Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo

Documentos relacionados
PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA

A T N EC E E C D E E D N E T N ES

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO).

INDICADORES DEL SECTOR DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Participación n del INEGI en la:

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

GEOPLAT. Situación de la tecnología y escenarios previstos en Implementación líneas Geoplat

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

CENTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

Las Encuestas de Innovación en Argentina

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos

INTRODUCCIÓN SECCIÓN TÉCNICA. Key words. Palabras clave. Resumen. Abstract. multivariado aplicado en una zona metropolitana de Colom-

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

Avances de los sistemas de información en materia de discapacidad en México

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

Principales conceptos del mercado laboral

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología

1er. Foro de Interacción: Redes Temáticas y Alianzas Estratégicas y Redes de Innovación para la Competitividad (AERIS)

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

Subdirector de Inteligencia Comercial

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia Programa de Prácticas Profesionales

TENDENCIAS CHILE Oportunidades ligadas al Programa de Industrias Inteligentes

PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre.

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

Identificación de temas para la Agenda de Desarrollo Regional. Irapuato, Guanajuato

La información así como las opiniones y propuestas vertidas en este documento son responsabilidad exclusiva de los autores.

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

SEMINARIO INTERNACIONAL CENSOS 2010 Y PUEBLOS INDIGENAS EN AMERICA LATINA

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89

Las estadísticas de género en el INEGI. Avances y retos. María Eugenia Gómez Luna Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, México.

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA

CUENTA SATÉLITE DE LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO DE MÉXICO, 2014

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

Datos de Identificación del Programa Presupuestario FIN. Propósito. Componente 1. Componente 2. Componente 3

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Ampliación de las funciones docentes:

INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DURANTE ENERO DE 2016

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

Programa Anual de Trabajo del

Gestión eficaz de la I+D: Sistemas de gestión de la innovacion UNE Chile INNOVATION CAN BE ANYWHERE

INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MÉXICO DURANTE FEBRERO DE 2016

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT- GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA NL-2014-C49

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Detalle de la Matriz. Clasificacion Funcional: Fin. Dimensión del. Tipo de Indicador. Indicador. Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Semestral

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.:

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

1. Cifras generales 2. Logros 3. Impacto 4. Lo nuevo para este proceso 5. Cronograma

Perfil, Parámetros e Indicadores

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

Proyecto de Evaluación de Políticas Públicas

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

La Política de Acceso Abierto a la Información Científica, Tecnológica y de Innovación.

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

CONVOCATORIA

Dr. Álvaro Armenta Ramade Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Ley 1413 de 2010 La Economía del cuidado en el Sistema de Cuentas Nacionales: Contribución de la mujer en el desarrollo económico y social

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA MUNICIPIO DE NUEVA GRANADA DESPACHO DEL ALCALDE Nit:

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

PLAN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS (PROPUESTA)

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Ente rector, formulador políticas, coordinación. (Unidad de Parques Nacionales Naturales SINAP) SINA

Argentina: Análisis de la I+D a partir de indicadores seleccionados

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

Ser Profesor de Campus en Línea. Módulo 1. Conociéndonos: Somos el

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro

Transcripción:

Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo 2008-2012 VI Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 20, 2008

Ciencia, tecnología e innovación El Conacyt es la institución responsable de la política científica y tecnológica en nuestro país (Cabeza del Sector Ciencia y Tecnología ). Actualmente se encuentra en proceso de revisión y aprobación el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECiTI) 2007-2012, que aporta un marco nacional de referencia para el desarrollo de estas actividades Existe una revisión a la Ley de Ciencia y Tecnología, la cual busca incorporar a la innovación como un componente adicional de la política en esta materia en México, no obstante que la actual Ley es de aprobación reciente (junio de 2002).

Generación de estadísticas Los artículos 13 fracción I, 14 y 15 de la Ley de Ciencia y Tecnología y 2 de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología señalan la responsabilidad del Conacyt de mantener actualizada la información sobre CyT Con la finalidad de llevar a cabo estas actividades, el Consejo recurre a realizar diversas indagaciones, desde la realización de encuestas (propias y externas) hasta la explotación de registros administrativos

CyT y el PRONADEIG (I) Para dar continuidad a la generación de estadísticas e indicadores en este sector, es importante revisar la estructura del PRONADEIG y su relación con la ciencia y la tecnología Existen algunas referencias en el PRONADEIG en relación con el tema de ciencia y tecnología Se ubica al sector CyT en el rubro de estadísticas económicas, con lo cual se reconoce la incidencia del sector en la generación de valor

CyT y el PRONADEIG (II) El PRONADEIG señala: El país cuenta con un Sistema Nacional de Información Estadística donde la información generada se basa fundamentalmente en los registros administrativos que proporcionan información continua sobre los aspectos básicos de ciencia y tecnología (entre otros temas). Además, se menciona que El sistema, recurre a las encuestas para profundizar en aspectos relevantes de los diferentes tópicos

CyT y el PRONADEIG (III) Dentro de las políticas para el desarrollo y conservación de la información, se señala lo siguiente: 1. En la producción, integración, actualización y conservación de la información estadística y geográfica de interés nacional para la planeación, seguimiento y evaluación del desarrollo del país, las unidades de los SNEIG contribuirán a: 1.5 Definir la lista de indicadores clave en los campos demográfico, social, económico, de ciencia y tecnología y del medio ambiente, así como los datos fundamentales y básicos de la información geográfica de interés nacional.

CyT y el PRONADEIG (IV) La sección 5.3 Desarrollo de la información económica muestra un mayor énfasis respecto a las estadísticas del sector, al señalar: (Se logrará) integrar un cúmulo de información en materia económica capaz de responder a las principales necesidades de los usuarios, cuya expresión se materialice en el óptimo aprovechamiento de los estudios marco, así como de aquellos que reflejan las tendencias de la economía global y la inserción del país, así como la contribución mediante el desarrollo interno de la capacidad innovadora y del desarrollo del conocimiento. En este sentido la información económica concentrará sus prioridades de desarrollo los temas del Sistema de Cuentas nacionales, los indicadores de ciencia y tecnología, información financiera, de precios, de trabajo y por sectores económicos.

CyT y el PRONADEIG (V) Así, en esta sección (5.3) se aborda con precisión el tema de la CyT en la estadística nacional Ciencia y tecnología b. Coordinar con las unidades del sector la integración de un sistema nacional de información de estadísticas de ciencia y tecnología. b.1 Identificar un paquete básico de estadísticas relacionadas con las actividades de investigación científica. b.2 Identificar un paquete básico de estadísticas relacionadas con las actividades de generación, adaptación y asimilación de nuevas tecnologías.

CyT y el PRONADEIG (VI) Los eventos mencionados anteriormente, propician la actualización en la generación de estadísticas del sector Se busca dar un espacio propio a las actividades de innovación, así como a las estadísticas e indicadores en este tema Obtener estadísticas que permitan realizar evaluaciones de las políticas involucradas en el apoyo de la CTI.

CyT y el PRONADEIG (VII) P R O N A D E I G Infraestructura de Información Estadística y Geográfica, 2007-2012 5.1 Políticas de Desarrollo 5.3 Estadísticas Económicas Identificar paquete básico de CyT Conjunto de Indicadores Clave Investigación Científica Generación, adaptación y Asimilación de nuevas tecnologías

Colaboración INEGI-Conacyt Desde 1994 se ha establecido una relación permanente de generación de información entre el Conacyt y el INEGI Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Experimental ESIDET 1994, 1996, 1998, 2002, 2004, 2006 y 2008 (actualmente en proceso). Encuesta Nacional de Innovación 2001 y el módulo de actividades de innovación en la ESIDET 2006 y 2008 Módulo sobre uso de TICs en las empresas, incluido en la ESIDET 2004 Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología 2001, 2003, 2005 y 2007 en hogares

Colaboración INEGI-Conacyt (2) Esto significa: 8 encuestas en empresas de más de 50 empleados Objetivo: Determinar los recursos humanos y monetarios destinados a las actividades científicas y tecnológicas y a la innovación 4 encuestas en hogares de poblaciones urbanas de nuestro país Objetivo: Conocer la percepción y el conocimiento de la ciencia y la tecnología en la población de mayores de 18 años residente en zonas urbanas

Colaboración INEGI-Conacyt (3) Se siguen recomendaciones internacionales (OCDE) para llevar a cabo las encuestas (Manual Frascati para IDE y Oslo para innovación) Las encuestas realizadas tienen representatividad a nivel nacional. En el caso del sector productivo, existe representatividad a nivel rama OCDE.

Colaboración INEGI-Conacyt (4) Adicionalmente, se ha contado con la colaboración del Instituto para disponer de: Información de las Encuestas Nacionales de Empleo (ENE, ENOE). Censo Nacional de Población y Vivienda 2000 Lo anterior, con al finalidad de construir estadísticas sobre recursos humanos en ciencia y tecnología, siguiendo los lineamientos de la OCDE (Manual Canberra)

Principales resultados Estímulo fiscal a la inversión privada en investigación y desarrollo de tecnología, el cual se ha podido mantener, entre otras cosas, por la disponibilidad de información de las actividades de CyT en el sector privado Diseño de políticas enfocadas a la resolución de la problemática del sector, establecidas en los programas especiales de CyT (p. ej. articulación del Sistema de Innovación) Estudios que permiten la evaluación de dichas políticas, realizados en muchos casos por investigadores en las IES Definición de una base metodológica para la generación de estadísticas e indicadores comparables a nivel internacional

Comité Técnico de Estadísticas de CiTI Integrar el Comité Técnico de Estadísticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (en el marco de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica) Participantes: INEGI, Conacyt, Consejos Estatales de CyT, IES, ANUIES, representantes del sector privado (cámaras y/o asociaciones) Para facilitar las tareas que permitan: Involucrar a las entidades federativas en la tarea de construir la información básica a nivel estatal sobre CyT Construir nuevos indicadores en el marco de una economía basada en el conocimiento (uso de TIC s, desarrollo productos de alto valor agregado, Cuenta Satélite de I+D)

Recuento de proyectos 2008-2012 (I) 2008 Encuesta sobre Investigación y Desarrollo de Tecnología con un módulo sobre actividades de innovación 2009 Encuesta Nacional sobre uso de TICs y necesidades de Recursos Humanos calificados para áreas técnicas y de I+D Encuesta sobre la Percepción Pública de la CyT 2010 Encuesta sobre Investigación y Desarrollo de Tecnolgía 2010 con un módulo sobre cooperación internacional en I+D 2011 Encuesta sobre la Percepción Pública de la CyT Encuesta sobre Disponibilidad de Infraestructura para realizar actividades de I+D e Innovación 2012 Encuesta sobre Investigación y Desarrollo de Tecnología con un módulo sobre actividades de innovación

Recuento de proyectos 2008-2012 (II) Construcción de la Cuenta Satélite de I+D Incorporar al Sistema Integrado de Información (SIICyT) en los sistemas de consulta sectoriales por Internet Censo Económico 2009 Censo Nacional de Población y Vivienda 2010

Enlaces de Internet Conacyt: www.conacyt.gob.mx Sistema Integrado de Información sobre Ciencia y Tecnología (SIICyT): www.siicyt.gob.mx