Los requisitos de acceso al mercado internacional

Documentos relacionados
La Calidad en el Comercio Internacional de Alimentos. Ing. Claudia Solano Oré

Iván Oblitas

Perú: Resultado de Exportaciones Enero-Diciembre 2016

Requisitos para Exportar Alimentos a Estados Unidos

Boletín Regional ENE Elaborado por el área de Inteligencia Comercial ENE 2016 EXPORTACIONES POR REGIONES

Dinámica Agropecuaria

Mapa de oportunidades regionales Fuente: Proexpansión

OFICINA COMERCIAL DEL PERÚ EN MÉXICO

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP

La internacionalización de las Pymes Peruanas

I Trimestre DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas

EXPORTACIONES DE ALIMENTOS

M.1 Intenciones de Siembra de Trigo por distritos

Biocomercio: destino atractivo para el financiamiento especializado

El Sector Agro y Agroindustria

Iván Oblitas

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

LA CALIDAD EN EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ALIMENTOS

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la participación del Perú

Perú:Tendencias de la Agro-exportación Dpto. Agro y Agroindustria

LA CALIDAD EN EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ALIMENTOS

Sistema Integrado de Estadística Agraria

ANEXO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (Millones de nuevos soles a precios de 1994) Variación porcentual INFLACIÓN 3/ (1) (2) (3)

Uso estratégico del Canon para el Desarrollo Nacional

Perú: Guía Comercial de Productos Orgánicos. Abril 2007

SIEA. Producción Agrícola y Ganadera 2017 II - Trimestre. Boletín Estadístico de la. Sistema Integrado de Estadística Agraria

Evolúmenes de producción, superficie cosechada, superficie

EL DESARROLLO EXPORTADOR EN LA REGIÓN TACNA. Juan Varilias Past Presidente de ADEX

Eduardo Ferreyros Vice Ministro de Comercio Exterior Mayo 2010

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

Oportunidades Comerciales en la India

32. Tipo de cambio de las principales monedas (datos fin de periodo) 33. Tipo de cambio de las principales monedas con respecto al US dólar y tasas

La Certificación Orgánica. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica

PERU DESARROLLO SOSTENIBLE Y COMERCIO INTERNACIONAL PARA LA PYME

PLANES DE NEGOCIOS AL PROCOMPITE Herramienta de desarrollo sostenible para el turismo. Pdte. Ejecutivo. Ing. Alfonso Velasquez Tuesta

Biocomercio y mercados, una oportunidad para los negocios sostenibles. Lima, 23 de marzo de 2010

GESTIÓN DE INOCUIDAD ALIMENTARIA

Tratado de Libre Comercio Perú Estados Unidos

Aporte del Euroecotrade a la Promoción de los productos orgánicos y del Biocomercio a través de la Ruta Exportadora

OPORTUNIDADES DE INVERSIONES EN JUNIN

Estrategia Comercial. Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo Octubre 2008

Agrícola, Pecuaria y Avícola

Guía Práctica. para. Vietnam

Coordinador: Percy Noblecilla. Diseño Digital: Elva Castro Ballvé

REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS

Perú: Proveedor estratégico de alimentos para el mundo. Beatriz Tubino Gerente Agroexportación Asociación de Exportadores ADEX

Insumos naturales para la industria cosmética y alimentos funcionales: Oportunidades en Suiza y Francia.

Avances en Acreditación y Certificación

Biocomercio Alternativa para la Exportación de Productos Nativos. Lima, 28 de Noviembre de 2007

El papel del Estado y del

España: potencia exportadora agroalimentaria mundial

La Verdadera Dimensión del Sector Agrícola Peruano y el TLC Perú - EEUU

NORMATIVA DE APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS SEGÚN EL MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN

CULTIVOS ORGÁNICOS: MARCO LEGAL PARA LA

PLAN DE INTRODUCCION AL MERCADO INTERNACIONAL

Evolúmenes de producción, superficie cosechada, superficie

Ley de EEUU para la modernización de la Inocuidad Alimentaria: nuevos requerimientos. Mayo 2011

Mg. David Zea Gutiérrez

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal

SIEA. Boletín Estadístico de Producción Agroindustrial Alimentaria. Enero Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas - DGESEP

La internacionalización de las PYMES peruanas

1.RECHAZO DE UNA MERCANCÍA 2. REDES DE ALERTA 3. BASES DE DATOS

Características de la Economía Departamental

Eduardo Ferreyros Küppers Ministro de Comercio Exterior y Turismo. Lima, 8 de febrero 2011

Estrategia de Desarrollo de Mercados y Negociaciones Comerciales Internacionales

Exportaciones Perú-Tratado Comercial China

Perfiles de mercado europeo para productos de biodiversidad: Sacha inchi, Aguaymanto y Tara

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Desarrollo Sostenible. Biodiversidad

Descentralización y uso eficiente de los recursos

Zonas y departamentos del Perú: información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual per cápita

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

Internacionalización De las PYMES peruanas

Oportunidades Comerciales para los productos del Biocomercio en Estados Unidos y Europa

REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA

TECNOLOGÍA DE PUNTA EQUIPOS MATERIALES - INSUMOS. FRANCIA a su alcance!

SIEA. Anuario Estadístico Producción Agroindustrial Alimentaria 2015

Miércoles del Exportador Abril Consumo de Productos Orgánicos en los Mercados Internacionales

S E C T O R E S A G R O A L I M E N T A R I O, P E S Q U E R O Y M E D I O A M B I E N T A L

ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN. Lic. David Paredes Bullón Programa de Plan de Negocio Exportador-PLANEX

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003

Insersión Internacional y Desarrollo Territorial. El Caso de la Región Piura

Inversión Productiva en la Sierra

DINÁMICA AGROPECUARIA

RESUMEN EJECUTIVO: Normativas de Inocuidad Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria Ley de Modernización FDA

Aspectos económicos del Sector Forestal.-

DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES

CONFERENCIA OPORTUNIDADES COMERCIALES CON FRANCIA

MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS

LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

V. Divorcios Inscritos

Oportunidades de Negocios con Japón. CEC Andrés Garrido Sánchez Embajada del Perú en Japón

Sistema Integrado de Estadística Agraria

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Plantas Medicinales. Mercado Mundial

GPA. Producción agropecuaria registró un crecimiento de 1,0% VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA-VBP. En el período enero octubre 2014

Transcripción:

Calidad Peruana que conquista el mundo Los requisitos de acceso al mercado internacional Juan Carlos Mathews

CONTENIDO 1. PERU FRENTE AL MERCADO GLOBAL 2. TENDENCIAS DEL CONSUMO 3. ALGUNAS CONDICIONES DE LOS PRINCIPALES MERCADOS EN EL MUNDO 4. OTRAS CONSIDERACIONES COMERCIALES

1. PERU FRENTE AL MERCADO GLOBAL

El Mundo EEUU: 300 millones 85% de PBI 80% de población China: 1330 millones India: 1000 millones TOTAL: 6500 millones El 85% de la población está en el H.Norte, así como los países desarrollados Tierra 29% Mar 71%

Plataforma mundial de negocios Estos países representan el 95% de las exportaciones peruanas

lo más importante: COMPETITIVIDAD

PENX - Plan Estratégico Nacional Exportador 2003-2013 O B J E T I V O S E S T R A T E G I C O S PENX: Visión Desarrollar Oferta Exportable Facilitar Misión Comercio Exterior Desarrollar Mercados Internacionales Desarrollar Cultura Exportadora O P E R A T I V I D A D Planes Operativos Sectoriales de Exportación Planes Estratégicos Regionales de Exportación Plan Maestro de Facilitación de Comercio Plan de Cultura Exportadora Planes Operativos por Mercados

Oferta Exportable Regiones Tumbes Langostinos, Pesca para consumo directo Piura Mango Pescado, marisco Limón Caña de azúcar (etanol) Espárragos Guanábana Uva, tara, pimiento Lima Lúcuma Mandarina Palta Paprika Fuente: Proexpansión Lambayeque Caña de Azúcar (etanol) Frijol castilla Limón Mango La Libertad Cajamarca Oro Chirimoya Ajo, café, tara Ica Higo Uva Alcachofa Espárrago Ancash Cobre, Oro Harina d pescado Hierbas medicinales Marigold Amazonas Bambú Yuca Cacao Apurímac Anís Melón Cochinilla Arequipa Ajo Cebolla Paprika, Cochinilla, olivo Huancavelica Cebada Tuna Alpacas Moquegua Molibdeno, cobre Uva Paprika, palta Loreto Madera Rolliza Pijuayo Frijol, yuca Acuicultura Huánuco Papaya Té, olluco Madera aserrada Junín Alcachofa Maca, sauco Cítricos San Martin Café Limón dulce Pijuayo, cacao Papaya Pasco Plomo Zinc, plata Achiote, maca Ayacucho Barbasco Cochinilla, tuna Vicuñas, cacao Tacna Olivo Orégano Cochinilla Ucayali Carbón Madera rolliza y aserrada Uña de gato, palma aceitera Madre de Dios Castaña Madera rolliza Melón Cusco Gas natural achiote, cacao, té alpaca, ovinos Cochinilla Puno Alpaca, vicuña Estaño quinua

2. TENDENCIAS DEL CONSUMO

Globalización: se acortan las distancias Nuevos retos : - Mayor competencia - Productos de calidad - Diferentes preferencias de los consumidores - Nuevos mercados, nuevos retos - Nuevos patógenos - Nuevas regulaciones para ingresar a mercados exigentes - Requisitos de calidad comercial exigentes Debemos ser más competitivos

Revolución Tecnológica Para alcanzar 50 millones de usuarios Radio 40 años TV 15 años Cable 10 años Internet 5 años I Pod 2 años Facebook 18 meses

...sobre la esperanza de vida 1950 2009 Países Desarrollados Países en Desarrollo 68 53 79 74...sobre el envejecimiento de la población 1980 5% mayor de 65 años 2000 7% mayor de 65 años 2020 10% mayor de 65 años 2050 16% mayor de 65 años

CAMBIO DE PATRONES DE CONSUMO Mujeres que trabajan fuera del hogar (Expresado en porcentaje) País 1970 1990 2010 (*) Alemania 36,6 39,4 44,6 Bélgica 32,9 40,6 46,3 España 24,8 31,1 38,2 Francia 36,5 42,8 45,6 Holanda 26,4 35,3 41,7 Italia 29,6 35.9 42,1 Reino Unido 35,8 40,8 43,4 Fuente: Eurostat (*) Estimado

Alimentos semipreparados que ahorran tiempo y trabajo

Comidas congeladas

Campañas a favor de la salud en el mundo 5 Porciones de frutas y hortalizas frescas al día para una mejor salud Costa Rica Reino Unido FAO México Estados Unidos Australia

Valor agregado como ventaja diferencial

Desarrollo de marcas y presentaciones

Mayor interés por Productos Exóticos BIOFACH Nuremberg, Alemania Desarrollo del Fast Food y delivery

Mercado de Nutracéuticos en Expansión Preferencia por lo natural

Preferencia por Productos Orgánicos Interés por la conservación del ambiente y uso racional de los recursos naturales.

Consumidor cada vez más exigente

El exportador para garantizar la exportación de productos de calidad debe a su vez contar con la siguiente infraestructura de calidad en el país: a. Laboratorios acreditados donde recurrir b. Métodos de ensayo validados reconocidos internacionalmente c. Conocimiento de las regulaciones del país de origen y de destino de exportaciones d. Normas Técnicas Peruanas que establezcan los requisitos de calidad

3.- ALGUNAS CONDICIONES DE LOS PRINCIPALES MERCADOS EN EL MUNDO

Estados Unidos: Entidades reguladoras:

Estados Unidos: Principales requisitos para alimentos: - Ley contra el bioterrorismo - Alimentos acidificados de baja acidez y acidificados -Etiquetado de los alimentos -Aditivos alimenticios

Ley contra el bioterrorismo Bioterrorismo: empleo criminal de sustancias dañinas contra una población con el propósito de generar enfermedad, muerte, pánico y terror. 11 de setiembre de 2001

Registro de instalación alimenticia Todo propietario o persona a cargo de una instalación debe registrarla ante la FDA y Obtener su Número de Registro (11 dígitos) Llenando un formulario on-line electrónico proporcionado que se completa en la web del FDA: https://www.access.fda.gov/oaa/ Previo a utilizar el sistema on-line del FDA deberá crear una cuenta con usuario y password

Notificación previa La Notificación previa es un aviso electrónico enviado a la FDA sobre los productos alimenticios que se exportan a EE.UU antes que éstos ingresen a territorio estadounidense La Notificación Previa deberá enviarse entre 15 días y: Ocho Horas Antes si arribará a EE.UU por vía marítima. Cuatro Horas Antes, si arribará por vía aérea o férrea. Dos horas antes si ingresará por vía terrestre.

Regulación alimentos envasados baja acidez y acidificados (LACF/AF) La FDA exige que todos los fabricantes nacionales y extranjeros, de alimentos envasados en recipientes herméticamente cerrados, catalogados como de baja acidez o acidificados: 1. Registren ante el FDA cada planta procesadora y, 2. Presenten información de cada proceso LACF o AF los cuales deberán ser aceptados por el FDA antes de que el alimento pueda ser comercializado en los Estados Unidos.

Etiquetado FDA: pescados, mariscos, carne de caza Food Safety Inspection Service (FSIS): más de 2% cárnico Alcohol and Tobacco Trade Tax Bureau: bebidas alcohólicas.

Aditivos alimentarios Bajo la responsabilidad del FDA. Status de los aditivos permitidos: http://www.fda.gov/food/foodingredientspackaging/ FoodAdditives/FoodAdditiveListings/ucm091048.htm# ftnq

Estados Unidos: Principales requisitos para otros productos (no alimentos): Ley Lacey Ley de Mejora a la Seguridad de Productos de Consumo Embalaje de madera

La Ley Lacey El 22 de Mayo de 2008, el Congreso de Estados Unidos prohibió la comercialización de plantas y productos derivados (incluyendo madera y productos maderables) de origen ilegal,. La nueva ley es una enmienda a un estatuto de 100 años de antigüedad conocido como Ley Lacey, llamada así por el congresista que luchó por la aprobación de esa normativa (John F. Lacey). Entrada en vigencia: año 2009

Ley CPSCIA La ley elaborada por La Comisión para la seguridad de productos de consumo de los EE.UU. (CPSC) presenta una enmienda que considera ciertos requisitos de análisis y certificación para los fabricantes e importadores de productos regulados, inclusive productos para niños de hasta 12 años de edad. Se considera: - límite en contenido total de plomo (600 ppm), - límites de ftalatos para ciertos productos (1000 ppm), - estándares obligatorios para juguetes Los fabricantes e importadores, grandes y pequeños, de productos infantiles, no precisarán analizar o certificar con estos nuevos requisitos; sin embargo, deberán cumplir con los límites de plomo y ftalatos, los estándares obligatorios para juguetes y otros requisitos. Entrada en vigor: 10 de febrero de 2010. El análisis de laboratorio solo se realizará en laboratorios acreditados. Lista: http://www.cpsc.gov/cgi-bin/labapplist.aspx

Unión Europea A nivel de toda la Comunidad Europea: a. Agencia Comunitaria de Control de la Pesca (CFCA) b. Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) c. Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) d. Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA) e. Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA) f. Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)

Requisitos: En 2000, crisis alimentaría. Nueva legislación alimentaría, Reglamento 178/2002 : los productos importados deben: 1. Cumplir los requisitos de la legislación alimentaría. 2. Cumplir requisitos que la Comunidad europea reconozca como equivalentes. 3. Cumplir los requisitos de un acuerdo específico, en el caso de que éste exista

Productos de origen no animal Requisitos: a. Reglamento 178-2002 por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria b. Reglamento 852-2004 sobre higiene de alimentos c. Reglamento 2073-2005 criterios microbiológicos.

Productos de origen no animal d. Niveles máximos de contaminantes (frutas, vegetales, semillas, jugos frutas);reglamento 1881/2006. e. Niveles máximos de residuos de pesticidas en alimentos (Frutas, vegetales, cereales) Reglamento 396/2005. f. Embalajes en contacto con los alimentos deben evitar migraciones de elementos de su composición en alimentos que pueden ser peligrosos en la salud Reglamento 1935/2004. g. Aromas y aditivos autorizados: Reglamentos /Directivas que definen los aditivos y su condiciones de utilización. h. Reglamento 1935-2004 Trazabilidad

Productos de origen animal Reconocimiento de la Autoridad Competente Las autoridades competentes deben realizar controles y inspecciones en toda la cadena de producción (higiene, bienestar animal y salud publica). País debe cumplir las normas de sanidad animal Debe existir un sistema de vigilancia (requisitos de la UE residuos de medicamentes veterinarios, plaguicidas contaminantes). La Oficina Alimentaría y Veterinaria de la Comisión europea lleva a cabo inspecciones con objeto de confirmar que el país cumple con los requisitos mencionados. Se puede autorizar solo para algunos productos: Perú es autorizado para pescados, moluscos bivalvos, tripas de carne. Establecimiento autorizado: https://sanco.ec.europa.eu/traces/output/listspercountry_en.htm# Perú solo exporta productos hidrobiológicos

Regulación Novel Foods (alimentos nuevos) Alimentos que no han ingresado a Europa antes del 15 de mayo de 1997 son considerados alimentos nuevos. Preocupación para productos peruanos de nuestra biodiversidad: sacha inchi, yacón, camu camu Regulación actualmente en revisión.

Otros productos: MEDICAMENTOS: Agencia Europea de medicamentos Se requiere autorización de un Estado miembro. Sistema de farmacovigilancia COSMETICOS: No se requiere autorización previa. Cumplir con el Directiva 76/768/CEE Cosméticos: composición, etiquetado, experimentos con animales

Productos Químicos Desde 1/06/2007: Reglamento REACH http://www.europa.eu/scadplus/leg/es/lvb/l21282.htm Es un sistema integrado único de registro, evaluación y autorización de sustancias químicas Impone Registro de producto, responsabilidad del fabricante o del importador sobre las propiedades de las sustancias, preparaciones y sustancias en artículos

Productos Químicos Como saber si un producto exportado esta cubierto por REACH? Se tiene que consultar el Articulo 2 del Reglamento y los anexos IV y V. Ejemplos de productos cubiertos Sustancia : ej; químicos de base, metales, Preparaciones: ej. cemento, pintura, etc. Sustancias en artículos: ej. tintes en tejidos

Productos textiles Directiva 96/74 sobre denominaciones textiles: composición y etiquetado de los productos textiles. Solo el etiquetado sobre composición es obligatorio. Las demás informaciones sobre la etiqueta son voluntarias. http://europa.eu/legislation_summaries/consumers/product_labelling_an d_packaging/l32007_es.htm Directivas sobre uso de sustancias peligrosas, en particular Directiva sobre colorantes azoicos No olvidar que en casos limitados pueden aplicarse requisitos nacionales adicionales por ej. keep away from fire en UK para prendas de vestir de niños.

ASIA Principales mercados de destino: China, Hong Kong, y Japón Oportunidades: TLC China, Singapur, Japón (en proceso) Debilidades: mercados muy exigentes en calidad

Asia Principales productos exportados a China, Hong Kong y Taiwan: Cobre, plomo, zinc Productos pesqueros Tara espárragos Uvas mangos T-shirts Principales productos exportados a Japón Cobre, zinc, plomo, hierro Productos pesqueros Bananas Espárragos Maíz gigante Mango T-shirts

Principales requisitos JAPON: Ley Sanitaria de Alimentos, destinada a prevenir los riesgos a la salud a través del consumo humano de alimentos. Estándares para la Agricultura Japonesa, o Sistema JAS (por Japanese Agricultural Standard) que agrupa normas de calidad específica por producto (nivel, ingredientes, métodos de producción). Plan de Cuarentena Vegetal destinado a prevenir la introducción de plagas por material proveniente del exterior. JAS para Agricultura Orgánica, con estándares para la producción orgánica

4. OTRAS CONSIDERACIONES COMERCIALES

Nuevas preocupaciones de los consumidores Manipulación genética de los alimentos. Protección del medio ambiente. Protección del bienestar animal. Responsabilidad Social Comercio Justo Preferencias religiosas o culturales Kosher

Medio ambiente Comercio Justo Seguridad ocupacional

Producción Orgánica Administradas por el sector público: En el Perú: SENASA es la Autoridad Competente a través de CONAPO. Certificaciones privadas:

Normas de buenas prácticas agrícolas y acuícolas GAP - USA

Comercio Justo WFTO (IFAT): auto evaluación, revisión mutua, verificación externa, la marca es para la organización, no para el producto FLO: Inspección independiente, sello para el producto

GRACIAS Juan Carlos Mathews