Cine en la era digital. España e Iberoamérica

Documentos relacionados
Software para supervisión y control de operaciones

Tema 1: Introducción al vídeo IP 1.1. Qué es un sistema de CCTV? Componentes de un sistema de CCTV clásico 1.2. Qué es el vídeo IP?

Programa Formativo IMSV DESARROLLO DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA INTERACTIVOS

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

XO TELEVISIÓN AVANZADA

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

REMUNERACIONES Y LEYES SOCIALES El manejo de las Remuneraciones en un Software de fácil uso

V.2 Documentación Audiovisual en RTVE

SISTEMA DE GRABACIÓN DIGITAL DE CONFERENCIAS

SALONES DE PLENOS Y S I ST E M A S DE VOTACIO N ES

Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia

SNet. Switch Transaccional NonStop v2.0

FICHA TÉCNICA. Curso online de Efectos Especiales con AFTER EFFECTS

FICHA TÉCNICA. Curso online en Edición Digital de Vídeo con FINAL CUT

Programa Formativo. Código: Curso: Word 2013 y Excel 2013 Nivel Avanzado Modalidad: ONLINE Duración: 60h.

20482C Desarrollo de Aplicaciones Windows Store Avanzado Usando HTML5 y JavaScript

SONIDO - ANEXOS ANEXO 1:

Sistemas integrados de mantenimiento y control. de proceso (*) OLIVIER SAINT-PAUL MSC Engineering

MiVoice Office 400. Solución de comunicaciones de empresa para SME

Recursos narrativos y técnicos para el desarrollo de productos audiovisuales multimedia

Desarrollo de Aplicaciones Windows Store Avanzado Usando HTML5 y JavaScript

Tarjeta Capturadora de Alta Definición PCI Express - HDMI VGA DVI y Vídeo por Componentes p

Qué es un portátil Media Center?

CONVENCIONES USADAS... 13

Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional

NetSupport HelpDesk 2.80

Tabla de contenidos. http: //

Toda la configuración y cambios realizados en el servidor son automáticamente aplicados a los PC clientes.

NominaPlus 2012 Básica Suscripción Anual

SUITE SIAM JURÍDICO. El Sistema de Gestión y Archivo Profesional del Jurista

Aplicaciones Informáticas

1. Secuencia y temporalización de los contenidos.

SOLUCIONES INTEGRADAS PARA LA ADMINISTRACION, GESTION Y CONTROL DE MANTENIMIENTOS DE EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL

IFCT0509 ADMINISTRACIÓN DE SERIVICIO DE INTERNET

Cartelería Digital Gestión de Colas Retail Analytics.

La tecnología IP ha aportado grandes cambios en el sector de grabación de conversaciones: Modificación de los entornos de oficinas

Valerus Guía de Acceso a Internet

Tarjeta PCI Express de 4 Puertos USB con Puertos USB-A y 2 Canales Dedicados

Base Nacional de Datos Meteorológicos (BNDM)

NOXAR / Gestión Documental / Doclog. Distribución remota y centralizada de contenidos digitales a dispositivos móviles y fijos

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: No. 1

SOFTWARE DE CONTROL DE PRESENCIA SOFTWARE DASSNET - DORLET ADVANCED SECURITY SOFTWARE

SIAM WEB JURÍDICO PROCESAL

Este proyecto se sitúa dentro del marco de los sistemas avanzados de tratamiento de imágenes aplicados para la seguridad.

EXCEL Materia: Informática Modalidad: On line Duración: 60 horas Precio: 50 (Descuento a desempleados 10 % = 45 )

Potente, mejorado y productivo

RECURSOS EN LÍNEA PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Ejemplo de mejora administrativa:

Software de control de cine Theatre Management System para su utilización con proyectores de cine digital

Curso Developing ASP.NET MVC 4 Web Applications (20486)

Transición a Compressor 4.1. Libro blanco diciembre de 2013

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller

CONVENCIONES USADAS...

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE INFORMATICA

Examen de Ingeniería del Software / 3º de Informática de Gestión EXAMEN 2º CUATRIMESTRE 16 de junio de 2005

Clasificación de las Herramientas CASE

- LABTRA - Laboratorio de interpretación

HARD DISC DATA RECOVERY LABORATORY F.L.A.M.E.

20483 Programación en C#

SRK-1080P-D. Digital HD Media Player INTRODUCCION

Capturadora de Video USB 3.0 a HDMI, DVI, VGA y Video por Componentes - Grabador de Video HD 1080p 60fps

Salida HDMI derivada 1 x HDMI 2.0 con conector tipo A. Salida HDMI 1 x HDMI 2.0 con conector tipo A.

- Aprender una metodología de trabajo en Excel y VBA, eficaz, eficiente, ordenada y automatizable.

Ciclos Formativos de Grado Superior. Títulos Oficiales

Metasys Energy Dashboard

ACAL BFI IBERIA LE OFRECE LOS CODIFICADORES DE VÍDEO SOBRE IP MÁS BARATOS DEL MERCADO

Jorge De Nova Segundo

XPRI Team. Edición no lineal rápida, flexible y colaborativa para grupos de trabajo. Descripción general. XPRI Team 1

IMPLEMENTACIÓN DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS HEREDADOS UTILIZANDO WEB SERVICES

Guía rápida para distribuidoras, librerías y bibliotecas

2.0 Metodología de desarrollo

POWER POINT PRESENTACIONES AVANZADAS CON POWERPOINT - PHOTOSHOP Y FLASH

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN I 1º BACHILLERATO

Adaptador Capturadora de Vídeo y Audio HD USB de Juegos PS3 PC PVR - Componentes HDMI p

QUÉ ES BDS ( BIOS DIGITAL SIGNAGE)

Edición de Video INTRODUCCIÓN LOGROS DEL CURSO:

CONOCIMIENTOS ESENCIALES PARA OFICINAS

MÁSTER EN DISEÑO MULTIMEDIA Módulo PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Curso

Gestión Integrada de Negocio

ATEM 1 M/E Production Studio 4K

FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Solución de archivo y preservación en la nube

Impecable calidad visual a 60 imágenes (cuadros) por segundo. Codificación H.264 que ofrece amplia compatibilidad con dispositivos

ARROYO DE LA ENCOMIENDA

Tarjeta PCI Express Capturadora de Vídeo HDMI, VGA, DVI o Vídeo por Componentes 1080p 60Hz - Capturadora Interna de Vídeo

Tarjeta PCI Express Capturadora de Vídeo de Alta Definición HD 1080p a 60FPS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

FirmaDoc BPM Manual del Administrador. Introducción. Dossier 1. FirmaDoc BPM Manual del Administrador Página 0 de 8

UNIDAD 2: Bases de Datos en Visual Basic

CURSO BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL CENTRO INFORMÁTICO EMPEDRADO CONTENIDO: ELEMENTOS BÁSICOS DE

Adaptador Capturadora de Video y Audio HD USB de Juegos PS3 PC PVR - Componentes HDMI p

Servicios de video. Tema 8 SRI. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto

Programa Formativo. Código: Curso: Primeros pasos con Office 2013 (Word, Excel y Powerpoint)

Documento informativo sobre la adecuación de las soluciones de tecnología de la información

VIDEO IP. mirame.net SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PROFESIONALES DE INTELIGENCIA DE NEGOCIO VIDEOVIGILANCIA EN RED

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1 Acceso al Sistema de Sala

Transcripción:

El cine en la era digital en España e Iberoamérica Cine en la era digital José Antonio Giménez Blesa jagimenez@vitelsa.es Vitelsa http://www.vitelsa.es/

Cine en la Era Digital Ingesta,, Almacenamiento, Documentación, Edición, Archivo, Emisión, y Gestión Global de Contenidos El desarrollo de la tecnología de captura, almacenamiento y distribución de contenidos audiovisuales, además de la existencia de aplicaciones software capaces de manejar esta información, desde hace unos años nos están llevando a contemplar soluciones de Gestión de Contenidos que tan sólo eran proyectos de papel no hace mucho tiempo.

Introducción Ingesta Almacenamiento en servidores Clasificación Edición Archivo digital: Documentación Emisión Gestión global de contenidos El flujo de información desde su origen hasta que un usuario puede consultarla eficazmente, consta de los siguientes pasos: Ingesta: Consiste en la conversión de las fuentes audiovisuales al formato de trabajo, que normalmente será una colección de ficheros MPEG, con una o varias calidades. Almacenamiento: Un servidor de base de datos gestiona los metadatos asociados a los ficheros Clasificación: Los datos no sirven para nada si no se puede extraer de ellos información útil. Por ello es necesario clasificarlos según el criterio más adecuado para cada aplicación. Edición: Una vez recuperada la información, es necesario compactarla y a veces procesarla para su utilización posterior. Emisión y Tráfico: Se requiere una adecuada definición de los flujos de trabajo, incluyendo la generación de los documentos necesarios para cada departamento. Gestión global de contenidos: La tendencia actual consiste en la utilización de una solución completa, formada por hardware y software modular, de modo que se simplifique la gestión de un modo transparente al usuario final

Diagrama general Vídeo Ingesta Consulta Vídeo Ingesta Consulta Vídeo Ingesta INTERNET ALMACENAMIENTO Consulta Consulta Documentación Documentación El diagrama general de la figura nos presenta los módulos anteriormente descritos de un modo simplificado. Partimos de una serie de fuentes audiovisuales en diferentes formatos y/o calidades, siendo necesario en primer lugar, unificar el formato de fichero de trabajo en nuestro sistema, mediante los equipos traductores adecuados. Supongamos que el formato convencional de entrada al sistema es vídeo digital SDI con audio digital AES/EBU, por partir de un estándar. Una vez convertidas todas las fuentes a este formato, procedemos a la conversión de esta información al formato de fichero de trabajo, normalmente MPEG en una de sus múltiples variantes. Estos ficheros tendrán asociada una información (metadatos), de carácter técnico, administrativo, documental, etc,.. que adecuadamente gestionada nos permitirá efectuar consultas ágiles local y remotamente, extrayendo la información que necesitemos o bien los datos necesarios para su adquisición en el formato de trabajo que nos interese. Hablar de consulta intranet e internet nos va a obligar a trabajar con ficheros de diferentes resoluciones asociados a los mismos metadatos, lo que complica considerablemente la solución, aunque no la hace imposible.

Ingesta Basado en la grabación simultánea de la señal en alta y baja resolución, con magnetoscopios digitales de backup Inserción y análisis Precatalogación automática Sistema digital redundante: vídeo y red Media Area Network: servidores con almacenamiento distribuído En sistemas complejos, donde se requiere tratamiento de la señal en alta calidad, consulta en puesto de trabajo PC multimedia y gran cantidad de almacenamiento, la ingesta debe realizarse simultáneamente de modo que puedan generarse automáticamente los ficheros de diferentes resoluciones necesarios para cada aplicación. La necesidad de que la información sea exactamente igual independientemente de la resolución del ficchero, obliga a que exista una perfecta sincronización en el proceso de ingesta, normalmente basada en código de tiempos horario HH:MM:SS:FF y en la distribución d black burst a todos los equipos del sistema. La ingesta puede realizarse manualmente o mediante programación horaria, de una o varias fuentes simultáneas. Si la herramienta software lo permite, será de gran utilidad la definición de los parámetros básicos de precatalogación automática, que facilitará enormemente la labor posterior de documentación.

Ingesta Captura, codificación y análisis El módulo de ingesta de la aplicación software debería ser sencillo de utilizar y programar, de modo que sea el sistema quien analice en base a parámetros predefinidos y vaya creando los correspondientes ficheros. La filosofía de funcionamiento es similar a la que puede encontrarse en los módulos de captura de las aplicaciones multimedia, tanto en modo manual como en bath, complementada con la capacidad de generación automática de metadatos.

Clasificación Varios niveles de catalogación Catalogación básica Título Resumen Información técnica Información administrativa Storyboard Catalogación avanzada Por jerarquía de temas Por atributos específicos definibles La catalogación debe realizarse, para cada aplicación, en base a unos parámetros generales comunes, tal como título, información técnica, información administrativa,... generándose un storiboard basado en cambios de plano, en intervalos temporales, etc, dependiendo de la complejidad y precisión de la aplicación. A partir de esta catalogación básica, podemos definir campos basados en jerarquías y atributos, con las interrelaciones consiguientes, de modo que cuanto más completa sea esta fase del proceso, más se va a facilitar la labor posterior de búsqueda y recuperación de información.

Clasificación Catalogación y Storyboard Como podemos ver en la ventana de la aplicación ejemplo, en la pantalla de trabajo debemos tener siempre activa tanto la información convencional como la audiovisual, incluso con capacidad de visionado y ajuste de modo que podamos desechar los fragmentos que no interese conservar en el caso de información en bruto y de modo que podamos añadir cuantos comentarios u observaciones sean necesarios para una completa documentación del material audiovisual.

Documentación Sistema personalizable: misma solución para diferentes aplicaciones Misma herramienta software, con diferentes módulos asociados a tareas Formato de fichero común Basada en datos y metadatos Interfaz de trabajo sencillo Búsqueda y recuperación ágil Tradicionalmente, la labor del documentalista audiovisual es complicada y básicamente engorrosa. El hecho de aportar nuevas soluciones basadas en tecnología avanzada, debe significar una mejora global del trabajo, tanto en lo que se refiere al proceso productivo como a la mejora de la actividad propiamente dicha. Partiendo de un interfaz de trabajo sencillo y amigable, el objetivo siempre va a ser el de facilitar la búsqueda y recuperación de material, manejando un formato de fichero único, y por tanto intercambiable y preparado para circular por la red, eliminando la necesidad de realizar copias a diferentes formatos que a su vez requieren equipos dedicados para visionar y seleccionar. La conexión intranet e internet nos obliga a movernos en un entorno de sistema informático, donde el terminal es una herramienta universal: el PC multimedia.

Consulta Búsqueda basada en metadatos Consultas basadas en atributos genéricos y específicos Consultas predefinidas por el usuario Visionado de vídeo en PC (MPEG) Análisis de Storyboard Selección de fragmentos y consulta de metadatos asociados El proceso de consulta tradicional consiste en una búsqueda en una base de datos convencional de texto, analizando datos y comentarios, para realizar la posterior solicitud de material en el formato del centro y sala de visionado equipada convenientemente. Una vez realizado el correspondiente minutado exacto del material que se necesita, es necesario copiarlo o compactarlo en la o las cintas necesarias para, a partir de ellas, procesarlo en las correspondientes salas de edición y/o posproducción. El hecho de que desde un PC multimedia se puedan realizar mecánicamente todas estas tareas, mientras vemos dinámicamente el material al la vez que utilizamos criterios y metodología avanzada de búsqueda, nos permite un optimización increíble de tiempo y recursos, disponiendo incluso de capacidad de generar una copia de alta resolución del material seleccionado, y enviarla mediante procedimientos informáticos convencionales a la edición no lineal de altas prestaciones para su procesado final.

Consulta Consulta y visionado Observamos un modelo de pantalla de del módulo de consulta, con un interface de usuario sencillo, amigable e integrado en la aplicación de gestión global, con relaciones de un carácter que podríamos considerar similar al de las aplicaciones integradas en Microsoft Office, por ejemplo. Podemos consultar, visionar y seleccionar interactivamente, en un solo puesto de trabajo, con la consecuente optimización de flujos de trabajo, tareas, tiempo y equipamiento.

Edición Selección de planos a partir de storyboard Edición dinámica al corte en PC (MPEG1), contra el servidor Optimización del tráfico de red Conformado de la EDL en alta resolución (MPEG-2), para tratamiento avanzado posterior Las herramientas de edición, especialmente las que incorporan funcionalidades de precisión y calidad, hasta nuestros días estás reservadas a entornos profesionales. Con objeto de integrar las funciones de preselección y edición más elementales, se incorpora un módulo de la misma aplicación que, disponiendo de funcionalidades básicas de edición de vídeo y audio, permitirá la realización de las tareas rutinarias previas de todo proceso de edición, en un puesto de trabajo PC multimedia, de modo que se optimice el uso de las herramientas específicas. Una vez realizada esta tarea previa, debe ser posible la aplicación de un nuevo concepto: el conformado en alta resolución del trabajo de edición realizado en baja resolución, que podemos explicar como un complejo proceso informático de tratamiento de datos con filosofía similar a la utilización clásica de edición off line y EDLs. Respecto a los formatos, se utiliza MPEG1 en baja resolución, mientras que en alta podemos utilizar MPEG-2 o DV, el único parámetro de partida es que el formato de fichero seleccionado sea único.

Edición Edición dinámica La principal funcionalidad de esta herramienta de edición es su capacidad de trabajo contra el servidor, por lo que significa de optimización del tráfico de la red. En cualquier caso, es necesario un profundo estudio de tráfico y ancho de banda, de modo que no se produzcan cuellos de botella que colapsen el sistema.

Edición elaborada Edición avanzada en alta resolución Efectos 2D y 3D y composición Para los trabajos de edición elaborada de alta calidad, se requiere una serie de ediciones no lineales con capacidad de trabajo en grupo y de compartir almacenamiento, que incorporen entre sus prestaciones edición en tiempo real, efectos 2D y 3D, cámara lenta, corrección de color, composición y titulación. De este modo se obtendrá un gran rendimiento cuando lo que se demande sean piezas elaboradas en formato de alta calidad. Si además se dispone de capacidad de publicación en web en formato legible por cualquiera de los reproductore estándar tal como Windows media player, Real video o Quicktime, hemos cubierto la capacidad de publicación de promociones de modo que puedan llegar a cualquier rincón del planeta.

Archivo digital Servidores de vídeo en alta y baja resolución Servidores de bases de datos Robots de cintas de datos digitales Información on line y near on line Misma información en resoluciones diferentes para aplicaciones diferentes o combinadas Arquitectura escalable De cara al archivo propiamente dicho, debemos dimensionar una serie de parámetros: Horas de servidor en alta resolución Horas de servidor en baja resolución Horas de robot de cintas de modo que dispongamos de un almacenamiento caché que permita el trabajo diario on line y facilite el acceso a la información near on line Este diseño debe realizarse con una arquitectura escalable, que permita un crecimiento paralelo a las necesidades sin tener que rehacer el sistema.

Almacenamiento Basado en servidores de vídeo, servidores de base de datos y robots de cintas de datos Profile XP ROBOT CINTAS Como elementos hardware del almacenamiento, tenemos los siguientes: Servidor de vídeo de alta resolución Servidor de vídeo de baja resolución Robot de cintas Servidor de base de datos de modo que el contenido informativo en alta y baja resolución es el mismo, para que desde cualquier puesto de trabajo se puedan desarrollar cualquiera de las funciones anteriormente descritas. Para el caso de entornos especializados, alta resolución es calidad profesional y baja resolución es calidad de visionado. Para entornos de carácter más general, alta resolución puede ser calidad VHS equivalente a pantalla completa y baja resolución calidad internet. El concepto siempre va a ser el mismo, aunque el hardware se deberá adaptar a cada aplicación concreta.

Tráfico Capacidad de optimización transporte de información Generación de información estadística Generación de información administrativa La distribución de la información, y por tanto, el tráfico de la misma, sugiere la incorporación de un módulo de tráfico a la aplicación de gestión, de modo que aporte los datos económico-administrativos necesarios para la gestión, junto con información estadística que permita optimizar el funcionamiento global del sistema.

Diagrama funcional MTX ENL ENL ENL SPOTS / TRAILERS Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta CONSULTA M N MAN FUENTE Profile XP Profile XP Profile XP Profile XP Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta CONSULTA FUENTE FUENTE FUENTE Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta FUENTE CONSULTA MTX DESTINO Ingesta Ingesta Ingesta Ingesta Ingesta Ingesta Ingesta Ingesta Ingesta Ingesta INGESTA DESTINO DESTINO DESTINO DESTINO SERVIDOR ROBOT CINTAS Catalog Catalog Catalog Catalog Catalog Catalog Catalog Catalog Catalog Catalog CATALOGACIÓN Codec Codec Codec Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta DIRECCIÓN INTRANET CORP Docum Docum Docum Docum Docum Docum Docum Docum Docum Docum DOCUMENTACIÓN Codec Codec Codec USUARIOS RESTRINGIDOS Codec Codec Codec USUARIOS GENÉRICOS INTERNET WEB SERVER USUARIOS GENÉRICOS Como resumen de lo expuesto, presentamos un diagrama funcional donde se contempla un sistema genérico de gestión global de contenidos. Consta de tres capas de información: vídeo convencional, red de alta capacidad y red multimedia, ésta con conexión tanto con la red corporativa como con internet. Podemos ver cómo el material audiovisual se digitaliza y almacena en diferentes calidades, simultáneamente, y generando los metadatos previos y posteriores de modo que con una potente herramienta de trabajo, podemos acceder a los contenidos, seleccionarlos, editarlos, adquirirlos, etc,... Y todo esto desde un punto local (sala de consulta) o remoto, con más o menos privilegios administrativos, según se trate de consulta desde la intranet o desde internet.

Conclusión: Gestión global de contenidos Aplicaciones de un sistema de gestión global de contenidos cinematográficos: Filmotecas, cinematecas y centros de documentación cinematográfica Cine en televisión: programas y reportajes Bases de datos aplicadas a enseñanza e investigación del cine Búsqueda de información local y remota (intranet e internet) Agencias de comunicación cinematográfica En resumen, una solución basada en herramientas tecnológicamente avanzadas, que significa un gran paso en el campo de la documentación cinematográfica. Para terminar, podemos concluir que estamos en un momento donde el mercado demanda soluciones globales para la gestión de contenidos, y personalizadas para las diferentes áreas de aplicación. Podemos resolverlo de dos formas, mediante la unión de soluciones parciales para cada función, con las consecuentes dificultades de integración de fabricantes, formatos y aplicaciones, o bien mediante el diseño de un sistema de gestión global de contenidos, consistente en diferentes módulos de una misma aplicación corriendo sobre plataformas estándar y compatibles y utilizando un formato de fichero único de modo que desde un PC multimedia, situado local o remotamente, se optimice increíblemente el hasta ahora difícil trabajo de la documentación audiovisual en los diferentes entornos donde se utiliza habitualmente y amplíe su campo de actuación.