasta llegar al punto de que hoy en día a la Tragicomedia de Calisto y Melibea la conozcamos como La Celestina, destacando a este personaje sobre todos los demás. Este personaje muestra, de manera muy sutil, actitudes que escandalizarían a cualquier eclesiástico de la época. Cuando recuerda la niñez de Pármeno dice que el niño se acostaba con ella: esto se ha interpretado como tendencias pedóflas. Además, por sus palabras cuando recuerda a la madre de Pármeno, su maestra, se deja ver cierto lesbianismo. Esto también se ve cuando va con Pármeno a casa de Areúsa y elogia su joven cuerpo, aunque también se puede considerar como una treta para excitar al criado, que escuchaba en las escaleras. En defnitiva, la moral que caracteriza a los textos medievales queda relegada aquí al mensaje de toda la obra, que puede ser, entre otros, que los amantes no se dejen guiar por el amor loco. Pero en el desarrollo de la obra, pocos o ninguno son los ejemplos de buena moral, más bien todo lo contrario: avaricia, amor desenfrenado y carnal, pedoflia y lesbianismo, traiciones, venganza, y tantos otros elementos que chocan con la moral cristiana y que, por otro lado, pueden ser los causantes de que la obra gustara tanto a los lectores contemporáneos y posteriores. 6. Individualidad de los personajes La sociedad medieval se caracteriza por un fuerte teocentrismo, mientras que en La Celestina se observa un importante elemento antropocentrismo más propio del renacimiento. Los personajes tienen una gran individualidad, cada uno se deja guiar por sus propias conveniencias. Todos los personajes únicamente miran por sí mismos y por su provecho: Calisto solo quiere amar a Melibea, Melibea solo querrá amar a Calisto, Sempronio solo quiere

La celestina como obra de encrucijadas 6 Adrián Perales Fernández riquezas, Celestina quiere estar a salvo (en alguna ocasión se plantea si el negocio finalmente le costaría caro) y que las riquezas de Calisto fueran solo para ella, y sus pupilas solo querrán vengarse de Calisto y Melibea (a quien Elicia parece tenerle envidia, puesto que se enfada cuando la menciona Sempronio). Podría considerarse que el personaje que más evoluciona es Pármeno, que pasa de ser fel a Calisto a unirse a Celestina y Sempronio, aunque en realidad nunca llega a farse totalmente de nadie. La desconfanza (y la envidia) también se presenta en Sempronio, y es esto lo que les lleva a matar a Celestina. Esta individualidad choca con la concepción de que Dios es quien controla los destinos, y el caso más evidente es el de Melibea: es ella misma quien decide suicidarse por no poder verse más con Calisto, es ella misma quien decide renunciar al paraíso que podría haber alcanzado de haberse confesado. Este es otro factor importante: todos los personajes mueren sin confesión (en la Tragicomedia Calisto llega a pedirla, pero no llega a confesarse), por lo que están condenados al inferno. En contraste con esto, podemos ver que fnalmente todos los personajes son víctimas de sus propios actos, se podría considerar que alguna fuerza les lleva a su fnal. En la Comedia Calisto es un loco que muere de forma ridícula, sin opción a pedir confesión, por dejarse llevar por sus amores. En la Tragicomedia este personaje se ve un poco más dignifcado, pero este mensaje no se latera. Celestina es tan avariciosa que no comparte sus ganancias con los criados, lo que lleva a sus respectivas muertes. Elicia y Areúsa se dejan llevar por el afán de venganza, Sosia se deja seducir y revela información a Areúsa, lo que lleva también a un destino: que su amo vaya a ser atacado por los rufanes y a la muerte de éste, aunque no a manos de dichos rufanes. La única que parece escapar a esta fuerza, como ya se ha dicho, es Melibea, dado que es ella misma quien decide suicidarse.

La celestina como obra de encrucijadas 7 Adrián Perales Fernández 7. La magia Es un elemento aún debatido por la crítica: realmente Celestina hechiza a Melibea para que ella se enamore de Calisto, o la joven aprovecha la oportunidad para declarar un amor escondido? Vemos cómo Celestina realiza un conjuro sobre el hilado que luego venderá a la señora, lo que destaca el conocimiento de Rojas sobre estos temas o bien la imaginación del jurista, pero aparte de la realización del propio conjuro, no encontramos indicios que hagan pensar que Melibea se enamoró de Calisto debido a él. Melibea se muestra reacia al principio cuando habla con Calisto, pero en cuanto Celestina le dice que tiene penurias se apiada de él, y al día siguiente declara estar perdida por amor. La razón de por qué llega a ese punto es otro aspecto que tiene que decidir el lector. 8. Amor cortés Se le llama «amor cortés» a ese estilo de amar propio de los caballeros de la lírica provenzal, que llamaban a su enamorada mi dons (mi señor) y cuyo amor muy raramente se llegaba a consumar (y aún menos en líricas posteriores basadas en la provenzal, como la lírica de cancionero). El amarte está cuitado de amor y la señora se muestra altiva, inaccesible: el objetivo de este amor no es la consumación, sino el hecho de amar en sí. El amante se siente en el cielo cuando recibe cualquier tipo de muestra de aprecio de la dama, como una sonrisa o una prenda. Este amor cortés se ve parodiado en la fgura de Calisto, que a su vez está considerado como una parodia de Leriano, el personaje principal de Cárcel de amor. Calisto está loco de amor por Melibea, llegando a los extremos de no comer, no dormir, de encerrarse a oscuras para lamentar su desgracia (no tener el amor de la dama). Compone

La celestina como obra de encrucijadas 8 Adrián Perales Fernández versos para ella, dice que él solo cree en Melibea (algo que resulta casi herético: en lugar de creer en Dios solo cree en su señora) y, en defnitiva, solo tiene un pensamiento: Melibea. Sus intervenciones resultan exageradas comparadas con las de el resto de personajes de su alrededor, sirvientes y la alcahueta: usa un lenguaje altisonante siempre relacionado con el amor, en contraposición con el lenguaje de los demás personajes, cuyo principal recurso son los refranes populares. Cuando Melibea recibe el hilado y se declara perdidamente enamorada de Calisto también hace uso de este lenguaje, declarando que es sierva de su señor, que está dispuesta a hacer cuanto él le mande. Sin embargo, y a pesar de que Melibea insinúa que lamenta perder su virginidad y su honra, en realidad este amor que sienten los dos personajes es puramente carnal, muy diferente al que sentía un amante provenzal, que se contentaba con una sonrisa. Calisto se contenta cuando recibe la cadenilla de Melibea, pero sabiendo (y deseando) que es el preludio a su rendición completa ante él. En defnitiva, si Calisto hubiera sido un amante cortés provenzal, muy probablemente se hubiera sentido muy ofendido ante la idea de acudir a una alcahueta para conseguir el amor de su señora. Este amor cortés tiene su correlato en los criados. Sempronio está enamorado de Elicia, aunque en varias ocasiones menciona la simpatía de Melibea (cosa que molesta mucho a la prostituta), y Pármeno se declara absolutamente enamorado de Aréusa, se impresiona ante su belleza, la adora. Tal es el amor que se procesan que cuando mueren los criados, las dos mujeres intentarán vengarse de Calisto y Melibea, causantes también de la muerte de su maestra Celestina. 9. Conclusiones Estamos ante una obra con características muy variadas, y la respuesta a todos estos problemas no es solo una. La Celestina se escribió en un momento donde el mun-

La celestina como obra de encrucijadas 9 Adrián Perales Fernández do y la sociedad estaba cambiando, y Rojas supo verlo y plasmarlo con gran maestría en este texto. Los personajes, los temas, sus misterios, todo confgura la obra tal y como es y en última instancia corresponde al lector sacar sus propias conclusiones. Por supuesto, muchos de estos problemas forman parte exclusivamente del ámbito de la crítica, pero no son factores que impidan el disfrute de la lectura. Continuara Rojas el manuscrito o no, lo que sabemos con certeza es que gracias a él tenemos una de las más importantes obras de la literatura española, que ha exportado a otras literaturas un personaje, el de la alcahueta, cosa que muy pocas literaturas han conseguido.