SISTEMA ALERTA TEMPRANA (SAT) CUENCA DEL RÍO PACORA

Documentos relacionados
SISTEMA ALERTA TEMPRANA SAT CUENCA DEL RÍO PACORA

AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE

CARACTERIZACION SAT RIO CABRA SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA ANTE INUNDACIONES

CUENCA DEL RÍO SARAPIQUI

Sistema de Alerta Temprana ante inundaciones en el Río Dipilto.

Sistema de Alerta Temprana en la cuenca del río r o Sosí Huehuetenango y San Marcos, Guatemala. tormenta Stan en America Central

Sistema de Alerta Temprana (SAT) ante Deslizamientos

EXPOSICIÓN BREVE SOBRE LAS CRECIDAS REPENTINAS Y FUNCIÓN DE HIDROMETEOROLOGIA DE PANAMÁ

PROYECTO CUENCA NARANJO/SUCHIATE

Avances de los Sistemas Nacionales de Alerta ante Tsunami en la Región del Pacífico Sudeste. INFORME DE ECUADOR Quito, junio 09 del 2011

CRUZ ROJA NICARAGUENSE UE-DIPECHO

PRASDES. Programa Regional Andino para el fortalecimiento de los Servicios Meteorológicos, Hidrológicos, Climáticos y el Desarrollo

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE UNIDAD DE CAMBIO CLIMÁTICO Y DESERTIFICACIÓN

Sistema de Alerta Temprana Rio Coyolate. Escuintla. CONRED, Mas que una Institución Somos un SISTEMA

Paraguay. Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país

Sistemas de Alerta Temprana

SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES. Servicio Nacional de Estudios Territoriales

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER.

Sistema de Alerta Temprana TSUNAMI y CONTROL DE REPRESAS

La experiencia de SAT en la zona de Ronquillo en Cajamarca

INGENIERIA GEOLÓGICA I SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT)

Sistema de Alerta Temprana Hidrológico. Expositora: Ing. Blanca T. Solís G. 17 de noviembre de 2012

Sistema de Alerta Temprana TSUNAMI y CONTROL DE REPRESAS

UNIDAD DE PROTECCION CIVIL

NORMAS DE COMPETENCIA PROMOTOR/A EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES. Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Localidad de Buenos Aires Distrito de Víctor Larco Herrera

alerta reconocidos por todos (as) los (as) pobladores (as) para evacuar la zona de alto riesgo y dirigirse a la zona segura.

Sistemas de Alerta Temprana en las cuencas del río Negro, Estero Real y Estelí

ITDG ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR OBJETIVOS ESPECIFICOS

PLAN DE ACCION DEL INDECI Y ACTIVIDADES DE COORDINACION CON LOS GOBIERNOS REGIONALES ANTE EL FEN MG. CESAR ECHEGARAY PACHECO DIRECTOR INDECI AYACUCHO

INFORME AVANCE DEL PLAN OPERATIVO Y DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y COMUNITARIA, SUBCUENCA RIO MOLINO EN EL MARCO DEL ACUERDO DE VOLUNTADES

Como Enfrentar la Presencia de Eventos Hídricos Extremos

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN N CIVIL

Fenómeno El Niño: información para la prevención de riesgos

INICIATIVA EN GESTIÓN DE RIESGO FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO EN PANAM POR: NARCISO GONZALEZ POLANCO. 14 y 15 de Julio de 2016 Lima, Perú

SISTEMA COMUNITARIO DE ALERTA TEMPRANA PARA INUNDACIONES PROYECTO MARLAH CARA SUCIA, AHUACHAPAN, EL SALVADOR PROYECTO MARLAH

INDECI REALIZA INSPECCIÓN DE ZONAS DE RIESGO

Población asentada en zonas de riesgo: 500 mil habitantes expuestas al peligro de inundación. Cuenca del río Piura

MINISTERIO PÚBLICO PROYECTO

VIGILANCIA METEOROLOGICA MUNDIAL

ESTRUCTURA Y CAPACIDADES TECNOLOGICAS PARA LA ELEBORACION Y EMISION DE PRONOSTICOS Y ALERTAS HIDROMETEOROLOGICAS INAMHI

INFORME NARRATIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA Coordinación Zonal 5 8 de Gestión de Riesgos Periodo (Enero Diciembre /2017)

Estás preparado para enfrentar un evento adverso?

PLAN DE ACCION DEL INDECI Y ACTIVIDADES DE COORDINACION CON LOS GOBIERNOS SUBNACIONALES ANTE EL FEN

NORMAS DE COMPETENCIA PROMOTOR/A EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

VENEZUELA GB RAMON VIÑAS REPRESENTANTE PERMANENTE DE VENEZUELA ANTE LA OMM

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose

Para esto es necesaria la instalación de instrumentos tales como: Pluviómetros: estos sirven para medir la cantidad de agua caída.

Sistemas de Alerta Temprana. Wilfried Strauch OSOP

Sistema de Alerta Temprana

Sistemas de Alerta Temprana Multipeligro SEGUNDO FORO MULTISECTORIAL DEL PAPEL DE LAS TELECOMUNICACIONES EN CASO DE DESASTRE

LISTADO DE INFORMACIÓN y DOCUMENTACIÓN 1 DIGITALIZADA, REQUERIDA PARA EL APLICATIVO DE LA ENCUESTA INFORMACIÓN GENERAL:

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO COMBINACION DE CADENAS FUNCIONALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2013

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 COORDINACIÓN ZONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Nº 1

PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL RESUMEN EJECUTIVO

Sistema de Alerta Temprana (SAT) Cuenca del Río Coco Sub-cuenca Río Bocay. Managua, 16 de junio 2009

SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA (SAT) PARA INUNDACIONES E IMPACTOS SOBRE EL MEDIO RECEPTOR

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA SAT

Ubicación. Distrito. Provincia. Región

COMITÉ TÉCNICO DEL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA COMISIÓN NACIONAL DE EMERGENCIAS CNE

Caracterización de la población

EXPERIENCIAS DE COOPERACIÓN PARA UN MANEJO SOSTENIBLE DE LAS CUENCAS. Por: Walter Molina Peralta

PLAN DE EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIA

Cartilla Técnica Procedimiento de Evacuación Comunitaria

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Hidrológico Nacional

ENTIDADES QUE INCORPORAN EL DESARROLLO DE LA RED DE ALERTA TEMPRANA. Dirección Regional INDECI Puno

LECCIÓN 7 PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES

OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 COORDINACIÓN ZONAL 6 SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE


J. J. Vélez, F. Mejía, N.D. Duque-Méndez y M. Orozco- Alzate Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.

Manual de participante Sistema de Alerta y Acción Temprana Proyecto Sistema de Alerta y Acción Temprana SAAT-Rio Choluteca-DIPECHO VIII.

TALLER SOBRE LECCIONES APRENDIDAS DE LAS INUNDACIONES DE 2006 EN LA REGIÓN PASO DEL NORTE. UN EJERCICIO BINACIONAL

Experiencia en proceso de éxito: Alerta Temprana en Iztapalapa

INDECI CUENTA CON MODERNO ALMACÉN DE BIENES DE AYUDA HUMANITARIA. BOLETÍN INFORMATIVO Oficina General de Comunicación Social Nº INDECI AL DÍA

MINISTERIO DE AMBIENTE. Justificación del incremento del recurso solicitado en el SINIP para la vigencia 2018.

Coordinación De Emergencias y Desastres En Honduras

Reforzamiento de Capacidades de Respuesta ante Emergencias, en la Cuenca del Río Estelí. Período de ejecución: 01/10/ /12/2009

RAUL MURILLO/ SUBDIRECTOR DE PROTECCION CIVIL

PLAN COMUNAL DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIA

RED DE TELEMEDICIÓN DE LA CUENCA BAJA DEL RIO NEGRO

Municipio de Panamá. Dirección de Atención al Ciudadano. Acta #

Objetivos Específicos

CRRH: ACCIONES Y MANDATOS REGIONALES EN APOYO A LOS SAT. Patricia Ramírez, SE-CRRH

PRASDES GUION DEL SIMULACRO ANTE INUNDACIONES EN LOS AAHH 31 DE MAYO Y BUENOS AIRES DEL DISTRITO DE SALITRAL, PROVINCIA DE SULLANA

revisiones retroalimentación comunicar

EDUCACIÓN SANITARIA Y ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD EN EL MARCO DE LO ESTABLECIDO POR EL SISTEMA DE RESPUESTA ANTE LOS DESASTRES PRODUCIDOS POR LLUVIAS

AFECTACIONES POR INUNDACION Y MEDIDAS DE MITIGACÓN. Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos

DESDE LA ÓPTICA DE LAS ALERTAS TEMPRANAS EMITIDAS POR INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM

Respuesta ante emergencias: Inundaciones recientes en Uruguay

DESAFÍOS HIDROAMBIENTALES: Políticas de Planificación para la Gestión del Riesgo

OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CUMPLIMIENTO FONDO ADAPTACIÓN TABLERO DE INDICADORES 2013

Lista de verificación para la integración de la adaptación al cambio climático en una Propuesta de Proyecto

Transcripción:

Implementación de las Acciones Priorizadas del Plan de Manejo Integrado de la Cuenca del Río SISTEMA ALERTA TEMPRANA (SAT) CUENCA DEL RÍO PACORA

PRESENTACIÓN La Junta Comunal de San Martín, a través de los fondos de la Comunidad Económica Europea con el proyecto PREVDA, gestiona, coordina y ejecuta el Sistema de Alerta Temprana del río. Esta gestión se logra a través de comité interinstitucional de riesgo integrado por Protección Civil, la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA); y la Junta Comunal del corregimiento de.

Caracterización SAT Cuenca del río JUSTIFICACIÓN Desde 1966 la vulnerabilidad es reconocida por los pobladores de la cuenca En la actualidad esa realidad y temor latente se mantiene, cuando en eventos como el 17 de diciembre de 2003 y del el 12 de octubre de 2006 en donde se ven afectadas y reubicadas unas 53 familias (265 personas). SINAPROC en conjunto con la embajada de Japón en el año 2005-2006 inician la organización comunitaria en las comunidades de la parte baja de la cuenca del río (incluyendo Las Garzas. En diciembre del 2008, se aprueba y da inicio la ejecución del proyecto PREVDA. Inicio del Proyecto PREVDA y la coordinación interinstitucional

Concepto del Sistema de Alerta Temprana Objetivo General El objetivo del Sistema de Alerta Temprana (SAT) de la cuenca del río es facilitar a los moradores de las comunidades afectadas, una herramienta que les permita reaccionar con la debida prontitud ante una inminente inundación, u otra situación de riesgo; para salvaguardar la vida y bienes de los moradores de las comunidades vulnerables.

Concepto del Sistema de Alerta Temprana Objetivo Integrar Específicos sistemáticamente mecanismos y procedimientos interinstitucionales, dirigidos a detectar en forma oportuna la ocurrencia inminente de fenómenos peligrosos que podrían causar daños a las poblaciones vulnerables. Vigilar indicadores que permitan identificar la ocurrencia inminente del evento. Comunicar las alertas a las poblaciones en riesgo, Activar los mecanismos de alarma comunitarios para orientar la evacuación de las poblaciones expuestas hacia los lugares o zonas seguras.

La Cuenca Río - Generalidades - Ubicación de la cuenca Políticamente pertenece a la Provincia de, Distrito de, Corregimientos de y San Martín. ). Área La cuenca 146, tiene un área de 361.20 km2 y un perímetro de 120.77 km, con una longitud de cauce de 51.8 km desde su inicio hasta la desembocadura.

La Cuenca Río - Subcuencas Principales - Sub-Cuenca Río Indio Sub-Cuenca Río Cabobre Sub-Cuenca Río Tataré Inter-cuencas

LA BATATA TRES BRAZOS SAN MIGUEL LA CHAPA ZANJA ARENA Río RÍO INDIO Indio CARRIAZO GUAGARAL CAÑA A BLANCA Sub- Cuenca Río Indio JUAN GIL LA MESA LOMA BONITA BAJO EL PIRO LAS VEGAS Tiene una superficie de 29.9 Km 2 lo que representa un 8.3 % del total de la cuenca. LOS LOTES LAS GARZAS

LA BATATA TRES BRAZOS SAN MIGUEL LA CHAPA ZANJA ARENA RÍO INDIO CARRIAZO GUAGARAL CAÑA A BLANCA Sub- Cuenca Río Cabobré JUAN GIL LA MESA LOMA BONITA BAJO EL PIRO LAS VEGAS Tiene una superficie de 85.6 Km2 lo que representa un 23.7 % del total de la cuenca. LOS LOTES LAS GARZAS

LA BATATA TRES BRAZOS SAN MIGUEL LA CHAPA ZANJA ARENA RÍO INDIO CARRIAZO GUAGARAL CAÑA A BLANCA Sub- Cuenca Río Tataré JUAN GIL LA MESA LOMA BONITA BAJO EL PIRO LAS VEGAS Tiene una superficie de 45.7 Km2 lo que representa un 12.6 % del total de la cuenca. LOS LOTES LAS GARZAS

Intercuencas LA BATATA TRES BRAZOS SAN MIGUEL LA CHAPA ZANJA ARENA RÍO INDIO. Región Hidrológica Superficie CARRIAZO GUAGARAL CAÑA A BLANCA Km 2 % LA MESA JUAN GIL Intercuencas del río Parte baja 45.1 12.5 BAJO EL PIRO LOMA BONITA LAS VEGAS Intercuencas del río Parte Media 59.0 16.3 LOS LOTES LAS GARZAS Subcuenca del río - Parte Alta 96.0 26.6

Caracterización SAT -Equipos instalados- Metodología- SELECCIÓN DE SITIOS Se realizaron giras de verificación de los sitios seleccionados para la instalación de los equipos de monitoreo Participaron personal del Depto. de organización comunitaria de Protección Civil, y del Departamento de Hidrometeorología de ETESA.

Limnimetros Pluviómetros LA BATATA TRES BRAZOS SAN MIGUEL LA CHAPA ZANJA ARENA RÍO INDIO CARRIAZO CAÑA A BLANCA GUAGARAL LA MESA BAJO EL PIRO JUAN GIL LOMA BONITA LAS VEGAS Radio comunicación LOS LOTES PACORA LAS GARZAS Estación Hidrometeorológica Satelital Ubicación de Equipos SAT- Cuenta del Río

Caracterización SAT -Equipos- Instalación- Estación Equipo instalado Custodio Comunidad Corregimiento E-01 La Chapa Regla limnimétrica Radio de Comunicación Esterbina de Peralta/ Manuel Peralta La Chapa San Martín Pluviómetro Satelital María E. Peralta de Herrera E-02 San Miguel Regla limnimétrica San Miguel Radio de Comunicación E- 03 Guagaral Regla limnimétrica Iván Díaz / Beatriz de Díaz Guagaral Radio de Comunicación Pluviómetro Esta. Hidrol.. satelital E-04 La Mesa Radio de Comunicación JCSM La Mesa E- 05 Las Vegas Regla limnimétrica Maximino González Las Vegas E- 06 Las Garzas Radio de Comunicación Policía Nacional Sub Las Las Garzas Garzas

Caracterización SAT -Inauguración- El acto inaugural del SAT participaron autoridades locales, nacionales e internacionales. Se contó con la participación de miembros de la comunidades de corregimiento de San Martín

SAT- Cuenca del Río -Difusión de la Alerta- ETESA (Monitoreo y Vigilancia) Red de Comunicación Estaciones locales (Comunidades) Red de Comunicación (vía Telefónica) SINAPROC Red de Comunicación Comunidad Plan de Emergencia Comunitario

SAT- Cuenca del Río -ETESA VIGILANCIA Y MONITOREO-

SAT- Cuenca del Río -SINAPROC Y LAS COMUNIDADES-

SAT- Cuenca del Río PREVDA Y PLANES DE EMERGENCIA LOCAL

SAT- Cuenca del Río -Fortalezas y Debilidades Fortalezas Excelente coordinación interinstitucional Disponibilidad de mantenimiento Personal técnico especializado Se cuenta con apoyo de las autoridades locales Debilidades Ausencia de acuerdos entre instituciones. Formalización del protocolo del SAT. Comunidades organizadas y con planes de emergencia elaborados Se cuenta con mapas de riesgos comunitarios Se cuenta con comités locales de riesgo

MUCHAS GRACIAS! Dios Ante Todo Junta Comunal de San Martín Teléfonos (507) 296-1029