GT COLECCIÓN Y MANEJO DE DATOS GEOESPACIALES UN GGIM AMÉRICAS PROPUESTA PLAN DE ACCIÓN

Documentos relacionados
La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Política de Información Geográfica: Consolidación de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE

Simposio IDE América: Conceptos, prácticas y proyectos

EL CATASTRO: INFORMACION FUNDAMENTAL PARA COMISIÓN COLOMBIANA DEL ESPACIO E INFRAESTRUCTURA COLOMBIANA DE DATOS ESPACIALES - ICDE

REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. DECRETO EJECUTIVO No. (De de de 2016)

DATOS ATOS FUNDAMENTALES

Avances del Gobierno Colombiano en la consolidación de Políticas Públicas de Ciencia y Tecnología Espacial

Programa Anual de Trabajo del

DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOESPACIAL EN LAS AMÉRICAS

INSTRUMENTOS TÉCNICOS PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS OFICIALES. Noviembre de 2013

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE ESTADÍSTICA

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA COMISIÓN NACIONAL DE GEOGRAFÍA DE MÉXICO INFORME DE ACTIVIDADES 2014

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana. SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007

III Conferencia Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad. La IDE Uruguay: desafíos institucionales

CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Lecciones de Yucatán, México

Marco Estadístico y Geoespacial para las Américas (MEGA)

Anexo 2 COLOMBIA INFRAESTRUCTURA COLOMBIANA DE DATOS ESPACIALES (ICDE)

El rol de la Academia en una Infraestructura de Datos Espaciales a nivel local

CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE GENERACIÓN DE METADATOS APOYO AL DESARROLLO A LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LA COMUNIDAD ANDINA- IDECAN

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE EN LA RONDA CENSAL 2010 EN MÉXICO

Infraestructura Panameña de Datos Espaciales, 2013**

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL COSIPLAN

RELACION DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS CON LAS OFICINAS PRODUCTORAS DE INFORMACION ESTADISTICA AMBIENTAL Y CON LA AUTORIDAD

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014

PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2013, DE LA DIRECCIÓN DE CATASTRO DEL MUNICIPIO DE IXTAPALUCA

Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite

Implementación, organización y gestión de un SIG institucional - DGEEC

AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe. Retos y oportunidades de GeoSUR

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

PROGRAMA GEOSUR. Anexo 7. Red de Información Geoespacial para la Integración Suramericana

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras

Información Geoespacial para la Integración Suramericana. Eric van Praag. Coordinador del Programa Corporación Andina de Fomento

Socialización Sistemas de Información Local Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Información S.N.I.

Actividades Principales:

AGENDA El Catastro hoy: Gestión catastral El contexto nacional: Ficha técnica nacional Definición del Catastro en Colombia Físico (OCMI) Económico

AGENDA El Catastro hoy: Gestión catastral El contexto nacional: Ficha técnica nacional Definición del Catastro en Colombia Físico (OCMI) Económico

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Balances y Desafíos en el marco de la Agenda de Desarrollo Sostenible Post 2015

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

Sistema Nacional de Catastro en el Perú: Visión a futuro

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017

Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe. Proyectos del Programa GeoSUR

Gestor/a Territorial

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI

1er ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE GÉNERO Y ENERGÍA EN LA REGIÓN

Hacia un Sistema Estadístico Integrado. Septiembre 2016

ESPECIALIDAD EN: INGENIERÍA CATASTRAL III (Versión 2012) Diplomados en: Catastro Multifinalitario y Valuación de Inmuebles

Protocolo de Respuesta ante el Fenómeno de la Niña IGAC /CIAF. Agosto, 2016.

Taller de Catastro (Parte I): Tecnologías y Metodologías para una Gestión Eficiente y Transparente del territorio y las Propiedades

Grupo de Trabajo sobre Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH)

Contexto institucional

La OEA y la Modernización del Catastro

a) Que mediante Resolución CITEL RES. 59 (V-10) se aprobó el Plan Estratégico de la CITEL ;

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016

Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica. Baja California Sur 2016

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. stica DANE. Instituto Geográfico Agustín n Codazzi IGAC

HACIA LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DE EL SALVADOR

instituto nacional de estadística HONDURAS Diagnostico de la Situación del Sistema Estadístico Nacional -SEN-

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador

SEMINARIO INTERNACIONAL IDE CHILE 2017

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (3 DE OCTUBRE)

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

CAPACIDAD ESTADÍSTICA Y CAPACITACIÓN

Una experiencia exitosa de trabajo inter institucional: Registro Único de Damnificados por la Emergencia Invernal en Colombia

LADM. La Norma ISO 19152:2012 como Modelo unificado para el Ámbito de la Administración del territorio. Requisito para el Catastro Multipropósito

Situación actual del Proyecto censal

Seminario Regional de las Naciones Unidas sobre la Divulgación de los Datos del Censo y Análisis Espacial

CONTRIBUCIÓN DEL INEGI A LA MODERNIZACIÓN CATASTRAL

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI TALLER: DESARROLLO DE MAPA INTEGRADO ESCALA 1: DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ANDINA

Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica

COMISIÓN DE CARTOGRAFÍA

MAPA DE INTEGRACIÓN DE DATOS DEL SUR DE MÉXICO, BELICE, CENTROAMÉRICA Y/O MAPA MESOAMERICANO

1ra. Reunión de la Red Interamericana de Catastro y Registro Público de la Propiedad MÉXICO

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

GRUPO DE TRABAJO sobre Censos

Biblios E-ISSN: Julio Santillán Aldana, ed. Perú

Los nuevos criterios para la identificación predial En el marco del catastro multipropósito para el postconflicto

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales. La Red de Transmisión del Conocimiento

AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN Gobierno Autónomo Municipal de Villa Tunari.

INFORME 2016 SOBRE GOBIERNO ELECTRÓNICO Y GOBIERNOS LOCALES

LA COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ENTRE GALICIA Y EL NORTE DE PORTUGAL

POLÍTICAS CATASTRALES DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL SNCP

La Asociación ICOM-Colombia es una asociación privada, sin ánimo de lucro y con personería jurídica es la organización nacional de los museos y sus

IDESF INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE SANTA FE. Los beneficios de las IDEs

Sistema de Información Geográfica en los proyectos de demostración de Mesoamérica.

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

Infraestructura Nacional de Datos Espaciales. istema de Gestión de Datos en el Territorio

Implementación de Servicios de Información territorial Geoservidor del MINAM

El Catastro multipropósito de Bogotá. Proyectándose hacia el futuro dando respuestas hoy

Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI. Unidad de Cartografía

PROGRAMA CEDIZ/CBPU Herramientas Tecnológicas en apoyo al Emprendimiento y Optimización de la Gestión Pública.

Transcripción:

GT COLECCIÓN Y MANEJO DE DATOS GEOESPACIALES UN GGIM AMÉRICAS PROPUESTA PLAN DE ACCIÓN 2014-2015 ELENA POSADA/SANDRA RODRIGUEZ IGAC/DANE Septiembre de 2014

ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Oficina Asesora de Planeación FONDANE Fondo Rotatorio del DANE IGAC Instituto Geográfico Agustín Codazzi Organismos Adscritos DESPACHO DEL DIRECTOR Oficina Asesora Jurídica Oficina de Sistemas Oficina de Control Interno Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística Despacho de Subdirección Secretaria General Organismos de Asesoría y Coordinación Direcciones Territoriales Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización Dirección de Geoestadística Dirección de Censos y Demografía Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales Dirección de Metodología y Producción Estadística Dirección Territorial Centro Dirección Territorial Centro Occidente Dirección Territorial Centro Oriente Dirección Territorial Noroccidente Dirección Territorial Norte Dirección Territorial Suroccidente

MISIÓN DANE El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), es la entidad responsable de producir y difundir información estadística de calidad para la toma de decisiones y la investigación en Colombia, así como desarrollar el Sistema Estadístico Nacional. Producir y difundir las estadísticas oficiales Georreferenciadas Actualizar y mantener el MGN Actualizar el SIGE para apoyar los procesos estadísticos. Implementar los estándares, marcos metodológicos y buenas prácticas Integración de marcos Procesos censales: XVII Censo Nacional de Población y VIII de Vivienda III Censo Nacional Agropecuario

Integración al marco estadístico del predio catastral Catastro (Información Predial - Registros) Cartografía Básica 1:100.000 y 1:25.000 Límites de entidades territoriales RI y TCCN Banco de Imágenes (Imágenes de Satélite, Ortofotomosaico) Cartografía censal DANE 1:25.000

Conformación del Marco Geoestadístico Nacional actual a nivel rural

Conformación del Marco Geoestadístico Nacional actual a nivel rural Sectores Censales Rurales

Conformación del Marco Geoestadístico Nacional actual a nivel rural Secciones Censales Rurales Unidad mínima cartografiable censo 2005 equivalente a 20 Km 2

Conformación del Marco Geoestadístico Nacional actual a nivel rural Integración predial Unidad mínima cartografiable 3er CNA 2014 Fuente: Cartografía predial Catastral IGAC y Catastros Descentralizados a 2012.

MISIÓN IGAC Producir, proveer y divulgar información y conocimiento, en materia de Cartografía, Agrología, Catastro, Geografía y Tecnologías Geoespaciales, y regular su gestión, en apoyo a los procesos de planificación y desarrollo integral del país. Catastro Rural Política de tierra Altillanura Cartografía e información catastral: Censo agropecuario/población Páramo y humedales Ordenamiento de cuencas Procesos Post-conflicto Desarrollo urbano PORTAL GEOGRÁFICO NACIONAL PLAN NACIONAL DE CARTOGRAFÍA 2014-2016 INFRAESTRUCTURA COLOMBIANA DE DATOS ESPACIALES -ICDE

UN - GGIM Iniciativa de la ONU sobre el manejo global de información Geoespacial NACIONAL CCE ICD UN GGIM Américas Grupo de Colección de datos Comité IDE GEOSS OEA IPGH UN SPIDER R.S.O. Comité Estándares GeoSUR UNASUR Mesoamérica SMIT

INFRAESTRUCTURA COLOMBIANA DE DATOS ESPACIALES -ICDE 45 INSTITUCIONES ACCESO DATOS ESTÁNDARES POLÍTICAS USUARIOS GEOPORTALES (TIC) METADATOS Comité ambiental Comité infraestructura Comité de defensa y mares Comité socioeconómico Comité territorial y fronteras Comité Coordinador ICDE Fortalecer el marco normativo de la gestión de IG Mejorar la coordinación interinstitucional sobre la producción, adquisición y uso de IG Fortalecer la producción de IG Mejorar la capacidad de gestión institucional de la IG

ICDE: una herramienta de gestión para el desarrollo sostenible OBJETIVOS Integrar Facilitar Apoyar Políticas, información, servicios y estándares de datos espaciales de todas las entidades públicas. Organizaciones y recursos tecnológicos. La producción, el acceso y el uso de la información geográfica del territorio nacional. La toma de decisiones en el ordenamiento para enfrentar los desafíos antes planteados. Requerimientos de la información Geográfica Multiescalas Estandarizada Confiable y oportuna Desagregada por diversos niveles y temáticas Transparente en cuanto a fuentes de producción, disposición, especificaciones técnicas, custodia, procedimientos y tecnologías para que la sociedad pueda acceder a ella en forma amplia (Interoperabilidad)

GRUPO DE TRABAJO COLECCIÓN Y MANEJO DE DATOS GEOESPACIALES PROPUESTA PLAN DE ACCION 2014-2015 OBJETIVO GENERAL Desarrollo de la capacidad espacial de los gobiernos mediante La colección, manejo y difusión de datos geoespaciales Promover la integración y uso de la información geoespacial Impulsar la adopción de estrategias de producción de datos e información geoespacial con calidad Integración de información estadística y geoespacial OBJETIVOS ESPECIFICOS

GRUPO DE TRABAJO COLECCIÓN Y MANEJO DE DATOS GEOESPACIALES OBJETIVO ESPECÍFICO 1 Promover la integración y el uso de la información geoespacial Caracterizar las IDE en la región Identificar la IG disponible en la región Realizar un diagnóstico nuevas tecnologías para la gestión de IG Promover alianzas de cooperación en los países de la región Difundir las iniciativas de integración de IG Documento estado del arte de IDE regionales - Abr 2015 Propuesta planes nacionales de producción Abr 2015 Diagnóstico de nuevas tecnologías May 2015 Protocolo de colaboración e integración de IG Ago 2015 Talleres, seminarios, eventos Sep 2015 ACTIVIDADES PRODUCTOS

GRUPO DE TRABAJO COLECCIÓN Y MANEJO DE DATOS GEOESPACIALES OBJETIVO ESPECÍFICO 2 Impulsar la adopción de estrategias de producción de datos e IG de calidad Actualizar estado del arte de la adopción de estándares Identificar el estado de producción y evaluar la calidad de la IG de la región Promover desarrollo y adopción de estándares Fomentar la armonización de las IDE y la adopción de estándares Desarrollar manual de buenas prácticas Informe actualizado estado del arte adopción de estándares - Jul 2015 Análisis de evaluación de la calidad de IG Jul 2015 Propuesta de plan de capacitación Sep 2015 Plan de adopción de estándares Oct 2015 Propuesta de contenido del manual de buenas prácticas Nov 2015 ACTIVIDADES PRODUCTOS

GRUPO DE TRABAJO COLECCIÓN Y MANEJO DE DATOS GEOESPACIALES OBJETIVO ESPECÍFICO 3 Integración información estadística y geoespacial Generar propuesta de estructura de marco espacial estadístico Establecer estándares y mejores prácticas relativas a la privacidad y la confidencialidad de la información Fortalecer los procesos de difusión de la información estadística a través de geoportales Propuesta estructura de marco espacial estadístico Jul 2015 Propuesta de mejores prácticas en materia de privacidad y confidencialidad de la información Sep 2015 Talleres de fortalecimiento en procesos de difusión de la información estadística a través de geoportales Nov 2015 ACTIVIDADES PRODUCTOS

RETOS Integración del componente espacial en la información estadística Desarrollo de estrategias para mantener la privacidad y la confidencialidad de la información socioeconómica con componente espacial Desarrollo del marco estadístico espacial para UN- GGIM Américas Interoperabilidad entre las iniciativas IDE regionales (SMIT, GeoSUR, UNASUR)