SUMILLA DE EXPOSITORES Congreso Internacional de Patentes e Invenciones



Documentos relacionados
AGENDA. I Congreso Internacional de Patentes e Invenciones de noviembre de 2014 Lima Perú

CREDENCIALES DEL ÁREA DE DERECHO COMERCIAL

{CPB: DOCX v.1}

Curso Taller Internacional: Aspectos fundamentales en Defensa de la Competencia y Regulación

DIRECTORIO DE COFIDE NOMBRE : JOSÉ GIANCARLO GASHA TAMASHIRO Presidente del Directorio de COFIDE

CARLOS FELIPE LONDOÑO ÁLVAREZ

Académicos. Educación Ejecutiva. Sede Puerto Montt

CARLOS ALBERTO SOTO COAGUILA (Lima - Perú)

Luis Eduardo Ruiz Vega

Alfredo Solar Pinedo (Sunedison)

LISTA DE PANELISTAS DE NOMBRES DE DOMINIO.PE DATOS BIOGRAFICOS

ALFREDO RAUL VENTO ORTIZ. Calle Cristóbal de Lozada y Puga 194 San Miguel Lima Telf avento@pucp.edu.

Excelentísimos Miembros del Consejo Científico Apreciados Rectores de la Red Ilumno

CURRICULUM VITAE ABREVIADO

Herbert Bettinger Barrios

Máster en MICROFINANZAS Y DESARROLLO SOCIAL. Edición 2015/ Claustro de Profesores

SEMINARIO. 16 de Octubre, LIMA

Somos una empresa especialista en asesorías estratégicas y financieras para empresas con alto potencial de crecimiento y desarrollo de negocios.

José Miguel De La Calle Restrepo

Foro Internacional Desarrollo Hospitalario en Grandes Ciudades 13 y 14 de mayo de 2015

PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE. Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I A L E S

E S C U E L A D E C O M E R C I O E X T E R I O R DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN DEN GESTIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL

CREACIÓN DE CENTROS CONJUNTOS DE I+D

DIPLOMADO EN GESTIÓN NEGOCIOS GLOBALES DESTÁCATE DEL RESTO

CURRÍCULUM VÍTAE CALIFICACIONES ESENCIALES

Hugo Aboites. Dalila Andrade Oliveira

HOJA DE VIDA. Bachiller por la Pontificia Universidad Católica del Perú, siendo estudiante en 1961

MÁSTER DIRECTIVO EN FINANZAS

FRANZ KUNDMÜLLER CAMINITI

Luis O. Fuentes Cerda Ingeniero de Ejecución en Computación e Informática Universidad de Santiago de Chile

Ana Isabel Solano FORMACIÓN ACADÉMICA. OTROS ESTUDIOS y CAPACITACIONES

Enrique Ramírez, Director General Oficina Nacional de la Propiedad Industrial de la República Dominicana. Ginebra, Suiza Julio 2008

INICIO : Sábado 21 de Marzo

NUEVOS DIRECTORES DE LA SECRETARÍA GENERAL DE UNASUR

RICARDO RODRIGUEZ ARDILES Abogado

INFORMACION DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO


Innovación y Responsabilidad Social en Investigación

Javier Lizárraga Galindo

CENTRUM Católica. Múltiples Acreditaciones y Reconocimientos Internacionales. Entre las Mejores del Mundo. Top 65 en Educación Ejecutiva en el Mundo

Erika Claudia Bedoya Chirinos

RÉSUMÉ/HOJA DE VIDA DEL EXPOSITOR/PANELISTA

Número de convenios internacionales y movilidad, Consolidado. Gráfico 53

SUMILLA DE EXPOSITORES Congreso Internacional de Patentes e Invenciones 2015

Curso Taller Internacional ASPECTOS FUNDAMENTALES EN DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y REGULACIÓN. Del 11 de setiembre al 14 de noviembre

UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS: DESARROLLO, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD

PROGRAMA EJECUTIVO DE FINANZAS

JORNADA SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE. PATENTES: Lo que todo científico o ingeniero debe conocer.

29, 30 y 31 de octubre

PROPUESTA CANDIDATOS DIRECTOR SEGUROS VIDA SECURITY PREVISIÓN S.A. El Gerente General de la sociedad Seguros

Hernán Salinas Burgos

MESA: INVERSIONES Y SERVICIOS

PROGRAMA. 12 de diciembre de 2011

PROGRAMA AIDA ACTUALIZACIÓN INTERNACIONAL EN ALTA DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN

CREDENCIALES DEL ÁREA DE DERECHO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

CURSO GESTIÓN DE RIESGO Desde el modelo a su aplicación

PANEL DE LA CHARLA EL IMPACTO DEL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL EN EL DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL. VINCULACIONES Y TENSIONES

MASLANKA & Co. PATENTES Y MARCAS. Logroño - Mayo, 2013

CURRICULUM VITAE. APELLIDO: ELLI NOMBRES: Enrique Edgardo I. FORMACIÓN UNIVERSITARIA.

Foro andaluz Hacia la universidad emprendedora

Diplomado Comercialización y Logística Minera. Optimiza tu último eslabón de la cadena de valor. inicio de clases 2 de julio

José Rodríguez Albert Berry (editores)

TOTAL QUALITY AWARDS. Evento realizado el 27 y 28 de Octubre del 2011 Guayaquil - Ecuador

Objetivo del Diploma

CONVENCIÓN LATINOAMERICANA EN MÉTODOS CUANTITATIVOS Y GESTIÓN DE RIESGO

- Servicio personalizado y respaldo permanente a nuestros alumnos y egresados.

DIPLOMADO SIG INTEGRADOS DE GESTIÓN. ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 ISO 26000:2010 y Ética. Formación Continua para la Empresa

Centro de Desarrollo Jurídico y Empresarial

Políticas públicas de Propiedad Intelectual e Innovación en Chile. La Habana, Cuba - 24 de abril 2014

Consultores. Fernando Herrero Acosta

NÓMINA DE EXPERTOS. Heraldo Muñoz - PNUD. Alejandro Foxley Chile. Jorge Rodríguez Chile

Gestión Estratégica, Riesgo y Finanzas Corporativas

PABLO FELIPE ROBLEDO DEL CASTILLO. Superintendente de Industria y Comercio

CURSO Gobierno Corporativo

DIPLOMADOS. Universidad de Chile. Diplomado en Control de Gestión para Profesionales Puerto Varas

Liliana Ruiz V. De Alonso

Acerca de los autores

EXECUTIVE MBA Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola

PERFLES DOCENTES DIPLOMADO EMPRESA Y DDHH 2014

Asunto: Designación de un cargo de Libre Nombramiento y Remoción en cumplimiento a la Directiva presidencial N 03 de 2006

ESCUELA DE POSTGRADO SAN FRANCISCO XAVIER ESCUELA DE NEGOCIOS SFX:

DIPLOMADO DE GESTIÓN ENERGÉTICA AVANZADA

Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala

TRUJILLO. septiembre. Hotel Costa del Sol

MAURICIO MATOS ZEGARRA

Semblanzas de los Integrantes del Jurado Calificador

CANDIDATOS A MIEMBRO DE JUNTA DIRECTIVA BANCOLOMBIA ABRIL 2013 MARZO 2015 DAVID EMILIO BOJANINI GARCÍA

Programa de Propiedad Intelectual FIA PIPRA. Una alianza estratégica para apoyar la gestión de la PI en el sector agroalimentario chileno

MÁSTER DIRECTIVO EN MARKETING

JAVIER SANCLEMENTE ARCINIEGAS

APRENDIENDO DE LAS EXPERIENCIAS: DIALOGO CON EMPRESARIOS JORGE VEREA

HSBC México Consejo de Administración INTERNAL

DIPLOMADO EN DERECHO FARMACÉUTICO Y PROPIEDAD INTELECTUAL

Confidencial. Quienes Somos

SABER ES SER Y HACER EN LA ESCUELA DE HOY

Juan Eduardo Allendes Palacios

PROGRAMA. Curso avanzado en gestión de la Propiedad Industrial: resultados de investigación y patentes

Gestión y Regulación del Sector Eléctrico: Visión 360º

DIPLOMADOS. Gestión de Servicios de TI con ITIL. Universidad de Chile. Diplomado en. Colección: Postales

LÍDERES LATINOAMERICANOS EN TECNOLOGÍA, INVESTIGACIÓN Y ADMINISTRACIÓN (LATeRAL)

Transcripción:

SUMILLA DE EXPOSITORES Congreso Internacional de Patentes e Invenciones Alejandro Roca Campañá Ocupa el cargo de Director Principal en el Sector de Infraestructura Global de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) desde enero de 2010, en donde asesora y coordina los programas de desarrollo y creación de una infraestructura mundial en materia de propiedad intelectual, así como de fortalecimiento de la cooperación internacional en distintos ámbitos de infraestructura e información sobre propiedad intelectual. Actualmente es el Director Principal de la División de acceso al conocimiento y la información y es responsable de la ejecución de varios proyectos aprobados en el marco de la Agenda para el Desarrollo de la OMPI relacionados con el acceso, la búsqueda y el desarrollo de herramientas para el análisis de la información científico técnica incluida la de patentes, la propiedad intelectual y la cooperación Sur-Sur entre países en desarrollo en materia de propiedad intelectual. En 1991, ingresó a trabajar en la Oficina de Cooperación para el Desarrollo para América Latina y el Caribe de la OMPI. En esa Oficina, desempeñó los cargos de Administrador de Programa (1991-93), Administrador Principal de Programa (1993-1996), Consejero Principal (1996-2000), Director Adjunto (2000-2002) y Director de esa Oficina (2002-2009). Obtuvo la Licencia de Economía por el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú, con la especialización en Relaciones Económicas Internacionales. Se especializó además como agente de patentes en el Instituto Central de Elevación de la Calificación de los Funcionarios de la Economía Nacional en materia de propiedad intelectual del Comité Estatal de Invenciones y Descubrimientos de la ex-urss. Cursó también estudios de postgrado y diplomado en materia de propiedad intelectual, transferencia de tecnología y acuerdos de licencias. Fue el Jefe de la División de Cooperación Internacional de la Oficina Nacional de Invenciones, Información Técnica y Marcas (ONITEM) de Cuba de 1985 a 1991. Además del español, habla corrientemente inglés, francés, ruso e italiano. Silvia Solís Iparraguirre Abogada egresada de la Universidad San Martín de Porres, con maestría concluida en Derecho de la Empresa en la Universidad de Ciencias Aplicadas - UPC. Posee un postgrado en Derecho Público en la Universidad Católica del Perú. Cuenta con amplia experiencia profesional en temas de patentes. Se ha especializado en aspectos jurídicos y administrativos sobre patentes en diversas oficinas y organizaciones extranjeras, entre ellas: la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), las Oficinas de Búsqueda y Examen de la Oficina Europea de Patentes (OEP), la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América (USPTO). Ha participado como experta en patentes en las negociaciones bilaterales de los Tratados de Libre Comercio con los Estados Unidos, EFTA y UE. Se ha desempeñado como coordinadora legal de la Oficina de Invenciones y Nuevas Tecnologías, así como secretaria técnica de la Comisión de Invenciones y Nuevas Tecnologías del INDECOPI. Es actualmente Directora en la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías.

Javier Vera Roa Consejero Técnico responsable de asuntos internacionales dentro del Departamento de Patentes e Información Tecnológica de la Oficina Española de Patentes y Marcas. Es Ingeniero Superior Aeronáutico, habiendo desarrollado su carrera profesional dentro de la Industria Aeronáutica y desde 1995 es funcionario de carrera de la Administración General del Estado, especialidad en Propiedad Industrial, en la Oficina Española de Patentes y Marcas, desde donde inició sus actividades como Examinador de Patentes, habiendo desempeñado posteriormente los puestos de Jefe de Servicio de Técnicas Industriales, Jefe de Área de Patentes de Mecánica Aplicada y Subdirector del Departamento de Patentes. Ha participado en grupos de trabajo de expertos en las áreas técnicas de propiedad industrial, tanto dentro de la OEPM como en el extranjero, destacando su participación en España, Europa y Latinoamérica en actividades de cooperación y formación en materia de Propiedad Industrial. También ha representado a la OEPM en varios foros europeos e internacionales relacionados con la Propiedad Industrial destacando sus actividades en el marco del Convenio de Patente Europea y en el tratado de Cooperación en Materia de Patentes PCT. José Fernández Donoso Economista por la Universidad Alberto Hurtado (Chile), Master en Economía y Doctor en Economía por la Universidad de Georgetown (Washington DC). Actualmente es Consultor Internacional del Banco Interamericano de Desarrollo para la División de Competitividad, Tecnología e Innovación en temas de propiedad intelectual e innovación en América Latina. Profesor Asociado de la Facultad de Emprendimiento y Negocios e Investigador Senior del Núcleo de Empresa, Sociedad y Tecnología de la Universidad Mayor (Chile). Coordinador para Chile del Global Entrepreneurship and Development Institute. Es autor de diversos trabajos de investigación en economía internacional, innovación y propiedad intelectual. Ha sido consultor en distintas áreas de economía internacional e innovación del Banco Mundial (Washington DC; 2011, 2013-2014), el Instituto de Economía Internacional Peterson (Washington DC; 2011-2013) y el Banco Interamericano de Desarrollo (Washington DC; 2010-2014). Se ha desempeñado como economista en libre competencia en la FNE (Chile, 2008-2010), y en comercio internacional en ProChile (2005-2006). Eduardo Roberto Fernández Nació en Buenos Aires Argentina en 1954. Es inventor profesional, tecno-emprendedor, experto en creatividad tecnológica y consultor internacional sobre Gestión de la innovación y Creatividad aplicada. Es Director del Foro Argentino de Inventores, y de la Escuela Argentina de Inventores, Director Ejecutivo de la Fundación Biro Inventiva y educación, y consultor de empresas en temas relacionados con la creación, producción y comercialización de nuevos productos. Ha sido jurado en concursos sobre inventos, planes

de negocio y creación de PyMEs de base tecnológica. Ganador de numerosos premios, tanto a nivel nacional como internacional, por sus inventos y por sus escritos sobre innovación. Es autor de más de 100 artículos sobre gestión de la innovación, psicología de la creatividad tecnológica, historia de la invención y el estímulo del Pensamiento inventivo en los jóvenes. Representante para América Latina de Geneva Inventions, la exposición internacional de inventos más importante del mundo. Ex alumni IVLP, del Departamento de Estado de los EE.UU, (International Visitor Leadership Program - 1995), para asistir a programas de capacitación sobre Gestión de la Innovación, Propiedad Intelectual, Transferencia de Tecnología, Psicología de la Creatividad e Infraestructura y Gestión los Centros de Innovación. Mauricio Osorio Icochea Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico con especialización en Economía Internacional en Taiwán y Máster en Gestión de Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su actividad profesional ha estado principalmente ligada al campo de la promoción y competitividad empresarial, así como a programas de impulso a la invención, innovación y emprendimiento tecnológico. En los últimos 12 años ha trabajado como Especialista en Proyectos en el Centro de Promoción de la Pequeña y Micro Empresa (PROMPYME) y como Consultor Representante de la Fundación Lemelson en el Perú. Desde julio 2013 se desempeña como Subdirector de Soporte a la Innovación en la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del INDECOPI, oficina que tiene a su cargo la promoción de la cultura y uso del sistema de patentes en el Perú. José Luis Londoño Fernández Superintendente Delegado para la Propiedad Industrial. Abogado de la Universidad Externado de Colombia con intensificación en Derecho de la Competencia. Especialista en Propiedad Industrial, Derechos de Autor y Nuevas Tecnologías. Ha trabajado como abogado especializado en la Superintendencia de Industria y Comercio y en la Federación Nacional de Cafeteros y como abogado asociado en la firma Olarte Raisbeck. Su posesión como Superintendente Delegado de Propiedad Industrial se efectuó ante el Superintendente de Industria y Comercio el 1º de octubre de 2010. Esteban Figueroa Nagel Químico Farmacéutico, Titulado de la Universidad de Concepción en Chile en 1999. Siguió un Diplomado en Gestión de Empresas Farmacéuticas y Cosméticas en la Universidad de Chile en 2001. Desde 2009 se desempeña en el cargo de Subdirector de Patentes del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) en Santiago de Chile. Fue examinador de patentes farmacéuticas y luego encargado del área respectiva. Trabajó por 5 años en el Estudio Jurídico Sargent & Krahn.

Sergio Gilberto Rodríguez Soria Ingeniero electrónico por la PUCP con maestría en ingeniería eléctrica por la Universidad de Sao Paulo-Brasil. Especializado en Innovación, transferencia de tecnología y gestión de la propiedad intelectual en distintas organizaciones internacionales de Europa, Norteamérica y Asia. Desde marzo 2013 se desempeña como Director de Innovación y de Transferencia Tecnológica del Ministerio de la Producción. Previamente se desempeñó como Subdirector de Soporte a la Innovación (2012-2013) y Subdirector de Invenciones y Nuevas Tecnologías (2006-2012) del INDECOPI. Antes de ingresar al sector público, trabajó como investigador y gestor de proyectos de I+D (2003-2006) en la empresa LSI-TEC y la Universidad de Sao Paulo en Brasil, y antes como ingeniero de proyectos en el sector de las telecomunicaciones (2001-2003), desarrollando proyectos de ingeniería electrónica en Perú, Venezuela y Canadá. Antón Sebastián Willems Delanoy Es Subdirector de Innovación y Transferencia Tecnológica del CONCYTEC. Anteriormente se desempeñó como asesor de la Dirección General de Política de Inversiones en el Ministerio de Economía - MEF, Gerente de Consultoría en el Centro de Estudios Económicos y Desarrollo Empresarial - CEEDE, Analista y Consultor Senior de Operaciones del BID, Especialista en Políticas de Gestión de Recursos Humanos en SERVIR, y Supervisor en la Contraloría General de la República. Es Licenciado en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuenta con una Maestría en Globalización y Desarrollo Económico de la Universidad de Amberes y una Maestría en Administración de Negocios de la Universidad del Pacífico. Juan Martín Rodríguez Rodríguez Profesor de la Universidad Nacional de Ingeniería desde 1993, ha sido Jefe del Departamento de Física del IPEN entre los años 2004 y 2008 y Académico asociado de la Universidad de Tarapacá entre el 2009 y 2011. En la actualidad es Profesor Principal y Director del Instituto General de Investigación de la UNI, es miembro del Consejo Directivo del CONCYTEC, FINCYT y del Consejo Latinoamericano de Física. Autor de 28 publicaciones ISI con un índice H promedio de 11, su área principal de investigación es el desarrollo de tecnologías para la purificación del agua con nanomateriales. Posee 10 capítulos de libros nacionales e internacionales, ha sido invitado a dar alrededor de 50 conferencias en eventos nacionales e internacionales, es coautor de tres solicitudes de patentes y asesor de estudiantes de pre y postgrado. Ha sido ganador de diferentes premios, entre los más importantes CONCYTEC 2004, MERCOSUR 2006, Innotec 2012. Está asociado al International Solar Energy Society (ISES), miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias del Perú y miembro fundador de NANOANDES.

Ana Gabriela Sobarzo Arteaga Bióloga Marina egresada de la Universidad de Concepción de Chile y candidata a obtener el grado de Maestría en Políticas y Gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación de la UPCH. Actualmente es Gerente General de la empresa BIOINCUBA SAC de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ha sido Jefe de la Oficina de Transferencia de Tecnología y Propiedad Intelectual de la Universidad Cayetano Heredia por 3 años, participando activamente en la redacción del reglamento de propiedad intelectual de la Universidad y de una página WEB especializada para la OTTPI de la UPCH. Ha negociado 21 contratos con empresas en el marco de los proyectos FIDECOM, FINCYT y privados, además de gestionar la Propiedad Intelectual y Transferencia Tecnológica. Ha sido delegada de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en diferentes comisiones nacionales relacionadas con la Ciencia, Tecnología e Innovación, tales como: Comité Técnico de Formulación del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología, Valorización de la Biodiversidad, Acuerdo Nacional, Consejo Nacional de Competitividad, CODET, Comité de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, Comisión Nacional de Promoción del Biocomercio. Hans Vásquez Soplopuco Médico especialista en Salud Pública y Epidemiología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ha trabajado como revisor de ensayos clínicos y coordinando actividades de farmacovigilancia de vacunas en la DIGEMID. Asimismo, se ha desempeñado como como revisor clínico de nuevos medicamentos y biológicos, así como coordinando nuevas regulaciones de productos biotecnológicos. Actualmente ocupa el cargo de Director General de la Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica del Instituto Nacional de Salud (INS). Jorge Alzamora Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades y Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Egresó del Master en Derecho de la Informática y Telecomunicaciones de la Universidad de Chile y es Master in Law and Technology de la Universidad de Ottawa (Canadá). Ha sido profesor en materias de gestión de propiedad intelectual, propiedad intelectual y derecho en las Universidades de Chile, Talca y Austral. Se ha desempeñado como Jefe del Área Legislativa e Internacional y como Subdirector de Transferencia del Conocimiento de INAPI, Director de Gestión de I+D+i del Instituto de Innovación en Minería y Metalurgia filial de CODELCO (IM2 S.A.), Director del Área de Innovación y Transferencia Tecnológica del Estudio de Abogados Albagli y Zaliasnik. Actualmente es Director para Chile y Latinoamérica de la empresa Foresight Science and Technology y asesor en materia de políticas en Ciencia y Tecnología e Innovación en el Ministerio Secretaria General de la Presidencia de Chile.

Marcelo Vergara Soto Consultor en proyectos de innovación y emprendimientos de base tecnológica, actualmente trabaja con varias universidades en proyectos de spin-offs y de transferencia de tecnología. Además participa como socio en la creación de diversos startups. Ex - Director Ejecutivo de Idea Incuba, incubadora de empresas de base tecnológica de la Universidad de Concepción. Contador Auditor por la Universidad de Concepción de Chile, Diplomado en Ingeniería Industrial por la Universidad de Concepción de Chile, e Ingeniero Comercial por la Universidad del Bio Bio de Chile. Wistre Rodriguez Del Amo Ingeniero de Sistemas y Redes computacionales por la Universidad de Oviedo, España (1996). Doctor en Tecnologías de la Información por la Universidad de Oviedo, España (1998). Desde el año 2001 viene trabajando para la Oficina Europea de Patentes en el Área de Tecnología como responsable de la implementación y mantenimiento de los sistemas de almacenamiento y gestión de la información de patentes usados por las herramientas de búsqueda de patentes EPOQUE y ESPACENET. Es experto en proceso, transformación y tratamiento automatizado de imágenes digitales de patentes y amplio conocedor de todos los formatos internacionales de intercambio de información. Es miembro del IMPACT PDG (Patent Documentation Group) y miembro del IEEE Computer Society. Alvaro Atilano Se desempeña actualmente como Ejecutivo Principal de la Vicepresidencia de Energía de CAF Banco de Desarrollo de América Latina, y es el coordinador de la Iniciativa Regional de Patentes para el Desarrollo en dicha institución. Ha vivido y trabajado en Estados Unidos, Venezuela, Costa Rica, y ha trabajado como consultor internacional en más de 10 países de América Latina. Asimismo, ha estado involucrado en proyectos de inversión del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo BID y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD. Posee una maestría en Ingeniería Ambiental de la Universidad del Sur de California y una licenciatura en Química Orgánica de la Universidad de Massachusetts. También es inventor y posee patentes de invención otorgadas en los Estados Unidos.

Stephen Katsaros Ingeniero mecánico con predilección por las carreras de esquí competitivo. Steve comenzó su peculiar carrera de inventor con la creación de varios productos comerciales para la industria del esquí. Su primer encuentro con la invención de impacto llegó en 2002 con RevoPower, una rueda motorizada para bicicletas para los países en desarrollo. En 2010, se le ocurrió otra idea brillante - una bombilla de luz solar simple y portátil con el potencial de revolucionar la vida de 1.3 millones de personas que viven sin acceso a la electricidad en todo el mundo. Cinco meses después de su primer boceto, Steve lanzó Nokero, una compañía cuya misión es proporcionar soluciones tecnológicas solares asequibles para comunidades pobres y aisladas. Steve es Bachiller en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Purdue y es un agente de patentes y marcas registrado en Estados Unidos. Ganó el Premio de Inventores Colegiados en 1995, fue galardonado en 2012 con el Premio al Ingeniero Mecánico Sobresaliente y en 2013 la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos concedió a Nokero el Premio Patentes para la Humanidad. Belmar Velásquez Rodríguez Actual Gerente de Desarrollo de NESsT Perú. Cuenta con más de 12 años de experiencia en desarrollo empresarial, emprendimiento, negocios e innovación social. Es licenciado en Administración y posee una Maestría en Economía con énfasis en Gerencia Social y un título de MBA en Administración y Dirección de Empresas. Ha trabajado en varias instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, con cargos de responsabilidad a nivel regional y nacional. Es además consultor con amplia experiencia en varias organizaciones de cooperación internacional como el BIRF BM, la CAF y el PNUD. Beppi Piero Bernard Valderrama De nacionalidad peruano, con 40 años de edad, realizó estudios primarios y secundarios en el Perú. Graduado en Administración de Negocios y Marketing Internacional en la Universidad de Miami, Estados Unidos, con Magíster en Administración de Empresas (MBA) otorgado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Trabaja en FAMESA EXPLOSIVOS S.A.C. desde el año 1997. Fue Gerente de Compras, una vez integrada ésta al área de logística, ocupó el cargo de Gerente de Logística. Posteriormente pasó como Director de Ventas y luego como Gerente General en los últimos 4 años. Actualmente, se desempeña como Director del GRUPO FAMESA.

Hernán Garrido-Lecca Montañez Economista por la Universidad del Pacifico; Master en Administración Pública por la Universidad de Harvard y Master en Política en Ciencia y Tecnología por el MIT; Doctor en Economía Aplicada por la Universidad de Sevilla. Ganador del Primer Lugar del Segundo Concurso Nacional de Inventores (1996), Medalla de Oro en la XXV Exposición Internacional de Inventos de Ginebra (1997) y Medalla de Plata en la XXVII Exposición Internacional de Inventos de Ginebra (1999). Inventor/Co-inventor de 3 patentes registradas y 3 en proceso de solicitud en Perú y una registrada en los EEUU (licenciada exitosamente a OXO-General Housewares Inc.). Escritor galardonado y productor de las primeras películas de cine animado en 3D de América Latina. Ha sido Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento y Ministro de Salud. Actualmente Fundador y Presidente de Acuisur (acuicultura de algas); Auster Energía (energías renovables); y Bioinvest (biotecnología). Es miembro del Consejo Editorial del Journal for Commercial Biotechnology en EEUU. Bruno Merchor Valderrama Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con maestría concluida en Derecho de la Empresa en la misma Universidad y estudios de especialización en el extranjero en materia de Propiedad Intelectual. Con 18 años de experiencia profesional en el campo de la Propiedad Industrial, tanto en el sector público como en el sector privado. Docente universitario a nivel de pre y post grado. Participó como experto en patentes en los procesos de negociación e implementación de los Tratados de Libre Comercio entre Perú y USA, Unión Europea, Corea, Centroamérica, Japón, TPP, entre otros. Miembro de la Asociación Peruana de Propiedad Intelectual - APPI y de la Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual - ASIPI. Fue Director de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi por más de cinco años y Miembro del Consejo Directivo de Concytec. Actualmente se desempeña como Socio del Estudio Muñiz, Ramírez, Pérez-Taiman & Olaya Abogados a cargo del Departamento de Patentes. Melisa Guevara Abogada y magíster en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ha cursado estudios de maestría en Derecho Internacional Económico (PUCP) y programas de posgrado en propiedad intelectual, gestión tecnológica y otros en el Tecnológico de Monterrey y las universidades Adolfo Ibáñez, Nacional del Litoral, Carlos III de Madrid y Nacional Experimental Simón Rodríguez, así como cursos de especialización en la OMPI, el IMPI, AECI y la Fundación Ciudad del Saber, entre otros. Se ha desempeñado como consultora de diversas entidades públicas y privadas y actualmente es docente del Departamento de Derecho

de la PUCP, especializándose en Derecho de la Propiedad Intelectual y Derecho Comunitario Andino. Desde el 2002 labora en la PUCP y actualmente es Jefa de la Oficina de Propiedad Intelectual del Vicerrectorado de Investigación. Claudia Fernandini Valle-Riestra Licenciada en Derecho por la Universidad de Lima, Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Lima y de la Federación Interamericana de Abogados. Miembro de la Asociación Peruana de Propiedad Industrial y de la Asociación Internacional de Marcas. Miembro de la PIIPA Asociación de Asesores de Propiedad Intelectual para temas de Interés Público. Se encuentra rankeada entre los mejores especialistas de propiedad intelectual en Latinoamérica por la prestigiosa publicación internacional Managing Intellectual Property. Magíster en Administración de Empresas por la Universidad del Pacífico. Diplomada en Gestión de la Innovación orientada al Mercado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia y por la Universidad de Leipzig. Docente de Propiedad Intelectual en la maestría de Políticas y Gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Actualmente es Directora General de Clarke, Modet & C Perú; especialista en temas de innovación, patentes e inteligencia tecnológica. Fernando Zelada Briceño Actual Director Técnico de Mercadeando S.A. Presidente del Centro de Innovación Tecnológica en Marketing CITE Marketing. Es Administrador de Empresas por la PUCP, y Administrador de Negocios Internacionales por ADEX. Realizó estudios de Especialización en el Centro Internacional de Comercialización de la Organización de Estados Americanos CICOM - OEA, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC y ESAN. Consultor Internacional de Marketing Empresarial en Perú, Bolivia, Colombia, Cuba, Nicaragua, El Salvador, Ecuador y Uruguay. Ex -Profesor del Instituto Peruano de Marketing (IPM). Entre sus clientes están: Química Suiza, Cruz del Sur, Perú Farma, istore, Rímac Seguros, Radio Shack, Telecom (El Salvador), Swisscontact (Nicaragua), Hotel Hilton Colón Quito (Ecuador), entre otros. Columnista de El Comercio, Gestión, Mercado Negro & Business. Elisa Ilges Actualmente se desempeña como Coordinadora de Proyectos en Brazil Innovators. En dicho cargo es responsable por la expansión de nuevos mercados y desarrollo de los proyectos nacionales e internacionales de la organización. Es además emprendedora y mentora de start-ups o nuevos negocios. Ha gestionado el departamento de Marketing de 4 portales de entretenimiento del Gupo RBS (segundo mayor grupo de medios de Brasil). Graduada en Comunicación Social por la PUC/RS (Porto Alegre, Brasil), estudió un postgrado en Marketing Directo e Interactivo por el IDEC-Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España).

Frederico Fernandez Ingeniero mecánico graduado en la Universidad Mackenzie (1994), con postgrado en Administración Industrial en la Fundación Vanzolini (2001) y un MBA en la FEA USP- Ribeirão Preto (2007). Se ha especializado en desarrollo de productos/procesos, reducción de costos y mejoras en servicios. Actualmente se desempeña como Gerente General de Solar Ear, empresa social multinacional que fabrica audífonos y cargadores solares. Previamente ha trabajado como Asesor en Madeireira Uliana y Vetro Ltda; como Director Industrial en Nazca Cosméticos, y como especialista industrial en Faber-Castell y Helios Carbex. Isabel Medem De nacionalidad alemano-peruana, es Licenciada en Administración de Negocios Internacionales por la Universidad de Viena de Economía y Administración de Empresas, y Master en Administración Europea por la Escuela Europea de Administración (ESCP-EAP, 2006-2009). Durante sus estudios trabajó en ONGs y entidades microfinancieras como Terre des Hommes, Village Exchange International Ghana y PlaNet Finance. Es co-fundadora y actual CEO de X-runner Venture, empresa social que provee una solución de saneamiento instantánea y duradera a hogares urbanos de bajos recursos que no cuentan con acceso a un baño o a una red de saneamiento adecuada. Previamente ha sido consultora & propietaria de bancos microfinancieros en Tanzania, Madagascar y Tayikistán. Se encuentra nominada al premio MIT Technology Review Innovadores Menores de 35 Perú y ha sido finalista del Premio peruano de emprendimiento e innovación social (Premio Kunan 2014), finalista de Unilever Sustainable Living Young Entrepreneurs Award, 2013 y semi-finalista de Echoing Green 2013. Michael Callahan Ingeniero Civil con maestría en Administración de Empresas. Estudió en Venezuela y España. Como parte de su actividad profesional, ayudó a desarrollar y gestionar proyectos de energía a gran escala en cinco países del África Central, además de haber coordinado un equipo de contratistas, ingenieros y arquitectos para desarrollar instalaciones energéticamente eficientes, así como proyectos de construcción de gran envergadura en Colorado. Actualmente es co-fundador de Power Mundo, empresa social que opera en América Latina con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas y conservar la naturaleza a través del uso de tecnologías de energía renovable en comunidades aisladas. Como líder senior de proyectos en el Laboratorio Nacional de Energía Renovable del Departamento de Energía de los Estados Unidos (NREL), Mike apoya el desarrollo y financiamiento de proyectos de eficiencia energética y de energía renovable en EEUU y el exterior. Además es autor de numerosas publicaciones y ha obtenido varias subvenciones para investigación y proyectos de análisis financiero e implementación de proyectos de energía renovable. Mike se encuentra sumamente comprometido con el incremento de la velocidad y escala en el desarrollo de la energía renovable, así como con un mayor acceso de energía renovable para todos.