COHOUSING SENIOR, UNA ALTERNATIVA

Documentos relacionados
LAS PERSONAS MAYORES Y LOS PROBLEMAS DE ACCESIBILIDAD.

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

FICHA EXPERIENCIA EN COMUNICACIÓN EN ANDALUCÍA

EXPERIENCIA DE AUTO OCUPACIÓN: cooperativas de iniciativa social

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

Accesibilidad Universal y diseño para todas las personas.

DE INTERÉS PROFESIONAL. Dirección General de Servicios Sociales Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid 1.

AMI-3. Plan de Acción 2016

PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES. Coordinador: Pedro Moruno Miralles PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS

Promoción del uso de la Sociedad de la Información por ciudadanos y empresas

DE ENFERMOS RENALES. 10 y 11 de noviembre de 2012

Propuestas de actuación

CURSO EXPERIENCIAS COMPARADAS EN URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1

PROGRAMAS DE GARANTÍA SOCIAL

SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS

Turismo Rural Título Accesible. de la Presentación

Modelos de Gestión y Financiación de Residencias de Tercera Edad

Comunica Igualdad I Jornada sobre Comunicación y Discapacidad

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

ORGANIGRAMAS AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL AYUNTAMIENTO DE L HOSPITALET DE LLOBREGAT &

PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez

Financia. Coordina. Socios

Nos gustaría mucho poder contar con su participación en el acto que lleva por título La coordinación Sociosanitaria como necesidad ineludible.

Guía para participar Laboratorio 3

CEAFA y Lilly entregan al Imserso un informe con recomendaciones para resolver el problema sociosanitario del Alzheimer en España

PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Servicio de Familia e Igualdad

PLAN DE ACTUACIÓN. Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016. Fundación Koine- aequalitas

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO ASOCIACION PAUTA

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

JORNADAS PARA LA SOLIDARIDAD UNIVERSITARIA PIV UCM PIV UPM

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

La seguridad en la organización de espectáculos públicos. Ed. 1

Ahorro y eficiencia en el uso del agua en las ciudades y pueblos de Huesca

«POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR»

Organizan: Patrocinan: CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC I DESENVOLUPAMENT RURAL

Centro de Formación Continua y Ocupacional

FONDOS EUROPEOS MÚSICA Y TERCERA EDAD

JORNADA SOBRE LA POBREZA DE LOS NIÑOS EN ESPAÑA.

CONGRESO FEDDF 2015 EN IMÁGENES

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

udp Examen al tejido asociativo Hablan los directivos de las organizaciones Se preocupan los políticos de nuestros problemas?

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

PLAN DIRECTOR PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD ESCOLAR

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo

La cooperación no gubernamental

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá.

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

E pa p ns n ión n d e d la E d E u d c u ación S p u e p rior Junio 2009

preguntas clave sobre gobierno de fundaciones

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Mª José Redondo Moralo Médico. Coordinadora del programa Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura

XVI Congreso Estatal de Voluntariado

Plan Nacional Sobre Drogas

Manual de uso óptimo de la sangre: análisis del contenido

GUÍA PARA PARTICIPAR

Mesa 2: Autonomía y Emancipación Juvenil

Otra forma de emprender: El emprendimiento social

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN RELACIONES INTERNACIONALES PARA PERSONAL DE LA AECID. PROGRAMA (Actualizado a )

Programación

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

AFN, SUMANDO FUERZAS PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE

Sección: Economía 17/06/2016 Sevilla acoge una jornada de Financiación empresarial

Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE)

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

ALMERÍA Y ESTE AÑO NOS ENCONTRAMOS EN M I R A!! Q U É E S E S O??! PROYECTO. Co-organiza: A VECES NOS SENTIMOS COMO SI FUÉRAMOS DE OTRO PLANETA...

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

AGENDA DEL CAMBIO Informe nº 2: Compromiso Nº 6: Publicidad Institucional

PROGRAMACIÓN DEL CEPI HISPANO-DOMINICANO CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO 2009

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

Planificación integral de la seguridad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Publicación del Estatuto de Autonomía de Andalucía en Lectura Fácil

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015

Migración de Profesionales de la Salud entre América Latina y Europa. Creación de Oportunidades para el Desarrollo Compartido

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015

- El apoyo en programas destinados a personas mayores. - El apoyo en programas destinados a la infancia y la juventud.

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Especificidades de la gestión de las asociaciones de inmigrantes

DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE INTERVENCIÓN EN LA RENOVACIÓN DEL PARQUE EDIFICADO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

Consejería de Gobierno de Política Social y Accesibilidad. Anteproyecto de Presupuesto Las Palmas de Gran Canaria, diciembre 2015

COMISION DE ATLETAS VENEZUELA 2015

FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS. 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS

Descripción de las condiciones especiales para colegiados

a) AREA COMERCIAL Y ESTRATEGICA Programa de Capacitación Sugeridos.

PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

Transcripción:

VIDA ACTIVA, VIDA EN COMÚN COHOUSING SENIOR, UNA ALTERNATIVA Qué es Mayores UDP La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (MayoresUDP www.mayoresudp.org) es una organización sin ánimo de lucro, Declarada de Utilidad Pública. Creada, dirigida y administrada por y para las personas mayores, UDP agrupa a Asociaciones de Pensionistas y Jubilados de toda España, a través de Federaciones en algunas Comunidades Autónomas, Asociaciones Provinciales y Asociaciones Sectoriales. Además tiene presencia en Francia, Alemania, Suiza, Perú y Uruguay. Su misión es: Defender y mejorar la calidad de vida y el bienestar de todas las Personas Mayores. Exigir la consideración de las personas mayores como ciudadanos de pleno derecho y por tanto con voz propia. Construir una sociedad para todas las edades. Campos en los que trabaja Promoción del envejecimiento activo Atención social a través de programas sociosanitarios Sensibilización Representación Extensión Cuenta con 3.000 asociaciones, que agrupan a 1.500.000 socios y 11.850 voluntarios. Qué es el Cohousing o Covivienda? Cohousing es el nombre con el que internacionalmente se designa a las experiencias de vida compartida o comunidades autogestionadas de vecinos. Es una alternativa a la vivienda convencional, que hace hincapié en la colaboración y la convivencia, cada vez más extendida en los países de nuestro entorno y con un incipiente pero importante proceso de expansión en España. Estas experiencias responden fundamentalmente a las necesidades asistenciales, familiares o profesionales de colectivos muy concretos. Así ocurre con las personas mayores, personas con alguna dependencia, familias con menores, comunidades de profesionales, etc. que buscan residir en un entorno orientado a su desarrollo vital, cultural o social. La participación en todo lo que atañe a la gestión del espacio y de las actividades en él desarrolladas es el componente básico de este tipo comunidades autogestionadas. Todas las personas colaboran en 1

la medida de sus capacidades y en función de sus propias necesidades en la búsqueda, diseño, gestión y planificación de las viviendas, espacios comunes y servicios que desean compartir. Se desarrollan proyectos orientados igualmente a favorecer su inserción y la dinamización social del pueblo o barrio donde estén implantados. La ecología y sostenibilidad son elementos también importantes en las construcciones de nueva planta desarrollada por este tipo de comunidades de vecinos. Importancia de la Jornada En España y especialmente entre las personas mayores, están teniendo un gran impulso y desarrollo las iniciativas de cohousing. En Madrid (Trabensol), Valladolid (Profuturo), Málaga (Los Milagros), Cáceres (Servimayor), Cuenca (Convivir) y en muchas más ciudades están proliferando este tipo de iniciativas, algunas ya en funcionamiento y otras en construcción, orientadas todas hacia las personas mayores. A diferencia de los países de los que estas experiencias tienen una larga historia como Dinamarca, Alemania, Suiza, Holanda o Reino Unido, en nuestro país no existe ningún tipo de apoyo institucional o financiero hacia las mismas. Lo que en otros ámbitos es considerado un importante modo de potenciar la vida activa de las personas mayores, su inserción social, sus cuidados y, con todo ello, una drástica mejora de su calidad de vida y una importante reducción de los costes asistenciales, en España ha pasado hasta ahora desapercibido para las instituciones locales. Sin embargo, ante las nuevas elecciones municipales, la mayoría de los partidos quieren recoger en sus programas propuestas en esta dirección. Desde hace años UDP viene impulsando esta alternativa para mejorar la vida de las personas mayores. UDP cuenta con organizaciones y personas implicadas en el desarrollo de este tipo de proyectos, como son, entre otros, la Asociación Jubilares y la Fundación 26 de Diciembre, estando por ello en condiciones óptimas de liderar este incipiente movimiento a favor de la vida colaborativa de los mayores. UDP es, hoy por hoy, un referente para este tipo de proyectos, actuando a través de algunas de las organizaciones mencionadas como portavoz de sus propuestas ante la Administración. Por todo ello, la organización de estas jornadas en fechas próximas a las elecciones municipales y la voluntad de implicar en las mismas a empresas, experiencias, bancos y futuras corporaciones locales, es una oportunidad óptima para la definitiva consolidación de esta alternativa de vida para las personas mayores. 2

Programa (provisional) 9,00 9,30 h Recepción de asistentes 9,30 9,45 h Bienvenida Luis Martín Pindado, Presidente de UDP César Antón, Director General del IMSERSO 9,45 10,40 h. Mesa 1. Qué es el Cohousing o Convivienda? Cohousing es el nombre con el que internacionalmente se designa a las experiencias de vida compartida o comunidades autogestionadas de vecinos. Conocer el origen de esta modalidad de vivienda, su evolución y los diferentes modelos existentes nos permitirá comprender los beneficios sociales que aporta. Miguel Ángel Mira, Presidente de la Asociación Jubilares Jesús Valiño Arcos, Director General de Hogar Futura Álvaro Moreno Marquina, Arquitecto. Ecohousing Alfonso Calle Pinto, Alalba Conviviendas Modera: Pilar Pereda, Secretaria del Colegio de Arquitectos de Madrid 10,40 11,35 h. Mesa 2. Experiencias de Cohousing / Convivienda En España están teniendo un gran impulso y desarrollo las iniciativas de cohousing senior, unas ya en funcionamiento y otras en construcción. En esta Mesa, tras conocer cómo se ha desarrollado esta modalidad en Dinamarca, país precursor y referente en Europa, nos acercamos a algunas de las experiencias existentes en nuestro país, para conocer más de cerca cómo surge la iniciativa, cómo se organizan, qué forma jurídica adoptan, sus principales logros y dificultades. Mikkel Larsen, Agregado de Comunicación de la Embajada de Dinamarca Federico Armenteros, Presidente de la Fundación 26 de Diciembre Paloma Rodríguez Villegas, Presidenta de Trabensol Javier Álvarez Souto, Experiencia Meridiano Julián Ucero Alonso, Vicepresidente de Convivir, Scdad. Coop. Modera: Cristina Larraz, Responsable del Área de Arquitectura y Accesibilidad de CEAPAT 11,35 11,50 h. Descanso 11,50 12,45 h. Mesa 3. La financiación del Cohousing Uno de los aspectos más importantes que tiene que abordar cualquier grupo interesado en diseñar un proyecto de vivienda compartida senior es el de la financiación. Al tratarse de una experiencia relativamente reciente en nuestro país, todavía no se han abordado fórmulas específicas de financiación para los proyectos que han 3

surgido. Estamos ante una modalidad de vivienda que necesita fórmulas de financiación diferentes? Cabe hablar de financiación protegida? Puede ser viable el cohousing para cualquier persona? Cómo abordar las garantías crediticias? Julián Vadillo, Miembro del Consejo de sección de Coop57 Madrid Juan Garibi, Fiare Banca Ética Elena Galerón, Subdirectora de Banca de Empresas e Instituciones de Triodos Bank Modera: Soledad Gallego Díaz, Periodista 12,45 13,40 h. Mesa 4. Las propuestas políticas desde la Administración En los países europeos donde el cohousing está más desarrollado existen medidas de apoyo público a esta modalidad de vivienda compartida autogestionada que pasan, principalmente, por la cesión de suelo, subvenciones, apoyo técnico, etc. Es necesaria la intervención pública en nuestro país para garantizar el buen fin de este modelo? Se considera que el cohousing senior puede redundar en el abaratamiento u optimización de los servicios sociosanitarios de las personas mayores? Purificación Causapié, Candidata del PSOE al Ayuntamiento de Madrid Beatriz Elorriaga, Candidata del PP al Ayuntamiento de Madrid Pablo Carmona, Candidato de Ahora Madrid al Ayuntamiento de Madrid Mª Prado de la Mata, Candidata de IU LV al Ayuntamiento de Madrid Sergio Brabezo, Candidato de Ciudadanos al Ayuntamiento de Madrid Modera: Lorenzo Navarrete Moreno, Decano del Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid 13,45 14,00 h. Clausura Miguel Ángel Valero, Director del CEAPAT Paca Tricio, Directora Gerente de UDP 4