INFORME TÉCNICO DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS

Documentos relacionados
INFORME TÉCNICO DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS

LOS SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS EN EL AÑO 2006

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES

FORMACION EXTERNA TOTALES

SERVICIO DE PUNTOS LIMPIOS

Igualdad y Bienestar Social Servicios Sociales Comunitarios y Especializados INFORME TÉCNICO DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS PLAN DE TRABAJO 2008

DISTANCIAS KM EN LA PROVINCIA DE JAEN. KM TOTALES EUROS Dieta Conductor DIETA

ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES CAPITULO 1 GASTOS DE PERSONAL CAPITULO 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y

TERRITORIO ABIERTO. Necesidades y posibilidades para otro turismo rural en la provincia de Jaén. Emilio Molero López-Barajas. TORRES-Jaén.

ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES CAPITULO 1 GASTOS DE PERSONAL ,56 CAPITULO 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y

Propuesta inicial de Plantilla

PLAN DE TRABAJO 2011 INFORME TÉCNICO DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS

A TU SERVICIO PROFESIONALES

TFHDhBYT3/pdIfgsMlPFvA==

Reajuste de la planificación extratégica de transporte, de una empresa panificadora. CAPÍTULO 4. Zonas y rutas de reparto.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, MEDIANTE CONTRATO DE SERVICIOS

TEST TRABAJADOR SOCIAL 19/09/201

Catálogo de Servicios y Prestaciones de la Ley de Dependencia


CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA PROYECTOS QUE PROMUEVAN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN MUNICIPIOS MENORES DE 10.

SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2016

AYUNTAMIENTO DE SALOBREÑA (GRANADA)

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas

El artículo 8.2. de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, establece que al Consejo Territorial le corresponden, entre otras, las siguientes funciones:

Documento Resumen LEY DE APOYO A LAS FAMILIAS

PROGRAMA DE GARANTIA ALIMENTARIA

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas

Atención a Mayores. Atención a la Discapacidad PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL

ÁREA DE ASUNTOS SOCIALES

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN. 1 Introducción

Recursos Formales de apoyo. Departamento de Trabajo Social

Recolección de aceitunas en la provincia de Jaén: programas de apoyo para trabajadores temporeros

DENOMINACION INCIDENCIA CAUSA TRAMO. A-44 Autovía de Sierra NEVADA DESPRENDIMIENTO METEOROLOGIA PK 70

INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PUBLICO POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE CENTRO RURAL DE APOYO DIURNO DE TARAMUNDI.-

éstos, la de ser la garantía del derecho de acceso universal al sistema gallego de servicios sociales en los términos reconocidos en el artículo 5 de

GUÍAS DE ORIENTACIÓN JAÉN

PROGRAMA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA CONTRA EL FRIO 2013/2014

PROGRAMA 920: DIRECCIÓN Y SERVICIOS GENERALES DE LA AGENCIA NAVA- RRA PARA LA DEPENDENCIA

El presupuesto global

FOMENTO DE EMPLEO ACTUACIONES PRINCIPALES Y RESULTADOS 2010/2013

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE INMIGRACIÓN Y CONVIVENCIA

COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. SALUD MENTAL. Don. Juan Antonio Martínez Carrillo

I Encuentro de Entidades Gestoras de la Subvención Global MAP

MEMORIA DE COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EJERCICIO INTRODUCCIÓN

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN. 1 Introducción

COMPROMISOS 2014 PRIMER SEMESTRE 2014

LA RENTA MINIMA DE INSERCION

EL/LA PRESIDENTE/A DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN

EL MODELO DE SERVICIOS SOCIALES DE CCOO PV

Estudio e Implantación red difusión y modelo técnico de TDT en Prov. de Jaén EXTENSIÓN DE COBERTURA. RED NACIONAL Y AUTONÓMICA

DERECHOS DERIVADOS DE LA CONDICIÓN DE MINUSVÁLIDOS

ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. Disposiciones Generales

II CONCURSO DE BUENAS PRACTICAS LOCALES CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO 2013

Objetivos Servicios Compromisos Garantías Consejería de Bienestar Social

C I C L O S F O R M A T I V O S G R A D O M E D I O C U R S O Orden: Localidad

SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA. Concejalía de Acción Social. Área de Familia y Servicios Sociales

El impacto de la crisis en las necesidades sociales y la provisión de servicios

INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO. JORNADA SOBRE FORMACION, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ARAGON 6 de noviembre de 2014

(Publicada en la página web del Consorcio Fernando de los Ríos:

13. PROTECCION SOCIAL

UNIDAD MÓVIL DE EMERGENCIA SOCIAL. U.M.E.S

1º SEMESTRE. Edutedis Formación

CENTROS MUNICIPALES DE SERVICIOS SOCIALES

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DEL AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS Y SAUCES.

PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

CONSEJO ANDALUZ DE GOBIERNOS LOCALES

EL AGUA, UN BIEN DE PRIMERA NECESIDAD

SSCS0108. ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN EL DOMICILIO Certificado de Profesionalidad

La Obra Social la Caixa destina un millón de euros a 43 proyectos de acción social en el ámbito rural en toda España

Grado de ejecución (%) Evaluación ,00% 4,50 100,00% 4,50 100,00% 4,50 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00. 1 de 6

PLAN INTEGRAL DE APOYO

AYUNTAMIENTO DE MARTOS (JAÉN)

Educación Permanente por la que se hace pública la oferta de ciclos formativos y módulos

CONSEJERÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL

CENTROS MUNICIPALES DE SERVICIOS SOCIALES

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

ACTUACIONES DE DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO ACTUACIONES IMFE

PLAN DE ACCIÓN N DEL FONDO DE APOYO A LA ACOGIDA Y LA INTEGRACIÓN N DE INMIGRANTES Y AL REFUERZO EDUCATIVO

INFORME DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EL GOBIERNO CENTRAL YA HA APROBADO:

,08 EN AYUDAS SOCIALES

ÁREA DE IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA: COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AÑO 2008 AYUNTAMIENTO DE BILBAO

PROYECTO I.R.I.S: ITINERARIOS RELACIONADOS CON LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL. Jaén, 20 de noviembre de 2.014

Actividad de Fundación Cruz Blanca en Zaragoza

CONCEJALÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES MEMORIA CEFOL 2013

PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

ONG para el Desarrollo, Formación e Integración Socio-Laboral y Cultural

Tema 6: Los servicios sociales como sistema de protección social

A Fondo. SERVICIOS SOCIALES PARA PERSONAS MAYORES Texto: Rosa López Moraleda / Fotos: Javier C. Roldan

RELACIÓN DE CONVENIOS DEL ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES

Transcripción:

INFORME TÉCNICO DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS 2008 PLAN DE TRABAJO 2009

SERVICIO DE INFORMACIÓN, VALORACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO El Servicio de Información se presta con el apoyo de la herramienta informática S.I.U.S.S., Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales, aplicación que permite una utilización dinámica y sencilla de la información; posibilita el almacenamiento de un gran volumen de datos contribuyendo a una agilización de la gestión, poniendo a disposición de los profesionales, mediante una explotación estadística de los mismos, un mayor conocimiento de la zona geográfica de referencia, el perfil socio demográfico de la población que acude a los servicios sociales, las intervenciones realizadas y los recursos aplicados, posibilitando el análisis, estudio y la planificación. Este Servicio se apoya también en un sistema de cita previa gestionado desde los Centros de Servicios Sociales o bien con el apoyo de un empleado del Ayuntamiento al que se encomienda esta tarea de colaboración si es el caso de un municipio en el que el volumen tan alto de atención requiere de este apoyo para una prestación de calidad. Así, de los 91 municipios atendidos, en 54 de ellos que suponen el 59,34%, contamos con un sistema de cita previa que canaliza la atención en este Servicio. Del resto de municipios que no lo disponen, el 32,96 % son inferiores a 3000 habitantes y el 7,69 % superan estos habitantes. El perfil medio de los/as usuarios/as que se atienden en el Servicio de Información es: Mujer (56,52 % ), destacando como grupo predominante el formado por los intervalos de edad de 65 a 90 años (52,63 % ), casada (49,93 % ), que sabe leer y escribir pero sin estudios (41,08 % ), cuyos ingresos proceden de una pensión de jubilación. Se ofrecen a continuación los datos más significativos de los extraídos de la explotación de esta herramienta (SIUSS) donde quedan recogidos los municipios de cada Centro de Servicios Sociales, población total, usuarios/as atendidos en los dos últimos años y expedientes con los que se han realizado intervenciones también en los dos últimos años.

Número de municipios, población, número de usuarios atendidos y de expedientes de cada Centro de Servicios Sociales Comunitarios. Centros de Servicios Sociales Total Munic. Población Usuarios atendidos 2007 Usuarios atendidos 2008 Nº expedientes 2007 Nº expedientes 2008 Alcaudete 4 21999 2.525 2.403 1.770 1.848 Arjona 8 32156 2.515 2.941 1.867 2.296 Baeza 9 43780 3.592 4.041 2.693 3.049 Bailen 4 24926 1.851 2.181 1.092 1.648 Huelma 7 18767 1.338 1.527 1.031 1.221 Jodar 4 18090 1.182 1.199 848 889 La Carolina 4 22257 1.983 2.503 1.521 1.927 La Puerta 11 18510 2.500 2.964 1.739 2.139 Mancha real 5 23523 1.616 1.608 1.128 1.157 Mengibar 5 16617 1.191 1.298 928 1.077 Peal de Becerro 10 34616 3.427 3.367 2.488 2.551 Santisteban del Puerto 7 19919 1.328 548 997 430 Torredelcampo 8 43450 2.337 2.524 1.773 2.022 Villacarrillo 5 28896 4.292 3.903 2.026 1.856 TOTAL 91 367506 31.677 33.007 21.901 24.110 Se ha producido durante 2008 un incremento del 4,2% en el número de usuarios atendidos, y un incremento del 10% en el número de expedientes. En el siguiente cuadro se refleja el total de intervenciones realizadas por los profesionales según las demandas realizadas por los/as usuarios/as que acuden a los Servicios sociales. Las más usuales han sido las que corresponden a la prestación de Información, Valoración, Orientación y Asesoramiento con un 66,83%, dos puntos más que en el año anterior, seguidas a gran distancia por las demandas de las Prestaciones

Complementarias para cobertura de necesidades de subsistencia, con un 18,41%, similar al año anterior. Estos datos se corresponden con los recursos aplicados en la intervención, en el 65,72% de las intervenciones el recurso aplicado ha sido el de información, y en el 18,60% los recursos aplicados fueron prestaciones para cubrir necesidades básicas. Este incremento en las demandas e intervenciones aplicadas relacionadas con la necesidad de información es un reflejo más de la entrada en vigor de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y de atención a las personas en situación de dependencia. Número de usuarios atendidos por demandas y recursos aplicados en cada Centro. Centro de Usuarios/as por recursos Usuarios/as por demandas Servicios aplicados Sociales 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Alcaudete 2115 183 38 310 500 2055 271 34 428 540 Arjona 3271 289 24 31 567 3270 291 24 32 567 Baeza 4716 562 43 126 1013 4674 591 43 128 1025 Bailen 1714 422 152 25 763 1713 424 152 25 763 Huelma 704 751 14 29 364 695 758 13 37 372 Jodar 1175 149 8 19 228 1148 207 15 19 259 La Carolina 2001 514 14 266 1054 2028 537 13 267 1066 La Puerta de Segura 2995 444 46 59 865 2984 451 45 59 871 Mancha Real 1542 151 11 62 402 1526 150 12 70 411 Mengibar 1112 100 11 23 322 1024 159 14 19 375 Peal Becerro de 3389 433 35 169 723 3372 470 35 172 733 Santisteban del Puerto 529 75 1 17 115 523 78 1 19 112

Número de usuarios atendidos por demandas y recursos aplicados en cada Centro. (Cont.) CENTRO DE Usuarios/as por recursos Usuarios/as por demandas SERVICIOS aplicados SOCIALES 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Torredelcampo 2506 385 11 92 471 2530 411 22 90 468 Villacarrillo 4338 566 52 381 1457 4333 592 52 375 1459 TOTAL 32107 5024 460 1609 8844 31875 5390 475 1740 9021 % 66,83 10,46 0,95 2,22 18,41 65,72 11,11 0,98 3,59 18,60 1. Prestación de Información, Valoración, Orientación y Asesoramiento. 2. Prestación y Act. Apoyo a la Unidad Convivencial y de Ayuda a Domicilio. 3. Prestaciones, Actuaciones y Medidas de Alojamiento Alternativo. 4. Prestaciones y Actuaciones de Prevención e Inserción Social. 5. Recursos Complementarios para Cobertura de Necesidades de Subsistencia. Actuaciones principales 2009 - Durante este año se renovarán los equipos informáticos de la red de Servicios Sociales Comunitarios con objeto de mejorar la eficacia y eficiencia en la atención a los ciudadanos, preparando el servicio a la tramitación telemática de los expedientes. - Se realizará un estudio del Servicio de Información del que se podrá generar una Carta de Servicios del mismo y una definición de procesos. SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO El Servicio de Ayuda a domicilio es una prestación básica del Sistema Público de Servicios Sociales de carácter doméstico, personal y/o educativa, que se presta en el propio hogar, a personas solas o unidades de convivencia, ofreciendo una atención polivalente y temporal, integrada con el resto de prestaciones y red social de la comunidad a fin de posibilitar una mayor autonomía e integración en su entorno. En el 2008 se han atendido a usuarios/as de los 91 municipios de la provincia, tras la adhesión a este programa del municipio de Lahiguera. Por tanto, de los 91 municipios susceptibles de que se preste el servicio, se lleva a cabo en 90, sólo en la localidad del Larva queda sin implantar el programa.

Con el municipio de La Carolina hay suscrito un Convenio específico por el que se ha apoyado económicamente la prestación directa de este Servicio, aunque en este año se ha comenzado a atender a los usuarios con reconocimiento de su situación de dependencia por la empresa concesionaria del Servicio de la Diputación provincial. Durante el ejercicio 2008 se han prestado 565.321 5 horas de atención frente a las 356.369 horas que se prestaron en el 2007, lo que supone un incremento del 58,63%. Esta horas se han destinado a la atención de 2.700 usuarios/as, lo que supone 4.674 beneficiarios. A 31 de diciembre de 2008 se prestaba el servicio a 2.217 usuarios, un 17,98% mas que en la misma fecha del año anterior. Ello ha supuesto un nivel de cobertura respecto a la población de personas mayores de 65 años de edad, teniendo en cuenta el padrón de habitantes a 1 de enero de 2008, del 3,12%. Con respecto al promedio de horas de atención que reciben los usuarios, se ha pasado de 2,94 horas a la semana en 2007, a 7,25 horas en 2008. La evolución en la atención domiciliaria a ciudadanos con reconocimiento de su situación de dependencia ha supuesto un incremento considerable en el número de usuarios y en la intensidad del servicio, como se refleja en los datos anteriores. En cuanto a las tareas que las Auxiliares Domiciliarias realizan en los domicilios de los usuarios: - Tareas de Carácter Personal: 32,10% - Domésticas: 52,73% - Psicosociales: 15,16% Comenzamos el año con 396 personas en lista de espera, que suponían un total de 1.413 horas semanales, y se ha finalizado con 141 personas en lista de espera que suponen 483,5 horas, los cuales se está procediendo a dar de alta en 2009 Al 27,98% de los usuarios le corresponde aportar el 40% del coste de la atención, suponiendo 4,57 euros/hora de los 11,44 euros que suponía la hora en 2008. A continuación, un 8,87% de usuarios aportan el 30%, y el 34,13% de los usuarios están exentos de pago. La entidad concesionaria de este Servicio, Asociación de Servicios, ASER, ha incrementado el número de auxiliares domiciliarias hasta las 500 para poder prestar atención al incremento tan considerable de horas semanales que se ha venido produciendo.

Actuaciones principales 2009 - Se comenzará a prestar el Servicio por dos empresas, como resultado de la adjudicación por lotes de acuerdo a una distribución territorial por Zonas de Trabajo Social. - Se realizará un estudio del Servicio de Información del que se podrá generar una Carta de Servicios del mismo y una definición de procesos. SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA El Servicio de Teleasistencia Domiciliaria supone un apoyo técnico complementario para favorecer el mantenimiento de las personas mayores en su medio habitual de convivencia. El Servicio de Teleasistencia domiciliaria se presta en todos los municipios menores de 20.000 habitantes excepto en dos, 89 con servicio, ya que en Espeluy y Génave no hay usuarios en el año 2008. A ellos se suman los municipios de más de 20.000 habitantes, Alcalá la Real, Andujar, Martos y Úbeda. Se ha finalizado el año con un nivel de cobertura del 3,68%, prácticamente el mismo que en el año anterior, que fue del 3,88 %. Altas en el servicio A lo largo del año 2008 se han producido 1.183 altas de nuevos usuarios, suponiendo un incremento del 67% con respecto al año anterior. L@s clientes de Teleasistencia Domiciliaria l@s podemos clasificar según la modalidad a través de la cual recibe el servicio, y entonces hablamos de TIPO, y según el sector de población a que pertenece, y hablamos de TIPOLOGÍA. Respecto a la primera clasificación, tenemos tres tipos de clientes: a) Cliente Titular del terminal que se instala en el domicilio y que posee Unidad de Control Remoto, y al que llamaremos Tipo 01. b) Cliente que no es Titular del terminal pero que posee Unidad de Control Remoto, al que llamaremos Tipo 10. c) Cliente que no es Titular del terminal ni posee Unidad de Control Remoto, y al que llamaremos Tipo 20. Tipo de Usuario Total P. Mayores Discapacitados Otros Titular (01) 994 991 2 1 Con U.C.R. (10) 74 72 2 0

Sin U.C.R. (20) 115 112 3 0 Nº AltasTotales 1.183 1.175 7 1 Bajas en el servicio El número de bajas ha ascendido a 702, un 9,41 % menos que en el año anterior. Bajas según Tipo de usuario y sector de población. Tipo de Usuario Total P. Mayores Discapacitados Otros Titular (01) 661 609 2 0 Con U.C.R. (10) 34 34 0 0 Sin U.C.R. (20) 57 56 1 0 Totales 702 699 3 0 Con relación a los motivos de las bajas, con respecto al año anterior, se produce una reducción de 7 puntos en el porcentaje por Fallecimiento, incrementándose en 1 punto el porcentaje por Derivado a otra empresa o entidad, por el paso al Servicio de la Junta de Andalucía de aquellos usuarios que pasan a cumplir los requisitos que este Servicio tiene para que este servicio sea gratuito para el usuario. Fallecimiento (26,9288%) Traslado con familiares (14,10%) Derivado a otra empresa o entidad (21,23%) Ingreso Centro Residencia (10,26%) Cambio de domicilio (1,83%) No cumplir con los requisitos del servicio (0,14 ) No conforme con la calidad del servicio (0,14%) No serle útil el servicio (2,85%) Solución del problema (0,57%) Otros (0,57%) Se han producido 38 renuncias al inicio del Servicio una vez que se fue a instalar los dispositivos al domicilio del usuario. El número suspensiones temporales ha ascendido a 9, cinco más que en el año anterior. Usuarios a 31 de diciembre A 31 de diciembre los datos son los siguientes:

Número de usuarios a 31 de diciembre según tipo y sector de población. Tipo de Usuario Total P. Mayores Discapacitados Otros Titular (01) 4330 4285 39 6 Con U.C.R. (10) 184 180 4 0 Sin U.C.R. (20) 312 306 6 0 Totales 4826 4771 49 6 La cobertura entre la población mayor de 65 años alcanza un 5,18 %. Usuarios / as al 31 de Diciembre Discapacitados Otros Mayores Discapacitados Otros Mayores Motivo del uso del dispositivo Respecto al uso que los/as usuarios/as han hecho del dispositivo de alarma, encontramos los siguientes motivos: Emergencia sociosanitaria: 2.991, un 7,25% del total. Charla (soledad): 14.521, un 35,22% del total. Seguimiento del usuario y control del sistema: 15.907, un 38,59% del total. Es importante destacar el hecho de que la empresa EULEN Sociosanitarios ha realizado 32.283 llamadas de seguimiento de los usuarios, lo que manifiesta un importante indicador de la calidad con la que se sigue atendiendo este Servicio.

El perfil de la persona que recibe el TAD es el de una mujer que vive sola y con una edad comprendida entre los 76 y 80 años de edad. Actuaciones principales 2009 - Se procederá a iniciar la tramitación telemática de los expedientes de este Servicio. TELEASISTENCIA MÓVIL PARA LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO La evolución del número de altas en este Servicio ha sido la siguiente: 26 solicitudes en 2005, 23 solicitudes en 2006, 29 en 2007 y 49 en 2008. Las mujeres atendidas durante 2008 han sido 103, y a 31 de diciembre de 2008 se atendían a 76 mujeres. Se han producido 27 bajas en este Servicio durante 2008 por los siguientes motivos: 6 por finalizar la orden de alejamiento, 1 por regreso a su país de origen, 1 por traslado de municipio, 2 por renuncia de la usuaria, y 17 por motivos no comunicados. Todas las solicitudes recibidas por emergencia han sido dadas de altas antes de las 48 horas, e incluso mas del 90% de las solicitudes recibidas por la vía ordinaria han sido altas en menos de 48 horas. La edad de las usuarias atendidas en el 2008, ha sido de una media de 37,87 años, cifra que se ve incrementada por la atención por el servicio de seis personas mayores de 65 (incluidas dos personas de 74 años de edad). APOYO A LA CONVIVENCIA Y REINSERCIÓN SOCIAL El asegurar la convivencia de los grupos familiares en sus hábitats, sin que se produzcan riesgos de exclusión también ha sido un objetivo de los Servicios Sociales provinciales, destinando a ello diversos programas que revisaremos más adelante. Por otro lado, también es necesario apoyar a los Ayuntamientos en la facilitación de medios de convivencia al colectivo de inmigrantes que se desplaza hasta nuestra provincia durante la campaña de recogida de aceituna. La intervención en los colectivos sociales en riesgo de exclusión requiere de múltiples servicios que, aunque los anteriores son importantes también para este fin, por su especificidad, por ser éste su objetivo fundamental, agruparemos en esta prestación básica. Intervención Familiar. El Programa de Intervención Familiar se lleva a cabo en todos los municipios de la provincia, dirigido a familias en riesgo social con menores a su cargo. Durante 2008,

los 28 Educadores adscritos a los catorce Centros de Servicios Sociales Comunitarios vienen trabajando, junto a los Trabajadores Sociales, con este grupo de familias, lo que ha supuesto trabajar con las siguientes familias: Número de familias y menores atendidos. FAMILIAS MENORES Alcaudete 13 25 Arjona 14 34 Baeza 9 18 Bailén 9 27 Huelma 7 19 Jódar 1 3 La Carolina 11 25 Mancha Real 1 3 Mengibar 10 22 Peal de Becerro 5 19 Santisteban del Puerto 7 26 Torredelcampo 6 11 Villacarrillo 13 43 TOTALES 106 275 En el año 2008 se han atendido 106 grupos familiares en el marco de un Proyecto de Intervención Familiar, siendo esta cifra inferior a la del año anterior (120). En el 43,22% de ellos se inició la intervención hace más de 18 meses. El número de altas en el Programa en el año 2008 ha sido de 38, cinco menos que en el año anterior. En el primer trimestre de 2008 finalizó su trabajo un grupo de mejora de este Programa, a la vez que a nivel provincial también finalizó otro grupo de mejora constituido en la Delegación Provincial de la Consejería para la Igualdad. Durante el

cuarto trimestre de 2008 se editó el Manual de Bienvenida al Programa de Intervención Familiar en el que se explica en qué consiste este Programa y los derechos y deberes de sus beneficiarios, para su entrega a las familias cuando se inicia la intervención. Simultáneamente al trabajo en el Programa de Intervención Familiar, desde los Centros de Servicios Sociales se realizan otras actuaciones con este colectivo de infancia y familia. En muchos casos se interviene desde un marco preventivo ante la detección de posibles situaciones que puedan suponer riesgo para los menores, sin llegar a ser dadas de alta en el Programa al requerir únicamente de algunas actuaciones puntuales para solventar las deficiencias detectadas. Otras actuaciones a destacar son: seguimiento de medidas de acogimiento familiar, evaluación de casos de menores infractores derivados por el Servicio de Protección de Menores de la Junta de Andalucía e intervenciones ante casos de absentismo escolar. Durante 2008 han continuado trabajando los seis Equipos de Tratamiento Familiar, compuestos por siete Psicólogos, seis Trabajadores/as Sociales y once Educadores/as, ello en virtud de un Convenio de colaboración suscrito con la Consejería para la cuyo fin es, que una vez que la intervención desde la red de servicios sociales comunitarios no ha dado los resultados esperados, ofrecerles una atención más específica antes de adoptar cualquier tipo de medida de protección que suponga la retirada de los menores de sus hogares. En la siguiente tabla se ofrece información acerca del número de familias y menores atendidos y el número de familias pendientes de ser atendidas al finalizar el año. Número de familias y menores atendidos y en espera en Tratamiento Familiar. 2008 Nº familias en situación de 86 riesgo Nº menores de familias en 193 situación de riesgo Nº familias en reunificación 15 familiar Nº menores en reunificación 29 familiar Nº familias en lista de espera 2 En 2008 el número de familias atendidas por los Equipos de Tratamiento Familiar ha ascendido a 101, 14 más que en el año anterior. Al finalizar el año 2 familias se encontraban en lista de espera, habiéndose iniciado la intervención en ellas durante el primer trimestre del año en curso.

Prestaciones complementarias. Nos referimos a los programas que tienen como objetivo el complementar las intervenciones que se realizan en grupos familiares, en unas ocasiones para resolver situaciones de exclusión y en otras para prevenir este riesgo. a) Ayudas Económicas Familiares. Estas ayudas consisten en apoyar a la familia con menores a su cargo mediante una prestación económica mensual revisable semestralmente. Durante 2008 se han concedido 28 Ayudas Económicas Familiares por un importe total de 53.910 euros. Todas las ayudas solicitadas han sido atendidas. b) Ayudas para Equipamientos Familiares. En este caso se trata de una ayuda no periódica, única, cuyo fin es completar el equipamiento mobiliario de los hogares, lo cual redunda en la facilitación de la tarea psicoeducativa de los proyectos de intervención familiar. En 2007 se han concedido 8 Ayudas para Equipamientos Familiares por un importe de 14.510,36 euros. c) Programa de Alimentación Infantil. En ocasiones es necesario apoyar a la familia ante el nacimiento de un hijo y cuando la situación económica es deficitaria, aunque no hasta el punto de precisar una Ayuda Económica Familiar. El apoyo que se ofrece en estas situaciones se dirige a apoyar la atención básica de alimentación del bebé, garantizando a su vez que el menor recibe las atenciones médicas adecuadas del Programa Sanitario El Niño Sano. Ya en este año este programa se presta a través de un convenio de colaboración con el Colegio de Farmacéuticos, de manera que el acceso de las familias a este apoyo se realiza de forma normalizada, como el resto de la población, a través de las oficinas de farmacia. Si en 2007 se atendieron a 524 menores, en 2008 se han atendido a 533 menores. d) Programa de Emergencia Social. Con objeto de poder atender las necesidades sobrevenidas en los grupos familiares, los Ayuntamientos disponen de créditos cofinanciados por la Diputación Provincial y que en muchas ocasiones son una herramienta muy útil para los proyectos de intervención familiar. El uso de estos fondos, en cuanto a su cuantía y número de ayudas, es muy diverso de un Ayuntamiento a otro, en unos se hacía uso de todo el crédito en el mismo año, mientras que en otros el crédito perduraba varios ejercicios. Se ha modificado el periodo en el que deben aplicar los Ayuntamientos estos créditos, de manera que los nuevos ingresos que reciban en este concepto han de aplicarlo al año corriente.

Durante 2008 se han concedido 64 subvenciones a Ayuntamientos por importe de 54.932,62 euros, frente a las 50 del año anterior por importe de 43.257 euros. ante solicitudes que ascendieron a 49.994,02 euros. Actuaciones principales 2009 - Con el fin de adecuar el acceso a estos recursos a las circunstancias de la crisis económica actual, se ha reforzado su presupuesto y se han realizado modificaciones en las normativas reguladoras que serán efectivas durante todo el año. Actuaciones preventivas con grupos Hacemos referencia a los Programas de Intervención Comunitaria que desarrollamos en los municipios en colaboración con los Ayuntamientos y que tienen un carácter dinamizador y preventivo. Durante el año 2008 hemos realizado actividades en los siguientes núcleos de población, con la participación estimada y presupuesto que se reflejan: Núcleos de población participantes y presupuesto de los proyectos comunitarios por colectivos a los que se dirigen. COLECTIVO MUNICIPIOS ALDEAS PARTICIPANTES PRESUPUESTO MAYORES 91 32 > 6.000 217.993,48 FAMILIA- 61 6 > 7.000 INFANCIA 214.190,86 DISCAPACITADOS 6 --- 140 12.898,32 JÓVENES 14 --- 70 27.221,06 Actuaciones principales 2009 - Se realizará un análisis de los programas que se vienen desarrollando en los últimos tres años con objeto de establecer una Carta de Programas de Actividades Comunitarias a los Ayuntamientos con una financiación homogénea de acuerdo con los requerimientos de cada una de las actuaciones. Apoyo a la atención de menores hijos de trabajadores temporeros. Ante la necesidad de garantizar la escolarización y la atención de los/las menores hijos/as de trabajadores/as agrícolas temporeros/as durante la campaña de la recolección de la aceituna, periodo en el que la convivencia familiar puede verse alterada por la ausencia de los/as padres/madres de su domicilio durante la jornada laboral, la Diputación Provincial continúa apoyando los programas y dispositivos que los Ayuntamientos de la provincia ponen a disposición de estas familias.

Número de recursos temporeros, menores y personal en las tres últimas campañas de aceituna. 2005/2006 2006/2007 2007/2008 Guardería 89 105 97 Centro de día 9 10 6 Acogimiento familiar 1 0 1 TOTAL RECURSOS 99 115 104 Menores 0-2 años 861 1.124 952 Menores 3-5 años 1.364 1.718 1.645 Menores 6-12 años 2.565 3.386 2.962 Menores 13-16 años 197 252 215 TOTAL MENORES 4.987 6.480 5.774 Responsables 98 101 116 Educadores 264 357 339 Servicios Auxiliares 185 238 329 TOTAL PERSONAL 547 696 784 Al igual que en años anteriores, es destacable el bajo número de Centros de Día que se abren durante la campaña, lo que no concuerda con que el mayor número de menores se encuentra entre los 6 y 12 años, menores que podrían ser atendidos/as en este tipo de recurso que hace uso de las instalaciones de los Centros Educativos de los municipios en mayor medida de lo que se está haciendo. Con respecto a la atención ofrecida en otras campañas en el año 2008: Campaña de Espárrago: GUARDERÍA TOTAL Bedmar-Garciez 17 17 Campillo del Río 30 30 Campaña de Vendimia, Tomate y Pimiento: Guardería Residencia Total Bedmar-Garciez 17 23 40 Jódar --- 35 35

Campaña de Hostelería: Guardería Total Arroyo Frío (La Iruela) 21 21 Burunchel (La Iruela) 24 24 Actuaciones principales 2008 - Se continuarán los esfuerzos iniciados en el año anterior con el fin de hacer uso de los recursos normalizados con los que cuenten los Ayuntamientos, reforzando con proyectos concretos los déficits detectados, especialmente para la atención de los menores de 0 a 3 años. Apoyo a la atención de inmigrantes La campaña de recolección de aceituna en la provincia también provoca cambios en la convivencia en el colectivo de inmigrantes que llegan buscando trabajo, por lo que algunos Ayuntamientos de la provincia consideran necesario poner en marcha proyectos de intervención que garanticen las necesidades de este colectivo. La Diputación Provincial apoya estos proyectos municipales a través de subvenciones para cofinanciar los gastos del Programa de Atención a Trabajadores Temporeros y poniendo a disposición de cada uno de ellos un mediador intercultural. Durante la campaña 2007/2008 se han apoyado a 16 municipios, el mismo número que en el año anterior, que han puesto a disposición de la red de Albergues de la provincia su recurso municipal. A continuación se ofrece información del número de plazas disponibles y el personal que ha atendido estos recursos. Número de plazas disponibles y personal por municipio. Municipio Nº plazas Personal Alcaudete 26 4 Baeza 26 7 Bailen 20 8 Beas de Segura 20 4

Número de plazas disponibles y personal por municipio.(cont.) Municipio Nº plazas Personal Ibros 16 4 Jabalquinto 12 5 Mancha Real 22 5 Pegalajar 10 3 Puente de Genave 16 5 Torredelcampo 50 7 Torredonjimeno 36 5 Torreperogil 14 5 Villacarrillo 36 5 Villanueva del Arzobispo 26 5 Villanueva de la Reina 10 2 Villatorres 24 4 TOTAL 364 78 En estos 16 Albergues se han atendido durante esta campaña los usuarios que se reflejan a continuación con la referencia del año anterior, así como los días de atención y el número de estancias durante la última campaña. Se observa en los tres últimos años un incremento en el número de personas atendidas lo cual nos ha impulsado a adoptar medidas extraordinarias de apoyo a los Ayuntamientos de cara a garantizar una adecuada atención en estos recursos, máxime en la actual situación de crisis económica que preveemos provocará una mayor afluencia de ciudadanos a nuestra provincia con el fin de obtener un puesto de trabajo durante la campaña de recogida de la aceituna.

Números de usuarios atendidos, total de días de atención y de estancias por municipio. LOCALIDAD USUARIOS ALOJADOS USUARIOS NO ALOJADOS TOTAL DIAS DE ATENCIÓN Y ESTANCIAS 2006/ 07 2007/0 8 2006/ 07 2007/ 08 DIAS ESTANCIAS Alcaudete 193 237 72 0 62 1.162 Baeza 271 306 120 200 50 1.133 Bailén 89 134 11 70 54 512 Beas de Segura 241 276 75 119 55 1.264 Ibros 94 126 128 85 45 472 Jabalquinto 13 87 1 41 69 322 Mancha Real 137 194 500 182 60 865 Pegalajar 30 89 0 0 77 278 Puente de Genave 113 203 37 59 53 753 Torredelcampo 306 411 0 0 54 1.880 Torredonjimeno 317 355 262 205 66 1.588 Torreperogil 48 93 15 40 47 284 Villacarrillo 426 401 184 217 55 1.929 Villanueva del Arzobispo 379 383 156 463 55 1.630 Villanueva de la Reina 109 134 70 123 69 503 Villatorres 98 147 60 81 66 670 TOTAL 2864 3576 1691 1885 --- 15245 Si en la campaña 2006/07 se atendieron a 4.545 personas, en la última campaña se han atendido a 5.461 personas, un 20% más. A destacar la importante labor de apoyo a los inmigrantes que se realiza desde los Albergues, independientemente de que estén alojados o no. El permitirles el aseo

personal, el lavado de su ropa o el facilitarles alimentación son atenciones básicas que pueden facilitar su proceso de inserción socio-laboral. Durante la campaña 2007/2008 la Diputación ha apoyado económicamente a los Ayuntamientos con 130.021,78 euros, de acuerdo a la distribución siguiente: Distribución de los créditos de apoyo a los Ayuntamientos. Ayuntamiento 2008 Ayuntamiento de Alcaudete 9.153 Ayuntamiento de Baeza 12.153 Ayuntamiento de Bailén 5.194 Ayuntamiento de Beas de Segura 5.694 Ayuntamiento de Ibros 2.555 Ayuntamiento de Jabalquinto 1.917 Ayuntamiento de Mancha Real 9.515 Ayuntamiento de Pegalajar 1.597 Ayuntamiento de Puente de Genave 5.555 Ayuntamiento de Torredelcampo 15.987 Ayuntamiento de Torredonjimeno 25.810 Ayuntamiento de Torreperogil 4.236 Ayuntamiento de Villacarrillo 13.750 Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo 7.153 Ayuntamiento de Villanueva de la Reina 3.097 Ayuntamiento de Villatorres 4.647,78 Actuaciones principales 2009

- En el mismo Plan de Actuaciones en Materia Social aprobado para el afrontamiento de la actual crisis económica se han contemplado las medidas de reforzar económicamente el apoyo a los Ayuntamientos en la atención de inmigrantes temporeros y de mejorar la dotación de los recursos municipales destinados a este fin. Programa de Apoyo a Familias Cuidadoras de personas Mayores Dependientes Este Programa se dirige a las unidades familiares en las que convive una persona mayor de 65 años en situación de dependencia severa y que recibe los cuidados necesarios de un familiar. Su objetivo no es otro que promover la permanencia de estas personas en su medio habitual de vida, siendo atendidas por sus familiares. Actualmente, y desde la entrada en vigor de la ley de Promoción de la autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia, este programa se encuentra paralizado en cuanto a nuevas altas con objeto de volcar nuestros esfuerzos en el apoyo del desarrollo de la citada ley. A continuación se presenta el número de beneficiarios en los 31 municipios de residencia de éstos. Presupuesto y número de beneficiarios por municipio. Ayuntamiento Importe Nº beneficiarios Alcaudete 2.820,00 4 Arqullos 2.100,00 1 Bedmar-garcíez 1.470,00 2 Benatae 300,00 1 Castellar 2.520,00 1 Cazalilla 330,00 2 Cazorla 3.750,00 4 Huesa 1.080,00 1 La Carolina 1.380,00 2

Presupuesto y número de beneficiarios por municipio. (Cont.) Ayuntamiento Importe Nº beneficiarios La guardia de Jaén 6.720,00 5 La iruela 1.260,00 1 La puerta de Segura 2.220,00 2 Lahiguera 1.440,00 1 Marmolejo 18.630,00 15 Mengíbar 2.250,00 2 Montizón 2.520,00 1 Orcera 1.050,00 1 Peal de Becerro 14.130,00 10 Pegalajar 2.100,00 2 Pozo Alcón 7.470,00 6 Sabiote 300,00 1 Santisteban del Puerto 5.790,00 4 Santo Tomé 1.500,00 2 Segura de la Sierra 5.640,00 5 Torredelcampo 1.620,00 1 Torres 1.050,00 1 Vilches 360,00 1 Villacarrillo 4.080,00 7 Villanueva de la Reina 4.980,00 4 Villanueva del Arzobispo 8.490,00 6 Villarrodrigo 1.470,00 1 TOTAL 110.820,00 97

Apoyo a otros recursos municipales que promueven la convivencia Dado que las actuaciones que promueven la convivencia familiar en ocasiones requieren de unas infraestructuras adecuadas a los colectivos que se beneficiarán de ellas, el Área de Bienestar Social también apoya aquellos proyectos municipales de construcción, reforma, mantenimiento y equipamiento de aquellos Centros destinados a este fin. A continuación se recoge el número e importe de las actuaciones de apoyo a recursos municipales según su modalidad realizadas durante 2007: Número de subvenciones de apoyo a la construcción de centros y presupuesto. Nº SUBVENCIONES MODALIDAD IMPORTE 7 Construcción Centro de Día de Mayores 76.000 2 Construcción Unidad de Estancia Diurna 38.000 9 TOTAL CONSTRUCCIÓN 114.000,00 Número de subvenciones de apoyo al equipamiento de centros y presupuesto. Nº SUBVENCIONES MODALIDAD IMPORTE 35 Equipamiento Centro Día de Mayores 130.927,08 2 Equipamiento Centro Ocupacional 7.500 2 Equipamiento Residencia Personas con Discapacidad 19.500 1 Equipamiento Residencia Personas Mayores 12.000 2 Equipamiento Albergue Inmigrantes 8.500 1 Equipamiento Unidad de Estancia Diurna 3.000 73 Equipamiento Guarderías Temporeras 218.879,55 1 Equipamiento Centro de Servicios Sociales 1.500 1 Equipamiento Centro Municipal de la Mujer 2.600 1 Equipamiento Unidad de Trabajo Social 1.000 119 TOTAL EQUIPAMIENTO 405.406,63

Número de subvenciones de apoyo a la reforma de centros y presupuesto. Nº SUBVENCIONES MODALIDAD IMPORTE 21 Reforma Guardería 217.500 2 Reforma Unidad de Trabajo Social 7.062,88 40 Reforma Centro de Día de Mayores 461.000 1 Reforma Centro Ocupacional 5.000 64 TOTAL REFORMA 690.562,88 Número de subvenciones de apoyo a la intervención social con inmigrantes y al mantenimiento de Centros de Día para personas mayores y presupuesto. Nº SUBVENCIONES MODALIDAD IMPORTE 16 Programa de Intervención Social con Inmigrantes 130.021,78 57 Mantenimiento Centro de Día de Mayores 86.000 Número de subvenciones de apoyo a proyectos de la iniciativa social y presupuesto. Nº SUBVENCIONES MODALIDAD IMPORTE 72 Programas de Asociaciones 525.850 72 TOTAL 525.850

Actuaciones principales 2009 - En 2009 los créditos propios para este fin se han vuelto a incrementar, procediéndose a la convocatoria única de subvenciones de la Diputación Provincial en la que tienen cabida todas las líneas de subvención de cada Área. Actuaciones de promoción de la inclusión social. Respecto a programas que promueven la inclusión social en determinadas zonas o barrios con necesidades de transformación social en los municipios, durante el año 2008 se ejecutó el programa Integral Alternativas IX en los municipios de Alcaudete, Cambil y Jódar, con un presupuesto global de 135.000 euros, de los cuales 35.000 euros han correspondido a la cofinanciación con recursos propios, correspondiendo el resto a la cofinanciación de la Consejería para Ia Igualdad y Bienestar Social Durante este ejercicio se han realizado acciones formativas de carácter integral, englobando actuaciones en materia de educación, salud e integración sociolaboral, todas ellas enmarcadas en las necesidades que presenta cada grupo de intervención y los recursos con los que contamos en cada municipio. Las Acciones formativas desarrolladas desde este programa, han sido: Municipio Accion formativa Total horas Nº alumnos/as participantes Alcaudete Habilidades sociales y orientación laboral Escuela de verano: actividades deportivas y de animación Técnicas básicas de Mecánica del Automóvil Iniciación en Pintura de Interior y Exterior Talleres: - Sensibilización en Igualdad de Género. -Educación y valores cívicos - Hábitos saludables y calidad de vida 20 10 30 10 176 3 136 10 8 30

Acciones formativas. (Cont.) Municipio Accion formativa Total horas Nº alumnos/as participantes Alcaudete Habilidades sociales e intervención familiar 18 15 Limpieza de edificios y lavandería 130 10 Cambil Introducción a las Técnicas de Cultivo Bajo Abrigo 64 10 Prevención y Educación para la salud 13 30 Habilidades sociales y orientación laboral 24 15 III Jornadas Socio-Educativas 6 35 Jódar Ayuda a Domicilio 60 12 Pintura en Fachadas e Inmuebles 100 15 Talleres : 14 -Prevención de la violencia de género en la pareja adolescente. 84 -Prevención de drogodependencias - Sensibilización en Igualdad - Servicios y Recursos de Empleo Manipulador de alimentos 9 12

Inserciones laborales: Municipio Actividad realizada Periodo Nº de inserciones Alcaudete Ayudante de mecánica del automóvil. 4 meses 1 Cambil Limpiadora 7 meses 1 Cambil Ayudante de comercio 3 meses 1 Jódar Peón agrícola 6 meses 1 Jódar Auxiliar de Ayuda a Domicilio. 1 mes 1 Durante 2008 se ejecutó el programa Interculturalidad y Familia VI en el municipio de Castellar con un presupuesto de 66.072,32 euros, correspondiendo a la Diputación Provincial la aportación de 13.214,46 euros y a la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social 52.857,86 euros. Durante este ejercicio se han realizado acciones formativas de carácter integral, englobando actuaciones en materia de educación, salud e integración sociolaboral, todas ellas enmarcadas en las necesidades que presenta cada grupo de intervención y los recursos con los que contamos en cada municipio.

Las acciones formativas desarrolladas desde este programa han sido: Municipio Accion formativa Total horas Nº alumnos/as participantes Castellar Castellar Habilidades Sociales y Habilidades en el Hogar Intervención Infantil y Juvenil en el medio abierto y apoyo escolar 100 12 201 15 Castellar Corte y Confección 100 10 Castellar Pintura 60 10 Castellar Percusión 36 15 Castellar Peluquería y Estética 100 10 En Jaén a 27 de abril de 2009